SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO
ATÍPICO.
Presentación de un caso
Costantini MS, Alonso V, Oddino J, Lovesio C.
Servicio de Clínica Médica
Rosario. Mayo 2017
• Introducción
Entidad clínica definida por: Anemia hemolítica microangiopática (no inmune)
Trombocitopenia e insuficiencia renal aguda
Típico (shu)
(90%)
Infecciones entéricas: Escherichia coli (toxina Shiga) u otros
gérmenes productores de verotoxina. Produciendo efectos lesivos
en el endotelio vascular, desencadenando microangiopatía
trombótica (MAT)
Atípico(shua)
(10%)
Desregulación de la vía alterna del complemento, generando
una activación no controlada de la misma y el consecuente
daño endotelial que resulta en el desarrollo de MAT.
Síndrome urémico hemolítico
• Caso Clínico
Varón de 53 años, ingresa por cuadro progresivo de 2 meses de evolución de debilidad
generalizada, artralgias y registros febriles aislados asociado a dolor abdominal difuso que se
intensifica en la semana previa al ingreso.
Se objetiva hipertensión arterial (160/95mmhg), fiebre, y lesiones en piel a predominio en
miembros inferiores.
Laboratorio
Hto% 32
Gb/mm3 9000
Plaquetas/mm3 350000
Creatinina (mg/dl) 5
PCR (mg/dl) 10
VES (1°/hora) 90
LDH (U/l) 600
- Ecografía abdominal y radiografía de tórax sin alteraciones. Cultivos
(hemo-uro) negativos.
- Perfil inmunológico (C3 en niveles limítrofes inferiores) , serologías
virales (negativas). Haptoglobina en limite inferior.
Dada la progresión de las lesiones cutáneas y la insuficiencia renal
requiriendo hemodiálisis, se realiza biopsia renal.
• Caso Clínico
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
- Adamts 13 normal.
- Inicia terapia con plasmaféresis.
- Se descartan MAT secundarias a patologías malignas, con marcadores
tumorales, endoscopias alta y baja, TC de tórax, abdomen y pelvis.
- Se solicita estudio genético, el cuál demostró mutación en el factor H
del complemento, confirmando el diagnóstico de SHUA.
- Comienza tratamiento específico con Eculizumab.
• Evolución
• Discusión
- Entidad crónica y recidivante.
Incidencia en EEUU 1-2
casos/millón de habitantes/año
- El diagnóstico es esencialmente
por exclusión.
- Los fenómenos de MAT son
consecuencia de la desregulación
de la vía alternativa del
complemento sobre las superficies
celulares.
Nefrología 2015,35(5):421-447
• Discusión
- El inicio de la sintomatología puede ser abrupto
- Tríada clásica
- Afectación difusa de la microvasculatura de varios órganos
- Tratamiento: Terapia plasmática (infusión de plasma-recambio plasmático) y Eculizumab
• Conclusión
- El grave daño producido en la microvasculatura, así como el carácter
sistémico del Shua, conllevan una elevada mortalidad o morbilidad, con
evolución a insuficiencia renal crónica terminal.
- Ante un cuadro clínico sugestivo de MAT, el diagnóstico deberá orientarse
hacia Shua si la prueba de toxina Shiga es negativa, la actividad plasmática de
ADAMTS 13 > 5 % y se descarten formas secundarias de Shu.
- Las consecuencias severas de esta enfermedad refuerzan la importancia del
diagnóstico y tratamiento temprano.

Más contenido relacionado

PPTX
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
PDF
Toxicidad por Anfotericina B
PPTX
PPTX
Cirrosis biliar primaria
PPTX
Hepatitis
PPTX
Sepsis y shock séptico Pediatría
PPTX
Hepatitis Viral
Hepatitis B. Abordaje diagnóstico y tratamiento.
Toxicidad por Anfotericina B
Cirrosis biliar primaria
Hepatitis
Sepsis y shock séptico Pediatría
Hepatitis Viral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hepatitis virales
PPT
Diarrea infecciosa-1
PPTX
PPTX
hepatitis ABCDE
PPTX
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
PPTX
CASO CLINICO 2.pptx
PPT
Infarto agudo de miocardio
PPTX
PPTX
Sindrome de evans
PPTX
Hepatitis A
PPTX
Hepatitis C (por Ana María Pons)
PDF
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
PPT
Otitis Media Aguda en Pediatría
PPT
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
PPTX
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Hepatitis virales
Diarrea infecciosa-1
hepatitis ABCDE
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
CASO CLINICO 2.pptx
Infarto agudo de miocardio
Sindrome de evans
Hepatitis A
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Dengue Fisiopatologia (Guadalajara 2012)
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Otitis Media Aguda en Pediatría
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Publicidad

Similar a "Sindrome urémico hemolítico atípico" (20)

PPTX
PielOnefritis enfisematosa.pptx
PDF
Las Neoplasias Mieloproliferativas
DOCX
Reporte de caso
PDF
Shu atipico
PPTX
Purpura Trombocitopénica Idiopática
PPT
Leucemias y linfomas
PPT
Leucemias y linfomas1
PPT
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
PPTX
Hemofilia y VonW.pptx
PPT
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
PPTX
Transplante hepático
PDF
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
PPTX
Neoplasias.pptx
PPTX
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
PPTX
Anemia aplasica
PPTX
Púrpura trombótica
PPTX
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
PPTX
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
PDF
LES (1)-2 (1).pdf lupus eritematoso sistemico
PielOnefritis enfisematosa.pptx
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Reporte de caso
Shu atipico
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Hemofilia y VonW.pptx
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
Transplante hepático
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Neoplasias.pptx
Alteraciones de la coagulacion, hemostasia primaria, plaquetopenia inmune y a...
Anemia aplasica
Púrpura trombótica
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
LES (1)-2 (1).pdf lupus eritematoso sistemico
Publicidad

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

PPTX
"Análisis clínico de infección por influenza"
PPTX
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
PDF
"Absceso del músculo psoas"
PPTX
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
PPTX
PPTX
Higado Graso del Embarazo
PPTX
Purpura tromocitopénica trombótica
PPTX
Fiebre de origen desconocido
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PDF
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
PPTX
Tuberculosis hepática
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Actualización tratamiento del pie diabético
PPTX
Criptococosis meningea
PPTX
Caso clínico pie diabético
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Absceso del músculo psoas"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
Higado Graso del Embarazo
Purpura tromocitopénica trombótica
Fiebre de origen desconocido
Enfermedad inflamatoria intestinal
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Tuberculosis hepática
Insuficiencia renal aguda
Actualización tratamiento del pie diabético
Criptococosis meningea
Caso clínico pie diabético

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............

"Sindrome urémico hemolítico atípico"

  • 1. SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO ATÍPICO. Presentación de un caso Costantini MS, Alonso V, Oddino J, Lovesio C. Servicio de Clínica Médica Rosario. Mayo 2017
  • 2. • Introducción Entidad clínica definida por: Anemia hemolítica microangiopática (no inmune) Trombocitopenia e insuficiencia renal aguda Típico (shu) (90%) Infecciones entéricas: Escherichia coli (toxina Shiga) u otros gérmenes productores de verotoxina. Produciendo efectos lesivos en el endotelio vascular, desencadenando microangiopatía trombótica (MAT) Atípico(shua) (10%) Desregulación de la vía alterna del complemento, generando una activación no controlada de la misma y el consecuente daño endotelial que resulta en el desarrollo de MAT. Síndrome urémico hemolítico
  • 3. • Caso Clínico Varón de 53 años, ingresa por cuadro progresivo de 2 meses de evolución de debilidad generalizada, artralgias y registros febriles aislados asociado a dolor abdominal difuso que se intensifica en la semana previa al ingreso. Se objetiva hipertensión arterial (160/95mmhg), fiebre, y lesiones en piel a predominio en miembros inferiores. Laboratorio Hto% 32 Gb/mm3 9000 Plaquetas/mm3 350000 Creatinina (mg/dl) 5 PCR (mg/dl) 10 VES (1°/hora) 90 LDH (U/l) 600
  • 4. - Ecografía abdominal y radiografía de tórax sin alteraciones. Cultivos (hemo-uro) negativos. - Perfil inmunológico (C3 en niveles limítrofes inferiores) , serologías virales (negativas). Haptoglobina en limite inferior. Dada la progresión de las lesiones cutáneas y la insuficiencia renal requiriendo hemodiálisis, se realiza biopsia renal. • Caso Clínico
  • 8. - Adamts 13 normal. - Inicia terapia con plasmaféresis. - Se descartan MAT secundarias a patologías malignas, con marcadores tumorales, endoscopias alta y baja, TC de tórax, abdomen y pelvis. - Se solicita estudio genético, el cuál demostró mutación en el factor H del complemento, confirmando el diagnóstico de SHUA. - Comienza tratamiento específico con Eculizumab. • Evolución
  • 9. • Discusión - Entidad crónica y recidivante. Incidencia en EEUU 1-2 casos/millón de habitantes/año - El diagnóstico es esencialmente por exclusión. - Los fenómenos de MAT son consecuencia de la desregulación de la vía alternativa del complemento sobre las superficies celulares.
  • 10. Nefrología 2015,35(5):421-447 • Discusión - El inicio de la sintomatología puede ser abrupto - Tríada clásica - Afectación difusa de la microvasculatura de varios órganos - Tratamiento: Terapia plasmática (infusión de plasma-recambio plasmático) y Eculizumab
  • 11. • Conclusión - El grave daño producido en la microvasculatura, así como el carácter sistémico del Shua, conllevan una elevada mortalidad o morbilidad, con evolución a insuficiencia renal crónica terminal. - Ante un cuadro clínico sugestivo de MAT, el diagnóstico deberá orientarse hacia Shua si la prueba de toxina Shiga es negativa, la actividad plasmática de ADAMTS 13 > 5 % y se descarten formas secundarias de Shu. - Las consecuencias severas de esta enfermedad refuerzan la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano.