SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
SESION DE APRENDIZAJE N° 4
I. DATOS INFORMATIVOS
Docente Merle Milagros Aguirre Quintanilla
Aula-Grado 5 años
Experiencia de aprendizaje DESARROLLAMOSACTIVIDADESDEL HOGAR Y ESCUELA
Nombre o título de la actividad o sesión Pelamosde formaadecuadael plátano
Fecha 09 y 10 de Mayo del 2022
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
En esta sesión, los estudiantes reconocerán y practicaran la forma adecuada de pelar el plátano, ampliaran vocabulario y agruparan frutas iguales en
material concreto y gráfico.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS INSTRUMENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
G1. Realiza el pelado del plátano después de
observar la demostración, siguiendo la
secuencia, bajo supervisión y siguiendo
instrucciones.
Plátano
Imágenes
Plato
Cuchillo
Bolsa
Tenedor
Ficha de registro
Hojas de
aplicación
G2. Participa del pelado del plátano después
de un modelo, siguiendo instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado del plátano,
explorándolo e intentando jalar la cáscara
siguiendoinstruccionesy recibiendo el apoyo
necesario.
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Obtiene información del
textooral.
Adecúa,organizay
desarrollalasideasde
formacoherente y
cohesionada
G1. Reconoce el plátanoyloexpresade forma
oral/gestual o a través de un SAAC
espontáneamente o respondiendo a la
pregunta.
G2. Reconoce el plátanoylo expresade forma
oral y gestual, respondiendo a la pregunta
G3. Reconoce el plátano, lo explora, observa
cuando se le pregunta por él.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas
de cantidad
Traduce cantidadesa
expresionesnuméricas.
G1. Realizaagrupaciónde frutas iguales como
el plátano siguiendo un modelo.
G2. Realiza la agrupación de plátanos
siguiendo un modelo.
G3. Aparea el plátano con la imagen, agrupa
con apoyo.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Motivación,
evaluación
y
desarrollo
de
actitudes
permanentes
INICIO
*Despertar el interés.
*Recuperar los saberes
previos.
*Formular preguntas
que generenel conflicto
cognitivo.
Se mostrará una cortina en la pizarra en donde se tendrá oculta la
figura de un plátano. Iremos llamando a cada estudiante para que
pueda levantar un poco la cortina.
Preguntaremos¿qué viste?¿Cómoera?¿te gusta? ¿cómo se llama?
¿quieres?
¿habrá sido una pelota? ¿Habrá sido una manzana? ¿será para
jugar?
10 G1. Reconoce el plátano y lo
expresade formaoral/gestual o a
través de un SAAC
espontáneamente o
respondiendo a la pregunta.
G2. Reconoce el plátano y lo
expresa de forma oral y gestual,
respondiendo a la pregunta
G3. Reconoce el plátano, lo
explora, observa cuando se le
pregunta por él.
DESARROLLO
*Acercar nueva
información.
Se les comentará que es un plátano y sirve para comer.
Mostraremos la figura del plátano y la palabra. Se pedirá a todos
que muestren su plátano, lo explorarán con todos sus sentidos,
olerán, observarán la forma el color, tocarán que es frio y liso.
50
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
*Construir el
conocimiento.
*Aplicar
Realizar el recuento de
lo aprendido-
metacognición-
evaluación.
Se colocará la imagen del plátano en la pizarra y se pedirá a cada
estudiante que laaparee conel plátanoque hatraído, mencionando
el nombre.Se realizarátambiénlaagrupación de todos los plátanos
dentro de un aro. Preguntaremos ¿cómo lo podemos comer? Y
mostraremos la manera correcta de pelar un plátano, jalando un
trozo de la cáscara y colocándolo en una bolsita de basura,
finalmente dejaremos el plátano en el plato y luego con apoyo lo
picaremos para comer usando un tenedor. Los estudiantes pasarán
a realizar el pelado del plátano.
Se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos el día de hoy?
Mostrando unas tarjetas o imágenes, ¿pelamos un plátano o una
manzana?Responderánencerrando,señalandoomirandolaimagen
correspondiente.
Desarrollarán una hoja de aplicación en donde pegarán papeles
amarillos al plátano.
15
G1. Realiza agrupación de frutas
igualescomoel plátanosiguiendo
un modelo.
G2. Realiza la agrupación de
plátanos siguiendo un modelo.
Aparea el plátano con la imagen,
agrupa con apoyo.
G3. Aparea el plátano con la
imagen, agrupa con apoyo.
G1. Realiza el pelado del plátano
después de observar la
demostración, siguiendo la
secuencia, bajo supervisión y
siguiendo instrucciones.
G2. Participa del pelado del
plátano después de un modelo,
siguiendo instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado del
plátano, explorándolo e
intentando jalar la cáscara
siguiendo instrucciones y
recibiendo el apoyo necesario.
y recibiendo el apoyo necesario.
CIERRE
*Reflexionar,
metacognición.
*Aplicar en una nueva
situación cotidiana
(transferencia).
Preguntaremos a los estudiantes ¿te gustó la actividad del día de
hoy?, responderán señalando una de las caritas que se van a
mostrar (feliz o triste)
Se comentará que hoy a prendimos a pelar un plátano y comerlo
con mucho cuidado.
Se les pedirá que en casa elaboren brochetas con plátano para que
continúen participando de la actividad.
10
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
NOMBRES
CRITERIOS
DE EVALUACION
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Prya Luciano Gino Paris Gabriel Esteban Julia Gabriella Anahí Oliver
G1. Realiza el pelado del
plátano después de
observarlademostración,
siguiendo la secuencia,
bajo supervisión y
siguiendo instrucciones.
G2. Participa del pelado
del plátano después de
un modelo, siguiendo
instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado
del plátano,explorándolo
e intentando jalar la
cáscara siguiendo
instruccionesyrecibiendo
el apoyo necesario.
G1. Reconoce el plátanoy
lo expresa de forma
oral/gestual o a través de
un SAAC
espontáneamente o
respondiendo a la
pregunta.
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
G2. Reconoce el plátanoy
loexpresade formaoral y
gestual, respondiendo a
la pregunta
G3. Reconoce el plátano,
lo explora, observa
cuando se le pregunta
por él.
G1. Realizaagrupaciónde
frutas iguales como el
plátano siguiendo un
modelo.
G2. Realiza la agrupación
de plátanos siguiendo un
modelo.
G3. Apareael plátano con
la imagen, agrupa con
apoyo.
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
V.- BIBLIOGRAFIA:
Páginasde internet sobre aprestamientoparaniños
VI: MATERIALES:
Material concreto:plátano,imágenes,platos,bolsas, tachode basura,tenedorycuchara.
VII.- OBSERVACIONES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
SESION DE APRENDIZAJE N° 5
I. DATOS INFORMATIVOS
Docente Merle Milagros Aguirre Quintanilla
Aula-Grado 5 años
Experiencia de aprendizaje DESARROLLAMOSACTIVIDADESDEL HOGAR Y ESCUELA
Nombre o título de la actividad o sesión Practicamosel peladode huevo
Fecha 11 y 12 de Mayo del 2022
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
En esta sesión, los estudiantes realizaran actividades de coordinación motora fina, a través de actividades de alimentación como el pelado del huevo
sancochado.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS INSTRUMENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
G1. Realiza el pelado del huevo después de
observar la demostración, siguiendo la
secuencia, bajo supervisión y siguiendo
instrucciones.
Huevo
Imágenes
Plato
Cuchillo
Bolsa
Tenedor
Ficha de registro
Hojas de
aplicación
G2. Participadel peladodel huevo despuésde
un modelo, siguiendo instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado del huevo,
explorándolo e intentando jalar la cáscara
siguiendoinstruccionesy recibiendo el apoyo
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
necesario.
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Obtiene informacióndel
textooral.
Adecúa,organizay
desarrollalasideasde
formacoherente y
cohesionada
G1. Reconoce el huevo y lo expresa de forma
oral/gestual o a través de un SAAC
espontáneamente o respondiendo a la
pregunta.
G2. Reconoce el huevo y lo expresa de forma
oral y gestual, respondiendo a la pregunta
G3. Reconoce el huevo, lo explora, observa
cuando se le pregunta por él.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Motivación,
evaluación
y
desarrollo
de
actitudes
permanentes
INICIO
*Despertar el interés.
*Recuperar los saberes
previos.
*Formular preguntas
que generenel conflicto
cognitivo.
Se mostrará una javade huevospequeñayescucharemosla canción
de este deditocompróun huevito, escucharemos toda la secuencia
de la canción.
Preguntaremos¿qué viste?¿Cómo era? ¿cómo se llama? ¿quieres?
¿para qué será?
¿habrá sido una pelota? ¿Habrá sido un zapato? ¿será para jugar?
¿el huevo nos hace fuertes?
10 G1. Reconoce el huevo y lo
expresade formaoral/gestual o a
través de un SAAC
espontáneamente o
respondiendo a la pregunta.
G2. Reconoce el huevo y lo
expresa de forma oral y gestual,
respondiendo a la pregunta
G3. Reconoce el huevo, lo
explora, observa cuando se le
pregunta por él.
G1. Realiza el pelado del huevo
después de observar la
demostración, siguiendo la
secuencia, bajo supervisión y
siguiendo instrucciones.
DESARROLLO
*Acercar nueva
información.
*Construir el
conocimiento.
Se les comentará que en la java hay huevos y sirven para comer.
Mostraremosla figuradel huevo y la palabra. Se pedirá a todos que
muestren su huevo, lo explorarán con todos sus sentidos, olerán,
observarán la forma el color, tocarán que esta tibio y liso.
Se colocará la imagen del huevo en la pizarra y se pedirá a cada
estudiante que la aparee con el huevo que ha traído, mencionando
el nombre.
Preguntaremos ¿cómo lo podemos comer? Y mostraremos la
manera correcta de pelar un huevo, cogiéndolo con una mano y
50
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
*Aplicar
Realizar el recuento de
lo aprendido-
metacognición-
evaluación.
golpeandoenlamesa hasta quebrarlo, luego jalando un trozo de la
cáscara y colocándolo en una bolsita de basura, finalmente
dejaremos el huevo en el plato y le echaremos un poco de sal para
comer usando un tenedor. Los estudiantes pasarán a realizar el
pelado del huevo.
Se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos el día de hoy?
Mostrando unas tarjetas o imágenes, ¿pelamos un plátano o un
huevo? Responderán encerrando, señalando o mirando la imagen
correspondiente.
Desarrollarán una hoja de aplicación en donde pegarán los huevos
dentro de la olla.
15
G2. Participa del pelado del
huevo después de un modelo,
siguiendo instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado del
huevo, explorándolo e
intentando jalar la cáscara
siguiendo instrucciones y
recibiendo el apoyo necesario.
y recibiendo el apoyo necesario.
CIERRE
*Reflexionar,
metacognición.
*Aplicar en una nueva
situación cotidiana
(transferencia).
Preguntaremos a los estudiantes ¿te gustó la actividad del día de
hoy?, responderán señalando una de las caritas que se van a
mostrar (feliz o triste)
Se comentaráque hoy a prendimos a pelar un huevo y comerlo nos
hace más fuertes
Se les pedirá que ayuden a mamá en la cocina pelando los huevos
sancochados.
10
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
NOMBRES
CRITERIOS
DE EVALUACION
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Prya Luciano Gino Paris Gabriel Esteban Julia Gabriella Anahí Oliver
G1. Realiza el pelado del
huevo después de
observarlademostración,
siguiendo la secuencia,
bajo supervisión y
siguiendo instrucciones.
G2. Participa del pelado
del phuevo después de
un modelo, siguiendo
instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado
del huevo,explorándoloe
intentando jalar la
cáscara siguiendo
instruccionesyrecibiendo
el apoyo necesario.
G1. Reconoce el huevo y
lo expresa de forma
oral/gestual o a través de
un SAAC
espontáneamente o
respondiendo a la
pregunta.
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
G2. Reconoce el huevo y
loexpresade formaoral y
gestual, respondiendo a
la pregunta
G3. Reconoce el huevo,lo
explora, observa cuando
se le pregunta por él.
V.- BIBLIOGRAFIA:
Páginasde internet sobre aprestamientoparaniños
VI: MATERIALES:
Material concreto:plátano,imágenes,platos,bolsas, tachode basura,tenedorycuchara.
VII.- OBSERVACIONES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
SESION DE APRENDIZAJE N° 6 – ACTIVIDAD SINCRÓNICA
I. DATOS INFORMATIVOS
Docente Merle Milagros Aguirre Quintanilla
Aula-Grado 5 años
Experiencia de aprendizaje DESARROLLAMOSACTIVIDADESDEL HOGAR Y ESCUELA
Nombre o título de la actividad o sesión Pelamospapacon huevo
Fecha 13 de Mayo del 2022
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
En esta sesión, los estudiantes practicaran el pelado del huevo y la papa con apoyo de sus padres a través de la sesión sincrónica.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS INSTRUMENTOS
PERSONAL
SOCIAL
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
G1. Realiza el pelado del huevo y papa
después de observar la demostración,
siguiendo la secuencia, bajo supervisión y
siguiendo instrucciones.
Huevo
papa
ppt
Plato
Cuchillo
Bolsa
Tenedor
Ficha de registro
Hojas de
aplicación
G2. Participa del pelado del huevo y papa
después de un modelo, siguiendo
instrucciones y solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado del huevo y papa,
explorándolo e intentando jalar la cáscara
siguiendoinstruccionesy recibiendo el apoyo
necesario.
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Obtiene informacióndel
textooral.
Adecúa,organizay
desarrollalasideasde
formacoherente y
cohesionada
G1. Reconoce la papa y el huevo y lo expresa
de forma oral/gestual o a través de un SAAC
espontáneamente o respondiendo a la
pregunta.
G2. Reconoce la papa y el huevo y lo expresa
de forma oral y gestual, respondiendo a la
pregunta
G3. Reconoce la papa y el huevo, lo explora,
observa cuando se le pregunta por ellos.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Motivación,
evaluación
y
desarrollo
de
actitudes
permanentes
INICIO
*Despertar el interés.
*Recuperar los saberes
previos.
*Formular preguntas
que generenel conflicto
cognitivo.
Se mostrará el video de la canción los alimentos y los alimentos
saludables, cantando y acompañando con movimientos.
Preguntaremos¿qué viste?¿Cómo era? ¿cómo se llama? ¿quieres?
¿para qué será?
¿habrán sido juguetes? ¿los niños estaban jugando o comiendo?
¿puedo comer mucho?
10 G1. Reconoce lapapay el huevoy
lo expresa de forma oral/gestual
o a través de un SAAC
espontáneamente o
respondiendo a la pregunta.
G2. Reconoce la papa y el huevo
y lo expresa de forma oral y
gestual, respondiendo a la
pregunta
G3. Reconoce la papa y el huevo,
lo explora, observa cuando se le
pregunta por él.
G1. Realizael pelado de la papa y
huevo después de observar la
demostración, siguiendo la
secuencia, bajo supervisión y
siguiendo instrucciones.
DESARROLLO
*Acercar nueva
información.
*Construir el
conocimiento.
Mostraremos la imagen de una papa y un huevo y les pediremos
que ellos también muestren los que tienen en casa, enfocando a
cada uno y preguntando por el nombre de ellos.
Preguntaremos ¿cómo lo podemos comer? ¿Así con cáscara y sin
pelar? Y mostraremos la secuencia de imágenes de cómo vamos a
pelar nuestros alimentos.
Se procederáa realizarel peladode la papa y el huevo junto con los
estudiantes que serán asistidos por un adulto en casa.
Una vez losalimentospelados, se colocarán en un plato, con apoyo
del adultopartiránla papay el huevoentrozospequeños.Se echará
un poco de sal y comerán usando un tenedor.
50
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
*Aplicar
Realizar el recuento de
lo aprendido-
metacognición-
evaluación.
Se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos el día de hoy?
Mostrando las imágenesde papacon huevo y un conjunto de frutas
¿pelamos frutas o pelamos papa con huevo? Responderán
encerrando, señalando o mirando la imagen correspondiente.
Desarrollarán una hoja de aplicación en donde pintarán la papa y
pegarán cascaras de huevo en el huevo. 15
G2. Participa del pelado de la
papa y el huevo después de un
modelo, siguiendo instrucciones
y solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado de la
papa y el huevo, explorándolo e
intentando jalar la cáscara
siguiendo instrucciones y
recibiendo el apoyo necesario.
y recibiendo el apoyo necesario.
CIERRE
*Reflexionar,
metacognición.
*Aplicar en una nueva
situación cotidiana
(transferencia).
Preguntaremos a los estudiantes ¿te gustó la actividad del día de
hoy?, responderán señalando una de las caritas que se van a
mostrar (feliz o triste)
Se comentará que hoy a prendimos a pelar papa con huevo y
comerlo nos hace más fuertes
Se les pedirá que ayuden a mamá a pelar papas cuando cocine.
10
IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
NOMBRES
CRITERIOS
DE EVALUACION
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Prya Luciano Gino Paris Gabriel Esteban Julia Gabriella Anahí Oliver
G1. Realizael peladode la
papa y el huevo después
de observar la
demostración, siguiendo
la secuencia, bajo
supervisión y siguiendo
instrucciones.
G2. Participa del pelado
de la papa y el huevo
después de un modelo,
siguiendo instrucciones y
solicitando apoyo.
G3. Participa del pelado
de la papa y el huevo,
explorándolo e
intentando jalar la
cáscara siguiendo
instruccionesyrecibiendo
el apoyo necesario.
G1. Reconoce de lapapay
el huevo y lo expresa de
forma oral/gestual o a
través de un SAAC
espontáneamente o
respondiendo a la
pregunta.
CEBE “SAN MARTIN DE PORRES”
AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02
Año del Fortalecimiento de la
Soberanía
Nacional
G2. Reconoce de la papa
y el huevoyloexpresa de
forma oral y gestual,
respondiendo a la
pregunta
G3. Reconoce de la papa
y el huevo, lo explora,
observa cuando se le
pregunta por él.
V.- BIBLIOGRAFIA:
Páginasde internet sobre aprestamientoparaniños
VI: MATERIALES:
Material concreto:plátano,imágenes,platos,bolsas, tachode basura,tenedorycuchara.
VII.- OBSERVACIONES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 8 JUNIO 2024.docx
PDF
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
PDF
Cartilla pedagogica
PDF
Aprende en Casa. Fichero-TDAH.pdf
DOCX
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
QUE PODEMOS SEMBRAR EN NUESTRO HUERTO(1).docx
PDF
26-Soy-creativo-1.pdf
PDF
Sesion de semillas
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 8 JUNIO 2024.docx
desarrollo-personal-y-para-la-convivencia-preescolar_jean-piaget.pdf
Cartilla pedagogica
Aprende en Casa. Fichero-TDAH.pdf
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
QUE PODEMOS SEMBRAR EN NUESTRO HUERTO(1).docx
26-Soy-creativo-1.pdf
Sesion de semillas

Similar a SESIONES 09 DE MAYO.doc (20)

PDF
Fascículo_S3-U1_Inicial_EANR_II.pdf
DOCX
ACTIVIDADES DEL 10 DE JULIO 2025.docx616516516
DOCX
ciencias naturales.docx
DOCX
Dia 05-semana-06
DOCX
SESIÓN matematicas, personal y tutoria, con los temas : “Representamos las f...
PPT
Fases del proyecto
PPTX
Rendición de cuentas 2do corte EN VENTA 24-25.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
DOCX
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
PDF
Fichero Motricidad.pdf
DOCX
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15
PDF
proyecto de las frutas y verduras.pdf
PDF
Actividades para unidades tgd
PDF
Actividadesparaunidades tgd (1)
PDF
Actividadesparaunidades tgd (1)
DOCX
Secuencia didactica qué aproveche!!
DOCX
Cartilla mes junio
PDF
Jornada con los padres de familia
Fascículo_S3-U1_Inicial_EANR_II.pdf
ACTIVIDADES DEL 10 DE JULIO 2025.docx616516516
ciencias naturales.docx
Dia 05-semana-06
SESIÓN matematicas, personal y tutoria, con los temas : “Representamos las f...
Fases del proyecto
Rendición de cuentas 2do corte EN VENTA 24-25.pptx
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Fichero Motricidad.pdf
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15
proyecto de las frutas y verduras.pdf
Actividades para unidades tgd
Actividadesparaunidades tgd (1)
Actividadesparaunidades tgd (1)
Secuencia didactica qué aproveche!!
Cartilla mes junio
Jornada con los padres de familia
Publicidad

Más de Merle Quintanilla (6)

PPT
clase 10 de octubre lectura los musicos de b
PDF
PLANIFICADOR SEMSNA 11 AL 15 DE MARZO.pdf
DOC
TALLERES semana 1 de Abril educacion especial - cebe- minedu peru
PDF
Programa dia de la madre inicial
PDF
10 sindrome de_west
DOC
Examen nombramiento
clase 10 de octubre lectura los musicos de b
PLANIFICADOR SEMSNA 11 AL 15 DE MARZO.pdf
TALLERES semana 1 de Abril educacion especial - cebe- minedu peru
Programa dia de la madre inicial
10 sindrome de_west
Examen nombramiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

SESIONES 09 DE MAYO.doc

  • 1. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional SESION DE APRENDIZAJE N° 4 I. DATOS INFORMATIVOS Docente Merle Milagros Aguirre Quintanilla Aula-Grado 5 años Experiencia de aprendizaje DESARROLLAMOSACTIVIDADESDEL HOGAR Y ESCUELA Nombre o título de la actividad o sesión Pelamosde formaadecuadael plátano Fecha 09 y 10 de Mayo del 2022 II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE En esta sesión, los estudiantes reconocerán y practicaran la forma adecuada de pelar el plátano, ampliaran vocabulario y agruparan frutas iguales en material concreto y gráfico. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS INSTRUMENTOS PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Participa en acciones que promueven el bienestar común. G1. Realiza el pelado del plátano después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. Plátano Imágenes Plato Cuchillo Bolsa Tenedor Ficha de registro Hojas de aplicación G2. Participa del pelado del plátano después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del plátano, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendoinstruccionesy recibiendo el apoyo necesario.
  • 2. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del textooral. Adecúa,organizay desarrollalasideasde formacoherente y cohesionada G1. Reconoce el plátanoyloexpresade forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta. G2. Reconoce el plátanoylo expresade forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce el plátano, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidadesa expresionesnuméricas. G1. Realizaagrupaciónde frutas iguales como el plátano siguiendo un modelo. G2. Realiza la agrupación de plátanos siguiendo un modelo. G3. Aparea el plátano con la imagen, agrupa con apoyo. III. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanentes INICIO *Despertar el interés. *Recuperar los saberes previos. *Formular preguntas que generenel conflicto cognitivo. Se mostrará una cortina en la pizarra en donde se tendrá oculta la figura de un plátano. Iremos llamando a cada estudiante para que pueda levantar un poco la cortina. Preguntaremos¿qué viste?¿Cómoera?¿te gusta? ¿cómo se llama? ¿quieres? ¿habrá sido una pelota? ¿Habrá sido una manzana? ¿será para jugar? 10 G1. Reconoce el plátano y lo expresade formaoral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta. G2. Reconoce el plátano y lo expresa de forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce el plátano, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. DESARROLLO *Acercar nueva información. Se les comentará que es un plátano y sirve para comer. Mostraremos la figura del plátano y la palabra. Se pedirá a todos que muestren su plátano, lo explorarán con todos sus sentidos, olerán, observarán la forma el color, tocarán que es frio y liso. 50
  • 3. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional *Construir el conocimiento. *Aplicar Realizar el recuento de lo aprendido- metacognición- evaluación. Se colocará la imagen del plátano en la pizarra y se pedirá a cada estudiante que laaparee conel plátanoque hatraído, mencionando el nombre.Se realizarátambiénlaagrupación de todos los plátanos dentro de un aro. Preguntaremos ¿cómo lo podemos comer? Y mostraremos la manera correcta de pelar un plátano, jalando un trozo de la cáscara y colocándolo en una bolsita de basura, finalmente dejaremos el plátano en el plato y luego con apoyo lo picaremos para comer usando un tenedor. Los estudiantes pasarán a realizar el pelado del plátano. Se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos el día de hoy? Mostrando unas tarjetas o imágenes, ¿pelamos un plátano o una manzana?Responderánencerrando,señalandoomirandolaimagen correspondiente. Desarrollarán una hoja de aplicación en donde pegarán papeles amarillos al plátano. 15 G1. Realiza agrupación de frutas igualescomoel plátanosiguiendo un modelo. G2. Realiza la agrupación de plátanos siguiendo un modelo. Aparea el plátano con la imagen, agrupa con apoyo. G3. Aparea el plátano con la imagen, agrupa con apoyo. G1. Realiza el pelado del plátano después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. G2. Participa del pelado del plátano después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del plátano, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendo instrucciones y recibiendo el apoyo necesario. y recibiendo el apoyo necesario. CIERRE *Reflexionar, metacognición. *Aplicar en una nueva situación cotidiana (transferencia). Preguntaremos a los estudiantes ¿te gustó la actividad del día de hoy?, responderán señalando una de las caritas que se van a mostrar (feliz o triste) Se comentará que hoy a prendimos a pelar un plátano y comerlo con mucho cuidado. Se les pedirá que en casa elaboren brochetas con plátano para que continúen participando de la actividad. 10
  • 4. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACION Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Prya Luciano Gino Paris Gabriel Esteban Julia Gabriella Anahí Oliver G1. Realiza el pelado del plátano después de observarlademostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. G2. Participa del pelado del plátano después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del plátano,explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendo instruccionesyrecibiendo el apoyo necesario. G1. Reconoce el plátanoy lo expresa de forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta.
  • 5. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional G2. Reconoce el plátanoy loexpresade formaoral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce el plátano, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. G1. Realizaagrupaciónde frutas iguales como el plátano siguiendo un modelo. G2. Realiza la agrupación de plátanos siguiendo un modelo. G3. Apareael plátano con la imagen, agrupa con apoyo.
  • 6. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional V.- BIBLIOGRAFIA: Páginasde internet sobre aprestamientoparaniños VI: MATERIALES: Material concreto:plátano,imágenes,platos,bolsas, tachode basura,tenedorycuchara. VII.- OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 7. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional SESION DE APRENDIZAJE N° 5 I. DATOS INFORMATIVOS Docente Merle Milagros Aguirre Quintanilla Aula-Grado 5 años Experiencia de aprendizaje DESARROLLAMOSACTIVIDADESDEL HOGAR Y ESCUELA Nombre o título de la actividad o sesión Practicamosel peladode huevo Fecha 11 y 12 de Mayo del 2022 II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE En esta sesión, los estudiantes realizaran actividades de coordinación motora fina, a través de actividades de alimentación como el pelado del huevo sancochado. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS INSTRUMENTOS PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Participa en acciones que promueven el bienestar común. G1. Realiza el pelado del huevo después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. Huevo Imágenes Plato Cuchillo Bolsa Tenedor Ficha de registro Hojas de aplicación G2. Participadel peladodel huevo despuésde un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del huevo, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendoinstruccionesy recibiendo el apoyo
  • 8. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional necesario. COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene informacióndel textooral. Adecúa,organizay desarrollalasideasde formacoherente y cohesionada G1. Reconoce el huevo y lo expresa de forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta. G2. Reconoce el huevo y lo expresa de forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce el huevo, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. III. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanentes INICIO *Despertar el interés. *Recuperar los saberes previos. *Formular preguntas que generenel conflicto cognitivo. Se mostrará una javade huevospequeñayescucharemosla canción de este deditocompróun huevito, escucharemos toda la secuencia de la canción. Preguntaremos¿qué viste?¿Cómo era? ¿cómo se llama? ¿quieres? ¿para qué será? ¿habrá sido una pelota? ¿Habrá sido un zapato? ¿será para jugar? ¿el huevo nos hace fuertes? 10 G1. Reconoce el huevo y lo expresade formaoral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta. G2. Reconoce el huevo y lo expresa de forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce el huevo, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. G1. Realiza el pelado del huevo después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. DESARROLLO *Acercar nueva información. *Construir el conocimiento. Se les comentará que en la java hay huevos y sirven para comer. Mostraremosla figuradel huevo y la palabra. Se pedirá a todos que muestren su huevo, lo explorarán con todos sus sentidos, olerán, observarán la forma el color, tocarán que esta tibio y liso. Se colocará la imagen del huevo en la pizarra y se pedirá a cada estudiante que la aparee con el huevo que ha traído, mencionando el nombre. Preguntaremos ¿cómo lo podemos comer? Y mostraremos la manera correcta de pelar un huevo, cogiéndolo con una mano y 50
  • 9. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional *Aplicar Realizar el recuento de lo aprendido- metacognición- evaluación. golpeandoenlamesa hasta quebrarlo, luego jalando un trozo de la cáscara y colocándolo en una bolsita de basura, finalmente dejaremos el huevo en el plato y le echaremos un poco de sal para comer usando un tenedor. Los estudiantes pasarán a realizar el pelado del huevo. Se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos el día de hoy? Mostrando unas tarjetas o imágenes, ¿pelamos un plátano o un huevo? Responderán encerrando, señalando o mirando la imagen correspondiente. Desarrollarán una hoja de aplicación en donde pegarán los huevos dentro de la olla. 15 G2. Participa del pelado del huevo después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del huevo, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendo instrucciones y recibiendo el apoyo necesario. y recibiendo el apoyo necesario. CIERRE *Reflexionar, metacognición. *Aplicar en una nueva situación cotidiana (transferencia). Preguntaremos a los estudiantes ¿te gustó la actividad del día de hoy?, responderán señalando una de las caritas que se van a mostrar (feliz o triste) Se comentaráque hoy a prendimos a pelar un huevo y comerlo nos hace más fuertes Se les pedirá que ayuden a mamá en la cocina pelando los huevos sancochados. 10
  • 10. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACION Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Prya Luciano Gino Paris Gabriel Esteban Julia Gabriella Anahí Oliver G1. Realiza el pelado del huevo después de observarlademostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. G2. Participa del pelado del phuevo después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del huevo,explorándoloe intentando jalar la cáscara siguiendo instruccionesyrecibiendo el apoyo necesario. G1. Reconoce el huevo y lo expresa de forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta.
  • 11. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional G2. Reconoce el huevo y loexpresade formaoral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce el huevo,lo explora, observa cuando se le pregunta por él. V.- BIBLIOGRAFIA: Páginasde internet sobre aprestamientoparaniños VI: MATERIALES: Material concreto:plátano,imágenes,platos,bolsas, tachode basura,tenedorycuchara. VII.- OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 12. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional SESION DE APRENDIZAJE N° 6 – ACTIVIDAD SINCRÓNICA I. DATOS INFORMATIVOS Docente Merle Milagros Aguirre Quintanilla Aula-Grado 5 años Experiencia de aprendizaje DESARROLLAMOSACTIVIDADESDEL HOGAR Y ESCUELA Nombre o título de la actividad o sesión Pelamospapacon huevo Fecha 13 de Mayo del 2022 II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE En esta sesión, los estudiantes practicaran el pelado del huevo y la papa con apoyo de sus padres a través de la sesión sincrónica. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS INSTRUMENTOS PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Participa en acciones que promueven el bienestar común. G1. Realiza el pelado del huevo y papa después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. Huevo papa ppt Plato Cuchillo Bolsa Tenedor Ficha de registro Hojas de aplicación G2. Participa del pelado del huevo y papa después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado del huevo y papa, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendoinstruccionesy recibiendo el apoyo necesario.
  • 13. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene informacióndel textooral. Adecúa,organizay desarrollalasideasde formacoherente y cohesionada G1. Reconoce la papa y el huevo y lo expresa de forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta. G2. Reconoce la papa y el huevo y lo expresa de forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce la papa y el huevo, lo explora, observa cuando se le pregunta por ellos. III. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Motivación, evaluación y desarrollo de actitudes permanentes INICIO *Despertar el interés. *Recuperar los saberes previos. *Formular preguntas que generenel conflicto cognitivo. Se mostrará el video de la canción los alimentos y los alimentos saludables, cantando y acompañando con movimientos. Preguntaremos¿qué viste?¿Cómo era? ¿cómo se llama? ¿quieres? ¿para qué será? ¿habrán sido juguetes? ¿los niños estaban jugando o comiendo? ¿puedo comer mucho? 10 G1. Reconoce lapapay el huevoy lo expresa de forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta. G2. Reconoce la papa y el huevo y lo expresa de forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce la papa y el huevo, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. G1. Realizael pelado de la papa y huevo después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. DESARROLLO *Acercar nueva información. *Construir el conocimiento. Mostraremos la imagen de una papa y un huevo y les pediremos que ellos también muestren los que tienen en casa, enfocando a cada uno y preguntando por el nombre de ellos. Preguntaremos ¿cómo lo podemos comer? ¿Así con cáscara y sin pelar? Y mostraremos la secuencia de imágenes de cómo vamos a pelar nuestros alimentos. Se procederáa realizarel peladode la papa y el huevo junto con los estudiantes que serán asistidos por un adulto en casa. Una vez losalimentospelados, se colocarán en un plato, con apoyo del adultopartiránla papay el huevoentrozospequeños.Se echará un poco de sal y comerán usando un tenedor. 50
  • 14. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional *Aplicar Realizar el recuento de lo aprendido- metacognición- evaluación. Se realizará la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos el día de hoy? Mostrando las imágenesde papacon huevo y un conjunto de frutas ¿pelamos frutas o pelamos papa con huevo? Responderán encerrando, señalando o mirando la imagen correspondiente. Desarrollarán una hoja de aplicación en donde pintarán la papa y pegarán cascaras de huevo en el huevo. 15 G2. Participa del pelado de la papa y el huevo después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado de la papa y el huevo, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendo instrucciones y recibiendo el apoyo necesario. y recibiendo el apoyo necesario. CIERRE *Reflexionar, metacognición. *Aplicar en una nueva situación cotidiana (transferencia). Preguntaremos a los estudiantes ¿te gustó la actividad del día de hoy?, responderán señalando una de las caritas que se van a mostrar (feliz o triste) Se comentará que hoy a prendimos a pelar papa con huevo y comerlo nos hace más fuertes Se les pedirá que ayuden a mamá a pelar papas cuando cocine. 10 IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 15. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACION Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Prya Luciano Gino Paris Gabriel Esteban Julia Gabriella Anahí Oliver G1. Realizael peladode la papa y el huevo después de observar la demostración, siguiendo la secuencia, bajo supervisión y siguiendo instrucciones. G2. Participa del pelado de la papa y el huevo después de un modelo, siguiendo instrucciones y solicitando apoyo. G3. Participa del pelado de la papa y el huevo, explorándolo e intentando jalar la cáscara siguiendo instruccionesyrecibiendo el apoyo necesario. G1. Reconoce de lapapay el huevo y lo expresa de forma oral/gestual o a través de un SAAC espontáneamente o respondiendo a la pregunta.
  • 16. CEBE “SAN MARTIN DE PORRES” AV. JOSE GRANDA 2929. CONDEVILLA SEÑOR- SMP. UGEL 02 Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional G2. Reconoce de la papa y el huevoyloexpresa de forma oral y gestual, respondiendo a la pregunta G3. Reconoce de la papa y el huevo, lo explora, observa cuando se le pregunta por él. V.- BIBLIOGRAFIA: Páginasde internet sobre aprestamientoparaniños VI: MATERIALES: Material concreto:plátano,imágenes,platos,bolsas, tachode basura,tenedorycuchara. VII.- OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………