MÓDULO II
2ª SESIÓN
IMPRESS Y CMAPTOOLS
Programa de presentaciones:
Aplicaciones → Oficina → Presentaciones IMPRESS
Presentación nueva o Abrir presentación
ABRIR IMPRESS
VENTANA IMPRESS
DIAPOSITIVAS
ORDENADAS
DIAPOSITIVA
EN USO
DISEÑOS DE
DIAPOSITIVAS
AÑADIR/QUITAR DIAPOSITIVAS
Añadir o quitar diapositivas:
En la ventana de diapositivas → botón derecho del
ratón → Nueva diapositiva / Borrar diapositiva
Podemos elegir Diseño en la ventana de diseños
Seleccionar diapositiva:
En la ventana de diapositivas → seleccionamos
aquella que deseemos
FORMATO DIAPOSITIVAS
Para configurar el formato de las diapositivas:
Formato → Fuente (tipo de letra)
Formato → Página para configurar el tamaño de
página y el fondo
Fondos posibles:
Ninguno, color, gradiente, tramas, mapa de bits
AÑADIR IMAGEN DE FONDO
Para añadir una imagen, primero hay que importarla:
Formato → Relleno → Mapa de bits → Importar
Después ya se puede
seleccionar como fondo:
Formato → Página →
Fondo → mapa de bits
TEXTO Y FORMAS
Es conveniente tener la barra de herramientas de Dibujo
(Si no está: Ver → Barras de Herramientas → Dibujo)
Líneas y
Flechas
Texto
Formas
Manipulación
TEXTO Y FORMAS
Para insertar una forma o un texto:
● Se selecciona la forma añadir
● Se pincha con el botón izquierdo del ratón y, sin
soltarlo, se arrastra hasta que se desee.
Para modificar la forma:
● Encima, pulsamos el botón derecho del ratón.
● En el menú emergente elegimos tamaño, girar, línea,
color, texto, etc.
ORDENAR/AGRUPAR FORMAS
Para seleccionar varias formas se pulsa la tecla de
mayúsculas y se hace click con el ratón
Con el botón derecho podemos:
AGRUPARLAS: poder tratarlas como una.
ORDENARLAS: indicar el orden de solapamiento.
ALINEARLAS: de forma horizontal o vertical.
VOLTEARLAS: horizontal o verticalmente.
ESTO ES UN
TEXTO
INSERTAR IMÁGENES
Descargar imágenes:
En Google imágenes, elegir la imagen.
ABRIRLA (no descargarla de la miniatura)
Copiarla al ordenador.
Insertar imagen:
Insertar → Imagen → buscarla en el ordenador
Ajustar tamaño y posición
Sesion2
INSERTAR VÍDEOS
Descargar videos:
Buscar el vídeo en youtube,tutv, etc.
Abrir en otra pestaña : http://www.keepvid.com
Copiar la dirección del vídeo en Keepvid.com.
DESCARGAR en el ordenador
Insertar vídeo:
Insertar → video → buscarlo en el ordenador
Ajustar tamaño y posición (los sonidos se hacen igual)
Sesion2
INSERTAR HIPERVÍNCULOS
Los hipervínculos son enlaces a una dirección web, otra
diapositiva, otro documento...
Pueden hacerse a partir de un texto, una imagen, una
forma, etc.
Seleccionar imagen, texto … → Insertar →
hiperenlace_> seccionar la acción
INSERTAR INTERACCIONES
Las interacciones son un tipo de hipervínculos
Pueden hacerse a partir de un texto, una imagen, una
forma, etc.
Seleccionar imagen, texto … → Botón derecho del
ratón → Interacción -> seccionar la acción
INSERTAR ANIMACIONES
Las animaciones son como el clavo: un poco da sabor,
en exceso es mareante.
Es un recurso que, bien usado, es muy útil, pero puede
ser un poco pesado y cargante.
Se puede animar cada objeto (cuidado con los textos).
Se anima la entrada, el énfasis y la salida
La animación ocurre automáticamente, por click del ratón
o por tiempo.
Se puede configurar el orden y la velocidad
ANIMACIONES
Para añadir una animación, primero hay que seleccionar
el objeto:
Click en el objeto → Animación personalizada →
Seleccionar animación
ANIMACIONES
ENTRADA
￉ ÉNFASIS
ADIOS
ESTO ES UN EJEMPLO DE LO QUE
NO HAY QUE HACER CON UNA
DIAPOSITIVA.
CUANDO USAMOS UN DEGRADADO
NO PUEDE SER DE MUY OSCURO A
MUY CLARO.
USEMOS EL COLOR DE LETRA QUE
USEMOS EN ALGUNAS ZONAS NO SE
VEN.
RECUERDA SIEMPRE QUE UNA
PRESENTACIÓN DEBE ESTAR
DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS.
OTRO EJEMPLO DE LO QUE NO HAY QUE
HACER CON UNA DIAPOSITIVA.
EN GENERAL NO ES BUENO USAR UN MAPA
DE BITS COMO FONDO. DIFICULTA LA VISIÓN.
USEMOS EL COLOR DE LETRA QUE USEMOS
EN ALGUNAS ZONAS NO SE VEN.
RECUERDA SIEMPRE QUE UNA
PRESENTACIÓN DEBE ESTAR DISEÑADA PARA
VERLA DE LEJOS.
.
LA ÚNICA FOMA DE HACERLO ES CON FONDO
DE UN SÓLO COLOR
OTRO EJEMPLO DE LO QUE NO HAY
QUE HACER CON UNA DIAPOSITIVA.
CUANDO USAMOS COLORES
PARECIDOS SON DIFÍCILES DE LEER.
RECUERDA SIEMPRE QUE UNA
PRESENTACIÓN DEBE ESTAR
DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS.
OTRO EJEMPLO DE LO QUE NO HAY
QUE HACER CON UNA DIAPOSITIVA.
CUANDO USAMOS COLORES MUY
INTENSOS LA VISTA SE CANSA Y SON
DIFÍCILES DE LEER.
RECUERDA SIEMPRE QUE UNA
PRESENTACIÓN DEBE ESTAR
DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS.
UN EXCESO DE ANIMACIONES
HACE EL TEXTO DIFICIL DE LEER
MAREA UN POCO
Y ES MUY INCÓMODO DE USAR
TRUCO MARAVILLOSO
(no se lo digáis a nadie)
No hagáis las presentaciones.
COPIADLAS
Google -> Búsqueda avanzada → tipo de archivo → ppt
Y MODIFICADLAS
CAMPTOOLS
(Mapas conceptuales)
Sesion2
Sesion2
CONCEPTOS
Son aquellas imágenes que evocan en nuestra mente
las palabras, símbolos, imágenes u otras formas de
representación.
no necesariamente se limita a una sola palabra; la
designación exacta del concepto puede requerir más de
un vocablo
COCHE =
FRASE DE ENLACE
Expresa la relación que existe entre los conceptos
unidos.
Hallar la frase de enlace apropiada para relacionar los
conceptos en una proposición es la parte más difícil de la
construcción de un mapa conceptual
• Hielo es un estado del agua
• Hielo al calentarse se convierte en agua
• Hielo se derrite y se vuelve agua
• Hielo es menos denso que el agua
• Hielo flota en el agua
PROPOSICIÓN
Es una estructura semántica compuesta por dos o más
conceptos unidos entre sí a través de frases de enlace
para crear unidades con significado.
Son proposiciones:
El ejercicio ayuda a mantener buen peso corporal.
El flamenco es patrimonio de la humanidad
No son proposiciones:
Sombra bajo el árbol
Renacimiento para llegar al Romanticismo
PASO 1:
ELEGIR LOS CONCEPTOS
PASO 2:
ORDENARLOS POR JERARQUÍA
PASO 3:
ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL INICIAL
Se agregan palabras de enlace para unir los
conceptos y formar proposiciones
Sesion2
PASO 5:
AÑADIR A ALGUNOS CONCEPTOS ENLACES A
DOCUMENTOS, PÁGINAS WEB O A OTROS
MAPAS CONCEPTUALES
TAREAS:
1.- Diseñar y elaborar una presentación
como complemento a unidades
didácticas.
2.- Realización de un mapa conceptual
para su aplicación en el aula
FIN

Más contenido relacionado

ODP
modulo2Sesion2
PDF
PDF
Manual videoscribe
PDF
Realidad aumentada
DOCX
historia de la animacion
PPT
Tutorial Moovly
PPTX
Informatica oral
PPT
CLASE VIRTUAL
modulo2Sesion2
Manual videoscribe
Realidad aumentada
historia de la animacion
Tutorial Moovly
Informatica oral
CLASE VIRTUAL

La actualidad más candente (11)

PPTX
Tutorial de Tux Paint Educativo
PPTX
Cómo utilizar el programa powtoon
PPTX
Software libre1
PDF
Manual de practicas Photoshop
PDF
CeDeC. Stopmotion
PPTX
Tutorial go animate
PPTX
Tp 12
PPTX
Actividad 1c
DOCX
Guía paso a paso de scratch 1 v
PPTX
Tutorial de Tux Paint Educativo
Cómo utilizar el programa powtoon
Software libre1
Manual de practicas Photoshop
CeDeC. Stopmotion
Tutorial go animate
Tp 12
Actividad 1c
Guía paso a paso de scratch 1 v
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPS
Unit 7 textilmodif 222
PPSX
Chocofa nn
PPTX
Diplomado a distancia
PPT
La importancia de los bordes
PPS
Lacasade elvispresley
PPS
Tarazona. zaragoza
PDF
Informe observatorio civico de entes reguladores poder ciudadano
PPT
Tutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
PDF
Manual normatização apartir pag. 19)
PPTX
Guia para crear cuenta en twitter
PDF
PDF
2004 norte general
PPT
Herrialdeen aurkezpena au
PPTX
Los rayitos del norte
ODP
Pwp la pintura
PDF
Pascal apostila
PDF
Maggie simpson
PDF
Kit Copa Aquatro 2014
PDF
Cadernos Didáticos Jul/Dez. 2014
Unit 7 textilmodif 222
Chocofa nn
Diplomado a distancia
La importancia de los bordes
Lacasade elvispresley
Tarazona. zaragoza
Informe observatorio civico de entes reguladores poder ciudadano
Tutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
Manual normatização apartir pag. 19)
Guia para crear cuenta en twitter
2004 norte general
Herrialdeen aurkezpena au
Los rayitos del norte
Pwp la pintura
Pascal apostila
Maggie simpson
Kit Copa Aquatro 2014
Cadernos Didáticos Jul/Dez. 2014
Publicidad

Similar a Sesion2 (20)

PPT
Curso powerpoint
PPT
Curso powerpoint
PPT
Fernanda martoca
PPTX
Ubuntu (Presentaciones Electrónicas)
DOCX
Practica 11
PPT
Teoria Ppt
DOCX
PPT
Presentaciones con Diapositivas
PPT
Power point
PPTX
Curso Power Point 2007
PDF
Clase Powepoint 2
PDF
962689287.tutorial google drive presentaciones
PPTX
Autoinstruccional
PPT
Curso de ubuntu_606[1]
PPT
Curso de ubuntu_606[1]
PPT
Curso de ubuntu_606[1]
PPT
Curso power point 2003
PPT
Barrientos D
PPT
Barrientos D
Curso powerpoint
Curso powerpoint
Fernanda martoca
Ubuntu (Presentaciones Electrónicas)
Practica 11
Teoria Ppt
Presentaciones con Diapositivas
Power point
Curso Power Point 2007
Clase Powepoint 2
962689287.tutorial google drive presentaciones
Autoinstruccional
Curso de ubuntu_606[1]
Curso de ubuntu_606[1]
Curso de ubuntu_606[1]
Curso power point 2003
Barrientos D
Barrientos D

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Sesion2

  • 2. Programa de presentaciones: Aplicaciones → Oficina → Presentaciones IMPRESS Presentación nueva o Abrir presentación ABRIR IMPRESS
  • 4. AÑADIR/QUITAR DIAPOSITIVAS Añadir o quitar diapositivas: En la ventana de diapositivas → botón derecho del ratón → Nueva diapositiva / Borrar diapositiva Podemos elegir Diseño en la ventana de diseños Seleccionar diapositiva: En la ventana de diapositivas → seleccionamos aquella que deseemos
  • 5. FORMATO DIAPOSITIVAS Para configurar el formato de las diapositivas: Formato → Fuente (tipo de letra) Formato → Página para configurar el tamaño de página y el fondo Fondos posibles: Ninguno, color, gradiente, tramas, mapa de bits
  • 6. AÑADIR IMAGEN DE FONDO Para añadir una imagen, primero hay que importarla: Formato → Relleno → Mapa de bits → Importar Después ya se puede seleccionar como fondo: Formato → Página → Fondo → mapa de bits
  • 7. TEXTO Y FORMAS Es conveniente tener la barra de herramientas de Dibujo (Si no está: Ver → Barras de Herramientas → Dibujo) Líneas y Flechas Texto Formas Manipulación
  • 8. TEXTO Y FORMAS Para insertar una forma o un texto: ● Se selecciona la forma añadir ● Se pincha con el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, se arrastra hasta que se desee. Para modificar la forma: ● Encima, pulsamos el botón derecho del ratón. ● En el menú emergente elegimos tamaño, girar, línea, color, texto, etc.
  • 9. ORDENAR/AGRUPAR FORMAS Para seleccionar varias formas se pulsa la tecla de mayúsculas y se hace click con el ratón Con el botón derecho podemos: AGRUPARLAS: poder tratarlas como una. ORDENARLAS: indicar el orden de solapamiento. ALINEARLAS: de forma horizontal o vertical. VOLTEARLAS: horizontal o verticalmente.
  • 11. INSERTAR IMÁGENES Descargar imágenes: En Google imágenes, elegir la imagen. ABRIRLA (no descargarla de la miniatura) Copiarla al ordenador. Insertar imagen: Insertar → Imagen → buscarla en el ordenador Ajustar tamaño y posición
  • 13. INSERTAR VÍDEOS Descargar videos: Buscar el vídeo en youtube,tutv, etc. Abrir en otra pestaña : http://www.keepvid.com Copiar la dirección del vídeo en Keepvid.com. DESCARGAR en el ordenador Insertar vídeo: Insertar → video → buscarlo en el ordenador Ajustar tamaño y posición (los sonidos se hacen igual)
  • 15. INSERTAR HIPERVÍNCULOS Los hipervínculos son enlaces a una dirección web, otra diapositiva, otro documento... Pueden hacerse a partir de un texto, una imagen, una forma, etc. Seleccionar imagen, texto … → Insertar → hiperenlace_> seccionar la acción
  • 16. INSERTAR INTERACCIONES Las interacciones son un tipo de hipervínculos Pueden hacerse a partir de un texto, una imagen, una forma, etc. Seleccionar imagen, texto … → Botón derecho del ratón → Interacción -> seccionar la acción
  • 17. INSERTAR ANIMACIONES Las animaciones son como el clavo: un poco da sabor, en exceso es mareante. Es un recurso que, bien usado, es muy útil, pero puede ser un poco pesado y cargante. Se puede animar cada objeto (cuidado con los textos). Se anima la entrada, el énfasis y la salida La animación ocurre automáticamente, por click del ratón o por tiempo. Se puede configurar el orden y la velocidad
  • 18. ANIMACIONES Para añadir una animación, primero hay que seleccionar el objeto: Click en el objeto → Animación personalizada → Seleccionar animación
  • 20. ESTO ES UN EJEMPLO DE LO QUE NO HAY QUE HACER CON UNA DIAPOSITIVA. CUANDO USAMOS UN DEGRADADO NO PUEDE SER DE MUY OSCURO A MUY CLARO. USEMOS EL COLOR DE LETRA QUE USEMOS EN ALGUNAS ZONAS NO SE VEN. RECUERDA SIEMPRE QUE UNA PRESENTACIÓN DEBE ESTAR DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS.
  • 21. OTRO EJEMPLO DE LO QUE NO HAY QUE HACER CON UNA DIAPOSITIVA. EN GENERAL NO ES BUENO USAR UN MAPA DE BITS COMO FONDO. DIFICULTA LA VISIÓN. USEMOS EL COLOR DE LETRA QUE USEMOS EN ALGUNAS ZONAS NO SE VEN. RECUERDA SIEMPRE QUE UNA PRESENTACIÓN DEBE ESTAR DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS. . LA ÚNICA FOMA DE HACERLO ES CON FONDO DE UN SÓLO COLOR
  • 22. OTRO EJEMPLO DE LO QUE NO HAY QUE HACER CON UNA DIAPOSITIVA. CUANDO USAMOS COLORES PARECIDOS SON DIFÍCILES DE LEER. RECUERDA SIEMPRE QUE UNA PRESENTACIÓN DEBE ESTAR DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS.
  • 23. OTRO EJEMPLO DE LO QUE NO HAY QUE HACER CON UNA DIAPOSITIVA. CUANDO USAMOS COLORES MUY INTENSOS LA VISTA SE CANSA Y SON DIFÍCILES DE LEER. RECUERDA SIEMPRE QUE UNA PRESENTACIÓN DEBE ESTAR DISEÑADA PARA VERLA DE LEJOS.
  • 24. UN EXCESO DE ANIMACIONES HACE EL TEXTO DIFICIL DE LEER MAREA UN POCO Y ES MUY INCÓMODO DE USAR
  • 25. TRUCO MARAVILLOSO (no se lo digáis a nadie) No hagáis las presentaciones. COPIADLAS Google -> Búsqueda avanzada → tipo de archivo → ppt Y MODIFICADLAS
  • 29. CONCEPTOS Son aquellas imágenes que evocan en nuestra mente las palabras, símbolos, imágenes u otras formas de representación. no necesariamente se limita a una sola palabra; la designación exacta del concepto puede requerir más de un vocablo COCHE =
  • 30. FRASE DE ENLACE Expresa la relación que existe entre los conceptos unidos. Hallar la frase de enlace apropiada para relacionar los conceptos en una proposición es la parte más difícil de la construcción de un mapa conceptual • Hielo es un estado del agua • Hielo al calentarse se convierte en agua • Hielo se derrite y se vuelve agua • Hielo es menos denso que el agua • Hielo flota en el agua
  • 31. PROPOSICIÓN Es una estructura semántica compuesta por dos o más conceptos unidos entre sí a través de frases de enlace para crear unidades con significado. Son proposiciones: El ejercicio ayuda a mantener buen peso corporal. El flamenco es patrimonio de la humanidad No son proposiciones: Sombra bajo el árbol Renacimiento para llegar al Romanticismo
  • 32. PASO 1: ELEGIR LOS CONCEPTOS
  • 34. PASO 3: ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL INICIAL Se agregan palabras de enlace para unir los conceptos y formar proposiciones
  • 36. PASO 5: AÑADIR A ALGUNOS CONCEPTOS ENLACES A DOCUMENTOS, PÁGINAS WEB O A OTROS MAPAS CONCEPTUALES
  • 37. TAREAS: 1.- Diseñar y elaborar una presentación como complemento a unidades didácticas. 2.- Realización de un mapa conceptual para su aplicación en el aula
  • 38. FIN