SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Usamos la matemática 
en la vida diaria 
1 
UNIDAD 1 
SESIÓN 
01/25 
El propósito de esta sesión es recoger los saberes 
previos de los niños y las niñas, organizarlos para el 
aprendizaje, prever juntamente con ellos los materiales 
para el aprendizaje y comunicarles lo que aprenderán 
en la unidad. 
Antes de la sesión 
Prepara un portafolio para mostrar a los 
niños de qué se trata y elije que páginas o 
actividades del libro Matemática 1, usarás 
para explicar su uso. 
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 
Libro Matemática 1. 
Papelote. 
Un folder.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES 
2 
Momentos de la sesión 
25 
minutos 
En grupo clase 
Recoge los saberes previos de los 
niños y las niñas preguntando sobre 
sus experiencias cotidianas y el uso de 
la matemática en estas. Por ejemplo, 
¿cuántos amigos nuevos conocieron en 
sus vacaciones?; ¿ayudaron a realizar 
compras?, ¿recuerdan cuánto costó uno 
de los productos que compraron?, etc. 
Registra sus respuestas en la pizarra o en 
un papelote. Luego, léelas y comenta sobre la importancia del uso de 
la matemática en la vida diaria. Por ejemplo, señala que a algunos les 
sirvió la matemática para decir cuántos amigos conocieron y a otros 
para contar la cantidad de productos que cosecharon o el costo de los 
productos que compraron. 
Comunica el propósito de la sesión. Para ello, comenta que esta será su 
primera sesión de Matemática y conocerán su importancia en la vida 
diaria; por ejemplo, para qué usan y cuándo usan los números. También 
indica que durante las siguientes semanas del mes aprenderán a usar 
los números hasta el cinco. 
Inicio 
Reflexionar sobre la 
importancia de la 
matemática, a partir 
de la vida cotidiana 
de los estudiantes, 
los ayudará a una 
mejor aproximación 
y motivación por el 
aprendizaje. 
A TRABAJAR EN LA SESIÓN 
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR 
Resuelve situaciones 
problemáticas de contexto real 
y matemático que implican la 
construcción del significado 
y el uso de los números y 
sus operaciones empleando 
diversas estrategias de solución, 
justificando y valorando sus 
procedimientos y resultados. 
Matematiza 
situaciones 
que involucran 
cantidades y 
magnitudes 
en diversos 
contextos. 
Explora el uso de los 
números naturales 
hasta 5, para contar 
y ordenar.
Conversa con los niños y las niñas sobre sus expectativas e inquietudes 
para el aprendizaje de la matemática. Pregúntales: ¿cómo les gustaría 
aprender matemática?, ¿cómo les gustaría que les enseñe?, ¿qué les 
gustaría aprender de la matemática? Oriéntalos a dar respuestas tales 
como “dibujando”, “jugando”, “conversando”, “preguntando”, etc.; lo 
importante es escuchar sus reflexiones y propuestas. Pide que expresen 
su respuesta mediante dibujos. 
3 
Desarrollo 
55 
minutos 
Luego de que los niños y las 
niñas representen mediante 
dibujos sus respuestas, pide 
que escriban, según su nivel de 
escritura. En la part e inferior 
escribe tú alfabét icamente para 
que ellos tengan un referente 
de escritura. 
¿Cómo te gustaría aprender matemática? 
Me gustaría aprender jugando. 
Proporciona a los estudiantes el libro Matemática 1 primer grado. 
Bríndales el tiempo necesario para que exploren y luego realiza 
preguntas sobre algunas situaciones o actividades: ¿qué ven?, ¿dónde?, 
¿qué dice? Posteriormente, explica el uso adecuado del libro Matemática 
1: indícales que las tareas y actividades solo las podrán realizar en sus 
cuadernos. 
Orienta a los niños y a las niñas para que observen el aula y pide a 
algunos(as) que realicen el conteo de los materiales que se encuentran 
en ella. Felicítalos. Es importante que observes e identifiques cómo 
emplean los cardinales para contar los objetos del aula. 
Agrupa a los estudiantes y pide a cada uno que cuente los integrantes 
de su equipo. Indica que mientras cuenten señalen con el índice a cada 
compañero(a). También puedes proporcionar colecciones de hasta 
10 objetos para que realicen el conteo; mientras cuentan, pueden ir 
separando cada objeto. Felicítalos. 
Comenta sobre los materiales necesarios para seguir aprendiendo 
a contar y pregúntales: ¿qué materiales necesitan para aprender a 
contar?, ¿qué materiales necesitan para aprender a usar los números? 
Escribe las respuestas en la pizarra o en un papelote.
Organiza a los estudiantes para que puedan llevar al aula algunos materiales 
(cajas, chapitas, botones, semillas no comestibles, tapas de botellas, etc.) y así 
implementar el sector de Matemática. Puedes registrar los compromisos en un 
papelote como el siguiente: 
Mis compromisos 
1. Juan trae 5 chapitas. 
2. Mariana trae 1 botella 
descart able. 
3. Etc. 
Lee los compromisos en voz alta, señalando el nombre de cada niño o niña. 
Luego, pídeles que escriban en su cuaderno el compromiso que les corresponde. 
Acompaña a cada estudiante mientras escriben. 
Presenta un fólder e indica que en él organizarán todos sus trabajos de Matemática. 
Resalta que no olviden leer comentarios que encontrarán en él, pues ello les 
ayudará a hacer mejor sus tareas. También señala que en algunas ocasiones 
llevarán el fólder a sus casas para que puedan compartir los aprendizajes con sus 
padres. 
Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la 
10 sesión y pregunta si les gustaron o no, y por qué. 
minutos 
Tarea 
4 
Cierre 
Cada estudiante, con apoyo de un familiar, 
deberá cumplir el compromiso que asumió: 
llevar al aula 5 chapitas, 1 botella, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Usamos las Matemáticas Sesion mat 01
PDF
Mat u2 1g_sesion01
PDF
Sesion mat3g 1
PDF
Sesion mat3g 17
PPTX
Resolución de problemas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion07-mate_1ero
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
PDF
Sesion mat3g 24
Usamos las Matemáticas Sesion mat 01
Mat u2 1g_sesion01
Sesion mat3g 1
Sesion mat3g 17
Resolución de problemas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion07-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Sesion mat3g 24

La actualidad más candente (13)

PDF
Mat u2 3g_sesion05
PDF
2 g u6-mat-sesion18 (1)
PDF
Sesion mat 08
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
DOCX
Planeacion matematicas primaria
PPTX
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
DOC
Herrera pahola
DOCX
Doris flores
PPTX
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
PPTX
Maestra hercy (1)
PPTX
Maestra hercy-1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion06
DOCX
Planificacion de patrones y secuencias
Mat u2 3g_sesion05
2 g u6-mat-sesion18 (1)
Sesion mat 08
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Planeacion matematicas primaria
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
Herrera pahola
Doris flores
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
Maestra hercy (1)
Maestra hercy-1
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion06
Planificacion de patrones y secuencias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aplicación de las matematicas en el mundo actual
PPT
En el mundo actual
PDF
Criterios de evaluacion exposiciones
DOCX
Mapa conceptual fracciones
DOCX
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
PDF
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
PPTX
Organizadores visuales
DOCX
Relacion empresa sociedad.
PPTX
Empresa ciudadana
 
PPTX
Presentacion gerencia de la produccion enero 2011
PPTX
ORGANIZADORES GRÁFICOS
PDF
Ensayo importancia de las matemáticas
DOC
Las matematicas en la vida diaria
PPTX
Presentación gerencia de la producción
PDF
Organizadores gráficos
PPTX
La importancia de las matemáticas
DOCX
Proyecto sobre unidades de longitud
PPTX
Relación entre empresa y sociedad
PPTX
proyecto Matematicas en la vida diaria
Aplicación de las matematicas en el mundo actual
En el mundo actual
Criterios de evaluacion exposiciones
Mapa conceptual fracciones
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
Cartel de-las-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos
Organizadores visuales
Relacion empresa sociedad.
Empresa ciudadana
 
Presentacion gerencia de la produccion enero 2011
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Ensayo importancia de las matemáticas
Las matematicas en la vida diaria
Presentación gerencia de la producción
Organizadores gráficos
La importancia de las matemáticas
Proyecto sobre unidades de longitud
Relación entre empresa y sociedad
proyecto Matematicas en la vida diaria
Publicidad

Similar a Sesion mat 25 (20)

PDF
Sesion mat 01
PDF
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
DOCX
Esneñanza de las matematicas
PDF
Unidad mat 01Tengo amigos
PDF
Unidad mat 01
DOCX
Sesion matematica
PDF
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica
DOC
2do grado bloque 5 matemáticas
PDF
Sesion mat2g 25
PDF
Mat u2 3g_sesion01
PDF
Sesion mat3g 2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
DOCX
Planeación de segundo grado
PPTX
Análisis de una secuencia didáctica de matemática 1º grado
DOCX
Encontramos números en situaciones cotidianas
PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-matematica-1g-u5
PDF
Mat u2 3g_sesion21
Sesion mat 01
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Esneñanza de las matematicas
Unidad mat 01Tengo amigos
Unidad mat 01
Sesion matematica
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
Sesión de aprendizaje de matematica
2do grado bloque 5 matemáticas
Sesion mat2g 25
Mat u2 3g_sesion01
Sesion mat3g 2
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
Planeación de segundo grado
Análisis de una secuencia didáctica de matemática 1º grado
Encontramos números en situaciones cotidianas
Sesion mat3g 25
Programacion De Asignatura Reestructurada Math2010 I.E. ALVERNIA
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-matematica-1g-u5
Mat u2 3g_sesion21

Más de Oscar Washington Díaz Arce (20)

PPTX
Planificación i taller aspi febrero 2017
PPTX
Programacion curricular anual 2017 modelo
DOCX
REMUNERACIONES Y BENEFICIOS - REFORMA MAGISTERIAL
PDF
Protocolo.aspi.2017
PPTX
Tarea la microfísica del poder
PPSX
Ocho compromisos de Gestión Escolar
PDF
Guía del tutor virtual
PDF
Organizadores visuales en la Web 0.2
PDF
Sesiones con xo primaria.2014
DOCX
PPSX
INTRODUCCIÓN A LAS LAPTOP CLASSMATE
PPSX
4 Perú educa - El Sistema Digital para el Aprendizaje
PPSX
1 rutas-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPSX
Las tic en la escuela
PDF
Sesiones con xo primaria
DOCX
Rutas de Aprendizaje
PPSX
Sistema Digital para el Aprendizaje
PPSX
Marco del Buen desempeño Docente
PDF
Consejos para un hijo..
Planificación i taller aspi febrero 2017
Programacion curricular anual 2017 modelo
REMUNERACIONES Y BENEFICIOS - REFORMA MAGISTERIAL
Protocolo.aspi.2017
Tarea la microfísica del poder
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Guía del tutor virtual
Organizadores visuales en la Web 0.2
Sesiones con xo primaria.2014
INTRODUCCIÓN A LAS LAPTOP CLASSMATE
4 Perú educa - El Sistema Digital para el Aprendizaje
1 rutas-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Las tic en la escuela
Sesiones con xo primaria
Rutas de Aprendizaje
Sistema Digital para el Aprendizaje
Marco del Buen desempeño Docente
Consejos para un hijo..

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Sesion mat 25

  • 1. Usamos la matemática en la vida diaria 1 UNIDAD 1 SESIÓN 01/25 El propósito de esta sesión es recoger los saberes previos de los niños y las niñas, organizarlos para el aprendizaje, prever juntamente con ellos los materiales para el aprendizaje y comunicarles lo que aprenderán en la unidad. Antes de la sesión Prepara un portafolio para mostrar a los niños de qué se trata y elije que páginas o actividades del libro Matemática 1, usarás para explicar su uso. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 1. Papelote. Un folder.
  • 2. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES 2 Momentos de la sesión 25 minutos En grupo clase Recoge los saberes previos de los niños y las niñas preguntando sobre sus experiencias cotidianas y el uso de la matemática en estas. Por ejemplo, ¿cuántos amigos nuevos conocieron en sus vacaciones?; ¿ayudaron a realizar compras?, ¿recuerdan cuánto costó uno de los productos que compraron?, etc. Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote. Luego, léelas y comenta sobre la importancia del uso de la matemática en la vida diaria. Por ejemplo, señala que a algunos les sirvió la matemática para decir cuántos amigos conocieron y a otros para contar la cantidad de productos que cosecharon o el costo de los productos que compraron. Comunica el propósito de la sesión. Para ello, comenta que esta será su primera sesión de Matemática y conocerán su importancia en la vida diaria; por ejemplo, para qué usan y cuándo usan los números. También indica que durante las siguientes semanas del mes aprenderán a usar los números hasta el cinco. Inicio Reflexionar sobre la importancia de la matemática, a partir de la vida cotidiana de los estudiantes, los ayudará a una mejor aproximación y motivación por el aprendizaje. A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Explora el uso de los números naturales hasta 5, para contar y ordenar.
  • 3. Conversa con los niños y las niñas sobre sus expectativas e inquietudes para el aprendizaje de la matemática. Pregúntales: ¿cómo les gustaría aprender matemática?, ¿cómo les gustaría que les enseñe?, ¿qué les gustaría aprender de la matemática? Oriéntalos a dar respuestas tales como “dibujando”, “jugando”, “conversando”, “preguntando”, etc.; lo importante es escuchar sus reflexiones y propuestas. Pide que expresen su respuesta mediante dibujos. 3 Desarrollo 55 minutos Luego de que los niños y las niñas representen mediante dibujos sus respuestas, pide que escriban, según su nivel de escritura. En la part e inferior escribe tú alfabét icamente para que ellos tengan un referente de escritura. ¿Cómo te gustaría aprender matemática? Me gustaría aprender jugando. Proporciona a los estudiantes el libro Matemática 1 primer grado. Bríndales el tiempo necesario para que exploren y luego realiza preguntas sobre algunas situaciones o actividades: ¿qué ven?, ¿dónde?, ¿qué dice? Posteriormente, explica el uso adecuado del libro Matemática 1: indícales que las tareas y actividades solo las podrán realizar en sus cuadernos. Orienta a los niños y a las niñas para que observen el aula y pide a algunos(as) que realicen el conteo de los materiales que se encuentran en ella. Felicítalos. Es importante que observes e identifiques cómo emplean los cardinales para contar los objetos del aula. Agrupa a los estudiantes y pide a cada uno que cuente los integrantes de su equipo. Indica que mientras cuenten señalen con el índice a cada compañero(a). También puedes proporcionar colecciones de hasta 10 objetos para que realicen el conteo; mientras cuentan, pueden ir separando cada objeto. Felicítalos. Comenta sobre los materiales necesarios para seguir aprendiendo a contar y pregúntales: ¿qué materiales necesitan para aprender a contar?, ¿qué materiales necesitan para aprender a usar los números? Escribe las respuestas en la pizarra o en un papelote.
  • 4. Organiza a los estudiantes para que puedan llevar al aula algunos materiales (cajas, chapitas, botones, semillas no comestibles, tapas de botellas, etc.) y así implementar el sector de Matemática. Puedes registrar los compromisos en un papelote como el siguiente: Mis compromisos 1. Juan trae 5 chapitas. 2. Mariana trae 1 botella descart able. 3. Etc. Lee los compromisos en voz alta, señalando el nombre de cada niño o niña. Luego, pídeles que escriban en su cuaderno el compromiso que les corresponde. Acompaña a cada estudiante mientras escriben. Presenta un fólder e indica que en él organizarán todos sus trabajos de Matemática. Resalta que no olviden leer comentarios que encontrarán en él, pues ello les ayudará a hacer mejor sus tareas. También señala que en algunas ocasiones llevarán el fólder a sus casas para que puedan compartir los aprendizajes con sus padres. Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la 10 sesión y pregunta si les gustaron o no, y por qué. minutos Tarea 4 Cierre Cada estudiante, con apoyo de un familiar, deberá cumplir el compromiso que asumió: llevar al aula 5 chapitas, 1 botella, etc.