SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE APR NDIZAJE
“Analizaremos el discurso y construiremos mapa conceptual”
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS A EVALUAR EVIDENCIA
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
el contexto del texto
escrito.
Localiza información relevante en el
discurso con estructura.
Deduce sobre el discurso, idea principal en
textos.
Opina sobre el discurso, las ideas y
conclusiones de textos con estructura
compleja, comparando con el contexto
sociocultural.
Reflexiona el contenido del discurso en el contexto
del texto escrito.
Mapa
conceptual.
Lista de cotejo
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Determina metas de aprendizaje (compresión, narración), viables sobre la base de sus
potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje (sistema: visual, auditivo,
kinestésico, lectura/escritura, multimodal y personales: activo, r),
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Orientación al bien común. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Momentos ACTIVIDADES
Tiempo
 Se da la bienvenida a los estudiantes de manera cordial y se establecen los acuerdos
de convivencia.
 Motivación:
El docente presente video sobre el discurso “De la vida | Rene Cardona |
TEDxEnsenada”
 Problematización:
¿Cuál es la estructura del discurso?
¿Cuál es el propósito del discurso?
 Recuperación de saberes previos:
¿Cuándo el Papa realiza ceremonia será un discurso y que discurso es?
Conflicto cognitivo:
¿Cuál es la diferencia del discurso con la oratoria?
¿Dónde nació el discurso?
 Propósito y organización:
20
Título de la actividad “ Conoceremos el discurso” N° 1
Área Comunicación Ciclo XII
Grado y sección 4° “B” Fecha 25/10/2023
Duración 3 horas
Docente del área Celia Peñafiel
Docente en formación Melchor Rojas Cesar Sabino
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
Presenta el título de la sesión a los estudiantes, “Analizaremos el discurso y
construiremos mapa conceptual”
Presenta el propósito de la sesión, competencias y capacidades, indicadores de evaluación y
la ruta de trabajo en esta actividad.
 Reconoce las dificultades de los estudiantes, aclara las dudas y refuerza sobre los
personajes literarios.
Antes de la lectura:
Durante la lectura:
.
Después de la lectura:
Lee y el texto y comenta con un compañero:
Comparan las predicciones realizados
¿Te gustó el texto?, ¿por qué?
¿Qué te pareció el texto?
¿Qué es lo que te llamo la atención?
q
Meta cognición
Responden las preguntas:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?
10 min
MEDIOS,
MATERIALES E
INSUMOS
 Imágenes
 Plumones
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
 lista de cotejo
……………………………………………… ------------------------------------------------------
………………………………………………
Docente de Práctica
Docente en formación
Docente del área

Más contenido relacionado

DOCX
sesio 1b princi.docx
DOCX
sesio 2a princi.docx
DOCX
SA1-2°COM.JHOAN.docx
DOCX
Unidad 03 de 1 sec.
PPTX
Importancia de la lengua materna
PPTX
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
PPT
Leer en Secundaria
PDF
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
sesio 1b princi.docx
sesio 2a princi.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
Unidad 03 de 1 sec.
Importancia de la lengua materna
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Leer en Secundaria
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013

Similar a sesion de 4b discurso.docx (20)

DOC
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
PPTX
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
PDF
Enfoque Comunicativo
PPTX
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMUNICACION DISER.pptx
PPTX
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
PPT
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
PPSX
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
PPTX
Exposición lectura y escritura
DOCX
sesiones semana 3.docx
DOC
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
PDF
Ses com 5g_u1_1_jec
PDF
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
PDF
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
PDF
Unidad com 3g (1)
PPTX
Lectura en la era digital
PPTX
El proceso de lectura.pptx
DOCX
Planificación didáctica
DOCX
planificacion las cronicas para bachillerato
PPTX
PPT TALLER DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DEL ENFOQUE COMUNICATIVO
DOCX
Leonor díaz coronel
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
PPT_LENG AJUSTADO.pptx
Enfoque Comunicativo
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMUNICACION DISER.pptx
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Exposición lectura y escritura
sesiones semana 3.docx
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
Ses com 5g_u1_1_jec
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Unidad com 3g (1)
Lectura en la era digital
El proceso de lectura.pptx
Planificación didáctica
planificacion las cronicas para bachillerato
PPT TALLER DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DEL ENFOQUE COMUNICATIVO
Leonor díaz coronel
Publicidad

Último (20)

PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Temario de historia Universal de mexico.
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Publicidad

sesion de 4b discurso.docx

  • 1. I. DATOS GENERALES III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PROPÓSITO DE APR NDIZAJE “Analizaremos el discurso y construiremos mapa conceptual” COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS A EVALUAR EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Localiza información relevante en el discurso con estructura. Deduce sobre el discurso, idea principal en textos. Opina sobre el discurso, las ideas y conclusiones de textos con estructura compleja, comparando con el contexto sociocultural. Reflexiona el contenido del discurso en el contexto del texto escrito. Mapa conceptual. Lista de cotejo COMPETENCIA TRANSVERSAL  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina metas de aprendizaje (compresión, narración), viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje (sistema: visual, auditivo, kinestésico, lectura/escritura, multimodal y personales: activo, r), ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque Orientación al bien común. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Momentos ACTIVIDADES Tiempo  Se da la bienvenida a los estudiantes de manera cordial y se establecen los acuerdos de convivencia.  Motivación: El docente presente video sobre el discurso “De la vida | Rene Cardona | TEDxEnsenada”  Problematización: ¿Cuál es la estructura del discurso? ¿Cuál es el propósito del discurso?  Recuperación de saberes previos: ¿Cuándo el Papa realiza ceremonia será un discurso y que discurso es? Conflicto cognitivo: ¿Cuál es la diferencia del discurso con la oratoria? ¿Dónde nació el discurso?  Propósito y organización: 20 Título de la actividad “ Conoceremos el discurso” N° 1 Área Comunicación Ciclo XII Grado y sección 4° “B” Fecha 25/10/2023 Duración 3 horas Docente del área Celia Peñafiel Docente en formación Melchor Rojas Cesar Sabino EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
  • 2. Presenta el título de la sesión a los estudiantes, “Analizaremos el discurso y construiremos mapa conceptual” Presenta el propósito de la sesión, competencias y capacidades, indicadores de evaluación y la ruta de trabajo en esta actividad.  Reconoce las dificultades de los estudiantes, aclara las dudas y refuerza sobre los personajes literarios. Antes de la lectura: Durante la lectura: . Después de la lectura: Lee y el texto y comenta con un compañero: Comparan las predicciones realizados ¿Te gustó el texto?, ¿por qué? ¿Qué te pareció el texto? ¿Qué es lo que te llamo la atención? q Meta cognición Responden las preguntas:  ¿Qué aprendí?  ¿Cómo aprendí?  ¿Qué dificultades tuve?  ¿Para qué me servirá lo aprendido? 10 min MEDIOS, MATERIALES E INSUMOS  Imágenes  Plumones INSTRUMENTOS DE EVALUACION  lista de cotejo