SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 1. SITUACION-PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.<br />PROFRA: DOLORES ANABELL OCHOA LIRA<br />¿Para qué aprender historia?<br />¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?<br />¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?<br />¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?<br />¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?<br />¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?<br />En primer grado la enseñanza de la Historia  se desarrolla a partir de la historia personal y familiar del alumno, así como los cambios a través del tiempo que él y su familia han presentado, para que el alumno obtenga una representación que posteriormente le ayude a conceptualizar las representaciones que se le presenten, con el fin de fortalecer su identidad, valorar su dimensión cultural, además que todo esto  contribuya a constituir en él una cultura  del cuidado del medio ambiente,  prevención de desastres y comprenda el porqué de las situaciones que vive en su alrededor .<br />Actualmente durante las clases de historia el alumno de primer grado expresa verbal y gráficamente sus experiencias y puntos de vista, además analiza situaciones y emite juicios de acuerdo a sus capacidades y nivel de aprendizaje, que le permiten comprender que la historia se escribe y se forma día a día.<br />Se considera que la didáctica de la historia ha evolucionado y no es la misma a la que utilizaron los maestros de otras épocas. Anteriormente sólo era de tipo narrativo por parte del docente, los alumnos memorizaban las lecciones y los contenidos que el libro de texto aportaba, eran aceptados y memorizados sin opinar, ni analizarlos, el papel del alumno era cien por ciento pasivo, receptivo y memorístico. <br />Hoy en día el alumno cuestiona acerca de los sucesos históricos que se le presentan y hace comparaciones con las situaciones de su cotidianeidad, el docente deberá buscar que el alumno tenga un aprendizaje  más activo, que le permita buscar la información necesaria para dar respuesta a sus interrogantes, que el alumno aprenda a aprender, aprenda a hacer, aprenda a ser y aprenda a convivir, según el nuevo enfoque por competencias que plantean los planes y programas 2009. <br />La escuela donde se desarrolla la labor docente, no tiene  suficientes  materiales, tanto impresos, como tecnológicos,  que permitan apoyar un aprendizaje acorde al enfoque por competencias que propone la RIEB. Por lo que se considera necesario que se cuente con un aula de cómputo donde el alumno acuda periódicamente para aprender a buscar información y posteriormente la analice y la seleccione con un fin propuesto.<br />Es necesario que el docente se actualice y adopte métodos de enseñanza para la historia con un enfoque por competencias, que realice una planeación acorde a las necesidades y características de sus alumnos, donde aplique estrategias dinámicas y novedosas que resulten útiles para que el alumno aprenda de manera activa y colaborativamente.<br />
Sesion uno

Más contenido relacionado

PPTX
Reflexión acerca de las prácticas como docente de
DOCX
Capitulo i. generalidades.
PPT
Reflexión sobre la práctica docente
DOCX
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
PDF
Qué se enseña y que se aprende en el primer ciclo
PPTX
1°+traajo..
PPT
Diapositivas
PPTX
Mi experiencia docente exitosa
Reflexión acerca de las prácticas como docente de
Capitulo i. generalidades.
Reflexión sobre la práctica docente
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Qué se enseña y que se aprende en el primer ciclo
1°+traajo..
Diapositivas
Mi experiencia docente exitosa

La actualidad más candente (16)

PPTX
Bases Curriculares Educación Parvularia
DOC
Proyecto de aula grado tercero último (4)
DOCX
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
PPTX
Plan 2011 español
DOCX
Informe de contextualización
PPTX
Reflexion sobre la practica docente
PPTX
PSP OPOSICIONES Sp 5 gibraltar
DOCX
Informe de contextualización
PPT
Propositos educacion basica y primaria
DOC
Supuesto 11. Oposiciones maestros
DOCX
Campos de formacion #5 (1)
PPTX
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
PDF
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
PPTX
proyecto de marzo 2013
DOCX
Plan lector para la Educación Básica
Bases Curriculares Educación Parvularia
Proyecto de aula grado tercero último (4)
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
Plan 2011 español
Informe de contextualización
Reflexion sobre la practica docente
PSP OPOSICIONES Sp 5 gibraltar
Informe de contextualización
Propositos educacion basica y primaria
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Campos de formacion #5 (1)
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
proyecto de marzo 2013
Plan lector para la Educación Básica
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Nuevo presentación de open document
PDF
Offre d'emploi cuisines gaspésiennes ltée.
PPTX
Futbol para ti blog
PPTX
Ciep cidade jardim projeto semeando
DOC
Leida Economizar Agua
PPTX
IRREGULAR VERBS1
PPTX
Mundial 2014
DOCX
Sesión para la católica.hoy 2
PPTX
Renuncia a toda información que te aleje de
PDF
Cursos ofertados en la regional
PPTX
Glosario
PDF
Mtodos Matemticos Em Biologia De Populaes Iii 120405583465303 4
PDF
Revista urupema bem-estar e harmonia com a natureza
PPT
Mi Primera Presentacion De Primavera
PPTX
Diapositivas vegetales
PPTX
Політтехнологічні війни як обов'язковий елемент виборчої кампанії
PPT
Ramón cabanillas
DOC
Habla todavía dios a los hombres
PPTX
Profesora emil
DOCX
Preguntas de formación tripartita
Nuevo presentación de open document
Offre d'emploi cuisines gaspésiennes ltée.
Futbol para ti blog
Ciep cidade jardim projeto semeando
Leida Economizar Agua
IRREGULAR VERBS1
Mundial 2014
Sesión para la católica.hoy 2
Renuncia a toda información que te aleje de
Cursos ofertados en la regional
Glosario
Mtodos Matemticos Em Biologia De Populaes Iii 120405583465303 4
Revista urupema bem-estar e harmonia com a natureza
Mi Primera Presentacion De Primavera
Diapositivas vegetales
Політтехнологічні війни як обов'язковий елемент виборчої кампанії
Ramón cabanillas
Habla todavía dios a los hombres
Profesora emil
Preguntas de formación tripartita
Publicidad

Similar a Sesion uno (20)

PPTX
Producto 1
DOCX
Curso de historia 2011
DOCX
Curso de historia 2011
DOCX
Curso de historia 2011
DOC
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
PPTX
1° traajo de hist.
PPTX
1° traajo de hist.
DOCX
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
DOCX
Nidia act2
DOCX
Nidia act2
DOCX
Para que aprender_historia
 
PPT
Primer trabajo de historia
PPT
Producto 1
DOCX
respuestas a las preguntas
DOC
Reflexion
PDF
Protocolo de investigacion
PDF
Protocolo de investigacion
PPT
Primer producto
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PDF
Contextualización de la_ensenanza
Producto 1
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011
Curso de historia 2011
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
1° traajo de hist.
1° traajo de hist.
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza
Nidia act2
Nidia act2
Para que aprender_historia
 
Primer trabajo de historia
Producto 1
respuestas a las preguntas
Reflexion
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Primer producto
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza

Más de DOLORES_ANABELL (14)

DOCX
Sesion 4 producto 15. metacognición.
PDF
Sesion 4 producto 15. metacognición.
DOCX
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
DOCX
Producto 10 inventario de fuentes
DOCX
Producto 10 uso de las tic.
DOCX
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
DOCX
Segunda participación en el blog
DOCX
Sesion uno
DOCX
Sesion uno
DOCX
Sesion uno
DOCX
Sesion uno
DOCX
Sesion uno
DOCX
DOCX
Sesion 4 producto 15. metacognición.
Sesion 4 producto 15. metacognición.
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Producto 10 inventario de fuentes
Producto 10 uso de las tic.
Sesion 2 la historia oral cómo método para aprender historia
Segunda participación en el blog
Sesion uno
Sesion uno
Sesion uno
Sesion uno
Sesion uno

Sesion uno

  • 1. SESION 1. SITUACION-PROBLEMA, UNA METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.<br />PROFRA: DOLORES ANABELL OCHOA LIRA<br />¿Para qué aprender historia?<br />¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?<br />¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?<br />¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?<br />¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?<br />¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?<br />En primer grado la enseñanza de la Historia se desarrolla a partir de la historia personal y familiar del alumno, así como los cambios a través del tiempo que él y su familia han presentado, para que el alumno obtenga una representación que posteriormente le ayude a conceptualizar las representaciones que se le presenten, con el fin de fortalecer su identidad, valorar su dimensión cultural, además que todo esto contribuya a constituir en él una cultura del cuidado del medio ambiente, prevención de desastres y comprenda el porqué de las situaciones que vive en su alrededor .<br />Actualmente durante las clases de historia el alumno de primer grado expresa verbal y gráficamente sus experiencias y puntos de vista, además analiza situaciones y emite juicios de acuerdo a sus capacidades y nivel de aprendizaje, que le permiten comprender que la historia se escribe y se forma día a día.<br />Se considera que la didáctica de la historia ha evolucionado y no es la misma a la que utilizaron los maestros de otras épocas. Anteriormente sólo era de tipo narrativo por parte del docente, los alumnos memorizaban las lecciones y los contenidos que el libro de texto aportaba, eran aceptados y memorizados sin opinar, ni analizarlos, el papel del alumno era cien por ciento pasivo, receptivo y memorístico. <br />Hoy en día el alumno cuestiona acerca de los sucesos históricos que se le presentan y hace comparaciones con las situaciones de su cotidianeidad, el docente deberá buscar que el alumno tenga un aprendizaje más activo, que le permita buscar la información necesaria para dar respuesta a sus interrogantes, que el alumno aprenda a aprender, aprenda a hacer, aprenda a ser y aprenda a convivir, según el nuevo enfoque por competencias que plantean los planes y programas 2009. <br />La escuela donde se desarrolla la labor docente, no tiene suficientes materiales, tanto impresos, como tecnológicos, que permitan apoyar un aprendizaje acorde al enfoque por competencias que propone la RIEB. Por lo que se considera necesario que se cuente con un aula de cómputo donde el alumno acuda periódicamente para aprender a buscar información y posteriormente la analice y la seleccione con un fin propuesto.<br />Es necesario que el docente se actualice y adopte métodos de enseñanza para la historia con un enfoque por competencias, que realice una planeación acorde a las necesidades y características de sus alumnos, donde aplique estrategias dinámicas y novedosas que resulten útiles para que el alumno aprenda de manera activa y colaborativamente.<br />