Juan Ramón Palomino
Smart Grid: Respuesta a la
Demanda
La transformación digital del negocio eléctrico
Contenido
 1. Introducción
 2. Smart Grid: concepto, procesos y marco de referencia.
 3. Oferta y demanda.
 4. Respuesta a la demanda
 5. Conclusiones
 Referencias
2
1. Introducción
• Hasta hace poco las redes de comunicaciones se han incorporado al sector eléctrico
por “aplicaciones” con una visión parcial (anti económico/no práctico)
• Las Utilities reconocen a las comunicaciones su papel estratégico en la
implementación de sus planes de despliegue de SG. Algunas ventajas son:
Flujos de información y energía bidireccionales (integración renovables y
generación distribuida).
Ahorros de energía, costes y mayor fiabilidad.
• Las comunicaciones son el facilitador para integrar el amplio espectro de dispositivos
que forman parte de las SG en los procesos operativos y de gestión soportados por
sistemas de información.
• Comunicaciones: Red pública vs red privada (opción preferida? Depende de la estrategia
comercial fabricantes).
• Sistemas: múltiples soluciones para soportar diferentes procesos con gran cantidad de
datos complejos.
• El desarrollo de las tecnologías TIC y su aplicación a los negocios, está dando lugar a
una revolución digital a la que no es ajena el negocio eléctrico.
3
1. Introducción
2. Smart Grid: concepto y procesos
• Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en
todos los procesos de negocio del sector eléctrico (desde la Generación hasta
el consumidor), dando lugar a nuevos procesos y aplicaciones que permiten
dotar de mayor inteligencia a la energía eléctrica, haciendo posible la
revolución digital.
4
2. Concepto SG
FUENTE/SOURCE: ABB White Paper Networking the smart grid
2. Smart Grid: marco de referencia
5
2. Concepto SG
FUENTE:/SOURCE: NIST Framework Release 2.0
3. Oferta y demanda eléctrica
• La energía es un recurso estratégico para cualquier economía y en particular,
la electricidad es una forma de energía muy deseable por los consumidores.
• La demanda de la energía es creciente y las inversiones en infraestructuras
están principalmente encaminadas a satisfacer la demanda.
• Satisfacer la demanda requiere casar la oferta con la demanda y producir la
energía necesaria para cubrir la demanda
6
3. Oferta y Demanda
FUENTE/SOURCE: www.ree.es
4. Respuesta a la Demanda
• La forma más inmediata de responder a la demanda es producir más energía
mediante diferentes tipos de fuentes: nuclear, Fuel/Gas, Carbón, Ciclo
Combinado, Eólica, Hidráulica, Solar, etc.
• La Respuesta a la Demanda (DR: Demand Response) consiste en reducir la
demanda de aquellos consumidores que forman parte de los programas de
DR. A cambio de reducir la demanda reciben una compensación.
7
4. DR
FUENTE/SOURCE: www.ree.es
• DR pasa a formar parte de la “tarta
global” al devolver capacidad a la
red.
• DR reduce la carga de la red en
horario pico, aliviándola en los
momentos de sobrecarga.
4. Respuesta a la Demanda
• Como Respuesta a la Demanda, los diferentes tipos de consumidores
reducen la demanda.
• Está reducción se puede hacer:
• Desconectando cargas. P.ej: iluminación a un 40%.
• Diferir la conexión de algunas cargas. P.ej: Response) consiste en
reducir la demanda de aquellos consumidores que forman parte de los
programas de DR. A cambio de reducir la demanda reciben una
compensación.
• La reducción de la demanda puede deberse a:
• Uso de precios dinámicos.
• Se reduce la demanda en los momentos en que es más cara.
• Se aumenta la demanda en los momentos en que es más
económica.
• Solicitudes de reducción de potencia.
• La DR pasa de ser un gasto a gestionarse como un activo
8
4. DR
4. Funcionamiento de DR
• Hay épocas en las que se crean picos de demanda. (verano=Refrigeración)
• Las compañías productoras de electricidad deben tener la infraestructura de
producción necesaria para cubrir la demanda puntual durante dicho pico
puntual y sin embargo soportar los costes operativos durante todo el año.
• Estos costes se repercuten a los consumidores.
• Con DR los participantes recibirían una solicitud el operador del sistema para
reducir la demanda en una carga concreta y durante un tiempo determinado.
• Los participantes evalúan si aceptan la solicitud o no.
• Se desconectan las cargas necesarias.
• El coste para la compañía de la infraestructura para satisfacer el pico de
demanda (central de gas) << coste del programa de DR por reducir la
demanda.
9
4. DR
4. Gestor del proceso DR
• Los programas de DR al aplicarse a un conjunto amplio de clientes, deben
ser agrupados por un gestor.
• Diferentes posibilidades:
• La compañía que proporciona la electricidad.
• Un tercero que gestiona el proceso de reducción.
• El gestor realiza las siguientes funciones:
• Monitoriza el consumo energético.
• Gestiona las peticiones de reducción de cargas a los participantes.
• Puede crear diferentes productos de reducción de cargas:
• P.ej: 20% 4h peak; 40 % 2h peak…Z1, Z2. Porcentaje de reducción
en una cantidad, durante un intervalo y en una zona concreta.
• La remuneración varía en función del paquete o “producto”.
• Realiza las gestiones administrativas con los clientes participantes.
10
4. DR
4. Operaciones del gestor del proceso DR
• Elementos necesarios:
• Contadores inteligentes. AMI.
• Infraestructura de comunicaciones
• Agregadores.
• Otros: sistemas de control on-premises.
• Ingresos:
• Mercado energético remunera al gestor por conseguir la reducción
deseada y gestionar el uso de la energía.
• Gastos:
• Instalación y mantenimiento de la infraestructura.
• Remuneración a los clientes. Hasta un 25% de sus costes energéticos
que pueden invertir en mejoras de sus instalaciones.
11
4. DR
4. Participación en programas de DR
• El cliente debe poder ser capaz de reducir sus cargas en los términos del
producto contratado:
• Iluminación. Reducción de cargas no esenciales (circuitos de iluminación
separados).
• Refrigeración/Clima. Rebajar las exigencias de los valores de
temperatura para climatización o neveras.
• Elevadores. Reducir utilización de elementos eléctricos como
ascensores, cintas transportadoras, escaleras, etc.
• Uso diferido. Lavavajillas, Lavadoras, Termos…
• Recarga de baterías. Diferir la recarga de EV y otros dispositivos
eléctricos de alto consumo.
• Generación in-situ alternativa. Si existe la posibilidad de uso de grupos
electrógenos u otro tipo de generación.
• Las TI y las Comunicaciones son críticas para:
• Monitorizar el consumo, los precios de la energía, comunicar con el
consumidor y gestionar las reducciones en tiempo real.
• Equipos de infraestructura, infraestructura de comunicaciones y
aplicaciones SW.
12
4. DR
4. Participación en programas de DR
• La participación de un cliente en DR, puede hacerse de forma manual o de
forma semiautomática o automática.
• Los sistemas Automatizados aumentan los beneficios del programa de DR,
ya que las cargas son desconectadas y conectadas de forma más precisa,
maximizando los ingresos y minimizando el impacto.
• La automatización es necesaria tanto en el lado de cliente como en el lado
del suministrador eléctrico para maximizar los beneficios globales del prgrama.
13
4. DR
5. Conclusiones
• La respuesta a la demanda o Demand Response (DR), es un concepto que
forma parte de uno de los procesos de Smart Grid.
• La DR es una fuente más de “aporte” de energía eléctrica al sistema,
reduciendo la demanda en momentos de sobrecarga.
• Los participantes en el programa de DR reducen sus cargas para obtener un
retorno de hasta el 25% de sus costes energéticos.
• La reducción de cargas puede realizarse tanto manual como
automáticamente, siendo esta última opción la más óptima.
• Las TI y las comunicaciones son una pieza clave en la implementación de
sistemas de DR.
14
5. Conclusiones
Referencias
• Benefits of Demand Response in Electricity Markets and Recommendations
for achieving them. A report to the US Congress pursuant to section 1252 of
the Energy Policy Act of 2005.
http://energy.gov/sites/prod/files/oeprod/DocumentsandMedia/DOE_Benefits_o
f_Demand_Response_in_Electricity_Markets_and_Recommendations_for_Ac
hieving_Them_Report_to_Congress.pdf
• Demand Response Energy Solutions. Schneider Electric
http://www.graybar.com/documents/schneider-demand-response.pdf
• Siemens Demand Response Management System
http://w3.usa.siemens.com/smartgrid/us/en/distributech/Documents/Demand_
Response_Distributech.pdf
• DR 2.0 A Future of Customer Response. Paul de Martini, Newport Consulting
http://www.demandresponsesmartgrid.org/Resources/Documents/FINAL_DR%
202.0_13.07.08.pdf
15
4. DR

Más contenido relacionado

PPTX
casa con electricidad
PDF
115264446 digsilent
PPTX
D-SMES
PPT
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
PPTX
POWER TRADING .pptx
PDF
Rt tool box.bfp a8090j
PPT
Banco de Baterías.ppt
PDF
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...
casa con electricidad
115264446 digsilent
D-SMES
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
POWER TRADING .pptx
Rt tool box.bfp a8090j
Banco de Baterías.ppt
Tecnologías de la información y las Comunicaciones en el sector energético: N...

Destacado (20)

PPT
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
PDF
Perspectivas Tecnológicas Educación Superior en América Latina 2013-2018 . NMC
PDF
Induction Heating – Operation, Applications and Case Studies
PPT
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
PPT
Flexible AC Transmission Systems
PDF
Curso Completo De Electronica De Potencia
PPTX
Lineas de transmision
PPTX
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
PDF
Electronica de potencia
PDF
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
PDF
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PDF
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
PDF
Canaan Pitch Workbook 2013
DOCX
Demanda y contestacion
PDF
Electricidad tecnicas de_alta_tension
PDF
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
PPTX
Bobinado del motor trifasico
PPT
Análisis transaccional - TCR
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Perspectivas Tecnológicas Educación Superior en América Latina 2013-2018 . NMC
Induction Heating – Operation, Applications and Case Studies
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Flexible AC Transmission Systems
Curso Completo De Electronica De Potencia
Lineas de transmision
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Electronica de potencia
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Canaan Pitch Workbook 2013
Demanda y contestacion
Electricidad tecnicas de_alta_tension
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Bobinado del motor trifasico
Análisis transaccional - TCR
Publicidad

Similar a Smart Grid: Respuesta a la Demanda (20)

PDF
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
PDF
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
PDF
La planificación de la distribución con Generación Distribuida y Gestión Acti...
PDF
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
PPTX
Administración de la energía. Asignatura: Ahorro de Energía
DOC
La integración de las energías renovables en el Mercado
PDF
Bid smart grid_colombia_2016
PDF
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
PDF
Estandar IEC 61970 - Modelo de Información Comun
PDF
Alerta_023
PPTX
calidad de energía
PDF
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
PPTX
Generación distribuida en sistemas electricos de potencia
PDF
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
PDF
Análisis estadístico de la influencia de la demanda de potencia en tarifas de...
PPSX
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
PPTX
TIGRIS (Total Integrated GRid Intelligent System)
PDF
La sotenibilidad de los Combustibles. Christofpher Regan Endesa
PDF
SESION numero nueve 09 09Fotovoltaico.pdf
PDF
Presentación-II-Sesión.pdf
Smart Grids en España - Redes Eléctricas Inteligentes
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
La planificación de la distribución con Generación Distribuida y Gestión Acti...
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Administración de la energía. Asignatura: Ahorro de Energía
La integración de las energías renovables en el Mercado
Bid smart grid_colombia_2016
capitulo 2.1.pdf de capitulo teorioco 2.1 materias sin sentido no descargar
Estandar IEC 61970 - Modelo de Información Comun
Alerta_023
calidad de energía
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Generación distribuida en sistemas electricos de potencia
S3-Mercados-Minoristas-y-Recursos-Distribuidos_compressed.pdf
Análisis estadístico de la influencia de la demanda de potencia en tarifas de...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
TIGRIS (Total Integrated GRid Intelligent System)
La sotenibilidad de los Combustibles. Christofpher Regan Endesa
SESION numero nueve 09 09Fotovoltaico.pdf
Presentación-II-Sesión.pdf
Publicidad

Más de Juan Ramón Palomino de Frutos (12)

PDF
Taller de control parental
PDF
6 key technologies of Digital Transformation/ 6 tecnologías clave de la Trans...
PDF
Instalación de antivirus, el primer paso de la seguridad
PDF
Pautas para elegir un servicio de Telefonía e Internet
PDF
Cómo compartir ficheros?
PDF
Programas gratuitos
PDF
Formas de difusión de imágenes y vídeos. Riesgos y pautas de actuación
PDF
Uso más seguro de contraseñas. Algunos consejos
PDF
Bulos en internet, cómo detectarlos y cómo actuar?
PDF
Pautas de uso de redes sociales
PDF
Control Parental. Cómo acompañar a nuestros hijos?
PDF
Fundamentos Redes IP
Taller de control parental
6 key technologies of Digital Transformation/ 6 tecnologías clave de la Trans...
Instalación de antivirus, el primer paso de la seguridad
Pautas para elegir un servicio de Telefonía e Internet
Cómo compartir ficheros?
Programas gratuitos
Formas de difusión de imágenes y vídeos. Riesgos y pautas de actuación
Uso más seguro de contraseñas. Algunos consejos
Bulos en internet, cómo detectarlos y cómo actuar?
Pautas de uso de redes sociales
Control Parental. Cómo acompañar a nuestros hijos?
Fundamentos Redes IP

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Smart Grid: Respuesta a la Demanda

  • 1. Juan Ramón Palomino Smart Grid: Respuesta a la Demanda La transformación digital del negocio eléctrico
  • 2. Contenido  1. Introducción  2. Smart Grid: concepto, procesos y marco de referencia.  3. Oferta y demanda.  4. Respuesta a la demanda  5. Conclusiones  Referencias 2
  • 3. 1. Introducción • Hasta hace poco las redes de comunicaciones se han incorporado al sector eléctrico por “aplicaciones” con una visión parcial (anti económico/no práctico) • Las Utilities reconocen a las comunicaciones su papel estratégico en la implementación de sus planes de despliegue de SG. Algunas ventajas son: Flujos de información y energía bidireccionales (integración renovables y generación distribuida). Ahorros de energía, costes y mayor fiabilidad. • Las comunicaciones son el facilitador para integrar el amplio espectro de dispositivos que forman parte de las SG en los procesos operativos y de gestión soportados por sistemas de información. • Comunicaciones: Red pública vs red privada (opción preferida? Depende de la estrategia comercial fabricantes). • Sistemas: múltiples soluciones para soportar diferentes procesos con gran cantidad de datos complejos. • El desarrollo de las tecnologías TIC y su aplicación a los negocios, está dando lugar a una revolución digital a la que no es ajena el negocio eléctrico. 3 1. Introducción
  • 4. 2. Smart Grid: concepto y procesos • Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en todos los procesos de negocio del sector eléctrico (desde la Generación hasta el consumidor), dando lugar a nuevos procesos y aplicaciones que permiten dotar de mayor inteligencia a la energía eléctrica, haciendo posible la revolución digital. 4 2. Concepto SG FUENTE/SOURCE: ABB White Paper Networking the smart grid
  • 5. 2. Smart Grid: marco de referencia 5 2. Concepto SG FUENTE:/SOURCE: NIST Framework Release 2.0
  • 6. 3. Oferta y demanda eléctrica • La energía es un recurso estratégico para cualquier economía y en particular, la electricidad es una forma de energía muy deseable por los consumidores. • La demanda de la energía es creciente y las inversiones en infraestructuras están principalmente encaminadas a satisfacer la demanda. • Satisfacer la demanda requiere casar la oferta con la demanda y producir la energía necesaria para cubrir la demanda 6 3. Oferta y Demanda FUENTE/SOURCE: www.ree.es
  • 7. 4. Respuesta a la Demanda • La forma más inmediata de responder a la demanda es producir más energía mediante diferentes tipos de fuentes: nuclear, Fuel/Gas, Carbón, Ciclo Combinado, Eólica, Hidráulica, Solar, etc. • La Respuesta a la Demanda (DR: Demand Response) consiste en reducir la demanda de aquellos consumidores que forman parte de los programas de DR. A cambio de reducir la demanda reciben una compensación. 7 4. DR FUENTE/SOURCE: www.ree.es • DR pasa a formar parte de la “tarta global” al devolver capacidad a la red. • DR reduce la carga de la red en horario pico, aliviándola en los momentos de sobrecarga.
  • 8. 4. Respuesta a la Demanda • Como Respuesta a la Demanda, los diferentes tipos de consumidores reducen la demanda. • Está reducción se puede hacer: • Desconectando cargas. P.ej: iluminación a un 40%. • Diferir la conexión de algunas cargas. P.ej: Response) consiste en reducir la demanda de aquellos consumidores que forman parte de los programas de DR. A cambio de reducir la demanda reciben una compensación. • La reducción de la demanda puede deberse a: • Uso de precios dinámicos. • Se reduce la demanda en los momentos en que es más cara. • Se aumenta la demanda en los momentos en que es más económica. • Solicitudes de reducción de potencia. • La DR pasa de ser un gasto a gestionarse como un activo 8 4. DR
  • 9. 4. Funcionamiento de DR • Hay épocas en las que se crean picos de demanda. (verano=Refrigeración) • Las compañías productoras de electricidad deben tener la infraestructura de producción necesaria para cubrir la demanda puntual durante dicho pico puntual y sin embargo soportar los costes operativos durante todo el año. • Estos costes se repercuten a los consumidores. • Con DR los participantes recibirían una solicitud el operador del sistema para reducir la demanda en una carga concreta y durante un tiempo determinado. • Los participantes evalúan si aceptan la solicitud o no. • Se desconectan las cargas necesarias. • El coste para la compañía de la infraestructura para satisfacer el pico de demanda (central de gas) << coste del programa de DR por reducir la demanda. 9 4. DR
  • 10. 4. Gestor del proceso DR • Los programas de DR al aplicarse a un conjunto amplio de clientes, deben ser agrupados por un gestor. • Diferentes posibilidades: • La compañía que proporciona la electricidad. • Un tercero que gestiona el proceso de reducción. • El gestor realiza las siguientes funciones: • Monitoriza el consumo energético. • Gestiona las peticiones de reducción de cargas a los participantes. • Puede crear diferentes productos de reducción de cargas: • P.ej: 20% 4h peak; 40 % 2h peak…Z1, Z2. Porcentaje de reducción en una cantidad, durante un intervalo y en una zona concreta. • La remuneración varía en función del paquete o “producto”. • Realiza las gestiones administrativas con los clientes participantes. 10 4. DR
  • 11. 4. Operaciones del gestor del proceso DR • Elementos necesarios: • Contadores inteligentes. AMI. • Infraestructura de comunicaciones • Agregadores. • Otros: sistemas de control on-premises. • Ingresos: • Mercado energético remunera al gestor por conseguir la reducción deseada y gestionar el uso de la energía. • Gastos: • Instalación y mantenimiento de la infraestructura. • Remuneración a los clientes. Hasta un 25% de sus costes energéticos que pueden invertir en mejoras de sus instalaciones. 11 4. DR
  • 12. 4. Participación en programas de DR • El cliente debe poder ser capaz de reducir sus cargas en los términos del producto contratado: • Iluminación. Reducción de cargas no esenciales (circuitos de iluminación separados). • Refrigeración/Clima. Rebajar las exigencias de los valores de temperatura para climatización o neveras. • Elevadores. Reducir utilización de elementos eléctricos como ascensores, cintas transportadoras, escaleras, etc. • Uso diferido. Lavavajillas, Lavadoras, Termos… • Recarga de baterías. Diferir la recarga de EV y otros dispositivos eléctricos de alto consumo. • Generación in-situ alternativa. Si existe la posibilidad de uso de grupos electrógenos u otro tipo de generación. • Las TI y las Comunicaciones son críticas para: • Monitorizar el consumo, los precios de la energía, comunicar con el consumidor y gestionar las reducciones en tiempo real. • Equipos de infraestructura, infraestructura de comunicaciones y aplicaciones SW. 12 4. DR
  • 13. 4. Participación en programas de DR • La participación de un cliente en DR, puede hacerse de forma manual o de forma semiautomática o automática. • Los sistemas Automatizados aumentan los beneficios del programa de DR, ya que las cargas son desconectadas y conectadas de forma más precisa, maximizando los ingresos y minimizando el impacto. • La automatización es necesaria tanto en el lado de cliente como en el lado del suministrador eléctrico para maximizar los beneficios globales del prgrama. 13 4. DR
  • 14. 5. Conclusiones • La respuesta a la demanda o Demand Response (DR), es un concepto que forma parte de uno de los procesos de Smart Grid. • La DR es una fuente más de “aporte” de energía eléctrica al sistema, reduciendo la demanda en momentos de sobrecarga. • Los participantes en el programa de DR reducen sus cargas para obtener un retorno de hasta el 25% de sus costes energéticos. • La reducción de cargas puede realizarse tanto manual como automáticamente, siendo esta última opción la más óptima. • Las TI y las comunicaciones son una pieza clave en la implementación de sistemas de DR. 14 5. Conclusiones
  • 15. Referencias • Benefits of Demand Response in Electricity Markets and Recommendations for achieving them. A report to the US Congress pursuant to section 1252 of the Energy Policy Act of 2005. http://energy.gov/sites/prod/files/oeprod/DocumentsandMedia/DOE_Benefits_o f_Demand_Response_in_Electricity_Markets_and_Recommendations_for_Ac hieving_Them_Report_to_Congress.pdf • Demand Response Energy Solutions. Schneider Electric http://www.graybar.com/documents/schneider-demand-response.pdf • Siemens Demand Response Management System http://w3.usa.siemens.com/smartgrid/us/en/distributech/Documents/Demand_ Response_Distributech.pdf • DR 2.0 A Future of Customer Response. Paul de Martini, Newport Consulting http://www.demandresponsesmartgrid.org/Resources/Documents/FINAL_DR% 202.0_13.07.08.pdf 15 4. DR