SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo Técnico Escolar
Sesión 5 / Fase intensiva
“Mejorando mi práctica para mejorar mi escuela”
Ciclo escolar 2019-2020
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
1
ÍNDICE
1. Introducción………………………………………………….. 2
2.Organicemos nuestra sesión………………….… 3
• Propósitos
• Participantes
• Materiales
• Productos
• Principio del aprendizaje dialógico
3.Vivamos nuestra sesión……………………………… 5
• Actividad 1: Encuadre
• Actividad 2: Si mejoro mi práctica, mejora mi
escuela
• Actividad 3: Girando la mirada hacia mí
• Actividad 4: Mi plan de trabajo individual
• Actividad 5: Mis primeros planes de clase del
ciclo escolar
• Actividad 6: Preparados para iniciar el ciclo
escolar
4.Demos continuidad al trabajo de
nuestra comunidad ……………………………………. 12
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
2
1. INTRODUCCIÓN
En esta quinta sesión de la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar, con un enfoque
humanista, trabajaremos a partir de las realidades de cada miembro del colectivo
escolar para identificar sus cualidades, características a mejorar y prácticas por
eliminar, a efecto de que, siendo parte fundamental de un colectivo que está en
proceso de construir comunidad, establezca compromisos personales consigo
mismo y con sus compañeros para el logro del Programa Escolar de Mejora Continua
(PEMC).
Inicio
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
3
2. ORGANICEMOS NUESTRA SESIÓN
Propósito
Que los integrantes del colectivo identifiquen sus prácticas exitosas y
aquellas que deben ajustar, así como su impacto en la escuela, a través del
diálogo y el aprendizaje entre todos, a fin de que puedan conformar un
programa personal de mejora.
Participantes
Directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo y asistencia a la
Directivos, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, de
educación física y de otras especialidades que laboran en el plantel, zona o
región, así como aquellos actores educativos directamente relacionados con
los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Si así se define, podrían participar en calidad de invitados, padres, madres
de familia y otros actores importantes para la escuela.
Materiales
Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los
siguientes elementos:
• Computadora, proyector y bocinas.
• Video: “Trabajo en equipo” en: https://youtu.be/mOt3YPt61oY.
• Instrumento “Girando la mirada hacia mi práctica” por persona
• Hojas blancas tamaño carta y plumas.
• Plan y programas de estudio.
Productos
• Plan de trabajo individual
• Los acuerdos de la sesión
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
4
Principio del aprendizaje dialógico
• Todos aprendemos de todos
Nota: Los tiempos propuestos, son estimados. Cada escuela los adaptará a los horarios de la
jornada de trabajo que les corresponda.
Inicio
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
5
3.VIVAMOS NUESTRA SESIÓN
“El Profesional Reflexivo se concibe como un contraprofesional que promueve la crítica
continua, la revisión de valores y principios que sostienen que la solución a los problemas
sociales es sólo un asunto de expertos técnicos”
Schön
ACTIVIDAD 1: Encuadre
Demos lectura a la introducción y a los propósitos de la sesión y
compartamos con el grupo lo que esperamos lograr.
Definamos quién será el responsable de registrar los acuerdos y
compromisos para esta sesión de trabajo.
ACTIVIDAD 2: Si mejoro mi práctica, mejora
mi escuela
Revisemos el video “Trabajo en equipo” en: https://youtu.be/mOt3YPt61oY .
Al concluir, realicemos una reflexión sobre lo observado, y comentemos en
grupo a partir de los siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué papel jugó cada uno de los integrantes de los equipos en el corto
de los pingüinos, las hormigas y los cangrejos?
• En la escuela, ¿qué impacto tiene el que uno de los integrantes del
colectivo no se sume?
• Hemos analizado que el seguir haciendo lo mismo, no nos permitirá
llegar al sueño que deseamos alcanzar, ¿qué tengo que hacer a nivel
personal para generar los cambios que necesitamos para lograr el
futuro posible?
• Desde el rol que desempeñamos cada uno en la escuela (directivo,
docente, ATP, administrativo, intendente, trabajador social, psicólogo,
etc.), identifiquemos en cuál de los ámbitos de acción del PEMC impacta
nuestro hacer cotidiano. Valoremos nuevamente la importancia de
nuestro trabajo para la comunidad escolar.
10 min.
20 min.
Inicio
Inicio
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
6
ACTIVIDAD 3: Girando la mirada hacia mí
Organicemos equipos no mayores a ocho participantes distribuidos en el
salón, de tal manera que cada equipo forme un círculo.
De manera individual, escribamos en una hoja blanca, los
siguientes rasgos diferenciados por color en cada inciso:
1. Tres cualidades de mi práctica desde la función que
desempeño.
2. Tres características que debo mejorar.
3. Tres características que debo eliminar de mi quehacer para mejorar
mi desempeño profesional.
Doblemos cada quien nuestra hoja y vamos a conservarla para retomarla
posteriormente.
Copiemos los mismos rasgos en otra hoja blanca. En ésta, recortemos
cada una de las características del inciso 1) “Tres cualidades de mi
práctica como docente o directivo” y las doblamos muy pequeño.
Conservemos el resto de los rasgos.
Aventemos todos los integrantes del equipo al mismo tiempo nuestros
papelitos doblados al centro del círculo y los revolvemos. A continuación,
cada quien recoge papelitos y los leemos de manera individual. Entreguemos
cada cualidad registrada en los papelitos a quien o quienes, en su opinión,
posea esos atributos. Es probable que alguien reciba más papelitos o quizá
ninguno.
Reflexionemos en lo personal sobre cuáles serán las razones de esto.
Es conveniente reconocer que todos poseen diversas cualidades en sus prácticas,
que por sus características no siempre son visibles. También hay prácticas que debo
corregir que puedo perder de vista. El propósito es mirarse a través de otros y
reflexionar acerca de lo que nos dicen sus precepciones.
A continuación, saquemos nuestra hoja guardada (la que no hemos
recortado) y registremos las nuevas cualidades que otros ven en mí o
señalemos las que coinciden.
Repitamos la dinámica para los aspectos de los incisos 2 y 3
35 min.
a
b
c
a
b
c
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
7
Seleccionemos el formato que corresponde a nuestra función en la
escuela y registremos lo que hemos recuperado en la hoja;
complementemos con otros aspectos que nos permitan caracterizarnos, ya
sea como cualidades, aspectos que debo mejorar y las cosas que debo
eliminar.
Girando la mirada hacia mi práctica docente
Contextos de
análisis
Mis
características
En mi
desempeño en
el aula
En mi
participación
en la escuela
En mis
relaciones con
compañeros,
padres de
familia y
comunidad
En la mejora
permanente de
mi práctica
docente
Cualidades de
mi práctica
desde la
función que
desempeño
Características
que debo
mejorar
Características
que debo
eliminar de mi
quehacer para
mejorar mi
desempeño
profesional
Nota: Los contextos de análisis, son propositivos, a nivel personal puede agregar o
modificar los que se incluyen en el instrumento
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
8
Girando la mirada hacia mi práctica directiva
Contextos de
análisis
Mis
características
En la gestión
escolar que
desarrollo
En el apoyo y
acompañamiento
pedagógico que
brindo
En mis
relaciones con
compañeros,
padres de
familia y
comunidad
En la mejora
permanente
de mi práctica
directiva
Cualidades de
mi práctica
desde la
función que
desempeño
Características
que debo
mejorar
Características
que debo
eliminar de mi
quehacer para
mejorar mi
desempeño
profesional
Nota: Los contextos de análisis, son propositivos, a nivel personal puede agregar o
modificar los que se incluyen en el instrumento.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
9
Girando la mirada hacia mi práctica de apoyo a la escuela
Contextos de
análisis
Mis
características
En mi
desempeño
cotidiano
En mis relaciones
con compañeros,
padres de familia
y comunidad
En la mejora
permanente
de la función
que
desempeño
Otra.
(especificar)
Cualidades de
mi práctica
desde la
función que
desempeño
Características
que debo
mejorar
Características
que debo
eliminar de mi
quehacer para
mejorar mi
desempeño
profesional
Nota: Los contextos de análisis, son propositivos, a nivel personal puede agregar o
modificar los que se incluyen en el instrumento.
Voltear la mirada a nuestra práctica, es una cualidad necesaria que debe
contemplarse para favorecer el desarrollo profesional. Una de las mejores formas
de hacerlo es a través de las miradas de nuestras compañeras o compañeros, con
quienes compartimos experiencias y prácticas en un mismo entorno, grado escolar o
asignatura. Una reflexión sin la mirada de otros se queda en contemplación y con ello
el riesgo de repetir desaciertos.
Dialoguemos en colectivo a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué aprendizajes me dejan las miradas de otros sobre mi práctica?
Inicio
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
10
ACTIVIDAD 4: Mi plan de trabajo individual
Tomando como punto de partida las reflexiones de la actividad anterior,
plasmadas en el instrumento correspondiente, elaboremos un plan de
trabajo individual orientado a mejorar nuestras prácticas, según la función
que desempeñemos en la escuela.
Contexto de análisis Práctica que realizaré
En la gestión escolar que
desarrollo …
Procuraré la participación de todo el
colectivo
…
En el apoyo y
acompañamiento
pedagógico que brindo…
…
Con los padres …
…
Para el registro de las acciones o actividades en su plan de trabajo individual,
es conveniente que tome el tiempo necesario para pensar y concretar en
hechos cada una de sus prácticas. Para ello, puede intercambiar ideas y
opiniones con sus pares. Recuerde que todo lo “bueno” que se plantee lograr
en sus prácticas redituará en su desarrollo profesional y en beneficio de la
comunidad.
ACTIVIDAD 5: Mis primeros planes de clase
del ciclo escolar
Al personal docente, se le invita a iniciar con la elaboración de los primeros
planes de clase a partir de las siguientes recomendaciones para elaborar su
plan de clases:
• Identifiquen y revisen, respecto del nivel, grado y/o asignatura que les
corresponde atender, con qué plan y programas de estudio, así como
con qué libros de texto trabajará a lo largo del ciclo escolar, para
diseñar sus planes de clase.
30 min.
Inicio
30 min.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
11
• Revisen los aprendizajes esperados o aprendizajes clave que habrá que
atender inicialmente, determinen cuáles corresponden a la primera
semana y cuáles dejará para la siguiente. Tomen en cuenta que
durante la primera semana se seguirán incorporando nuevos alumnos
y que existirán algunas tareas de organización de su grupo.
• Elaboren su plan de clase: ¿Qué actividades propondrán para atender
los aprendizajes iniciales previstos en el programa?, ¿cómo harán que
las actividades sean motivantes e interesantes?, ¿cómo promoverán la
participación de sus estudiantes para que prevalezca el respeto y la
colaboración?, ¿qué recursos y apoyos requieren?, ¿cuáles se harán de
manera individual y cuáles en equipo?
• Compartan con sus colegas de grado cómo iniciarán su primer día y
semana de clases. Incorporen o enriquezcan, con las aportaciones que
recibieron, aquellos aspectos que permitan mejorar su organización y
plan de clases para iniciar el ciclo escolar actuando en congruencia
con el Programa Escolar de Mejora Continua que han esbozado.
ACTIVIDAD 6: Preparados para iniciar el
ciclo escolar
Cerremos la sesión con la siguiente reflexión, a la cual cada integrante del
colectivo debemos contestar con una sola palabra:
¿Cómo nos sentimos para iniciar el ciclo escolar 2019-2020?
Revisemos el apartado 4 y establezcamos los acuerdos del colectivo.
Inicio
10 min.
Inicio
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
12
4. DEMOS CONTINUIDAD AL TRABAJO
DE NUESTRA COMUNIDAD
Acuerdos
En esta sesión, hemos estado analizando diferentes elementos de nuestra práctica y
cómo éstos impactan en el colectivo y en el desarrollo del PEMC.
Para dar seguimiento a nuestro trabajo como colectivo, nuestros acuerdos surgen
de los siguientes cuestionamientos:
Puntos de diálogo Acuerdos del colectivo
*Incorporación del plan de
mejora personal al PEMC.
¿Cómo incorporaremos
nuestros planes de mejora
personal en el Programa
Escolar de Mejora Continua?
*Fechas
¿Cuándo lo haremos?
*Mecanismos de seguimiento
¿Cómo les daremos
seguimiento?
*Responsables
¿Requerimos definir
responsables? ¿quiénes serían?
*Acciones para nuestra
conformación como CAV
¿Qué acciones se derivan de
esta sesión para seguir
trabajando en nuestra
conformación como CAV?
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva
13
Nota: Al finalizar la sesión, no olvidemos compartir nuestras conclusiones en la liga:
http://bit.ly/2OnI5Wq. No demoraremos más de 10 minutos en su llenado.
La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco agradece la participación de
quienes facilitaron el diseño de esta sesión de Consejo Técnico Escolar, provenientes
de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación del Gobierno
de Jalisco, ya que, gracias a su actitud comprometida, estamos transitando hacia la
Refundación de la Educación en nuestro estado.
Inicio

Más contenido relacionado

PDF
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
DOC
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
PDF
Evaluacion durante el ciclo escolar
PPTX
Programa escolar de mejora continua (pemc)
PPT
Los ámbitos de la formación docente en México
PDF
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PDF
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
DOCX
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Evaluacion durante el ciclo escolar
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Los ámbitos de la formación docente en México
ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016

La actualidad más candente (19)

DOC
Plan de acompañamiento.
DOC
Plan accion consejo escolar
PPTX
Jornada de Reflexión Vizcardina
DOCX
Esquema pat propuesta anterior
PDF
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
PPTX
Planeación de la Ruta de Mejora
PPT
reflexion autoev dìa del logro
PDF
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
PDF
Informe a través del registro de asesoría
DOCX
Informe ii jornada de reflexión
PDF
Proyecto de direccion
PPTX
Plan de mejora continua para el colegio
PPTX
Seguimiento a la ruta de mejora
PPT
Plan de mejora srl cusco
PDF
Ruta Argumentada Secundaria 28
DOC
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
DOCX
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
PDF
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
DOCX
Pemc 2019-2024 (1)
Plan de acompañamiento.
Plan accion consejo escolar
Jornada de Reflexión Vizcardina
Esquema pat propuesta anterior
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Planeación de la Ruta de Mejora
reflexion autoev dìa del logro
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Informe a través del registro de asesoría
Informe ii jornada de reflexión
Proyecto de direccion
Plan de mejora continua para el colegio
Seguimiento a la ruta de mejora
Plan de mejora srl cusco
Ruta Argumentada Secundaria 28
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Pemc 2019-2024 (1)
Publicidad

Similar a Sesion5 intensiva a (20)

PDF
Etapa 2-para-imprimir
PDF
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
PPTX
Presentacion directores de la sesion del cte septimo
PDF
SesiÓn 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
PDF
SesióN 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
PPTX
Guía de campo
DOCX
Guía 4-Evaluación.docx
DOCX
Educacion para el trabajo 2 Omar Lucas omarlucasm
PPT
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
PPTX
Competencias y aprendizaje activo (4)
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTI...
PPTX
Capacitación Sobre el trabajo Colaborativo
PDF
El camino a la meta
PPTX
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPTX
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
PPTX
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
PPTX
0. TALLER Reflexión Docente Clave para Transformar la Práctica.pptx
PPTX
Presentación del Taller intensivo 2023.pptx
PPT
Proyectoseducativos
PPTX
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Etapa 2-para-imprimir
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Presentacion directores de la sesion del cte septimo
SesiÓn 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
SesióN 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
Guía de campo
Guía 4-Evaluación.docx
Educacion para el trabajo 2 Omar Lucas omarlucasm
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
Competencias y aprendizaje activo (4)
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTI...
Capacitación Sobre el trabajo Colaborativo
El camino a la meta
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
0. TALLER Reflexión Docente Clave para Transformar la Práctica.pptx
Presentación del Taller intensivo 2023.pptx
Proyectoseducativos
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Sesion5 intensiva a

  • 1. Consejo Técnico Escolar Sesión 5 / Fase intensiva “Mejorando mi práctica para mejorar mi escuela” Ciclo escolar 2019-2020
  • 2. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 1 ÍNDICE 1. Introducción………………………………………………….. 2 2.Organicemos nuestra sesión………………….… 3 • Propósitos • Participantes • Materiales • Productos • Principio del aprendizaje dialógico 3.Vivamos nuestra sesión……………………………… 5 • Actividad 1: Encuadre • Actividad 2: Si mejoro mi práctica, mejora mi escuela • Actividad 3: Girando la mirada hacia mí • Actividad 4: Mi plan de trabajo individual • Actividad 5: Mis primeros planes de clase del ciclo escolar • Actividad 6: Preparados para iniciar el ciclo escolar 4.Demos continuidad al trabajo de nuestra comunidad ……………………………………. 12
  • 3. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 2 1. INTRODUCCIÓN En esta quinta sesión de la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar, con un enfoque humanista, trabajaremos a partir de las realidades de cada miembro del colectivo escolar para identificar sus cualidades, características a mejorar y prácticas por eliminar, a efecto de que, siendo parte fundamental de un colectivo que está en proceso de construir comunidad, establezca compromisos personales consigo mismo y con sus compañeros para el logro del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). Inicio
  • 4. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 3 2. ORGANICEMOS NUESTRA SESIÓN Propósito Que los integrantes del colectivo identifiquen sus prácticas exitosas y aquellas que deben ajustar, así como su impacto en la escuela, a través del diálogo y el aprendizaje entre todos, a fin de que puedan conformar un programa personal de mejora. Participantes Directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo y asistencia a la Directivos, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, de educación física y de otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región, así como aquellos actores educativos directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Si así se define, podrían participar en calidad de invitados, padres, madres de familia y otros actores importantes para la escuela. Materiales Para el desarrollo de la sesión es necesario que el colectivo cuente con los siguientes elementos: • Computadora, proyector y bocinas. • Video: “Trabajo en equipo” en: https://youtu.be/mOt3YPt61oY. • Instrumento “Girando la mirada hacia mi práctica” por persona • Hojas blancas tamaño carta y plumas. • Plan y programas de estudio. Productos • Plan de trabajo individual • Los acuerdos de la sesión
  • 5. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 4 Principio del aprendizaje dialógico • Todos aprendemos de todos Nota: Los tiempos propuestos, son estimados. Cada escuela los adaptará a los horarios de la jornada de trabajo que les corresponda. Inicio
  • 6. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 5 3.VIVAMOS NUESTRA SESIÓN “El Profesional Reflexivo se concibe como un contraprofesional que promueve la crítica continua, la revisión de valores y principios que sostienen que la solución a los problemas sociales es sólo un asunto de expertos técnicos” Schön ACTIVIDAD 1: Encuadre Demos lectura a la introducción y a los propósitos de la sesión y compartamos con el grupo lo que esperamos lograr. Definamos quién será el responsable de registrar los acuerdos y compromisos para esta sesión de trabajo. ACTIVIDAD 2: Si mejoro mi práctica, mejora mi escuela Revisemos el video “Trabajo en equipo” en: https://youtu.be/mOt3YPt61oY . Al concluir, realicemos una reflexión sobre lo observado, y comentemos en grupo a partir de los siguientes cuestionamientos: • ¿Qué papel jugó cada uno de los integrantes de los equipos en el corto de los pingüinos, las hormigas y los cangrejos? • En la escuela, ¿qué impacto tiene el que uno de los integrantes del colectivo no se sume? • Hemos analizado que el seguir haciendo lo mismo, no nos permitirá llegar al sueño que deseamos alcanzar, ¿qué tengo que hacer a nivel personal para generar los cambios que necesitamos para lograr el futuro posible? • Desde el rol que desempeñamos cada uno en la escuela (directivo, docente, ATP, administrativo, intendente, trabajador social, psicólogo, etc.), identifiquemos en cuál de los ámbitos de acción del PEMC impacta nuestro hacer cotidiano. Valoremos nuevamente la importancia de nuestro trabajo para la comunidad escolar. 10 min. 20 min. Inicio Inicio
  • 7. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 6 ACTIVIDAD 3: Girando la mirada hacia mí Organicemos equipos no mayores a ocho participantes distribuidos en el salón, de tal manera que cada equipo forme un círculo. De manera individual, escribamos en una hoja blanca, los siguientes rasgos diferenciados por color en cada inciso: 1. Tres cualidades de mi práctica desde la función que desempeño. 2. Tres características que debo mejorar. 3. Tres características que debo eliminar de mi quehacer para mejorar mi desempeño profesional. Doblemos cada quien nuestra hoja y vamos a conservarla para retomarla posteriormente. Copiemos los mismos rasgos en otra hoja blanca. En ésta, recortemos cada una de las características del inciso 1) “Tres cualidades de mi práctica como docente o directivo” y las doblamos muy pequeño. Conservemos el resto de los rasgos. Aventemos todos los integrantes del equipo al mismo tiempo nuestros papelitos doblados al centro del círculo y los revolvemos. A continuación, cada quien recoge papelitos y los leemos de manera individual. Entreguemos cada cualidad registrada en los papelitos a quien o quienes, en su opinión, posea esos atributos. Es probable que alguien reciba más papelitos o quizá ninguno. Reflexionemos en lo personal sobre cuáles serán las razones de esto. Es conveniente reconocer que todos poseen diversas cualidades en sus prácticas, que por sus características no siempre son visibles. También hay prácticas que debo corregir que puedo perder de vista. El propósito es mirarse a través de otros y reflexionar acerca de lo que nos dicen sus precepciones. A continuación, saquemos nuestra hoja guardada (la que no hemos recortado) y registremos las nuevas cualidades que otros ven en mí o señalemos las que coinciden. Repitamos la dinámica para los aspectos de los incisos 2 y 3 35 min. a b c a b c
  • 8. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 7 Seleccionemos el formato que corresponde a nuestra función en la escuela y registremos lo que hemos recuperado en la hoja; complementemos con otros aspectos que nos permitan caracterizarnos, ya sea como cualidades, aspectos que debo mejorar y las cosas que debo eliminar. Girando la mirada hacia mi práctica docente Contextos de análisis Mis características En mi desempeño en el aula En mi participación en la escuela En mis relaciones con compañeros, padres de familia y comunidad En la mejora permanente de mi práctica docente Cualidades de mi práctica desde la función que desempeño Características que debo mejorar Características que debo eliminar de mi quehacer para mejorar mi desempeño profesional Nota: Los contextos de análisis, son propositivos, a nivel personal puede agregar o modificar los que se incluyen en el instrumento
  • 9. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 8 Girando la mirada hacia mi práctica directiva Contextos de análisis Mis características En la gestión escolar que desarrollo En el apoyo y acompañamiento pedagógico que brindo En mis relaciones con compañeros, padres de familia y comunidad En la mejora permanente de mi práctica directiva Cualidades de mi práctica desde la función que desempeño Características que debo mejorar Características que debo eliminar de mi quehacer para mejorar mi desempeño profesional Nota: Los contextos de análisis, son propositivos, a nivel personal puede agregar o modificar los que se incluyen en el instrumento.
  • 10. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 9 Girando la mirada hacia mi práctica de apoyo a la escuela Contextos de análisis Mis características En mi desempeño cotidiano En mis relaciones con compañeros, padres de familia y comunidad En la mejora permanente de la función que desempeño Otra. (especificar) Cualidades de mi práctica desde la función que desempeño Características que debo mejorar Características que debo eliminar de mi quehacer para mejorar mi desempeño profesional Nota: Los contextos de análisis, son propositivos, a nivel personal puede agregar o modificar los que se incluyen en el instrumento. Voltear la mirada a nuestra práctica, es una cualidad necesaria que debe contemplarse para favorecer el desarrollo profesional. Una de las mejores formas de hacerlo es a través de las miradas de nuestras compañeras o compañeros, con quienes compartimos experiencias y prácticas en un mismo entorno, grado escolar o asignatura. Una reflexión sin la mirada de otros se queda en contemplación y con ello el riesgo de repetir desaciertos. Dialoguemos en colectivo a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué aprendizajes me dejan las miradas de otros sobre mi práctica? Inicio
  • 11. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 10 ACTIVIDAD 4: Mi plan de trabajo individual Tomando como punto de partida las reflexiones de la actividad anterior, plasmadas en el instrumento correspondiente, elaboremos un plan de trabajo individual orientado a mejorar nuestras prácticas, según la función que desempeñemos en la escuela. Contexto de análisis Práctica que realizaré En la gestión escolar que desarrollo … Procuraré la participación de todo el colectivo … En el apoyo y acompañamiento pedagógico que brindo… … Con los padres … … Para el registro de las acciones o actividades en su plan de trabajo individual, es conveniente que tome el tiempo necesario para pensar y concretar en hechos cada una de sus prácticas. Para ello, puede intercambiar ideas y opiniones con sus pares. Recuerde que todo lo “bueno” que se plantee lograr en sus prácticas redituará en su desarrollo profesional y en beneficio de la comunidad. ACTIVIDAD 5: Mis primeros planes de clase del ciclo escolar Al personal docente, se le invita a iniciar con la elaboración de los primeros planes de clase a partir de las siguientes recomendaciones para elaborar su plan de clases: • Identifiquen y revisen, respecto del nivel, grado y/o asignatura que les corresponde atender, con qué plan y programas de estudio, así como con qué libros de texto trabajará a lo largo del ciclo escolar, para diseñar sus planes de clase. 30 min. Inicio 30 min.
  • 12. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 11 • Revisen los aprendizajes esperados o aprendizajes clave que habrá que atender inicialmente, determinen cuáles corresponden a la primera semana y cuáles dejará para la siguiente. Tomen en cuenta que durante la primera semana se seguirán incorporando nuevos alumnos y que existirán algunas tareas de organización de su grupo. • Elaboren su plan de clase: ¿Qué actividades propondrán para atender los aprendizajes iniciales previstos en el programa?, ¿cómo harán que las actividades sean motivantes e interesantes?, ¿cómo promoverán la participación de sus estudiantes para que prevalezca el respeto y la colaboración?, ¿qué recursos y apoyos requieren?, ¿cuáles se harán de manera individual y cuáles en equipo? • Compartan con sus colegas de grado cómo iniciarán su primer día y semana de clases. Incorporen o enriquezcan, con las aportaciones que recibieron, aquellos aspectos que permitan mejorar su organización y plan de clases para iniciar el ciclo escolar actuando en congruencia con el Programa Escolar de Mejora Continua que han esbozado. ACTIVIDAD 6: Preparados para iniciar el ciclo escolar Cerremos la sesión con la siguiente reflexión, a la cual cada integrante del colectivo debemos contestar con una sola palabra: ¿Cómo nos sentimos para iniciar el ciclo escolar 2019-2020? Revisemos el apartado 4 y establezcamos los acuerdos del colectivo. Inicio 10 min. Inicio
  • 13. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 12 4. DEMOS CONTINUIDAD AL TRABAJO DE NUESTRA COMUNIDAD Acuerdos En esta sesión, hemos estado analizando diferentes elementos de nuestra práctica y cómo éstos impactan en el colectivo y en el desarrollo del PEMC. Para dar seguimiento a nuestro trabajo como colectivo, nuestros acuerdos surgen de los siguientes cuestionamientos: Puntos de diálogo Acuerdos del colectivo *Incorporación del plan de mejora personal al PEMC. ¿Cómo incorporaremos nuestros planes de mejora personal en el Programa Escolar de Mejora Continua? *Fechas ¿Cuándo lo haremos? *Mecanismos de seguimiento ¿Cómo les daremos seguimiento? *Responsables ¿Requerimos definir responsables? ¿quiénes serían? *Acciones para nuestra conformación como CAV ¿Qué acciones se derivan de esta sesión para seguir trabajando en nuestra conformación como CAV?
  • 14. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR/ Fase Intensiva 13 Nota: Al finalizar la sesión, no olvidemos compartir nuestras conclusiones en la liga: http://bit.ly/2OnI5Wq. No demoraremos más de 10 minutos en su llenado. La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco agradece la participación de quienes facilitaron el diseño de esta sesión de Consejo Técnico Escolar, provenientes de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco, ya que, gracias a su actitud comprometida, estamos transitando hacia la Refundación de la Educación en nuestro estado. Inicio