SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro II
   En el mundo laboral se
    habla mucho sobre
    innovación. Es la palabra
    clave en la
    competitividad
    empresarial del siglo
    XXI, como antes lo
    fueron: productividad y
    calidad.
   Sin embargo muchos la
    confunden con
    creatividad.
 CREATIVIDAD       Todos somos creativos en cierta
 medida (un
 artista, filosofo, administrativo, aseador, etc.). Es
 pensar diferente, imaginar mundos, crear obras de
 artes, proponer soluciones a problemas no resueltos
 o diseñar alternativas a situaciones vigentes.

 INNOVACION        Es introducir nuevos productos o
 servicio. Es el desarrollo de las ideas y sus
 aplicaciones.

 Como vemos, para hablar de innovación se necesita
 producir algo nuevo, diferente, tangible, mejor y
 que proporcione un servicio.
Si funciona, cámbielo...libro ii
   En este texto, hablamos de tres campos para innovar: el
    personal, social y laboral. Nos dice lo que podemos hacer
    para mejorar la vida personal y familiar, para mejorar las
    organizaciones o crear nuevos conceptos que cambien la
    convivencia social de nuestro entorno.

   En este libro nos enfocamos en la innovación en el trabajo.
    La vida laboral podemos analizarla desde el punto de vista
    personal y empresarial.

   Personal        Por qué trabajamos en lo que trabajamos?
    Qué cosas podemos mejorar para ser mas eficientes y
    eficaces? Y que alternativa de trabajo pueden darnos más
    valor a nuestra vida.
   Empresarial         Que productos podemos crear o mejorar
    para el crecimiento de la empresa, desarrollando nuestro
    talento para que la innovación se de.
Michael Michalko, propone un sistema de reflexión
creativa, el cual llamó mascara. Se basa en la revisión de
las asunciones y en la creación de las debidas
provocaciones.
La mayoría de nuestros errores, se debe a que muchas
veces no revisamos nuestras asunciones y tomamos
decisiones equivocadas para resolver las situaciones o
problemas.
Por lo tanto, debemos plantearnos nuevas asunciones
para encontrar nuevas soluciones.
1.Manifestamos un desafío, un
            problema.
  2.Hacemos una lista de las asunciones
comúnmente aceptadas (que actúan como
 máscara, porque ocultan otras verdades).

    3.Invertimos cada asunción      .




 4.Registramos todos los puntos de
 vista discrepantes que nos puedan
            resultar útiles .




5.Nos preguntamos de qué maneras
podríamos hacer realidad cada nueva
            asunción.
Estrategia del océano rojo.

   Se compite en el mismo espacio del mercado.
   Se reta a la competencia con sus mismas armas.
   Se explota la demanda existente.
   Es un espacio de competencia donde todos los
    participantes luchan por conseguir los mismos
    objetivos.
   Se crea un espacio de mercado propio.
   La competencia es irrelevante.
   Se crea una demanda nueva y propia.
   Es un espacio donde no hay competidores.
 La estrategia: cambia el estilo de
  publico, con argumentos para cada
  acto y toma la esencia de diferentes
  géneros.
 Política de innovación: mantiene su
  propia creatividad. Potencia el trabajo
  creativo interdisciplinario y multiétnico.
 Crecimiento sostenido: gestiona su
  marketing, alianzas, y sus productos.
 La gestión del talento: se nutre del
  talento externo. Integra a profesionales
  de diferentes ámbito.

Integraremos: trabajo duro, la gestión
rigurosa, la formación permanente, la
gestión del talento y el marketing total.
 Ser innovadores.
 Trabajar en equipo.

 Motivación o un objetivo en
  común.
 Tomar la iniciativa.

 Ser creativos.

 Ser persistentes.

 Buscar alianzas externas.

 Ser líder.

 Valor individual.
Si funciona, cámbielo...libro ii
MODELO 3: un negocio familiar con
 visión del cambio y las alianzas.

• Entender la utilidad de establecer alianzas con
  empresas competidoras y hacerlo.
• Comprender la evolución de los mercados y la
  demanda.
• Nueva cartera de productos.
• Visión global del negocio.
• Internacionalización.
Hay que buscar el cambio y….




               grandes aliados.
-Actitud de aprendizaje.
                     El trabajo para el
                                                        -Dedicarnos a lo que nos gusta.
                    desarrollo personal.
                                                             -Aprender a escuchar.


                                                  -Gente que ejecute las rutinas, lo que se
                    Trabajos creativos o                        debe hacer.
                        rutinarios.
                                                -Gente criticas, creativas y emprendedoras.

                                                 -los trabajadores puedan aportar ideas.
                    Empresas: enemigas de
                                                -Haya motivación del personal, para que
                      la innovación y
                                               tengan mejor rendimientos en sus labores.
                        creatividad.
                                                           -Analicen el exterior.

                                                                -Motivación.

                    Emprendimiento.                        -Trabajar en equipo.
Marco conceptual:                                  -Debe haber un emprendedor y un
                                                             corporativos.

                                                 Hay que buscar una empresa donde estemos
                    Si la empresa merece que   cómodos, que podamos aportar ideas sin miedo.
                          trabaje para ella       Una que este interesada en el cambio y
                                                          mejoramiento continuo.


                                                            -Trabajar mas en equipo.
                                                              -Ser multifuncionales.
                     Nuevas generaciones y
                                                   .Tener claro que la diversión es importante.
                            trabajo
                                                        -valorar a la gente por lo que son.




                                               -Empresas agiles, con lideres sanos, donde haya
                                                            una jerarquía justa.
                      Organizaciones del                -Centradas en la innovación
                           futuro.
                                                - Escuchen propuestas del interior y exterior.
                                                -Éticas y con respeto por el medio ambiente.
Hepatólogo del trabajador innovador:
O Busca tu propio camino             somos únicos, marca la
    diferencia y aporta con tu creatividad. Se valiente, no seas
    normal. Aprende a escuchar, acepta la diversidad y ten
    claro siempre quien eres y que quieres.
O   Se persuasivo          no siempre lo que dice alguien con
    mayor poder es lo correcto, de manera inteligente plantea
    tu idea.
O   Trabaja en red         un profesional debe estar informado
    constantemente sobre lo que sucede a su alrededor.
O   Crea cosas nuevas que aporten valor           a pesar que
    tenemos muchas ideas interesante y practicas, estas
    dependerán de la situación.
O   Demuestre el valor de sus ideas           debemos tener
    buenos argumentos que apoyen nuestras ideas, ya que, de
    esto depende si convencemos a los otros.
O   Diviértete        logra que el tiempo laboral sea un
    derroche de motivación, pasión y alegría.
O   Busca tu propia utopía         ten claro lo que quieres para
    tu vida laboral, y ten presente lo que debes hacer con
    mucho empeño para cumplirlo.
«Lucha por tus sueños, se valiente aunque fracases.
       Se innovador aún cuando triunfes».




                     «El que no arriesga no
                     gana»

                     «Se creador de
                     estrategias, líder y gestor
                     de la innovación».
SI
 FUNCIONA, CÁMBIELO….LI
         B RO I I

 PRESENTADO POR:

                    TANIA ESPINOZA MEJIA.

 PRESENTADO A:

                  PROF. ALBEIRO CONTRERAS.

NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES

 GRUPO:

       AD

Más contenido relacionado

PPTX
Si funciona, cámbielo
PPTX
Si funciona, cámbielo
PPTX
Si funciona, cámbielo
PPTX
Si funciona, ¡Cámbielo!
PPTX
Innovar
PPTX
Si funciona cambielo
PPTX
Negocios2[1]
PPTX
Negocios2[1]
Si funciona, cámbielo
Si funciona, cámbielo
Si funciona, cámbielo
Si funciona, ¡Cámbielo!
Innovar
Si funciona cambielo
Negocios2[1]
Negocios2[1]

La actualidad más candente (16)

PPTX
quien es emprendedor
PDF
Las empresas necesitan intraemprendedores
PPTX
Fascículo 3
PPTX
Emprendedor
PPTX
Presentación1
PPTX
Libro 2 Si funciona, cambialo
PPTX
Somos emprendedores .busquemos oportunidades de negocio
PPTX
Si funciona,cambielo.
PPTX
Si funciona, cambielo (segunda parte del libro)
PDF
Encuentro intraemprendedores
PPTX
Si funciona, cámbialo
PPTX
PPTX
Características básicas de los emprendedores de éxito
DOC
Iniciativa y emprendimiento
PDF
Creatividad e innovación empresarial 2016
PPT
Características de un emprendedor
quien es emprendedor
Las empresas necesitan intraemprendedores
Fascículo 3
Emprendedor
Presentación1
Libro 2 Si funciona, cambialo
Somos emprendedores .busquemos oportunidades de negocio
Si funciona,cambielo.
Si funciona, cambielo (segunda parte del libro)
Encuentro intraemprendedores
Si funciona, cámbialo
Características básicas de los emprendedores de éxito
Iniciativa y emprendimiento
Creatividad e innovación empresarial 2016
Características de un emprendedor
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Segunda parte. Si funciona, cámbielo
PPTX
Daniel rueda
PPTX
Si funciona cambialo parte ii
PPTX
si funciona cambialo: libro 2
PPTX
Si funciona, cámbielo...!
PPTX
Intraemprendimiento Grupo Bancolombia 2
Segunda parte. Si funciona, cámbielo
Daniel rueda
Si funciona cambialo parte ii
si funciona cambialo: libro 2
Si funciona, cámbielo...!
Intraemprendimiento Grupo Bancolombia 2
Publicidad

Similar a Si funciona, cámbielo...libro ii (20)

PPT
"SI FUNCIONA CAMBIELO"
PPT
"SI FUNCIONA CAMBIELO"
PPTX
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
PPTX
Innovación Empresarial - Cuadernillo de trabajo.pptx
PDF
Dale ingenio a tu negocio. CREATIVÍZATE!!
PDF
La innovación el trabajo de todos
PPTX
2da parte del libro si funciona, cambielo.
PPTX
2da parte del libro si funciona, cambielo.
PPTX
El marco conceptual
PPTX
Como innovar en tu profesion sin pensar en hacerte rico
PPTX
Creatividad empresarial
PPTX
Innovación en el ámbito laboral
PPT
Unidad 1: Quiero crear mi propia empresa.
PPT
Si funciona, cámbialo 2
PPT
Si funciona, cámbialo 2
PPTX
Ponencia: Franc Ponti - Acoset
PDF
Creativizate - Taller de Creatividad
PPTX
Si funciona, cambialo
PPTX
Tipos de ceratividad
PPTX
Diapositicas de negocios
"SI FUNCIONA CAMBIELO"
"SI FUNCIONA CAMBIELO"
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
Innovación Empresarial - Cuadernillo de trabajo.pptx
Dale ingenio a tu negocio. CREATIVÍZATE!!
La innovación el trabajo de todos
2da parte del libro si funciona, cambielo.
2da parte del libro si funciona, cambielo.
El marco conceptual
Como innovar en tu profesion sin pensar en hacerte rico
Creatividad empresarial
Innovación en el ámbito laboral
Unidad 1: Quiero crear mi propia empresa.
Si funciona, cámbialo 2
Si funciona, cámbialo 2
Ponencia: Franc Ponti - Acoset
Creativizate - Taller de Creatividad
Si funciona, cambialo
Tipos de ceratividad
Diapositicas de negocios

Si funciona, cámbielo...libro ii

  • 2. En el mundo laboral se habla mucho sobre innovación. Es la palabra clave en la competitividad empresarial del siglo XXI, como antes lo fueron: productividad y calidad.  Sin embargo muchos la confunden con creatividad.
  • 3.  CREATIVIDAD Todos somos creativos en cierta medida (un artista, filosofo, administrativo, aseador, etc.). Es pensar diferente, imaginar mundos, crear obras de artes, proponer soluciones a problemas no resueltos o diseñar alternativas a situaciones vigentes.  INNOVACION Es introducir nuevos productos o servicio. Es el desarrollo de las ideas y sus aplicaciones.  Como vemos, para hablar de innovación se necesita producir algo nuevo, diferente, tangible, mejor y que proporcione un servicio.
  • 5. En este texto, hablamos de tres campos para innovar: el personal, social y laboral. Nos dice lo que podemos hacer para mejorar la vida personal y familiar, para mejorar las organizaciones o crear nuevos conceptos que cambien la convivencia social de nuestro entorno.  En este libro nos enfocamos en la innovación en el trabajo. La vida laboral podemos analizarla desde el punto de vista personal y empresarial.  Personal Por qué trabajamos en lo que trabajamos? Qué cosas podemos mejorar para ser mas eficientes y eficaces? Y que alternativa de trabajo pueden darnos más valor a nuestra vida.  Empresarial Que productos podemos crear o mejorar para el crecimiento de la empresa, desarrollando nuestro talento para que la innovación se de.
  • 6. Michael Michalko, propone un sistema de reflexión creativa, el cual llamó mascara. Se basa en la revisión de las asunciones y en la creación de las debidas provocaciones. La mayoría de nuestros errores, se debe a que muchas veces no revisamos nuestras asunciones y tomamos decisiones equivocadas para resolver las situaciones o problemas. Por lo tanto, debemos plantearnos nuevas asunciones para encontrar nuevas soluciones.
  • 7. 1.Manifestamos un desafío, un problema. 2.Hacemos una lista de las asunciones comúnmente aceptadas (que actúan como máscara, porque ocultan otras verdades). 3.Invertimos cada asunción . 4.Registramos todos los puntos de vista discrepantes que nos puedan resultar útiles . 5.Nos preguntamos de qué maneras podríamos hacer realidad cada nueva asunción.
  • 8. Estrategia del océano rojo.  Se compite en el mismo espacio del mercado.  Se reta a la competencia con sus mismas armas.  Se explota la demanda existente.  Es un espacio de competencia donde todos los participantes luchan por conseguir los mismos objetivos.
  • 9. Se crea un espacio de mercado propio.  La competencia es irrelevante.  Se crea una demanda nueva y propia.  Es un espacio donde no hay competidores.
  • 10.  La estrategia: cambia el estilo de publico, con argumentos para cada acto y toma la esencia de diferentes géneros.  Política de innovación: mantiene su propia creatividad. Potencia el trabajo creativo interdisciplinario y multiétnico.  Crecimiento sostenido: gestiona su marketing, alianzas, y sus productos.  La gestión del talento: se nutre del talento externo. Integra a profesionales de diferentes ámbito. Integraremos: trabajo duro, la gestión rigurosa, la formación permanente, la gestión del talento y el marketing total.
  • 11.  Ser innovadores.  Trabajar en equipo.  Motivación o un objetivo en común.  Tomar la iniciativa.  Ser creativos.  Ser persistentes.  Buscar alianzas externas.  Ser líder.  Valor individual.
  • 13. MODELO 3: un negocio familiar con visión del cambio y las alianzas. • Entender la utilidad de establecer alianzas con empresas competidoras y hacerlo. • Comprender la evolución de los mercados y la demanda. • Nueva cartera de productos. • Visión global del negocio. • Internacionalización.
  • 14. Hay que buscar el cambio y…. grandes aliados.
  • 15. -Actitud de aprendizaje. El trabajo para el -Dedicarnos a lo que nos gusta. desarrollo personal. -Aprender a escuchar. -Gente que ejecute las rutinas, lo que se Trabajos creativos o debe hacer. rutinarios. -Gente criticas, creativas y emprendedoras. -los trabajadores puedan aportar ideas. Empresas: enemigas de -Haya motivación del personal, para que la innovación y tengan mejor rendimientos en sus labores. creatividad. -Analicen el exterior. -Motivación. Emprendimiento. -Trabajar en equipo. Marco conceptual: -Debe haber un emprendedor y un corporativos. Hay que buscar una empresa donde estemos Si la empresa merece que cómodos, que podamos aportar ideas sin miedo. trabaje para ella Una que este interesada en el cambio y mejoramiento continuo. -Trabajar mas en equipo. -Ser multifuncionales. Nuevas generaciones y .Tener claro que la diversión es importante. trabajo -valorar a la gente por lo que son. -Empresas agiles, con lideres sanos, donde haya una jerarquía justa. Organizaciones del -Centradas en la innovación futuro. - Escuchen propuestas del interior y exterior. -Éticas y con respeto por el medio ambiente.
  • 16. Hepatólogo del trabajador innovador: O Busca tu propio camino somos únicos, marca la diferencia y aporta con tu creatividad. Se valiente, no seas normal. Aprende a escuchar, acepta la diversidad y ten claro siempre quien eres y que quieres. O Se persuasivo no siempre lo que dice alguien con mayor poder es lo correcto, de manera inteligente plantea tu idea. O Trabaja en red un profesional debe estar informado constantemente sobre lo que sucede a su alrededor. O Crea cosas nuevas que aporten valor a pesar que tenemos muchas ideas interesante y practicas, estas dependerán de la situación. O Demuestre el valor de sus ideas debemos tener buenos argumentos que apoyen nuestras ideas, ya que, de esto depende si convencemos a los otros. O Diviértete logra que el tiempo laboral sea un derroche de motivación, pasión y alegría. O Busca tu propia utopía ten claro lo que quieres para tu vida laboral, y ten presente lo que debes hacer con mucho empeño para cumplirlo.
  • 17. «Lucha por tus sueños, se valiente aunque fracases. Se innovador aún cuando triunfes». «El que no arriesga no gana» «Se creador de estrategias, líder y gestor de la innovación».
  • 18. SI FUNCIONA, CÁMBIELO….LI B RO I I  PRESENTADO POR: TANIA ESPINOZA MEJIA.  PRESENTADO A: PROF. ALBEIRO CONTRERAS. NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES  GRUPO: AD