CURSO TALLER INTENSIVO PARA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SERVIDORES Y FUNCIONARIOS  QUE LABORAN EN EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES SEGUNDA SESIÓN
FASES DE UNA CONTRATACIÓN Programación y Actos Preparatorios Proceso de Selección Ejecución contractual y Liquidación Desde la convocatoria Hasta antes de la suscripción del contrato
DEFINICIÓN : Es un conjunto de actos (administrativos y de gestión) que tienen por objeto seleccionar al proveedor que se encargará de suministrar un bien, brindar un servicio o ejecutar una obra. PROCESOS DE SELECCIÓN Los plazos en esta etapa se computan por  días hábiles
PROCESOS DE SELECCIÓN Los procesos de selección se inician con la convocatoria y culminan cuando se produce alguno de los siguientes eventos:  Se suscribe el contrato o se perfecciona éste. Se cancela el proceso. Se deja sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro por causa imputable a la Entidad. No se suscribe el contrato por recorte presupuestal, por norma expresa o porque desaparezca la necesidad, debidamente acreditada.
TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN Estos tipos de procesos pueden ser convocados bajo las modalidades de  subasta inversa  o  convenio marco .
DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE PROCESOS Los tipos de procesos se determinan según la  cuantía  involucrada (monto de la contratación) y/o el  objeto  de la contratación. Para la determinación de los montos es necesario que la ley de contratación pública sea concordada con la Ley de Presupuesto del Sector Público, pues es en ésta donde se establecen los parámetros cuantitativos y el objeto de la convocatoria.
MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 2011 TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRAS LICITACIÓN PÚBLICA >= 400,000 >= 1,800,000 CONCURSO PÚBLICO >= 400,000 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA < a 400,000 > a 200,000 < de 400,000 > de 200,000 < de 1,800,000 > de 900,000 SELECTIVA <= de 200,000  >= de 40,000 <= de 200,000 >= de 40,000 <= de 900,000 >= de 180,000 ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA < de 40,000 > de 10,800 < de 40,000 >de 10,800 < de 180,000 >de 10,800
PROCESOS SEGÚN RELACIÓN DE ITEMS, PAQUETES, LOTES Cuando se trate de bienes o servicios vinculados entre sí, con montos individuales. Cuando exista viabilidad técnica, económica y/o administrativa. Los ítems deben superar las tres unidades impositivas tributarias (03 UIT), caso contrario el sistema no permitirá la convocatoria (salvo que decidan convocarlo por paquete).
PROCESOS SEGÚN RELACIÓN DE ITEMS, PAQUETES, LOTES * Los paquetes agrupan diversos bienes o servicios de igual o distinta clase, considerando una contratación conjunta por ser más eficiente . * Cada ítem constituye un proceso menor dentro del  proceso principal. ¿Suma Alzada? ¿Precios Unitarios? ¿Sistema Mixto?
Proceso de selección, según relación de Ítems Licitación Pública XXXX Ítem 1: producto A Ítem 2: producto B Ítem 3: producto C Ítem 4: producto D Ítem 5: producto E Se podrá convocar en un sólo proceso la contratación de bienes, servicios y obras vinculadas entre sí. Cada uno de los ítems constituye un proceso menor dentro del principal.
ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
PLAZOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN: LICITACIÓN Y CONCURSO Entre la convocatoria y la presentación de propuestas debe existir por lo menos  22 días hábiles . Entre la integración de las bases y la presentación de propuestas debe existir por lo menos  5 días hábiles
PLAZOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN: ADJUDICACIONES DIRECTAS Entre la convocatoria y la presentación de propuestas deberá existir por lo menos  10 días hábiles Entre la integración de las bases y la presentación de propuestas debe existir por lo menos  3 días hábiles
PLAZOS GENERALES DE ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTÍA DE BIENES Y SERVICIOS Entre la convocatoria y la presentación de propuestas deberá existir por lo menos  2 días hábiles . En caso la adjudicación de menor cuantía sea producto de un desierto de licitación, concurso o adjudicación directa este plazo no podrá ser menor a  6 días hábiles .
PLAZOS GENERALES DE ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTÍA DE OBRAS Y CONSULTORÍAS DE OBRAS Entre la convocatoria y presentación de propuestas debe existir por lo  menos 6 días hábiles . 2. En el caso que la menor cuantía derive de un desierto por una licitación, concurso o adjudicación, entonces este plazo no podrá ser menor de  8 días hábiles .
LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO Convocatoria (Publicación en SEACE) Registro de Participantes Consultas (Mínimo 5 días) Absolución de Consultas (Máximo 5 días) Observaciones (Máximo 5 días) Absolución de Observaciones (Máximo 5 días) Pronunciamiento de OSCE (10 días) Titular de entidad (8 días) Integración (2 días) Evaluación de Propuestas Otorgamiento  de la Buena Pro Consentimiento  de la Buena  Pro Contrato Presentación de Propuestas
Adjudicación Directa Públicas y Selectivas Bienes, Servicios y Obras Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Consultas y observaciones Registro de Participantes Presentación de la  Propuesta 10 días Integración de Bases
Adjudicación de Menor Cuantía  Bienes y servicios   Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la  Propuesta Mín. 2 días
Adjudicación de Menor Cuantía  Consultoría y Ejecución de Obras Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Consultas y observaciones Registro de Participantes Presentación de la  Propuesta 6 días Formulación: Mín. 2 días Absolución: Máx. 2 días
1. Convocatoria Nombre domicilio y RUC de la Entidad  Número del proceso de selección Modalidad de selección Descripción básica del objeto Valor referencial Lugar y forma para la inscripción de participantes Costo del derecho de participación Calendario del proceso de selección Indicación de instrumento internacional Contenido
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA SEACE (todo proceso) Otros medios Bases Resumen ejecutivo Medio documentos Para los procesos que se encuentran bajo uno a más instrumentos internacionales, el OSCE elaborará y publicará una versión en idioma inglés de la convocatoria.
2.  Registro de participantes Obligatorio en todos los procesos Derecho: No más del costo de reproducción de las bases. Gratuito en AMC Proveedor debe estar inscrito en el RNP y no impedido de contratar con el Estado. Aspectos  puntuales
3. Consultas y Observaciones ¿Qué es una Consulta? Aclarar Hacer una Solicitud Cuestionar el incumplimiento de las condiciones mínimas o ilegalidad Se plantean por escrito.  Comité Especial absuelve consultas y acoge (o no acoge) observaciones mediante escrito  debidamente  sustentado. El  Comité Especial no puede de oficio modificar las Bases. Una vez integradas las Bases constituyen las reglas definitivas de la contratación. ¿Qué es una Observación?
Consultas y Observaciones - Plazos Para que los participantes presenten: LP y CP: Mín. 5 días ADP y ADS: Mín. 3 días. MC para obras y consultoría de obras: Mín. 2 días. MC para Bienes y Servicios: NO hay consultas ni observaciones Para el Comité Especial absuelva: LP y CP:  Máx. 5 días ADP y ADS:  Máx. 3 días MC para obras y consultoría de obras: Máx. 2 días
Tramitación de Observaciones Decreto Legislativo N° 1017 : 1° Participante observa y Comité Especial absuelve. 2° Si participante no está de acuerdo: VR ≥ 300 UIT: Eleva a OSCE para Pronunciamiento VR < 300 UIT: Titular de la Entidad absuelve 300 UIT  = S/. 1´080,000 Última instancia
Efectos de elevación por observaciones El Comité Especial está obligado a: Suspender el Proceso hasta que el OSCE o el Titular de la Entidad emita Pronunciamiento. Comunicar a todos los Participantes a través del SEACE. Remitir antecedentes que solicite el OSCE o el Titular de la Entidad (Informe Técnico).
4. Integración de Bases La integración es el acto mediante el cual las consultas, aclaraciones y observaciones de los participantes se incorporan a las bases originales, para dar paso a una versión mejorada. ( segunda versión DEFINITIVA).  Si las bases integradas no se publican en el SEACE, los actos posteriores son nulos.
Integración de Bases Cuando no se presentan consultas y/u observaciones al día siguiente de vencido el plazo para absolver las observaciones.  Cuando se presentan consultas y/u observaciones: al día siguiente de vencido el plazo para solicitar la elevación de observaciones (4 días hábiles). Cuando se solicita la elevación de observaciones: dentro de los dos días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento.  PLAZOS:
5. Presentación de Propuestas Acto Público, por excepción privado (ADS y AMC)  Acreditación de representantes para presentar propuestas: carta poder simple y representación legal. PRESENTACIÓN: En dos sobres cerrados : propuesta técnica y propuesta económica. En AMC  para servicios: la presentación de propuestas podrá realizarse por correo electrónico.
Presentación de Propuestas Documentos que contengan información esencial: Presentación en castellano o acompañados de traducción por traductor público juramentado.  Documentos que sean emitidos por autoridad pública en el extranjero: Presentación en copia simple.  Las propuestas se presentan en original y en el número de copias requerido en las Bases.
Subsanación de Propuestas Subsanación de  propuesta técnica :  defectos de forma (omisiones o errores en documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta).  Plazo máximo de dos (2) días, desde el día siguiente de la notificación o corrección del defecto en el mismo acto. No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la  propuesta económica, salvo foliación y rúbrica .
6. Evaluación y calificación de la propuesta técnica Calificación : - Requerimientos Técnicos Mínimos Evaluación : - Factores - Puntaje - Documentación - Criterio
Procedimiento de Evaluación y Calificación   Propuesta técnica: Verificar documentos obligatorios Verificar RTM Evaluar. Puntaje Mínimo Propuesta económica: Verificar documentos obligatorios Verificar validez de oferta Evaluar Puntaje
Procedimiento de Evaluación y Calificación   Puntaje total: Puntaje Propuesta técnica + Puntaje Propuesta económica Afectados por un ponderado cuya sumatoria no puede ser mayor a 1. Bonificaciones (10% en el caso de obras y servicios fuera de Lima y Callao, que correspondan a ADS y AMC.
Evaluación técnica en caso de bienes, servicios y obras   Se califica sobre 100 puntos. Propuestas Técnicas que no alcancen  puntaje mínimo serán descalificadas. Puntaje Mínimo: En bienes y obras: 60 pts. En servicios y consultoría: 80 pts.
Evaluación técnica en obras En Licitaciones Públicas y ADP : No se evalúa plazo. Experiencia en obras en general  Experiencia de obras similares  Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto  Cumplimiento de ejecución de obras
Evaluación técnica en obras En AMC y ADS: no se efectúa evaluación técnica.  Sólo se evalúa la propuesta económica y la evaluación se realiza sobre cien (100) puntos.
Evaluación Económica Evaluación Económica – Garantía de Seriedad de Oferta GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA  en LP, CP o AD y declaración jurada en el caso de las AMC.  PRECIOS UNITARIOS pueden ser expresados con + de 2 decimales
Garantía de Seriedad de Oferta Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta.  Regla Gral .: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. ( Mín. 2 meses ) Excepción : 1º y 2º lugar  vigente hasta suscripción.
Garantía de Seriedad de Oferta
Verificación de Límites Mínimos y Máximos   Bienes y Servicios 100% del VR, no hay mínimo Ejecución de Obras 110% y 90% del VR Consultoría 100% y 90% VR
Cálculo del Puntaje Total Bonificaciones Servicios y Obras (ADS y AMC) Adicionar diez por ciento (10%) (proveedores con domicilio en la Provincia o colindantes donde se brinda el servicio o se ejecuta la obra
7. Buena Pro Por acto público, excepto en ADS y AMC Publicación en el SEACE. Distribución de la Buena pro. Ofertas que excedan VR. Consentimiento.
Supuesto de empate En AD y AMC: con preferencia a favor de las MYPES  A favor del postor que haya obtenido: bienes u obras: el mejor puntaje económico servicios: mejor puntaje técnico  A prorrata entre los postores ganadores A través de sorteo en el mismo acto. Otorgamiento de la buena pro en  acto privado : el desempate requiere de la presencia de los postores que hayan empatado.
Declaración de desierto Cuando no se presente ningún postor o no quede ninguna propuesta válida. Proceso de selección parcialmente desierto: tratándose de ítems Antes de convocar nuevamente, la Entidad debe evaluar y superar las causas. Segunda convocatoria de LP, CP o AD es siempre una AMC
Culminación del proceso de selección Cuando  : Se suscribe el Contrato. Se cancela el proceso de Selección. Se deja sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro.
CANCELACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN   Por razones de caso fortuito o fuerza mayor Cuando desaparezca la necesidad de contratar o, Cuando el presupuesto asignado haya tenido que ser destinado a otros propósitos. Sólo puede cancelarse un proceso hasta antes del otorgamiento de la buena pro y debe hacerse con resolución o acuerdo sustentado del mismo o superior nivel de aquél que dio inicio al expediente de contratación.
NULIDAD DE PROCESOS Los actos expedidos dentro del proceso de selección serán nulos cuando: Sean dictados por órgano incompetente. Contravengan normas legales. Contengan un imposible jurídico. Prescindan de la forma prescrita por la normatividad aplicable. La nulidad puede declararla el Tribunal o el Titular de la entidad
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE  EL PROCESO DE SELECCIÓN
RECURSO DE APELACIÓN Recurso administrativo. Cuestiona las decisiones administrativas:  desde la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato. Se interpone después de otorgada la buena pro. La competencia se divide por la cuantía del proceso. Hay aspectos administrativos que no se pueden cuestionar. Es un recurso oneroso para el administrado. Agota la vía administrativa.
Competencia Titular de la Entidad - Cuando el Valor Referencial del Proceso es menor a las 600 UIT. - El Titular de la Entidad puede delegar la potestad de resolver el recurso. Tribunal - En caso el VR sea igual o superior a 600 UIT - Actos que afecten la continuación del proceso (con independencia del valor referencial, tales como la nulidad o cancelación). La resolución que resuelve el recurso de apelación agota la vía administrativa.
Actos que no pueden impugnarse Las Bases ni su integración. Acuerdos o resoluciones que aprueben una exoneración. Las actuaciones y actos preparatorios de la Entidad convocante, destinados a organizar la realización de los procesos de selección. Las actuaciones materiales relativas a la programación de los procesos en el SEACE y las referidas a la inscripción de participantes.
Oportunidad Buena Pro,  actos anteriores y actos posteriores a la buena pro De haber tomado conocimiento del acto LP y CP: 8 días hábiles ADP, ADS y AMC: 5  días hábiles
Efectos de la Interposición La interposición del  recurso de apelación suspende el proceso  de selección o, el ítem, etapa, lote, paquete o tramo impugnado, según corresponda. Son  NULOS los actos posteriores  a su interposición. Obligación de la Entidad y el Tribunal de registrar en la FICHA SEACE la interposición del recurso ese  mismo día .
ADMISIBILIDAD DEL RECURSO Rechazo del recurso Antes de otorgada B. Pro.  1º escrito sin firma del Impugnante o su representante. No Presentado  No subsana observaciones: 2 días. No subsana en el plazo máx. 2 días hábiles otorgado por  la ENTIDAD, cuando advirtió alguna omisión dentro de  3 días hábiles de admitido. No renueva Garantía
Garantía  equivalente al 3% del Valor Referencial del Proceso o del ítem impugnado (antes 1%), a favor de la Entidad o el OSCE. No puede ser menor al 50% de una UIT. (Antes 25% UIT). En caso de desistimiento se ejecuta 100%. COSTO DE INTERPOSICIÓN DE UNA APELACIÓN
Características de la Garantía  Incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a solo requerimiento de la entidad u OSCE. Puede ser un depósito en la cuenta de la entidad u OSCE. Plazo mínimo: 20 días calendarios o 30 días calendarios, si se presenta ante la entidad o el tribunal, respectivamente. La garantía debe ser renovada antes del vencimiento, caso contrario se entenderá que el recurso no fue presentado.
LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA Cuando el recurso se declare infundado o improcedente o existe un desistimiento, se ejecutará la garantía. No se ejecutará si es que se declara fundado todo o  en parte , se declare la nulidad del proceso, opere la denegatoria ficta. La devolución será a los 15 días hábiles de solicitarlo.
LA IMPROCEDENCIA DE UN RECURSO DE APELACIÓN Cuando se carezca de competencia para resolver. Se impugne materias prohibidas (exoneraciones). Impugnar fuera del plazo. Quien presente la impugnación no sea impugnante o representante, si éstos están impedidos para contratar con el Estado o incapacitado legalmente para ejercer actos civiles o carezca de legitimidad procesal para impugnar. Sea presentado por el ganador de la buena pro. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio.
TRÁMITE DEL RECURSO PROCEDIMIENTO ENTIDAD TRIBUNAL ACUMULACIÓN  facultativa 2 ó + recursos = proceso o ítem.  Plazo de resolución es el del último recurso TRASLADO  : dentro de  2 días hábiles A postores afectados luego de presentado A la Entidad luego de admitido ABSOLUCIÓN  del Traslado:  Dentro de  3 días De 3ºs a la Entidad Exp. Completo  + Inf.  Téc. Legal + cargo notificación Pedido de  USO DE LA PALABRA Hasta  3 días  sgtes. de vencido plazo de Absolución de traslado.  No suspende plazos Hasta antes que se declare listo para resolver.  Prórroga el plazo de evaluación.
TRÁMITE DELRECURSO PROCEDIMIENTO ENTIDAD TRIBUNAL INFORMACIÓN ADICIONAL Si se puede solicitar pero no suspende plazos 1 vez. Prorroga el plazo de evaluación  máx. 15 días háb . DESISTIMIENTO.  Excepto interés público  Ejecuta 100% Garantía Notario o Juez de Paz.  Fin del Procedimiento. Notario o Secr. Trib. Sólo hasta antes que se declare listo para resolver. RESOLUCIÓN SEACE 12 días hab . de presentado o subsanado 5 días  desde que se declara expediente listo para resolver
CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN 1.  Conforme norma o Bases 2.  NO es conforme norma  3. Vinculado a evaluación  de propuestas y/o B. Pro 4.  Vicios 5.  Ausencia Requisitos  111º INFUNDADO FUNDADO   ANÁLISIS y B. PRO NULIDAD IMPROCEDENTE
Precedentes de Observancia Obligatoria Son los Acuerdos de Sala Plena que interpretan de modo expreso y general las normas de la Ley. Deben publicarse en portal OSCE y en El Peruano. Acción Contencioso Administrativa Resolución.  Denegatoria Ficta.
Modalidades de Selección PROVEEDOR Compras  Corporativas
Subasta Inversa Presencial Proceso de Selección CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Presentación de Propuestas Puja Otorgamiento de Buena Pro 2 3 1 Mín.8 o 5 días ACTO PÚBLICO
Subasta Inversa Presencial Clasificación de propuestas: Propuesta > 100% VR=> descalificación No se considera límite mínimo.
Subasta Inversa electrónica   Proceso de Selección CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN  DE PROPUESTAS  OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO APERTURA DE  PROPUESTAS  Y PERÍODO DE LANCES Inscripción de Participantes. Registro de Propuestas. Presentación de Propuestas. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos. Mejora de Precios (Lances en Línea).
Convenio Marco  Partes involucradas  PERÚ COMPRAS (OSCE): Implementa, desarrolla y supervisa la modalidad de Selección de Convenio Marco. Entidad Contratante: Contrata directamente con el Proveedor Adjudicatario a través del  Catálogo de Convenio Marco. Proveedor Adjudicatario:  P roveedor  inscrito en el RNP que mediante el Catálogo de Convenio Marco ofrece bienes y/o servicios.
Convenio Marco - Supuestos de aplicación  Frecuencia Conveniencia Demanda Otros que se defina atendiendo a las necesidades de las Entidades
Convenio Marco -  Procedimiento PERU COMPRAS (OSCE) PROCESO DE SELECCIÓN  PROVEEDOR(ES) SEACE : CATÁLOGO CONVENIO MARCO ENTIDAD
Convenio Marco -  Fase de Ejecución Contractual Catálogo Obligatorio  -> Contratación directa Excepción OSCE Entidades deciden No se configura fraccionamiento Proveedores obligados a atender  O/C, O/S o contratos Salvo deuda pendiente Controversias -> Conciliación y/o arbitraje Nota: Leer Directiva N° 007-2010-OSCE/CD “Directiva de Convenio Marco”
PREGUNTA PARA DISCUTIR ¿Cuáles son las diferencias de un proceso de selección por Convenio Marco frente a un proceso clásico?
EXONERACIONES
CARACTERÍSTICAS DE LAS EXONERACIONES No es inaplicación de la normativa, es un supuesto donde se exceptúa la aplicación de la norma por situaciones especiales. Es un procedimiento extremadamente formal pues es excepcional. Los supuestos son taxativos y expresos. No se siguen las disposiciones para la selección de los proveedores, sino que se contrata directamente. Necesita autorización expresa.
REQUISITOS PARA UNA EXONERACIÓN Resolución del Titular, Acuerdo de Directorio, Acuerdo de Consejo Regional, Acuerdo de Consejo Municipal. Deben publicarse en el SEACE, salvo los casos de secreto militar, dentro los 10 días hábiles de su adopción o emisión. Emisión de informes técnico y/o legales. Copia de la Resolución o Acuerdos, así como los informes deben remitirse a la CGR, con copia a la OCI, dentro de los 10 días hábiles de su aprobación. No existe regularización salvo en emergencia. Contrataciones directas, acciones inmediatas. Invitación a un solo proveedor. La propuesta puede ser obtenida por cualquier medio (fax, e – mail). La contratación la hace el órgano encargado de las contrataciones o el órgano designado para tal efecto.
Procedimiento de la Exoneración RESOLUCIÓN DEL TITULAR DE LA ENTIDAD  ACUERDO DIRECTORIO  (Empresas) ACUERDO DE CONCEJO ( Gobiernos Regionales y Locales) FACULTAD INDELEGABLE PUBLICACIÓN Excepto Militares INFORME (s) TECNICO y LEGAL CONTRALORÍA, con copia a OCI - Informe - Resolución SEACE 10 días 10 días
CAUSALES DE EXONERACIONES
CONTRATACIÓN ENTRE ENTIDADES Las partes de una exoneración son dos entidades del Estado. Las partes, ninguna de ellas, puede ser una empresa del Estado, cualquiera sea su régimen. La parte contratada no puede ser una entidad del Estado, distinta a las empresas, que sea habitual en el rubro de la contratación.
1. DESABASTECIMIENTO INMINENTE Configuración Ausencia extraordinaria e imprevisible: actual y urgente Compromete continuidad de funciones, servicios, actividades y operaciones de la Entidad No procede: En vía de regularización (Regla General). Para periodos consecutivos. Para cubrir necesidades anteriores. Mecanismos de control: Disponer  el inicio del procedimiento de determinación de  responsabilidades, bajo sanción de nulidad. Intervención de oficio de la Contraloría.
Pregunta para discutir  ¿Es factible celebrar o  realizar un contrato definitivo, como consecuencia de la exoneración de proceso de selección bajo la causal de “Situación de Desabastecimiento Inminente”?
Actuaciones inmediatas a causa de: Catástrofes Situaciones que supongan grave peligro o de necesidad que afecten la Defensa o Seguridad Nacional FINALIDAD: Acciones necesarias para prevenir o atender  desastres.  Las necesidades sobrevinientes derivadas de la emergencia. 2. SITUACIÓN DE EMERGENCIA MECANISMO DE CONTROL: Regularizar dentro de los 10 días posteriores al evento. No tiene que tramitar el expediente administrativo.
3. PROVEEDOR ÚNICO – NO ADMITE SUSTITUTO Bien o servicio que requiere la entidad no tienen sustituto. Sólo hay un proveedor en el mercado  nacional . Supuesto expreso: protección de derechos de autor o derechos exclusivos.
4. SERVICIOS PERSONALÍSIMOS Servicios especializados de profesionales, artistas, científicos o técnicos. Contratación con personas jurídicas o naturales. Están expresamente incluidos los servicios de publicidad que prestan los medios de comunicación televisiva, radial, escrita en atención a las características particulares que los distinguen. Los contratos no podrán ser materia de subcontratación o cesión de posición contractual.
5. PERSONALÍSIMOS: REQUISITOS Es necesario acreditar objetivamente: Especialidad del proveedor que permitan sustentar razonablemente e indiscutible su adecuación para satisfacer la complejidad del objeto contractual. Experiencia reconocida en la prestación. Comparación favorable frente a otros potenciales proveedores que estén en la capacidad de brindar el servicio.
6. SECRETO MILITAR Contrataciones relacionadas con secreto, secreto militar o de orden interno que realicen los organismos que conforman el Sistema de Inteligencia Nacional, FFAA y PNP, siempre que su objeto esté incluido en la lista que mediante DS apruebe la PCM. Necesario la opinión previa de la Contraloría General  en 15 días hábiles de presentada la solicitud.  No comprenden bienes de carácter administrativo.

Más contenido relacionado

PPT
Modulo4
PPT
Material 1º
PPTX
CONTRATACIONES DEL ESTADO
PDF
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PPT
exposicin_unmsm_derecho_v_villanueva
PDF
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
PPTX
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
PPT
Procesos de seleccion_modulo_iv
Modulo4
Material 1º
CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
exposicin_unmsm_derecho_v_villanueva
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Procesos de seleccion_modulo_iv

La actualidad más candente (18)

PPTX
1 aspectos generales (1)
PPT
Procesos de selección
PPTX
Como venderle al estado 2019 (Resumen)
PPTX
Como venderle al_estado_2014 abril
PPT
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
PPTX
Ofertas en Consorcio
PDF
Curso: Nueva Ley de Contrataciones del Estado
PPTX
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
PPT
Procesos de Selección
PDF
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
PPT
Ley de contrataciones del estado
PDF
Ppt capacitacion-51043-downloable
PPT
metodos de contrataciones
PDF
Sesion 2 pdf
PPTX
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
PDF
Presentación del Programa Contrataciones Exitosas con el Estado – 2021 Segun...
PPTX
Ofertas en Consorcio
PPTX
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
1 aspectos generales (1)
Procesos de selección
Como venderle al estado 2019 (Resumen)
Como venderle al_estado_2014 abril
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
Ofertas en Consorcio
Curso: Nueva Ley de Contrataciones del Estado
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
Procesos de Selección
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Ley de contrataciones del estado
Ppt capacitacion-51043-downloable
metodos de contrataciones
Sesion 2 pdf
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Presentación del Programa Contrataciones Exitosas con el Estado – 2021 Segun...
Ofertas en Consorcio
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Publicidad

Destacado (20)

PPT
I Visita Internacional Ingeniería Metalúrgica México
PPTX
Dr. felix
PPTX
Aseguramiento universal ramp 2011
PPTX
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
PDF
Cosumar flash novembre 2011 cfg
PPT
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
PPT
KAROA
DOCX
índice tablas y gráficos en tres niveles
PPT
Placement of object pronouns French
PDF
Guia didactica de video de fibras naturales i
PPT
I Visita Tenica Ing mecanica UIS Brasil 2014
PPTX
Modulo2
PPT
El Gótico
PDF
Classer un reseau de chaleur
PPT
Subasta cefic 2012 luis bossano
PDF
Receta: CHURROS
PPTX
Actividadmodulo2 120309171445-phpapp02
PDF
Utiliser un cartable numérique au collège
PDF
Pdfppt
PDF
Cronograma matachin
I Visita Internacional Ingeniería Metalúrgica México
Dr. felix
Aseguramiento universal ramp 2011
Diapositivas valor refeerencial cefic 12 01-2011-1
Cosumar flash novembre 2011 cfg
Nicolon 2010 diálogos entre filosofía y biología bateson
KAROA
índice tablas y gráficos en tres niveles
Placement of object pronouns French
Guia didactica de video de fibras naturales i
I Visita Tenica Ing mecanica UIS Brasil 2014
Modulo2
El Gótico
Classer un reseau de chaleur
Subasta cefic 2012 luis bossano
Receta: CHURROS
Actividadmodulo2 120309171445-phpapp02
Utiliser un cartable numérique au collège
Pdfppt
Cronograma matachin
Publicidad

Similar a Sesion2 (20)

PPTX
18 06 cce
PPTX
PROCESOS DE SELECCION 12
PPT
Mod 4 pre_contra
PPT
Mod4presencial
PPT
Bases contrataciones 18-06-12
PPTX
Diapositivas sesion 29 10-2011 procesos de seleccion diplomado contrataciones(1)
PPTX
Ce 02 06
PPT
Procesos de seleccion 25 06-12
PPTX
Diapositivas sesion 24 01-2012 procesos de seleccion diplomado contrataciones...
PPTX
Modulo4 (1)
PPTX
Modulo4
PPT
Procesos de selección y modalidades (cefic)
PPT
Contrataciones del estado 1
PPT
Contrataciones del estado 1
PPT
Contrataciones del estado 1
PPT
Procesos de seleccion
PPT
CONTRATACIONES CONEL ESTADO LILIAN
PDF
GEPUCO191019 - S7 A
PPT
Seace ocse
PPT
Seace ocse
18 06 cce
PROCESOS DE SELECCION 12
Mod 4 pre_contra
Mod4presencial
Bases contrataciones 18-06-12
Diapositivas sesion 29 10-2011 procesos de seleccion diplomado contrataciones(1)
Ce 02 06
Procesos de seleccion 25 06-12
Diapositivas sesion 24 01-2012 procesos de seleccion diplomado contrataciones...
Modulo4 (1)
Modulo4
Procesos de selección y modalidades (cefic)
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
Contrataciones del estado 1
Procesos de seleccion
CONTRATACIONES CONEL ESTADO LILIAN
GEPUCO191019 - S7 A
Seace ocse
Seace ocse

Más de cefic (20)

PPT
Diapositiva
PPT
Solución
PPT
Snip pip
PPT
Sist abast cefic-1
PPT
Ejecucion contractual 2012
PPT
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
PPT
Ley dr. victor villanueva
PPT
Siga ml
PPT
Siga ml
PPT
Curso
PPT
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
PDF
Modulo5salud
PPT
Proceso 1
PPT
Contrataciones del estado
PPT
Descntralizacion
PPT
Curso
PPTX
Diapositivas 1
PPT
Salud ocupacional tema viii
PPT
Recursos
PPT
Planeamiento 1
Diapositiva
Solución
Snip pip
Sist abast cefic-1
Ejecucion contractual 2012
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Ley dr. victor villanueva
Siga ml
Siga ml
Curso
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Modulo5salud
Proceso 1
Contrataciones del estado
Descntralizacion
Curso
Diapositivas 1
Salud ocupacional tema viii
Recursos
Planeamiento 1

Sesion2

  • 1. CURSO TALLER INTENSIVO PARA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SERVIDORES Y FUNCIONARIOS QUE LABORAN EN EL ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES SEGUNDA SESIÓN
  • 2. FASES DE UNA CONTRATACIÓN Programación y Actos Preparatorios Proceso de Selección Ejecución contractual y Liquidación Desde la convocatoria Hasta antes de la suscripción del contrato
  • 3. DEFINICIÓN : Es un conjunto de actos (administrativos y de gestión) que tienen por objeto seleccionar al proveedor que se encargará de suministrar un bien, brindar un servicio o ejecutar una obra. PROCESOS DE SELECCIÓN Los plazos en esta etapa se computan por días hábiles
  • 4. PROCESOS DE SELECCIÓN Los procesos de selección se inician con la convocatoria y culminan cuando se produce alguno de los siguientes eventos: Se suscribe el contrato o se perfecciona éste. Se cancela el proceso. Se deja sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro por causa imputable a la Entidad. No se suscribe el contrato por recorte presupuestal, por norma expresa o porque desaparezca la necesidad, debidamente acreditada.
  • 5. TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN Estos tipos de procesos pueden ser convocados bajo las modalidades de subasta inversa o convenio marco .
  • 6. DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE PROCESOS Los tipos de procesos se determinan según la cuantía involucrada (monto de la contratación) y/o el objeto de la contratación. Para la determinación de los montos es necesario que la ley de contratación pública sea concordada con la Ley de Presupuesto del Sector Público, pues es en ésta donde se establecen los parámetros cuantitativos y el objeto de la convocatoria.
  • 7. MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 2011 TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRAS LICITACIÓN PÚBLICA >= 400,000 >= 1,800,000 CONCURSO PÚBLICO >= 400,000 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA < a 400,000 > a 200,000 < de 400,000 > de 200,000 < de 1,800,000 > de 900,000 SELECTIVA <= de 200,000 >= de 40,000 <= de 200,000 >= de 40,000 <= de 900,000 >= de 180,000 ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA < de 40,000 > de 10,800 < de 40,000 >de 10,800 < de 180,000 >de 10,800
  • 8. PROCESOS SEGÚN RELACIÓN DE ITEMS, PAQUETES, LOTES Cuando se trate de bienes o servicios vinculados entre sí, con montos individuales. Cuando exista viabilidad técnica, económica y/o administrativa. Los ítems deben superar las tres unidades impositivas tributarias (03 UIT), caso contrario el sistema no permitirá la convocatoria (salvo que decidan convocarlo por paquete).
  • 9. PROCESOS SEGÚN RELACIÓN DE ITEMS, PAQUETES, LOTES * Los paquetes agrupan diversos bienes o servicios de igual o distinta clase, considerando una contratación conjunta por ser más eficiente . * Cada ítem constituye un proceso menor dentro del proceso principal. ¿Suma Alzada? ¿Precios Unitarios? ¿Sistema Mixto?
  • 10. Proceso de selección, según relación de Ítems Licitación Pública XXXX Ítem 1: producto A Ítem 2: producto B Ítem 3: producto C Ítem 4: producto D Ítem 5: producto E Se podrá convocar en un sólo proceso la contratación de bienes, servicios y obras vinculadas entre sí. Cada uno de los ítems constituye un proceso menor dentro del principal.
  • 11. ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
  • 12. PLAZOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN: LICITACIÓN Y CONCURSO Entre la convocatoria y la presentación de propuestas debe existir por lo menos 22 días hábiles . Entre la integración de las bases y la presentación de propuestas debe existir por lo menos 5 días hábiles
  • 13. PLAZOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN: ADJUDICACIONES DIRECTAS Entre la convocatoria y la presentación de propuestas deberá existir por lo menos 10 días hábiles Entre la integración de las bases y la presentación de propuestas debe existir por lo menos 3 días hábiles
  • 14. PLAZOS GENERALES DE ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTÍA DE BIENES Y SERVICIOS Entre la convocatoria y la presentación de propuestas deberá existir por lo menos 2 días hábiles . En caso la adjudicación de menor cuantía sea producto de un desierto de licitación, concurso o adjudicación directa este plazo no podrá ser menor a 6 días hábiles .
  • 15. PLAZOS GENERALES DE ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTÍA DE OBRAS Y CONSULTORÍAS DE OBRAS Entre la convocatoria y presentación de propuestas debe existir por lo menos 6 días hábiles . 2. En el caso que la menor cuantía derive de un desierto por una licitación, concurso o adjudicación, entonces este plazo no podrá ser menor de 8 días hábiles .
  • 16. LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO Convocatoria (Publicación en SEACE) Registro de Participantes Consultas (Mínimo 5 días) Absolución de Consultas (Máximo 5 días) Observaciones (Máximo 5 días) Absolución de Observaciones (Máximo 5 días) Pronunciamiento de OSCE (10 días) Titular de entidad (8 días) Integración (2 días) Evaluación de Propuestas Otorgamiento de la Buena Pro Consentimiento de la Buena Pro Contrato Presentación de Propuestas
  • 17. Adjudicación Directa Públicas y Selectivas Bienes, Servicios y Obras Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Consultas y observaciones Registro de Participantes Presentación de la Propuesta 10 días Integración de Bases
  • 18. Adjudicación de Menor Cuantía Bienes y servicios Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Mín. 2 días
  • 19. Adjudicación de Menor Cuantía Consultoría y Ejecución de Obras Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Consultas y observaciones Registro de Participantes Presentación de la Propuesta 6 días Formulación: Mín. 2 días Absolución: Máx. 2 días
  • 20. 1. Convocatoria Nombre domicilio y RUC de la Entidad Número del proceso de selección Modalidad de selección Descripción básica del objeto Valor referencial Lugar y forma para la inscripción de participantes Costo del derecho de participación Calendario del proceso de selección Indicación de instrumento internacional Contenido
  • 21. REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA SEACE (todo proceso) Otros medios Bases Resumen ejecutivo Medio documentos Para los procesos que se encuentran bajo uno a más instrumentos internacionales, el OSCE elaborará y publicará una versión en idioma inglés de la convocatoria.
  • 22. 2. Registro de participantes Obligatorio en todos los procesos Derecho: No más del costo de reproducción de las bases. Gratuito en AMC Proveedor debe estar inscrito en el RNP y no impedido de contratar con el Estado. Aspectos puntuales
  • 23. 3. Consultas y Observaciones ¿Qué es una Consulta? Aclarar Hacer una Solicitud Cuestionar el incumplimiento de las condiciones mínimas o ilegalidad Se plantean por escrito. Comité Especial absuelve consultas y acoge (o no acoge) observaciones mediante escrito debidamente sustentado. El Comité Especial no puede de oficio modificar las Bases. Una vez integradas las Bases constituyen las reglas definitivas de la contratación. ¿Qué es una Observación?
  • 24. Consultas y Observaciones - Plazos Para que los participantes presenten: LP y CP: Mín. 5 días ADP y ADS: Mín. 3 días. MC para obras y consultoría de obras: Mín. 2 días. MC para Bienes y Servicios: NO hay consultas ni observaciones Para el Comité Especial absuelva: LP y CP: Máx. 5 días ADP y ADS: Máx. 3 días MC para obras y consultoría de obras: Máx. 2 días
  • 25. Tramitación de Observaciones Decreto Legislativo N° 1017 : 1° Participante observa y Comité Especial absuelve. 2° Si participante no está de acuerdo: VR ≥ 300 UIT: Eleva a OSCE para Pronunciamiento VR < 300 UIT: Titular de la Entidad absuelve 300 UIT = S/. 1´080,000 Última instancia
  • 26. Efectos de elevación por observaciones El Comité Especial está obligado a: Suspender el Proceso hasta que el OSCE o el Titular de la Entidad emita Pronunciamiento. Comunicar a todos los Participantes a través del SEACE. Remitir antecedentes que solicite el OSCE o el Titular de la Entidad (Informe Técnico).
  • 27. 4. Integración de Bases La integración es el acto mediante el cual las consultas, aclaraciones y observaciones de los participantes se incorporan a las bases originales, para dar paso a una versión mejorada. ( segunda versión DEFINITIVA). Si las bases integradas no se publican en el SEACE, los actos posteriores son nulos.
  • 28. Integración de Bases Cuando no se presentan consultas y/u observaciones al día siguiente de vencido el plazo para absolver las observaciones. Cuando se presentan consultas y/u observaciones: al día siguiente de vencido el plazo para solicitar la elevación de observaciones (4 días hábiles). Cuando se solicita la elevación de observaciones: dentro de los dos días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento. PLAZOS:
  • 29. 5. Presentación de Propuestas Acto Público, por excepción privado (ADS y AMC) Acreditación de representantes para presentar propuestas: carta poder simple y representación legal. PRESENTACIÓN: En dos sobres cerrados : propuesta técnica y propuesta económica. En AMC para servicios: la presentación de propuestas podrá realizarse por correo electrónico.
  • 30. Presentación de Propuestas Documentos que contengan información esencial: Presentación en castellano o acompañados de traducción por traductor público juramentado. Documentos que sean emitidos por autoridad pública en el extranjero: Presentación en copia simple. Las propuestas se presentan en original y en el número de copias requerido en las Bases.
  • 31. Subsanación de Propuestas Subsanación de propuesta técnica : defectos de forma (omisiones o errores en documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta). Plazo máximo de dos (2) días, desde el día siguiente de la notificación o corrección del defecto en el mismo acto. No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica, salvo foliación y rúbrica .
  • 32. 6. Evaluación y calificación de la propuesta técnica Calificación : - Requerimientos Técnicos Mínimos Evaluación : - Factores - Puntaje - Documentación - Criterio
  • 33. Procedimiento de Evaluación y Calificación Propuesta técnica: Verificar documentos obligatorios Verificar RTM Evaluar. Puntaje Mínimo Propuesta económica: Verificar documentos obligatorios Verificar validez de oferta Evaluar Puntaje
  • 34. Procedimiento de Evaluación y Calificación Puntaje total: Puntaje Propuesta técnica + Puntaje Propuesta económica Afectados por un ponderado cuya sumatoria no puede ser mayor a 1. Bonificaciones (10% en el caso de obras y servicios fuera de Lima y Callao, que correspondan a ADS y AMC.
  • 35. Evaluación técnica en caso de bienes, servicios y obras Se califica sobre 100 puntos. Propuestas Técnicas que no alcancen puntaje mínimo serán descalificadas. Puntaje Mínimo: En bienes y obras: 60 pts. En servicios y consultoría: 80 pts.
  • 36. Evaluación técnica en obras En Licitaciones Públicas y ADP : No se evalúa plazo. Experiencia en obras en general Experiencia de obras similares Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto Cumplimiento de ejecución de obras
  • 37. Evaluación técnica en obras En AMC y ADS: no se efectúa evaluación técnica. Sólo se evalúa la propuesta económica y la evaluación se realiza sobre cien (100) puntos.
  • 38. Evaluación Económica Evaluación Económica – Garantía de Seriedad de Oferta GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA en LP, CP o AD y declaración jurada en el caso de las AMC. PRECIOS UNITARIOS pueden ser expresados con + de 2 decimales
  • 39. Garantía de Seriedad de Oferta Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta. Regla Gral .: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. ( Mín. 2 meses ) Excepción : 1º y 2º lugar vigente hasta suscripción.
  • 41. Verificación de Límites Mínimos y Máximos Bienes y Servicios 100% del VR, no hay mínimo Ejecución de Obras 110% y 90% del VR Consultoría 100% y 90% VR
  • 42. Cálculo del Puntaje Total Bonificaciones Servicios y Obras (ADS y AMC) Adicionar diez por ciento (10%) (proveedores con domicilio en la Provincia o colindantes donde se brinda el servicio o se ejecuta la obra
  • 43. 7. Buena Pro Por acto público, excepto en ADS y AMC Publicación en el SEACE. Distribución de la Buena pro. Ofertas que excedan VR. Consentimiento.
  • 44. Supuesto de empate En AD y AMC: con preferencia a favor de las MYPES A favor del postor que haya obtenido: bienes u obras: el mejor puntaje económico servicios: mejor puntaje técnico A prorrata entre los postores ganadores A través de sorteo en el mismo acto. Otorgamiento de la buena pro en acto privado : el desempate requiere de la presencia de los postores que hayan empatado.
  • 45. Declaración de desierto Cuando no se presente ningún postor o no quede ninguna propuesta válida. Proceso de selección parcialmente desierto: tratándose de ítems Antes de convocar nuevamente, la Entidad debe evaluar y superar las causas. Segunda convocatoria de LP, CP o AD es siempre una AMC
  • 46. Culminación del proceso de selección Cuando : Se suscribe el Contrato. Se cancela el proceso de Selección. Se deja sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro.
  • 47. CANCELACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Por razones de caso fortuito o fuerza mayor Cuando desaparezca la necesidad de contratar o, Cuando el presupuesto asignado haya tenido que ser destinado a otros propósitos. Sólo puede cancelarse un proceso hasta antes del otorgamiento de la buena pro y debe hacerse con resolución o acuerdo sustentado del mismo o superior nivel de aquél que dio inicio al expediente de contratación.
  • 48. NULIDAD DE PROCESOS Los actos expedidos dentro del proceso de selección serán nulos cuando: Sean dictados por órgano incompetente. Contravengan normas legales. Contengan un imposible jurídico. Prescindan de la forma prescrita por la normatividad aplicable. La nulidad puede declararla el Tribunal o el Titular de la entidad
  • 49. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN
  • 50. RECURSO DE APELACIÓN Recurso administrativo. Cuestiona las decisiones administrativas: desde la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato. Se interpone después de otorgada la buena pro. La competencia se divide por la cuantía del proceso. Hay aspectos administrativos que no se pueden cuestionar. Es un recurso oneroso para el administrado. Agota la vía administrativa.
  • 51. Competencia Titular de la Entidad - Cuando el Valor Referencial del Proceso es menor a las 600 UIT. - El Titular de la Entidad puede delegar la potestad de resolver el recurso. Tribunal - En caso el VR sea igual o superior a 600 UIT - Actos que afecten la continuación del proceso (con independencia del valor referencial, tales como la nulidad o cancelación). La resolución que resuelve el recurso de apelación agota la vía administrativa.
  • 52. Actos que no pueden impugnarse Las Bases ni su integración. Acuerdos o resoluciones que aprueben una exoneración. Las actuaciones y actos preparatorios de la Entidad convocante, destinados a organizar la realización de los procesos de selección. Las actuaciones materiales relativas a la programación de los procesos en el SEACE y las referidas a la inscripción de participantes.
  • 53. Oportunidad Buena Pro, actos anteriores y actos posteriores a la buena pro De haber tomado conocimiento del acto LP y CP: 8 días hábiles ADP, ADS y AMC: 5 días hábiles
  • 54. Efectos de la Interposición La interposición del recurso de apelación suspende el proceso de selección o, el ítem, etapa, lote, paquete o tramo impugnado, según corresponda. Son NULOS los actos posteriores a su interposición. Obligación de la Entidad y el Tribunal de registrar en la FICHA SEACE la interposición del recurso ese mismo día .
  • 55. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO Rechazo del recurso Antes de otorgada B. Pro. 1º escrito sin firma del Impugnante o su representante. No Presentado No subsana observaciones: 2 días. No subsana en el plazo máx. 2 días hábiles otorgado por la ENTIDAD, cuando advirtió alguna omisión dentro de 3 días hábiles de admitido. No renueva Garantía
  • 56. Garantía equivalente al 3% del Valor Referencial del Proceso o del ítem impugnado (antes 1%), a favor de la Entidad o el OSCE. No puede ser menor al 50% de una UIT. (Antes 25% UIT). En caso de desistimiento se ejecuta 100%. COSTO DE INTERPOSICIÓN DE UNA APELACIÓN
  • 57. Características de la Garantía Incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a solo requerimiento de la entidad u OSCE. Puede ser un depósito en la cuenta de la entidad u OSCE. Plazo mínimo: 20 días calendarios o 30 días calendarios, si se presenta ante la entidad o el tribunal, respectivamente. La garantía debe ser renovada antes del vencimiento, caso contrario se entenderá que el recurso no fue presentado.
  • 58. LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA Cuando el recurso se declare infundado o improcedente o existe un desistimiento, se ejecutará la garantía. No se ejecutará si es que se declara fundado todo o en parte , se declare la nulidad del proceso, opere la denegatoria ficta. La devolución será a los 15 días hábiles de solicitarlo.
  • 59. LA IMPROCEDENCIA DE UN RECURSO DE APELACIÓN Cuando se carezca de competencia para resolver. Se impugne materias prohibidas (exoneraciones). Impugnar fuera del plazo. Quien presente la impugnación no sea impugnante o representante, si éstos están impedidos para contratar con el Estado o incapacitado legalmente para ejercer actos civiles o carezca de legitimidad procesal para impugnar. Sea presentado por el ganador de la buena pro. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio.
  • 60. TRÁMITE DEL RECURSO PROCEDIMIENTO ENTIDAD TRIBUNAL ACUMULACIÓN facultativa 2 ó + recursos = proceso o ítem. Plazo de resolución es el del último recurso TRASLADO : dentro de 2 días hábiles A postores afectados luego de presentado A la Entidad luego de admitido ABSOLUCIÓN del Traslado: Dentro de 3 días De 3ºs a la Entidad Exp. Completo + Inf. Téc. Legal + cargo notificación Pedido de USO DE LA PALABRA Hasta 3 días sgtes. de vencido plazo de Absolución de traslado. No suspende plazos Hasta antes que se declare listo para resolver. Prórroga el plazo de evaluación.
  • 61. TRÁMITE DELRECURSO PROCEDIMIENTO ENTIDAD TRIBUNAL INFORMACIÓN ADICIONAL Si se puede solicitar pero no suspende plazos 1 vez. Prorroga el plazo de evaluación máx. 15 días háb . DESISTIMIENTO. Excepto interés público Ejecuta 100% Garantía Notario o Juez de Paz. Fin del Procedimiento. Notario o Secr. Trib. Sólo hasta antes que se declare listo para resolver. RESOLUCIÓN SEACE 12 días hab . de presentado o subsanado 5 días desde que se declara expediente listo para resolver
  • 62. CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN 1. Conforme norma o Bases 2. NO es conforme norma 3. Vinculado a evaluación de propuestas y/o B. Pro 4. Vicios 5. Ausencia Requisitos 111º INFUNDADO FUNDADO ANÁLISIS y B. PRO NULIDAD IMPROCEDENTE
  • 63. Precedentes de Observancia Obligatoria Son los Acuerdos de Sala Plena que interpretan de modo expreso y general las normas de la Ley. Deben publicarse en portal OSCE y en El Peruano. Acción Contencioso Administrativa Resolución. Denegatoria Ficta.
  • 64. Modalidades de Selección PROVEEDOR Compras Corporativas
  • 65. Subasta Inversa Presencial Proceso de Selección CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Presentación de Propuestas Puja Otorgamiento de Buena Pro 2 3 1 Mín.8 o 5 días ACTO PÚBLICO
  • 66. Subasta Inversa Presencial Clasificación de propuestas: Propuesta > 100% VR=> descalificación No se considera límite mínimo.
  • 67. Subasta Inversa electrónica Proceso de Selección CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODO DE LANCES Inscripción de Participantes. Registro de Propuestas. Presentación de Propuestas. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos. Mejora de Precios (Lances en Línea).
  • 68. Convenio Marco Partes involucradas PERÚ COMPRAS (OSCE): Implementa, desarrolla y supervisa la modalidad de Selección de Convenio Marco. Entidad Contratante: Contrata directamente con el Proveedor Adjudicatario a través del Catálogo de Convenio Marco. Proveedor Adjudicatario: P roveedor inscrito en el RNP que mediante el Catálogo de Convenio Marco ofrece bienes y/o servicios.
  • 69. Convenio Marco - Supuestos de aplicación Frecuencia Conveniencia Demanda Otros que se defina atendiendo a las necesidades de las Entidades
  • 70. Convenio Marco - Procedimiento PERU COMPRAS (OSCE) PROCESO DE SELECCIÓN PROVEEDOR(ES) SEACE : CATÁLOGO CONVENIO MARCO ENTIDAD
  • 71. Convenio Marco - Fase de Ejecución Contractual Catálogo Obligatorio -> Contratación directa Excepción OSCE Entidades deciden No se configura fraccionamiento Proveedores obligados a atender O/C, O/S o contratos Salvo deuda pendiente Controversias -> Conciliación y/o arbitraje Nota: Leer Directiva N° 007-2010-OSCE/CD “Directiva de Convenio Marco”
  • 72. PREGUNTA PARA DISCUTIR ¿Cuáles son las diferencias de un proceso de selección por Convenio Marco frente a un proceso clásico?
  • 74. CARACTERÍSTICAS DE LAS EXONERACIONES No es inaplicación de la normativa, es un supuesto donde se exceptúa la aplicación de la norma por situaciones especiales. Es un procedimiento extremadamente formal pues es excepcional. Los supuestos son taxativos y expresos. No se siguen las disposiciones para la selección de los proveedores, sino que se contrata directamente. Necesita autorización expresa.
  • 75. REQUISITOS PARA UNA EXONERACIÓN Resolución del Titular, Acuerdo de Directorio, Acuerdo de Consejo Regional, Acuerdo de Consejo Municipal. Deben publicarse en el SEACE, salvo los casos de secreto militar, dentro los 10 días hábiles de su adopción o emisión. Emisión de informes técnico y/o legales. Copia de la Resolución o Acuerdos, así como los informes deben remitirse a la CGR, con copia a la OCI, dentro de los 10 días hábiles de su aprobación. No existe regularización salvo en emergencia. Contrataciones directas, acciones inmediatas. Invitación a un solo proveedor. La propuesta puede ser obtenida por cualquier medio (fax, e – mail). La contratación la hace el órgano encargado de las contrataciones o el órgano designado para tal efecto.
  • 76. Procedimiento de la Exoneración RESOLUCIÓN DEL TITULAR DE LA ENTIDAD ACUERDO DIRECTORIO (Empresas) ACUERDO DE CONCEJO ( Gobiernos Regionales y Locales) FACULTAD INDELEGABLE PUBLICACIÓN Excepto Militares INFORME (s) TECNICO y LEGAL CONTRALORÍA, con copia a OCI - Informe - Resolución SEACE 10 días 10 días
  • 78. CONTRATACIÓN ENTRE ENTIDADES Las partes de una exoneración son dos entidades del Estado. Las partes, ninguna de ellas, puede ser una empresa del Estado, cualquiera sea su régimen. La parte contratada no puede ser una entidad del Estado, distinta a las empresas, que sea habitual en el rubro de la contratación.
  • 79. 1. DESABASTECIMIENTO INMINENTE Configuración Ausencia extraordinaria e imprevisible: actual y urgente Compromete continuidad de funciones, servicios, actividades y operaciones de la Entidad No procede: En vía de regularización (Regla General). Para periodos consecutivos. Para cubrir necesidades anteriores. Mecanismos de control: Disponer el inicio del procedimiento de determinación de responsabilidades, bajo sanción de nulidad. Intervención de oficio de la Contraloría.
  • 80. Pregunta para discutir ¿Es factible celebrar o realizar un contrato definitivo, como consecuencia de la exoneración de proceso de selección bajo la causal de “Situación de Desabastecimiento Inminente”?
  • 81. Actuaciones inmediatas a causa de: Catástrofes Situaciones que supongan grave peligro o de necesidad que afecten la Defensa o Seguridad Nacional FINALIDAD: Acciones necesarias para prevenir o atender desastres. Las necesidades sobrevinientes derivadas de la emergencia. 2. SITUACIÓN DE EMERGENCIA MECANISMO DE CONTROL: Regularizar dentro de los 10 días posteriores al evento. No tiene que tramitar el expediente administrativo.
  • 82. 3. PROVEEDOR ÚNICO – NO ADMITE SUSTITUTO Bien o servicio que requiere la entidad no tienen sustituto. Sólo hay un proveedor en el mercado nacional . Supuesto expreso: protección de derechos de autor o derechos exclusivos.
  • 83. 4. SERVICIOS PERSONALÍSIMOS Servicios especializados de profesionales, artistas, científicos o técnicos. Contratación con personas jurídicas o naturales. Están expresamente incluidos los servicios de publicidad que prestan los medios de comunicación televisiva, radial, escrita en atención a las características particulares que los distinguen. Los contratos no podrán ser materia de subcontratación o cesión de posición contractual.
  • 84. 5. PERSONALÍSIMOS: REQUISITOS Es necesario acreditar objetivamente: Especialidad del proveedor que permitan sustentar razonablemente e indiscutible su adecuación para satisfacer la complejidad del objeto contractual. Experiencia reconocida en la prestación. Comparación favorable frente a otros potenciales proveedores que estén en la capacidad de brindar el servicio.
  • 85. 6. SECRETO MILITAR Contrataciones relacionadas con secreto, secreto militar o de orden interno que realicen los organismos que conforman el Sistema de Inteligencia Nacional, FFAA y PNP, siempre que su objeto esté incluido en la lista que mediante DS apruebe la PCM. Necesario la opinión previa de la Contraloría General en 15 días hábiles de presentada la solicitud. No comprenden bienes de carácter administrativo.

Notas del editor

  • #46: Si ningún participante presenta propuesta o si todas las ofertas son descalificadas, entonces el proceso es declarado desierto. En el caso de procesos convocados bajo la relación de ítems, se declarará desierto sólo el ítem para el que no hubo ninguna oferta o todas fueron inválidas. Considerando que toda empresa tiene como finalidad la obtención de beneficios económicos, el hecho que ninguna haya tenido interés en participar en un proceso de selección implica que el contrato derivado de él no le significa ningún beneficio o los riesgos son mayores que un probable beneficio, lo cual a su vez significa que las bases no lo han considerado, ya sea por un precio referencial que no refleja el costo de mercado o porque en él no se han incluido el coste de los riesgos posibles, por lo tanto, es necesario que la Entidad realice el análisis del porqué de la declaratoria de desierto y lo plasme en un informe que sirva de base para la nueva convocatoria.