SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIR ENTRAR INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE LIC.
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SESION  DE APRENDIZAJE Recepción de  la información. Observación selectiva. División del todo en partes. Interrelación de las partes Motivación. Recuperación de  Saberes previos. Conflicto cognitivo. metacognición ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Controladas por el sujeto que aprende  PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña  PROCESOS PEDAGÓGICOS
CONJUNTO DE PROCESOS  INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS, POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE  ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA  LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD  DEPENDE  DE SU COMPLEJIDAD PROCESOS COGNITIVOS FASES DEL ACTO MENTAL  DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” EJEMPLO DE: PROCESOS  COGNITIVOS IDENTIFICA. Es la capacidad para  ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.  CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN  O  RECONOCIMIENTO RECEPCIÓN DE LA  INFORMACIÓN
PROCESOS PEDAGÓGICOS SON  LOS PROCESOS QUE REALIZA EL DOCENTE PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE  LOS ESTUDIANTES. MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN
ELEMENTOS DE  LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos Es el logro de aprendizaje que se espera  alcancen los estudiantes en la sesión. Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas y secuenciados en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad específica que se pretende desarrollar Esta formado por  los criterios, indicadores y de ser el caso instrumentos, que permitan recoger información y tomar decisiones que asegurar el logro de los aprendizajes. I.  II.  III.  En algunas ocasiones genera un calificativo,  en otras no. Esta formado por un conjunto de actividades que permiten mediación de los aprendizajes. CAPACIDADES  (APRENDIZAJE ESPERADO) SECUENCIA  DIDÁCTICA  (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) EVALUACIÓN (INDICADORES)
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE Los aprendizajes esperados se formulan a partir de las capacidades  y actitudes consignadas en la unidad didáctica DETERMINAR EL  APRENDIZAJE ESPERADO. DURACIÓN Lab / Taller 4  Horas. Aula Aprendizajes esperados Aplica  técnicas de pintura decorativa Se esfuerza por mejorar su proyecto
ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué se entiende por la capacidad “aplica”? ¿Qué procesos cognitivos  tiene la capacidad “aplica”? ¿Qué  conocimientos  involucra el aprendizaje esperado Definción. Capcidad que permite poner en práctica principios o conocimientos en actividades concretas Recepción de la información. Identificación del concepto, principio o proceso a aplicar. Ejecución o aplicación del concepto, proceso o principio. Conocimientos  Definición pintura decorativa. Principales técnicas decorativas. Tecnicas de imitación madera Normas de seguridad Aprendizaje esperado Aplica  técnicas de pintura decorativa
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura de la separata de acabados para madera, págs. 45 al 48 “ Técnicas de pintura decorativa” Observan la demostración del profesor de  la aplicación de la técnicas de pintura decorativa “imitación madera” Elaboran  un cuadro de doble entrada en el que  se explicite los procedimientos, materiales y herramientas de la técnica “imitación madera” Pintan  el panel de la puerta de su proyecto con la técnica “Imitación  madera ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Aplica  la técnica de pintura decorativa “imitación madera” PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “APLICA” SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ESPERADO EJECUCIÓN  / APLICACIÓN  DE LOS PROCESOS  Y ESTRATEGIAS IDENTIFICACIÓN  Y SECUENCIACIÓN  DEL PROCESO, PRINCIPIO  O CONCEPTO A APLICAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Lectura de la separata de acabados para madera, págs. 45 al 48 “ Técnicas de pintura decorativa” Observan la demostración del profesor de  la aplicación de la técnicas de pintura decorativa “imitación madera” Elaboran  un cuadro de doble entrada en el que  se explicite los procedimientos, materiales y herramientas de la técnica “imitación madera” Pintan  el panel de la puerta de su proyecto con la técnica “Imitación  madera ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ESPERADO EJECUCIÓN  / APLICACIÓN  DE LOS PROCESOS  Y ESTRATEGIAS IDENTIFICACIÓN  Y SECUENCIACIÓN  DEL PROCESO, PRINCIPIO  O CONCEPTO A APLICAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA El docente para despertar el interés y recuperar los saberes previos de los estudiantes, muestra  diversos proyectos en los cuales se han aplicado técnicas de acabado decorativo.  Para promover la participación de los estudiantes realiza las siguiente preguntas ¿Qué  en tipo de acabado se ha aplicado a los  proyectos observado? Menciona las técnicas de acabado decorativo que se han aplicado en los proyectos observados. Para contextualizar el aprendizaje los estudiantes y el  docente promueve el dialogo  sobre la importancia del acabado del  producto  para el éxito de la empresa 10 Minutos. Lectura de la separata “acabados para madera” Págs.  Del 4 3  al 45  donde se  explicita lo siguiente: Definición de  pintura decorativa. Principales  técnicas de pintura  decorativa Técnica imitación fibras de madera Normas de seguridad. El docente  observa  el proceso de lectura de los estudiantes y los apoya  a partir  de las dificultades  y de los saberes previos de los estudiantes. 30 Minutos Observan la demostración del profesor  sobre  la aplicación de la técnica de pintura decorativa “imitación de fibras de madera. ” El docente repite y refuerza algunos procedimientos a partir de la participación  y los saberes previos de los estudiantes 20 Minutos Los estudiantes  se organizan en equipos de trabajo y elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicita los procedimientos, materiales y herramientas de  la técnica “imitación de fibras de madera.,  el docente apoya y asesora  a cada equipo de trabajo  a partir  de sus dificultades y de los saberes previos de sus integrantes. 30 minutos Los estudiantes pintan el panel de la puerta de su proyecto “con la técnica “imitación de fibras de madera”.  El docente apoya y asesora a cada estudiante para el proceso del pintado,  a partir de las dificultades,  saberes previos de los estudiantes y de las características  del  proyecto que esta realizando el estudiante. 60 Minutos Los estudiantes  presentan  el  avance de su proyecto,  haciendo énfasis en explicar los procesos que realizaron  y las dificultades que encontraron durante su aprendizaje. 10 Minutos 1 2 3 4 5 6
  La evaluación  tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje.  Los indicadores son manifestaciones observables  que se espera emitan los estudiantes y en función de ellas  se mediará el proceso de aprendizaje FORMULAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN  Criterio de evaluación: Ejecución de procesos Indicador  Técnicas Instrumentos Aplica la técnica de pintura decorativa initación madera, en el panel de su proyecto. Observación sistemática. Ficha de observación. Criterio de evaluación: actitud ante el área Se esfuerza por mejorar su proyecto. Observación sistemática. Ficha de seguimiento de actitudes.
 
ANALIZA
BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN OBSERVACIÓN SELECTIVA DESCOMPOSICIÓN DEL TODO  EN PARTES INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA  EXPLICAR O JUSTIFICAR PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA ANALIZA Es la capacidad que permite dividir el todo en partes para poder explicar o justificar algo CAPACIDAD “ANALIZA”
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “ANALIZA” – CIENCIAS SOCIALES DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA  INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA  EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE -Revisan información del texto Enfoques 5. “ La Guerra con Chile” ” . Elaboran un listado de las ideas referidas a las causas y consecuencias de la guerra con Chile expresadas en  el texto Elaboran  un cuadro de doble entrada  en el que se explicite las causas y consecuencias de la guerra con Chile. Utilizando el cuadro de doble entrada  explican la  causas  que  dio origen a la guerra y las consecuencias que ocasionaron a ambos países ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Analiza  las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN  SELECTIVA DE  LA  INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
IDENTIFICA
IDENTIFICA. Es la capacidad para  ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.  CAPACIDAD “IDENTIFICA” CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN  O  RECONOCIMIENTO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA  INFORMACIÓN
CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN  O  RECONOCIMIENTO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Leen  el cuento “Paco Yunque”  y elaboran  una lista de los personajes que intervienen  Dialogan sobre  los hechos en que participan los personajes, incidiendo en los más relevantes Elaboran  un cuadro de doble entrada  en el que se explicita los personajes principales y secundarios del cuento ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: identifica   los personajes principales y secundarios del cuento Paco Yunque PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA  INFORMACIÓN ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” COMUNICACIÓN
ORGANIZA
ORGANIZA Es la capacidad que permite disponer en forma ordenada, objetos, procesos o fenómenos teniendo en cuenta determiandos criterios. CAPACIDAD “ORGANIZA” DETERMINACIÓN DE  LOS  CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS  ELEMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA” IDENTIFICACIÒN  DE  LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “ORGANIZA” -  COMUNICACIÓN DETERMINACIÓN DE  LOS  CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS  ELEMENTOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura de noticias y artículos sobre los deberes ciudadanos Subrayan los argumentos  en pro de los deberes ciudadanos  que explicita las noticias y los artículos leídos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE A partir de  la lista  de ideas, elaboran  un esquema que represente la estructura del texto  a escribir. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA” IDENTIFICACIÒN  DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Elaboran una lista  sobre las ideas principales o secundarias que contendrá el texto Aprendizaje Esperado: Organiza  información para escribir un texto sobre los deberes ciudadanos
 

Más contenido relacionado

PDF
Sesion de aprendizaje en la escuela 003 ccesa1
DOC
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
PPS
Sesión de aprendizaje
PPS
Sesion de aprendizaje final 1
PDF
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
DOCX
3ro examen diagnostico tecnología informática
PDF
Rúbrica para mi proyecto viable02
DOC
4. la planeación didáctica tecnologia
Sesion de aprendizaje en la escuela 003 ccesa1
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
Sesión de aprendizaje
Sesion de aprendizaje final 1
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
3ro examen diagnostico tecnología informática
Rúbrica para mi proyecto viable02
4. la planeación didáctica tecnologia

La actualidad más candente (20)

DOC
Planeación y encuadre
DOCX
Malla tecnologia e informatica 2016
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
PPTX
Plan+de+clases
DOC
Protocolo de plan de clase ing pinos
PPTX
Guia sd 2 cohorte
PDF
Manual estrategias-didacticas.
PDF
PDF
Matemáticas de altura abp 4º eso
PPTX
Planificación UbD
PPTX
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
DOCX
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
DOC
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
PPTX
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
DOCX
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
PPT
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
DOCX
Aula 29 quispe condeña
PPT
Metodologia Proyectos
PDF
Sesion De Aprendizaje
Planeación y encuadre
Malla tecnologia e informatica 2016
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Plan+de+clases
Protocolo de plan de clase ing pinos
Guia sd 2 cohorte
Manual estrategias-didacticas.
Matemáticas de altura abp 4º eso
Planificación UbD
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
Aula 29 quispe condeña
Metodologia Proyectos
Sesion De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Sesion de aprendizaje final 2 (20)

PDF
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
PPTX
Sesion de aprendizaje
PPT
Pedagogia
PPS
Sesión de aprendizaje
PPT
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
PPT
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
PPT
Sesion de aprendizaje
PPT
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PPTX
4 - SESIONES DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PPT
Desarrollo
DOCX
Modulo de sesión de aprendizaje1
PPT
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
PPT
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
PPT
Sesiones De Aprendizaje Morales
PDF
DIDÁCTICA especialidad diapositivsas .pdf
PPTX
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
PDF
Sesion de aprendizaje
PPTX
lasesindeaprendizaje.pptx
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE institucion educativa publica
PPTX
El portafolio
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Sesion de aprendizaje
Pedagogia
Sesión de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
Sesion de aprendizaje
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
4 - SESIONES DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Desarrollo
Modulo de sesión de aprendizaje1
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
Sesiones De Aprendizaje Morales
DIDÁCTICA especialidad diapositivsas .pdf
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Sesion de aprendizaje
lasesindeaprendizaje.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE institucion educativa publica
El portafolio
Publicidad

Más de TERESA GONZALES DE FANNING (20)

PDF
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
PDF
Comunicado robitac
PDF
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
PDF
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
DOC
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
PDF
Tutorial para participar en el foro
DOCX
Comunicado la buena escuela
PDF
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
DOCX
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
DOCX
PDF
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
PDF
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
PDF
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
PDF
Comunicadotaller pedagógico daip
PDF
Comunicado a regiones 1 copia (1)
DOCX
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
PDF
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Comunicado robitac
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Tutorial para participar en el foro
Comunicado la buena escuela
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Comunicadotaller pedagógico daip
Comunicado a regiones 1 copia (1)
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Comunicado directivos empresarios por la educacion

Sesion de aprendizaje final 2

  • 1. SALIR ENTRAR INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE LIC.
  • 2. ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SESION DE APRENDIZAJE Recepción de la información. Observación selectiva. División del todo en partes. Interrelación de las partes Motivación. Recuperación de Saberes previos. Conflicto cognitivo. metacognición ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS
  • 3. CONJUNTO DE PROCESOS INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS, POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD PROCESOS COGNITIVOS FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 4. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” EJEMPLO DE: PROCESOS COGNITIVOS IDENTIFICA. Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 5. PROCESOS PEDAGÓGICOS SON LOS PROCESOS QUE REALIZA EL DOCENTE PARA MEDIAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN
  • 6. ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos Es el logro de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en la sesión. Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas y secuenciados en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad específica que se pretende desarrollar Esta formado por los criterios, indicadores y de ser el caso instrumentos, que permitan recoger información y tomar decisiones que asegurar el logro de los aprendizajes. I. II. III. En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no. Esta formado por un conjunto de actividades que permiten mediación de los aprendizajes. CAPACIDADES (APRENDIZAJE ESPERADO) SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) EVALUACIÓN (INDICADORES)
  • 7. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 8. SESIÓN DE APRENDIZAJE Los aprendizajes esperados se formulan a partir de las capacidades y actitudes consignadas en la unidad didáctica DETERMINAR EL APRENDIZAJE ESPERADO. DURACIÓN Lab / Taller 4 Horas. Aula Aprendizajes esperados Aplica técnicas de pintura decorativa Se esfuerza por mejorar su proyecto
  • 9. ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué se entiende por la capacidad “aplica”? ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad “aplica”? ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado Definción. Capcidad que permite poner en práctica principios o conocimientos en actividades concretas Recepción de la información. Identificación del concepto, principio o proceso a aplicar. Ejecución o aplicación del concepto, proceso o principio. Conocimientos Definición pintura decorativa. Principales técnicas decorativas. Tecnicas de imitación madera Normas de seguridad Aprendizaje esperado Aplica técnicas de pintura decorativa
  • 10. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura de la separata de acabados para madera, págs. 45 al 48 “ Técnicas de pintura decorativa” Observan la demostración del profesor de la aplicación de la técnicas de pintura decorativa “imitación madera” Elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicite los procedimientos, materiales y herramientas de la técnica “imitación madera” Pintan el panel de la puerta de su proyecto con la técnica “Imitación madera ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Aplica la técnica de pintura decorativa “imitación madera” PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “APLICA” SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ESPERADO EJECUCIÓN / APLICACIÓN DE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 11. Lectura de la separata de acabados para madera, págs. 45 al 48 “ Técnicas de pintura decorativa” Observan la demostración del profesor de la aplicación de la técnicas de pintura decorativa “imitación madera” Elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicite los procedimientos, materiales y herramientas de la técnica “imitación madera” Pintan el panel de la puerta de su proyecto con la técnica “Imitación madera ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ESPERADO EJECUCIÓN / APLICACIÓN DE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 12. PROGRAMAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA El docente para despertar el interés y recuperar los saberes previos de los estudiantes, muestra diversos proyectos en los cuales se han aplicado técnicas de acabado decorativo. Para promover la participación de los estudiantes realiza las siguiente preguntas ¿Qué en tipo de acabado se ha aplicado a los proyectos observado? Menciona las técnicas de acabado decorativo que se han aplicado en los proyectos observados. Para contextualizar el aprendizaje los estudiantes y el docente promueve el dialogo sobre la importancia del acabado del producto para el éxito de la empresa 10 Minutos. Lectura de la separata “acabados para madera” Págs. Del 4 3 al 45 donde se explicita lo siguiente: Definición de pintura decorativa. Principales técnicas de pintura decorativa Técnica imitación fibras de madera Normas de seguridad. El docente observa el proceso de lectura de los estudiantes y los apoya a partir de las dificultades y de los saberes previos de los estudiantes. 30 Minutos Observan la demostración del profesor sobre la aplicación de la técnica de pintura decorativa “imitación de fibras de madera. ” El docente repite y refuerza algunos procedimientos a partir de la participación y los saberes previos de los estudiantes 20 Minutos Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo y elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicita los procedimientos, materiales y herramientas de la técnica “imitación de fibras de madera., el docente apoya y asesora a cada equipo de trabajo a partir de sus dificultades y de los saberes previos de sus integrantes. 30 minutos Los estudiantes pintan el panel de la puerta de su proyecto “con la técnica “imitación de fibras de madera”. El docente apoya y asesora a cada estudiante para el proceso del pintado, a partir de las dificultades, saberes previos de los estudiantes y de las características del proyecto que esta realizando el estudiante. 60 Minutos Los estudiantes presentan el avance de su proyecto, haciendo énfasis en explicar los procesos que realizaron y las dificultades que encontraron durante su aprendizaje. 10 Minutos 1 2 3 4 5 6
  • 13.   La evaluación tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje. Los indicadores son manifestaciones observables que se espera emitan los estudiantes y en función de ellas se mediará el proceso de aprendizaje FORMULAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Criterio de evaluación: Ejecución de procesos Indicador Técnicas Instrumentos Aplica la técnica de pintura decorativa initación madera, en el panel de su proyecto. Observación sistemática. Ficha de observación. Criterio de evaluación: actitud ante el área Se esfuerza por mejorar su proyecto. Observación sistemática. Ficha de seguimiento de actitudes.
  • 14.  
  • 16. BÚSQUEDA Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN OBSERVACIÓN SELECTIVA DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA ANALIZA Es la capacidad que permite dividir el todo en partes para poder explicar o justificar algo CAPACIDAD “ANALIZA”
  • 17. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “ANALIZA” – CIENCIAS SOCIALES DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE -Revisan información del texto Enfoques 5. “ La Guerra con Chile” ” . Elaboran un listado de las ideas referidas a las causas y consecuencias de la guerra con Chile expresadas en el texto Elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicite las causas y consecuencias de la guerra con Chile. Utilizando el cuadro de doble entrada explican la causas que dio origen a la guerra y las consecuencias que ocasionaron a ambos países ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Analiza las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 19. IDENTIFICA. Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. CAPACIDAD “IDENTIFICA” CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 20. CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Leen el cuento “Paco Yunque” y elaboran una lista de los personajes que intervienen Dialogan sobre los hechos en que participan los personajes, incidiendo en los más relevantes Elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicita los personajes principales y secundarios del cuento ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: identifica los personajes principales y secundarios del cuento Paco Yunque PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” COMUNICACIÓN
  • 22. ORGANIZA Es la capacidad que permite disponer en forma ordenada, objetos, procesos o fenómenos teniendo en cuenta determiandos criterios. CAPACIDAD “ORGANIZA” DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA” IDENTIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 23. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “ORGANIZA” - COMUNICACIÓN DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura de noticias y artículos sobre los deberes ciudadanos Subrayan los argumentos en pro de los deberes ciudadanos que explicita las noticias y los artículos leídos. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE A partir de la lista de ideas, elaboran un esquema que represente la estructura del texto a escribir. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA” IDENTIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Elaboran una lista sobre las ideas principales o secundarias que contendrá el texto Aprendizaje Esperado: Organiza información para escribir un texto sobre los deberes ciudadanos
  • 24.