SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Nicaragua 
Facultad de Ciencias Médicas 
Medicina y Cirugía 
Fisiopatología I 
Elaborado por: 
• Raymond Ivan Bonilla Sevilla. 
Docente: 
Dr. Med. Juris: Manuel de Jesús Sánchez Berríos. 
Managua-Nicaragua 25/3/14
Hormona antidiurética (ADH) 
• FUNCION : La vasopresina es una hormona peptídica que controla la reabsorción 
de moléculas de agua mediante la concentración de orina y la reducción de su 
volumen, en los túbulos renales, afectando así la permeabilidad tubular. 
• La vasopresina es liberada principalmente en respuesta a cambios en la 
osmolaridad sérica o en el volumen sanguíneo incrementando la resistencia 
vascular periférica y a su vez la presión arterial. 
• Recibe su nombre debido a que cumple un papel clave como regulador 
homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre.
SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE LA HORMONA ANTIDIURETICA 
(SIADH) 
• Este síndrome se produce cuando se detecta un exceso circulante de la hormona 
antidiurética (vasopresina), que provoca una hiponatremia dilucional sin edemas y 
aumento de sodio urinario aumentado(>30mmol/L – valor normal: 15-20mmol/L). 
• El exceso de ADH provoca retención hídrica excesiva , aumentado el agua intra y 
extracelular, pero la hipervolemia activa a los receptores de volumen y se libera 
factor natriureticoatrial (es un polipéptido con efecto vasodilatador potente 
secretada por las células del músculo cardíaco.), generando perdida de sodio y 
agua.
• Fenómeno de escape: da un nuevo establecimiento de equilibrio de agua con una 
natremia menor (acuaporina 2 en el tubo colector renal. 
• Los pacientes presentan sed inapropiada , lo que provoca una mayor ingesta de 
agua contribuyendo a mantener la hiponatremia.
El cuadro clínica de la SIADH es proporcional ala hiponatremia. 
• Valores normales de natremia:135-145 mmol/L 
• Natremia de 130mmol/L: Astenia (del griego α [a]: "carecer",[sthénos]: "fuerza", "poder"). 
• Natremia de 125 mmol /L :nauseas ,hemesis, anorexia. 
• Natremia de 120 mmol/L : somnolencia. 
• Natremia de 115 mmol/L : obnubilación. bastante dificultad de concentración. 
• Natremia de 110 mmol/L :confusión mental, plejia, parestesia, hiperreflexia (gr. hyper, 
aumento; reflexus, reflejo). 
• Natremia de 105 mmol/L : convulsiones . 
• Natremia de 100 mmol/L : estado de coma 
• Natremia de < 90 mmol/L : muerte.
Causas de SIADH 
Por aumento de la producción hipotalámica 
a) Meningitis, encefalitis y abscesos cerebrales 
b) Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico 
c) Hemorragia subaracnoidea 
d) Hematoma subdural 
e) Neoplasias del sistema nervioso central 
f) HIV
Por aumento de la producción hipotalámica 
g) Síndrome de Guillain Barré 
h) Porfiria intermitente aguda 
i) Precoma hipotiroideo 
j) Neuropatía autonómica 
k) Postoperatorio de la zona hipotálamo hipofisaria 
l) Esclerosis multiple 
m) Psicosis
Por administración de fármacos 
a) ciclofosfamida, vincristina y vimblastina 
b) halopridol, y otros antipsicóticos 
c) IMAO y inhibidores de la recaptación de serotonina, 
antidepresivos tricíclicos 
d) Bromocriptina
Por enfermedades pulmonares 
Por enfermedades pulmonares 
a) Neumonías 
b) Tuberculosis pulmonar 
c) Insuficiencia respiratoria aguda 
d) Asistencia respiratoria con presión positiva 
e) Asma 
f) Atelectasias (griegas: ateles= incompleta; 
ektasia= distensión,).
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES 
• A) Hiponatremia por síndrome ascítico edematoso 
• B) Hiponatremia por insuficiencia suprarrenal aguda o crónica 
• C) Hiponatremia verdadera por pérdidas aumentadas de sodio en tubo 
digestivo o riñón 
• D) Hiponatremia verdadera por falta de aporte de sodio 
• E) Intoxicación hídrica aguda 
• F) Diuréticos 
• G) Pseudohiponatremia
METODOLOGIA DE ESTUDIO 
• Solicitar ionograma en plasma y en orina 
• Cloremia y bicarbonatemia 
• Glucemia y uremia, para calcular la osmolaridad 
• Solicitar creatininemia 
• Medir la uricemia 
• Medir la osmolaridad en orina
Bibliografía 
• Dr. Ricardo Juan Rey, Dr. Luis A. Solari, lo cotidiano, lo agudo, lo complejo, medicina 
interna endócrina, universitas – Jorge sarmiento editor, en el mes de Marzo 2011, 
tomo 4, Córdoba de la Nueva Andalucía. República Argentina unidad 4 pág.: 27-30. 
• Arturo Orregom, Fundamentos de medicina , Endocrinología .Ed. corporación para 
investigaciones biológicas Medellín , Colombia Quinta edicion.1998, pag.343-347
SIADH

Más contenido relacionado

PPT
Seminario de hipocalcemia
PDF
3. DIURETICOS.pdf
PPTX
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
PDF
Trastornos Electrolíticos
PPT
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
PPT
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
PPTX
Hipoglucemia 2015
Seminario de hipocalcemia
3. DIURETICOS.pdf
Hiponatremia y Síndrome de Secreción Inadecuada De Hormona Antidiurética
Trastornos Electrolíticos
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Hipoglucemia 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Liquidos y electrolitos.
PPT
Encefalopatia Hepatica
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
PPT
Hiponatremia casos upao 2010
PDF
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Trastornos del potasio
PPTX
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
PPTX
Interpretacion gasometrica
PPTX
Lesion renal aguda
PPTX
Falla renal aguda pediatrica
PPTX
Metabolismo del sodio e hiponatremia
PPTX
Hipernatremia
PPTX
hepatitis alcoholica
PPTX
Iam cuarta definicion
PDF
Hipocalcemia
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Hipertension intracraneal Zarranz
PPTX
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
PPTX
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
PPTX
Disnea
Liquidos y electrolitos.
Encefalopatia Hepatica
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiponatremia casos upao 2010
Cetoacidosis diabetica
Trastornos del potasio
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Interpretacion gasometrica
Lesion renal aguda
Falla renal aguda pediatrica
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Hipernatremia
hepatitis alcoholica
Iam cuarta definicion
Hipocalcemia
Nefropatia diabetica
Hipertension intracraneal Zarranz
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Disnea
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
PPTX
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
PPT
Siadh
PPTX
PPTX
Syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion
PDF
Syndrome of inappropriate anti diuretic hormone secretion (siadh)
PPT
Diabetes insípida
PPT
Diabetes insípida
ODP
Diabetes insipida
PPT
Diabetes InsíPida
PDF
Amparo iraola siadh
PPT
Diabetes insipida
PPTX
Hypothesis testing and p values 06
PPT
Concept Map of Syndrome of Inappropriate (ly high) Anti-Diuretic Hormone (SIADH)
PPT
approach to hyponatremia in children
PPTX
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
PPTX
SIADH HGZN
PPT
PPTX
DIABETES INSIPIDA
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Siadh
Syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion
Syndrome of inappropriate anti diuretic hormone secretion (siadh)
Diabetes insípida
Diabetes insípida
Diabetes insipida
Diabetes InsíPida
Amparo iraola siadh
Diabetes insipida
Hypothesis testing and p values 06
Concept Map of Syndrome of Inappropriate (ly high) Anti-Diuretic Hormone (SIADH)
approach to hyponatremia in children
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
SIADH HGZN
DIABETES INSIPIDA
Publicidad

Similar a SIADH (20)

PPTX
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
PPTX
ALGORTIMO DIAGNOSTICO HIPONATREMIA SIADH Y TRATAMIENTO.pptx
PDF
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
PPT
Hiponatremia
PPTX
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
PPTX
Farmacología basica y clinica de los diureticos
PPTX
Hiponatremia , trastornos de sodio
PPT
Diabetes insipida patologia adh copia
PPTX
Presentación sobre Trastornos del Sodio.pptx
PDF
Desequilibrio_hidroelectrolitico (1).pdf
PPT
Luis aki
PPTX
Hipernatremia e hiponatremia
PDF
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
DOCX
Hipernatremia
PPTX
TRASTORNO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (HIPONATREMIA, HIPERNATREMIA).pptx
PPTX
Hipernatremia.pptx
PPTX
Neuroendocrinología en Pediatría clínica
PDF
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
ALGORTIMO DIAGNOSTICO HIPONATREMIA SIADH Y TRATAMIENTO.pptx
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Farmacología basica y clinica de los diureticos
Hiponatremia , trastornos de sodio
Diabetes insipida patologia adh copia
Presentación sobre Trastornos del Sodio.pptx
Desequilibrio_hidroelectrolitico (1).pdf
Luis aki
Hipernatremia e hiponatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Hipernatremia
TRASTORNO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (HIPONATREMIA, HIPERNATREMIA).pptx
Hipernatremia.pptx
Neuroendocrinología en Pediatría clínica

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

SIADH

  • 1. Universidad Central de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Medicina y Cirugía Fisiopatología I Elaborado por: • Raymond Ivan Bonilla Sevilla. Docente: Dr. Med. Juris: Manuel de Jesús Sánchez Berríos. Managua-Nicaragua 25/3/14
  • 2. Hormona antidiurética (ADH) • FUNCION : La vasopresina es una hormona peptídica que controla la reabsorción de moléculas de agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, en los túbulos renales, afectando así la permeabilidad tubular. • La vasopresina es liberada principalmente en respuesta a cambios en la osmolaridad sérica o en el volumen sanguíneo incrementando la resistencia vascular periférica y a su vez la presión arterial. • Recibe su nombre debido a que cumple un papel clave como regulador homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre.
  • 3. SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE LA HORMONA ANTIDIURETICA (SIADH) • Este síndrome se produce cuando se detecta un exceso circulante de la hormona antidiurética (vasopresina), que provoca una hiponatremia dilucional sin edemas y aumento de sodio urinario aumentado(>30mmol/L – valor normal: 15-20mmol/L). • El exceso de ADH provoca retención hídrica excesiva , aumentado el agua intra y extracelular, pero la hipervolemia activa a los receptores de volumen y se libera factor natriureticoatrial (es un polipéptido con efecto vasodilatador potente secretada por las células del músculo cardíaco.), generando perdida de sodio y agua.
  • 4. • Fenómeno de escape: da un nuevo establecimiento de equilibrio de agua con una natremia menor (acuaporina 2 en el tubo colector renal. • Los pacientes presentan sed inapropiada , lo que provoca una mayor ingesta de agua contribuyendo a mantener la hiponatremia.
  • 5. El cuadro clínica de la SIADH es proporcional ala hiponatremia. • Valores normales de natremia:135-145 mmol/L • Natremia de 130mmol/L: Astenia (del griego α [a]: "carecer",[sthénos]: "fuerza", "poder"). • Natremia de 125 mmol /L :nauseas ,hemesis, anorexia. • Natremia de 120 mmol/L : somnolencia. • Natremia de 115 mmol/L : obnubilación. bastante dificultad de concentración. • Natremia de 110 mmol/L :confusión mental, plejia, parestesia, hiperreflexia (gr. hyper, aumento; reflexus, reflejo). • Natremia de 105 mmol/L : convulsiones . • Natremia de 100 mmol/L : estado de coma • Natremia de < 90 mmol/L : muerte.
  • 6. Causas de SIADH Por aumento de la producción hipotalámica a) Meningitis, encefalitis y abscesos cerebrales b) Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico c) Hemorragia subaracnoidea d) Hematoma subdural e) Neoplasias del sistema nervioso central f) HIV
  • 7. Por aumento de la producción hipotalámica g) Síndrome de Guillain Barré h) Porfiria intermitente aguda i) Precoma hipotiroideo j) Neuropatía autonómica k) Postoperatorio de la zona hipotálamo hipofisaria l) Esclerosis multiple m) Psicosis
  • 8. Por administración de fármacos a) ciclofosfamida, vincristina y vimblastina b) halopridol, y otros antipsicóticos c) IMAO y inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos d) Bromocriptina
  • 9. Por enfermedades pulmonares Por enfermedades pulmonares a) Neumonías b) Tuberculosis pulmonar c) Insuficiencia respiratoria aguda d) Asistencia respiratoria con presión positiva e) Asma f) Atelectasias (griegas: ateles= incompleta; ektasia= distensión,).
  • 10. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES • A) Hiponatremia por síndrome ascítico edematoso • B) Hiponatremia por insuficiencia suprarrenal aguda o crónica • C) Hiponatremia verdadera por pérdidas aumentadas de sodio en tubo digestivo o riñón • D) Hiponatremia verdadera por falta de aporte de sodio • E) Intoxicación hídrica aguda • F) Diuréticos • G) Pseudohiponatremia
  • 11. METODOLOGIA DE ESTUDIO • Solicitar ionograma en plasma y en orina • Cloremia y bicarbonatemia • Glucemia y uremia, para calcular la osmolaridad • Solicitar creatininemia • Medir la uricemia • Medir la osmolaridad en orina
  • 12. Bibliografía • Dr. Ricardo Juan Rey, Dr. Luis A. Solari, lo cotidiano, lo agudo, lo complejo, medicina interna endócrina, universitas – Jorge sarmiento editor, en el mes de Marzo 2011, tomo 4, Córdoba de la Nueva Andalucía. República Argentina unidad 4 pág.: 27-30. • Arturo Orregom, Fundamentos de medicina , Endocrinología .Ed. corporación para investigaciones biológicas Medellín , Colombia Quinta edicion.1998, pag.343-347