SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Hemolítico- urémico
asociado al uso de Gemcitabina.
Diálogos morfo-funcionales II
Académica: Dra. Carolina Miranda
Integrantes: Nicolás Ávila, Constanza Valenzuela, Franco Bozo, Daniel Toro, Catalina Del Pino,
Andrea Soto, Dariel Quevedo, Fabián Trujillo, Camila Muñoz, Marco Morales, Felipe Zarama
Ruta de navegación
Contextualización
del Caso
Presentación
caso clínico
Discusión
Contextualización del Caso
(SHU) se caracteriza
clínicamente por
Anemia hemolítica microangiopática
Trombocitopenia
Injuria renal aguda
Test Coombs positivo
Diversas
etiologías
Infecciones entéricas, formas familiares
Enfermedades autoinmunes, trasplante de médula ósea
Embarazo, neoplasias diseminadas
Infecciones por VIH y drogas3-10.
Últimos años Casos de SHU asociado a
gemtabicina (GEM)
Introducida el año 1996 para tto de cáncer
pancreático irresecable o metastásico
Contextualización del Caso
Se ha utilizado
también en
Cáncer pulmonar de células no
pequeñas, linfoma
Cáncer de ovario, mama, hígado,
vía biliar y vejiga
Varía entre 0,008% y 2,2% de los
pacientes tratados con la droga. Se
asocia a Falla Renal con necesidad de
diálisis y posee alta mortalidad.
Búsqueda rutinaria de
manifestaciones clínicas del
SHU previa administración de
GEM permite sospechar
oportunamente el trastorno,
muchas veces se revierte solo
al dejar de adminístralo
Se presentara un caso de SHU
por GEM en que el diagnóstico
clínico-patológico…
Contextualización del Caso
Caso Clínico.
Paciente de 60 años, sin antecedentes mórbidos, a quien en
una tomografía computada de abdomen efectuada por dolor
abdominal, se le encontró un carcinoma de 2 cm localizado en
la cabeza del páncreas. Fue sometido a una operación de
Whipple. Había dos adenopatías regionales con metástasis de
carcinoma y no existía diseminación a distancia.
1.- Linfáticos Superiores: a lo largo del borde superior del cuerpo.
2.- Linfáticos Anteriores: descendentes, se dirigen a los ganglios mesentéricos
superiores.
3.- Linfáticos Izquierdos: hacia el hilio del bazo.
4.- Linfáticos Cefálicos: agrupados alrededor de las arcadas Pancreatoduodenales,
delante
y detras de la cabeza
Cirugía de Whipple
Caso Clínico
Tres meses después de la operación se inició quimioterapia con
GEM. Después de recibir 11 dosis de GEM, transcurridos 4
meses de su inicio y habiendo recibido una dosis total
acumulada de 16.400 gr (9.318mg/m2), presentó edema
palpebral y de tobillos e hipertensión arterial de hasta 160/110
mmHg.
Gemcitabina (GEM).
• La Gemcitabina pertenece a la categoría de fármacos llamados
antimetabolitos.
• Los antimetabolitos son sustancias muy similares a las sustancias
normales que se encuentran dentro de la célula. Cuando las células
incorporan estas sustancias a su metabolismo celular, pierden la capacidad
de dividirse. Los antimetabolitos son específicos al ciclo celular. Atacan las
células en fases muy específicas del ciclo.
• Antagonistas de la pirimidina: 5-fluoruracilo, floxuridina, citarabina,
capecitabina y gemcitabina
Los exámenes de laboratorio mostraron hematuria microscópica (26
50 hematíes por campo), proteinuria (1.740mg/24 h), cilindruria
granulosa, ascenso de la creatinina sérica hasta un máximo de 2,0
mg/dL con caída del clearance de creatinina a 52 ml/min/1,73 m2
(medi- do) a los 21 días de la última dosis. Previo a ello se había
observado anemia progresiva (hemoglobina 6.0 g/dL) y
trombocitopenia (20.000 mm3), que se atribuyeron a mielodepresión
por GEM.
La bilirrubinemia total ascendió a 1,79 mg/dL, la directa a 0,93
mg/dL y la LDH a 701 U/L (VN:125-243), lo que se interpretó como
secundario a toxicidad hepática por GEM. Se suspendió la
administración de nuevas dosis de GEM, se prescribió furosemi- de
para controlar el edema y olmesartán para el manejo de la
hipertensión arterial.
Exámenes.
• Orina: Hematuria – Proteinuria – Cilindruria –
Clearance Creatinina
• Sangre: Creatinina – Hemoglobina – Plaquetas
– Bilirrubina – LDH
Laboratorio.
• Hematuria: 0 a 2 hematíes por campo v/s 26 a 50
• Proteinuria: 80 mg v/s 1740 mg
Creatinina sérica: 0,8 a 1,4 mg/dl. v/s 2,0 mg/dL
• Clearance Creatinina: 52 ml/min/1,73 m2 v/s 97 a
137ml/min/m2 (hombres; mujeres: 88 a 128 ml/min.)
• Hemoglobina: hemoglobina 6.0 g/dL v/s hombre: de 13.8 a
17.2 gramos por decilitro (g/dL)
• Plaquetas: 20.000 mm3 v/s 150.000 a 400.000 por mm3
• Bilirrubina: 1,79 mg/dL, la directa a 0,93mg/dL v/s Bilirrubina
total: 0.3 a 1.0 mg/dL
Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL
Hematíes por campo.
Cilindruria Granulosa: Sugieren
descamación y lesión tubular.
Granuloso
EritrocíticoHialino
Leucocitario
Creatinina.
• Subproducto químico de la creatina. La creatina es
un químico producido por el cuerpo y que se utiliza
para proporcionarle energía principalmente a los
músculos.
• Este examen se realiza para ver qué tan bien
funcionan los riñones. La creatinina es eliminada
del cuerpo completamente por estos órganos. Si la
función renal es anormal, los niveles de creatinina
se incrementan en la sangre, debido a que se
elimina menos creatinina a través de la orina.
Estando el recuento de plaquetas sobre 100.000 mm3 se efectuó
una biopsia renal percutánea que mostró hallazgos característicos
de una microangiopatía trombótica crónica activa.
Caso Clínico.
Microangiopatía trombótica crónica.
-Microscopia óptica
Presencia de glomérulos
con numerosos dobles
contornos en sus asas
capilares y arteriolas, con
intensa disminución de su
lumen, hiperplasia
concéntrica de miocélulas
y depósito hialino mural
sugerente de material
microtrombótico incorporado
en su endotelio y pared.
-El examen de
inmunofluorescencia:
No mostró presencia de
complejos inmunes en los
glomérulos
Caso Clínico
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Microscopia electrónica confirmó:
-Alteraciones glomerulares encontradas en la microscopia
óptica. en especial.
-Presencia de múltiples dobles contornos con interposición
celular y expansión acentuada de la lámina rara interna de la
membrana basal por material electrón-lúcido y detritus
subendotelial.
-Todas estas alteraciones se encontraron en ausencia de
depósitos densos de tipo complejo inmune.
Caso Clínico
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Control después de 10 semanas.
-Después de la última dosis de GEM=
HB 12,3 g/dL.
Plaquetas 147.000 mm3.
Leucocitos 4.700 mm3.
Creatinina sérica 1,18 mg/dl.
Clearance de creatinina 85 ml/min/1,73 m2.
LDH normal.
Caso Clínico
Discusión. 1 dosis semanal en 3 de
cada 4 semanas.
Depresión de la Medula Ósea.
Anormalidades de función hepática.
Síntomas similares a influenza.
Exantema cutáneo.
Nauseas y vómitos.
Efectos secundarios
Dosis.
SHU asociado a GEM.
Manifestaciones
clínicas.
-Hipertensión arterial.
-Anemia purpura o sangrado de mucosas.
-Disnea.
-Edema periférico.
-Edema pulmonar no cardiogénico.
-Derrame pleural.
-Hematuria macroscópica.
-Ictericia.
-Exantema cutáneo.
-Livedo reticularis.
-Síntomas neurológicos
-Fiebre.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
SHU asociado a GEM.
Exámenes de
laboratorio.
-Anemia Hemolítica Microangiopática.
-Trombocitopenia.
-Ausencia de coagulación intravascular
diseminada.
-Disfunción renal.
-Después de 5 a 7 meses de iniciado el tratamiento.
-Después de la octava dosis o al alcanzar una dosis
acumulada de 2000 mg/m2
-Alteraciones Hematológicas después de la
quinta dosis de GEM (9318 mg/m2).
-Aparición aguda de un síndrome nefrítico.
Paciente:
Tratamiento.
-Suspensión de GEM. -Antiplauqetarios.
-Hipotensores. -Rituximab.
-Diuréticos. - Inmunoglobulinas.
-Plasmaferesis. -Transfusiones.
Hipótesis.
• La fisiopatología del SHU asociado a GEM no
está bien aclarada existiendo varias hipótesis.
I.- De tipo inmune.
II.-Injuria directa a la célula endotelial de los
capilares.
III.-Producción de anticuerpos contra la enzima
ADAMTS-13.
Conclusión.
• La mortalidad de los pacientes con SHU varía
entre un 15 -70%.
• Advertir sobre este poco común pero graves
efecto secundario del GEM.
• Medir presión arterial y tomar exámenes de
laboratorio ante de una nueva dosis o que
presentan alguna patología asociada o que
reciben cisplatino conjuntamente.
Bibliografía
1-Vega, Jorge, Parodi, Christian, Méndez, Gonzalo P, & Goecke, Helmuth. (2013). Síndrome
hemolítico-urémico asociado al uso de gemcitabina: Caso clínico. Revista médica de Chile, 141(6),
797-802. Recuperado en 30 de junio de 2015, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872013000600016&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872013000600016.

Más contenido relacionado

PPT
Sindrome Hemolitico Uremico
PPT
Sindrome hemolitico uremico
PPTX
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
PPTX
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
PPTX
Sindrome hemolitico uremico
PPT
Sindrome uremico hemolitico
PPTX
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome Hemolitico Uremico
Sindrome hemolitico uremico
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome hemolitico uremico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome uremico hemolitico
PPTX
Síndrome Urémico Hemolítico
DOCX
Sindrome uremico hemolitico
PPTX
Sx hemolitico uremico gea
PPTX
Sindrome hemolitico uremico( SHU)
PPTX
el SHUa según los pacientes (by www.ashua.es)
PPT
Síndrome urémico hemolítico
PPTX
SÍ N D R O M E U RÉ M I C O H E M O LÍ T I C O C L A S E
PPT
Insuficiencia Hepatica
PPTX
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
PPT
Cirrosis hepática
PPTX
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
CIRROSIS HEPATICA
PPTX
Cirrosis y sus complicaciones
PPTX
Daño hepático crónico
PPT
Cirrosis hepatica y
Sindrome uremico hemolitico
Síndrome Urémico Hemolítico
Sindrome uremico hemolitico
Sx hemolitico uremico gea
Sindrome hemolitico uremico( SHU)
el SHUa según los pacientes (by www.ashua.es)
Síndrome urémico hemolítico
SÍ N D R O M E U RÉ M I C O H E M O LÍ T I C O C L A S E
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
Cirrosis hepática
CIRROSIS HEPATICA
Cirrosis y sus complicaciones
Daño hepático crónico
Cirrosis hepatica y
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Enfermedades glomerulare taller
PDF
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
PPTX
Pancreas y bazo anatomia
PPTX
Examen general de orina
PPTX
POO action script en flash
DOCX
deber Nombre: Sihui Guerrero
PDF
Congreso ceap 2da s. 5 de abril corregido final
PPTX
Presentación1
PDF
Alquiler de equipos mos ltda 2
PPTX
Presentación1
PPTX
El internet y redes sociales3
PPT
Final de estrategias
PPTX
Examen de computacion cuarto curso b
PDF
Congreso ceap 4ta s. 12 de abril
PDF
Ley 045 contra el racismo
PPTX
Raimondo Villano - Humor (racc. n. 3)
PPTX
Presentación
PPTX
Slackware linux
Enfermedades glomerulare taller
Nuevos Agentes en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico Her2+
Pancreas y bazo anatomia
Examen general de orina
POO action script en flash
deber Nombre: Sihui Guerrero
Congreso ceap 2da s. 5 de abril corregido final
Presentación1
Alquiler de equipos mos ltda 2
Presentación1
El internet y redes sociales3
Final de estrategias
Examen de computacion cuarto curso b
Congreso ceap 4ta s. 12 de abril
Ley 045 contra el racismo
Raimondo Villano - Humor (racc. n. 3)
Presentación
Slackware linux
Publicidad

Similar a Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina. (20)

PPTX
Glomerulonefritis menbranosa
PDF
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
PPTX
Glomerulonefritis menbranosa
PPTX
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
PPT
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
PDF
Aparato Renal, todo sobre nefropatias y sus manifestaciones
PDF
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
PPTX
Purpura tromocitopénica trombótica
PPTX
MANEJO SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA.pptx
PDF
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
PPT
Histoplasmosis Diseminada
PPTX
ANEMIA HEMOLITIGA AUTOINMUNE Y EMBARAZO
PPTX
SÍNDROME NEFRÓTICO
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPT
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Sindrome nefrotico en pediatria
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritismenbranosa 190917100506
Glomerulonefritis menbranosa
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
Aparato Renal, todo sobre nefropatias y sus manifestaciones
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Purpura tromocitopénica trombótica
MANEJO SINDROME NEFROTICO EN PEDIATRIA.pptx
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
Histoplasmosis Diseminada
ANEMIA HEMOLITIGA AUTOINMUNE Y EMBARAZO
SÍNDROME NEFRÓTICO
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Lupus eritematoso sistémico
Sindrome nefritico
Sindrome nefrotico en pediatria

Último (20)

PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.

  • 1. Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina. Diálogos morfo-funcionales II Académica: Dra. Carolina Miranda Integrantes: Nicolás Ávila, Constanza Valenzuela, Franco Bozo, Daniel Toro, Catalina Del Pino, Andrea Soto, Dariel Quevedo, Fabián Trujillo, Camila Muñoz, Marco Morales, Felipe Zarama
  • 2. Ruta de navegación Contextualización del Caso Presentación caso clínico Discusión
  • 3. Contextualización del Caso (SHU) se caracteriza clínicamente por Anemia hemolítica microangiopática Trombocitopenia Injuria renal aguda Test Coombs positivo Diversas etiologías Infecciones entéricas, formas familiares Enfermedades autoinmunes, trasplante de médula ósea Embarazo, neoplasias diseminadas Infecciones por VIH y drogas3-10.
  • 4. Últimos años Casos de SHU asociado a gemtabicina (GEM) Introducida el año 1996 para tto de cáncer pancreático irresecable o metastásico Contextualización del Caso Se ha utilizado también en Cáncer pulmonar de células no pequeñas, linfoma Cáncer de ovario, mama, hígado, vía biliar y vejiga
  • 5. Varía entre 0,008% y 2,2% de los pacientes tratados con la droga. Se asocia a Falla Renal con necesidad de diálisis y posee alta mortalidad. Búsqueda rutinaria de manifestaciones clínicas del SHU previa administración de GEM permite sospechar oportunamente el trastorno, muchas veces se revierte solo al dejar de adminístralo Se presentara un caso de SHU por GEM en que el diagnóstico clínico-patológico… Contextualización del Caso
  • 6. Caso Clínico. Paciente de 60 años, sin antecedentes mórbidos, a quien en una tomografía computada de abdomen efectuada por dolor abdominal, se le encontró un carcinoma de 2 cm localizado en la cabeza del páncreas. Fue sometido a una operación de Whipple. Había dos adenopatías regionales con metástasis de carcinoma y no existía diseminación a distancia.
  • 7. 1.- Linfáticos Superiores: a lo largo del borde superior del cuerpo. 2.- Linfáticos Anteriores: descendentes, se dirigen a los ganglios mesentéricos superiores. 3.- Linfáticos Izquierdos: hacia el hilio del bazo. 4.- Linfáticos Cefálicos: agrupados alrededor de las arcadas Pancreatoduodenales, delante y detras de la cabeza
  • 9. Caso Clínico Tres meses después de la operación se inició quimioterapia con GEM. Después de recibir 11 dosis de GEM, transcurridos 4 meses de su inicio y habiendo recibido una dosis total acumulada de 16.400 gr (9.318mg/m2), presentó edema palpebral y de tobillos e hipertensión arterial de hasta 160/110 mmHg.
  • 10. Gemcitabina (GEM). • La Gemcitabina pertenece a la categoría de fármacos llamados antimetabolitos. • Los antimetabolitos son sustancias muy similares a las sustancias normales que se encuentran dentro de la célula. Cuando las células incorporan estas sustancias a su metabolismo celular, pierden la capacidad de dividirse. Los antimetabolitos son específicos al ciclo celular. Atacan las células en fases muy específicas del ciclo. • Antagonistas de la pirimidina: 5-fluoruracilo, floxuridina, citarabina, capecitabina y gemcitabina
  • 11. Los exámenes de laboratorio mostraron hematuria microscópica (26 50 hematíes por campo), proteinuria (1.740mg/24 h), cilindruria granulosa, ascenso de la creatinina sérica hasta un máximo de 2,0 mg/dL con caída del clearance de creatinina a 52 ml/min/1,73 m2 (medi- do) a los 21 días de la última dosis. Previo a ello se había observado anemia progresiva (hemoglobina 6.0 g/dL) y trombocitopenia (20.000 mm3), que se atribuyeron a mielodepresión por GEM. La bilirrubinemia total ascendió a 1,79 mg/dL, la directa a 0,93 mg/dL y la LDH a 701 U/L (VN:125-243), lo que se interpretó como secundario a toxicidad hepática por GEM. Se suspendió la administración de nuevas dosis de GEM, se prescribió furosemi- de para controlar el edema y olmesartán para el manejo de la hipertensión arterial.
  • 12. Exámenes. • Orina: Hematuria – Proteinuria – Cilindruria – Clearance Creatinina • Sangre: Creatinina – Hemoglobina – Plaquetas – Bilirrubina – LDH
  • 13. Laboratorio. • Hematuria: 0 a 2 hematíes por campo v/s 26 a 50 • Proteinuria: 80 mg v/s 1740 mg Creatinina sérica: 0,8 a 1,4 mg/dl. v/s 2,0 mg/dL • Clearance Creatinina: 52 ml/min/1,73 m2 v/s 97 a 137ml/min/m2 (hombres; mujeres: 88 a 128 ml/min.) • Hemoglobina: hemoglobina 6.0 g/dL v/s hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) • Plaquetas: 20.000 mm3 v/s 150.000 a 400.000 por mm3 • Bilirrubina: 1,79 mg/dL, la directa a 0,93mg/dL v/s Bilirrubina total: 0.3 a 1.0 mg/dL Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL
  • 15. Cilindruria Granulosa: Sugieren descamación y lesión tubular. Granuloso EritrocíticoHialino Leucocitario
  • 16. Creatinina. • Subproducto químico de la creatina. La creatina es un químico producido por el cuerpo y que se utiliza para proporcionarle energía principalmente a los músculos. • Este examen se realiza para ver qué tan bien funcionan los riñones. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por estos órganos. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina se incrementan en la sangre, debido a que se elimina menos creatinina a través de la orina.
  • 17. Estando el recuento de plaquetas sobre 100.000 mm3 se efectuó una biopsia renal percutánea que mostró hallazgos característicos de una microangiopatía trombótica crónica activa. Caso Clínico.
  • 19. -Microscopia óptica Presencia de glomérulos con numerosos dobles contornos en sus asas capilares y arteriolas, con intensa disminución de su lumen, hiperplasia concéntrica de miocélulas y depósito hialino mural sugerente de material microtrombótico incorporado en su endotelio y pared. -El examen de inmunofluorescencia: No mostró presencia de complejos inmunes en los glomérulos Caso Clínico
  • 22. Microscopia electrónica confirmó: -Alteraciones glomerulares encontradas en la microscopia óptica. en especial. -Presencia de múltiples dobles contornos con interposición celular y expansión acentuada de la lámina rara interna de la membrana basal por material electrón-lúcido y detritus subendotelial. -Todas estas alteraciones se encontraron en ausencia de depósitos densos de tipo complejo inmune. Caso Clínico
  • 25. Control después de 10 semanas. -Después de la última dosis de GEM= HB 12,3 g/dL. Plaquetas 147.000 mm3. Leucocitos 4.700 mm3. Creatinina sérica 1,18 mg/dl. Clearance de creatinina 85 ml/min/1,73 m2. LDH normal. Caso Clínico
  • 26. Discusión. 1 dosis semanal en 3 de cada 4 semanas. Depresión de la Medula Ósea. Anormalidades de función hepática. Síntomas similares a influenza. Exantema cutáneo. Nauseas y vómitos. Efectos secundarios Dosis.
  • 27. SHU asociado a GEM. Manifestaciones clínicas. -Hipertensión arterial. -Anemia purpura o sangrado de mucosas. -Disnea. -Edema periférico. -Edema pulmonar no cardiogénico. -Derrame pleural. -Hematuria macroscópica. -Ictericia. -Exantema cutáneo. -Livedo reticularis. -Síntomas neurológicos -Fiebre.
  • 29. SHU asociado a GEM. Exámenes de laboratorio. -Anemia Hemolítica Microangiopática. -Trombocitopenia. -Ausencia de coagulación intravascular diseminada. -Disfunción renal. -Después de 5 a 7 meses de iniciado el tratamiento. -Después de la octava dosis o al alcanzar una dosis acumulada de 2000 mg/m2
  • 30. -Alteraciones Hematológicas después de la quinta dosis de GEM (9318 mg/m2). -Aparición aguda de un síndrome nefrítico. Paciente: Tratamiento. -Suspensión de GEM. -Antiplauqetarios. -Hipotensores. -Rituximab. -Diuréticos. - Inmunoglobulinas. -Plasmaferesis. -Transfusiones.
  • 31. Hipótesis. • La fisiopatología del SHU asociado a GEM no está bien aclarada existiendo varias hipótesis. I.- De tipo inmune. II.-Injuria directa a la célula endotelial de los capilares. III.-Producción de anticuerpos contra la enzima ADAMTS-13.
  • 32. Conclusión. • La mortalidad de los pacientes con SHU varía entre un 15 -70%. • Advertir sobre este poco común pero graves efecto secundario del GEM. • Medir presión arterial y tomar exámenes de laboratorio ante de una nueva dosis o que presentan alguna patología asociada o que reciben cisplatino conjuntamente.
  • 33. Bibliografía 1-Vega, Jorge, Parodi, Christian, Méndez, Gonzalo P, & Goecke, Helmuth. (2013). Síndrome hemolítico-urémico asociado al uso de gemcitabina: Caso clínico. Revista médica de Chile, 141(6), 797-802. Recuperado en 30 de junio de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872013000600016&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872013000600016.