25
Lo más leído
28
Lo más leído
29
Lo más leído
CUARTA DEFINICIÓN UNIVERSAL DEL INFARTO DE MIOCARDIO
HISTORIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
IAM se debe a una obstrucción de La circulación coronaria
causando la necrosis de un área macroscópica circunscrita
del miocardio.
AST cpk CPK-MB cTnT cTnI
¿Qué HAY DE NUEVO?: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
DAÑO MIOCÁRDICO
Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Elevación del valor de
troponinas (cTn)
DAÑO MIOCÁRDICO
Daño miocárdico no isquemico Daño miocárdico isquemico
Cardíacas No cardíacas
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
PERCENTIL 99
Medida de posición no central, cómo está posicionado un valor respecto al total de una muestra.
El uso de un punto de corte en el
diagnóstico en el percentil 99 de
una población de referencia sana
proporciona diagnoósticos mas
tempranos y precisos de MI.
De cada 100 personas sanas, solo
1 tienen troponina elevada .
Permiten detectar concentraciones de cTn más bajas y variaciones más pequeñas.
Los test de hs-cTn deben tener un CV < 10% del percentil 99 y no deben utilizarse test de hs-cTn con CV > 20% de este percentil
Espectro del daño miocárdico
OTRAS CAUSAS DE DAÑO MIOCÁRDICO
DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DAÑO MIOCÁRDICO
Agudo Crónico
Aumento dinamico o patrón de por
encima del percentil 99 en
determinaciones consecutivas
cTn persitentemente elevadas
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
DAÑO MIOCÁRDICO ISQUEMICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018
K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27
IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Daño
Miocárdico
Clínica ECG
TIPOS DE IAM
Cuarta definición universal del infarto de miocardio
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
IAM CON ST DEFINICIÓN : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
EKG: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Inicio onda Q = 1
Inicio ST o punto J = 2
Medir desde la parte superior de la linea del registo.
Punto J = terminaciòn del QRS y el inicio del segmento ST
Menores de 40 años: Elevacion del punto J puede ser de hasta 0.25mV en V2, V3 (reduce con la edad)
Diferencias de sexo: mujeres elevación es menor.
Ondas Q nuevas = isquemia miocardica
Ondas T simetricas en 2 derivaciones contiguas
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27
Marco de referencia del infarto de miocardio tipo 2 teniendo en cuenta
el contexto clínico y los mecanismos fisiopatológicos atribuibles a la
isquemia miocárdica aguda.
.
Modelo conceptual para facilitar la diferenciación clínica entre daño miocárdico isquémico agudo con o sin episodio aterotrombótico agudo (IM
tipo 1 o IM tipo 2) y las condiciones que no producen daño miocárdico isquémico agudo
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Si la autopsia revela un trombo fresco o
reciente en la arteria relacionada con la
zona infartada, el IM tipo 3 debe
reclasificarse como IM tipo 1.
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DAÑO MIOCÁRDICO RELACIONADO CON PROCEDIMIENTOS CORONARIOS
32%
4a. INFARTO DE MIOCARDIO RELACIONADO CON ICP
4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP
4c. REESTENOSIS RELACIONADA CON ICP
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP
Documentado mediante angiografía o autopsia usando los mismos
criterios utilizados para el IM tipo 1.
Categorías temporales:
• Aguda, 0-24 h
• Subaguda, > 24 h-30 d
• Tardía, > 30 d -1 año
• Muy tardía > 1 año tras el implante del stent.
4c. REESTENOSIS FOCAL O DIFUSA O LESIÓN COMPLEJA
RELACIONADA CON ICP
en el territorio del infarto, no se puede identificar ninguna otra
lesión o trombo culpable.
Aumento o descenso de los valores de cTn por encima del percentil
99 del LSR, aplicando los mismos criterios utilizados para el IM tipo
1.
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
32-44%
cTn Relación lineal con la
masa de daño miocárdico
IAM RECURRENTE
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
RE- INFARTO
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
IAM SILENTE
CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
FALLA CARDÍACA : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
• Aumento presión transmural
• Obstrucción pequeños vasos
• Anemia
• Hipotensión
• Estiramiento de la pared (autofagia)
• Inflamación
• Exocitosis de la troponina
INSUFICIENCIA CARDIACA
Tipo 2 Tipo I
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Elevación
Troponinas
Troponina + EKG
Control troponina
Clínica
Cambios EKG
Disminución FEVI
ERC: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Elevación Troponinas
• Aumento presión ventricular
• Obstrucción de art coronarias pequeñas
• Anemia
• Hipotension
• Toxicidad de la uremia
• Apotosis y autofagia cardiomiocitos por
estiramiento.
Dx: Cambio seriado de valores de cTn
Clínica
Cambios EKG
Disminución FEVI
IAM probable
Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018
K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27
CARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Isquemia prolongada
Muerte celular miocardica
• Disminución de glucogeno
• Realajación de miofibrillas
• Ruptura del sarcolema La necrosis va desde el
subendocardio al subepicardio.
LAS TROPONINAS
Cuarta definición universal del infarto de miocardio
DETECCIÓN POR BIOMARCADORES DEL DAÑO MIOCARDICO Y EL IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
Marcador cardioespecífico mas sensible
ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
En la elevación influyen:
• Velocidad para alcanzar el valor pico.
• Tiempo para que supere el percentil 99
• Momento en que un patron cambiante se hace apreciable.
• El cambio debe ser mayor a lo anticipdo considerando su variabilidad.
• Variación analática y biológica de los análisis de hscTn es de un 50-60%.
• Cuando los valores están elevados
• La variación analítica es menor y se puede usar un índice del 20% para determinar que los
valores son estables en el contexto clínico adecuado.
• Los cambios pueden ser difíciles de observar en periodos cortos en pacientes con sx
tempranos.
• Los que se toman tardíamente y se encuentran en la pendiente de descenso de la
curva tiempo-concentración.
• Valores próximos al pico y que podrían estar cambiando de un patrón ascendente a
otro descendente.
Rango de detección de diferentes pruebas de medición de troponinas: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
Marcadores de
lesion de
cardiomiocitos
VPN: >95% -----
3h : 100%
Exclusión
temprana.
TECNICAS DE IMAGEN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
PPTX
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
PDF
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
PPTX
IAM NSTEMI
PPTX
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
PPTX
Complicaciones de iam
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
IAM NSTEMI
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones de iam

La actualidad más candente (20)

PPS
Hipertension Arterial Pulmonar
PPT
Tromboembolismo pulmonar okkkk
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PPTX
5. accidente cerebrovascular hemorragico
PPTX
Edema Agudo de pulmon
PDF
Trastornos Electrolíticos
PPTX
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
PPTX
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
PPT
Hemorragia Subaracnoidea
DOCX
Clasificación braunwald de angina inestable
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PPTX
Insuficiencia Mitral
PPTX
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
PPTX
Hipertensión pulmonar
PPTX
Estatus epileptico exposicion
PPTX
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Edema Agudo De Pulmón
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Edema Agudo de pulmon
Trastornos Electrolíticos
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Hemorragia Subaracnoidea
Clasificación braunwald de angina inestable
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Insuficiencia Mitral
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Hipertensión pulmonar
Estatus epileptico exposicion
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Tromboembolismo pulmonar
Publicidad

Similar a Iam cuarta definicion (20)

PPTX
Iam cuarta definición
PPTX
SCA IAMCEST infarto al miocardio IAM PRECORTIO
PPTX
SICA 2024 UrgenciasMedicoQuirurgica.pptx
PDF
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
PPTX
4ta definicion final sabado revision.pptx
PPTX
Infarto agudo de miocardio - dr felipillo
PPTX
INFARTO.pptx
PPTX
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
PDF
4ta_def_universal_del_im.pdf
PPTX
Infarto agudo al miocardio.pptx
PDF
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
PPTX
Cuarta definición universal de infarto.pptx
PPTX
IAM R1 Urg.pptx
PPTX
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
PPTX
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANESTESIOLOGIA.pptx
PPTX
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOcuarta definicio .pptx
PPTX
cardiopatia isquemicainfarto agudo al miocardio
PPTX
SICA IAM CESST (1).pptx
PPTX
Tercera definicion universal de im
PDF
4ta defincion de iam
Iam cuarta definición
SCA IAMCEST infarto al miocardio IAM PRECORTIO
SICA 2024 UrgenciasMedicoQuirurgica.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
4ta definicion final sabado revision.pptx
Infarto agudo de miocardio - dr felipillo
INFARTO.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
4ta_def_universal_del_im.pdf
Infarto agudo al miocardio.pptx
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
Cuarta definición universal de infarto.pptx
IAM R1 Urg.pptx
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANESTESIOLOGIA.pptx
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOcuarta definicio .pptx
cardiopatia isquemicainfarto agudo al miocardio
SICA IAM CESST (1).pptx
Tercera definicion universal de im
4ta defincion de iam
Publicidad

Más de Ana Angel (20)

PPTX
Videolaringoscopio en el paciente critico
PDF
Acceso venoso central guiado por ecografía
PDF
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
PDF
Secuencia de Intubación rápida
PPTX
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
PPTX
Hemorragia de vias digestivas altas
PPTX
hemorragia digestiva baja
PPTX
Infecciones en piel
PPTX
Hemorragia intracerebral
PPTX
Trirotoxicosis
PPTX
Coma mixedematoso
PPTX
Tac corporal total en trauma
PPTX
Trauma cervical
PPTX
Lavado peritoneal diagnóstico
PPTX
Anafilaxia
PPTX
Derrame pleural y ecografía
PPTX
Marcapaso
PPTX
Rccp en embarazadas
PPTX
Código Rojo
PPTX
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Videolaringoscopio en el paciente critico
Acceso venoso central guiado por ecografía
Instrumentación ecográfica con equipo Mindray
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Hemorragia de vias digestivas altas
hemorragia digestiva baja
Infecciones en piel
Hemorragia intracerebral
Trirotoxicosis
Coma mixedematoso
Tac corporal total en trauma
Trauma cervical
Lavado peritoneal diagnóstico
Anafilaxia
Derrame pleural y ecografía
Marcapaso
Rccp en embarazadas
Código Rojo
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Iam cuarta definicion

  • 1. CUARTA DEFINICIÓN UNIVERSAL DEL INFARTO DE MIOCARDIO
  • 2. HISTORIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 IAM se debe a una obstrucción de La circulación coronaria causando la necrosis de un área macroscópica circunscrita del miocardio. AST cpk CPK-MB cTnT cTnI
  • 3. ¿Qué HAY DE NUEVO?: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 4. DAÑO MIOCÁRDICO Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 5. DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio Elevación del valor de troponinas (cTn) DAÑO MIOCÁRDICO Daño miocárdico no isquemico Daño miocárdico isquemico Cardíacas No cardíacas European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 6. PERCENTIL 99 Medida de posición no central, cómo está posicionado un valor respecto al total de una muestra. El uso de un punto de corte en el diagnóstico en el percentil 99 de una población de referencia sana proporciona diagnoósticos mas tempranos y precisos de MI. De cada 100 personas sanas, solo 1 tienen troponina elevada . Permiten detectar concentraciones de cTn más bajas y variaciones más pequeñas. Los test de hs-cTn deben tener un CV < 10% del percentil 99 y no deben utilizarse test de hs-cTn con CV > 20% de este percentil
  • 7. Espectro del daño miocárdico
  • 8. OTRAS CAUSAS DE DAÑO MIOCÁRDICO
  • 9. DAÑO MIOCÁRDICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio DAÑO MIOCÁRDICO Agudo Crónico Aumento dinamico o patrón de por encima del percentil 99 en determinaciones consecutivas cTn persitentemente elevadas European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 10. DAÑO MIOCÁRDICO ISQUEMICO :Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 11. Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018 K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27 IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Daño Miocárdico Clínica ECG
  • 12. TIPOS DE IAM Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 13. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 14. IAM CON ST DEFINICIÓN : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 15. EKG: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Inicio onda Q = 1 Inicio ST o punto J = 2 Medir desde la parte superior de la linea del registo. Punto J = terminaciòn del QRS y el inicio del segmento ST Menores de 40 años: Elevacion del punto J puede ser de hasta 0.25mV en V2, V3 (reduce con la edad) Diferencias de sexo: mujeres elevación es menor. Ondas Q nuevas = isquemia miocardica Ondas T simetricas en 2 derivaciones contiguas
  • 16. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 17. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 18. K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27 Marco de referencia del infarto de miocardio tipo 2 teniendo en cuenta el contexto clínico y los mecanismos fisiopatológicos atribuibles a la isquemia miocárdica aguda.
  • 19. . Modelo conceptual para facilitar la diferenciación clínica entre daño miocárdico isquémico agudo con o sin episodio aterotrombótico agudo (IM tipo 1 o IM tipo 2) y las condiciones que no producen daño miocárdico isquémico agudo
  • 20. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Si la autopsia revela un trombo fresco o reciente en la arteria relacionada con la zona infartada, el IM tipo 3 debe reclasificarse como IM tipo 1. European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 21. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio DAÑO MIOCÁRDICO RELACIONADO CON PROCEDIMIENTOS CORONARIOS 32% 4a. INFARTO DE MIOCARDIO RELACIONADO CON ICP 4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP 4c. REESTENOSIS RELACIONADA CON ICP European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 22. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio 4b. TROMBOSIS DEL STENT RELACIONADA CON ICP Documentado mediante angiografía o autopsia usando los mismos criterios utilizados para el IM tipo 1. Categorías temporales: • Aguda, 0-24 h • Subaguda, > 24 h-30 d • Tardía, > 30 d -1 año • Muy tardía > 1 año tras el implante del stent. 4c. REESTENOSIS FOCAL O DIFUSA O LESIÓN COMPLEJA RELACIONADA CON ICP en el territorio del infarto, no se puede identificar ninguna otra lesión o trombo culpable. Aumento o descenso de los valores de cTn por encima del percentil 99 del LSR, aplicando los mismos criterios utilizados para el IM tipo 1. European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 23. CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio 32-44% cTn Relación lineal con la masa de daño miocárdico
  • 24. IAM RECURRENTE CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio RE- INFARTO European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 25. IAM SILENTE CLASIFICACIÓN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462
  • 26. FALLA CARDÍACA : Cuarta definición universal del infarto de miocardio • Aumento presión transmural • Obstrucción pequeños vasos • Anemia • Hipotensión • Estiramiento de la pared (autofagia) • Inflamación • Exocitosis de la troponina INSUFICIENCIA CARDIACA Tipo 2 Tipo I European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Elevación Troponinas Troponina + EKG Control troponina Clínica Cambios EKG Disminución FEVI
  • 27. ERC: Cuarta definición universal del infarto de miocardio ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Elevación Troponinas • Aumento presión ventricular • Obstrucción de art coronarias pequeñas • Anemia • Hipotension • Toxicidad de la uremia • Apotosis y autofagia cardiomiocitos por estiramiento. Dx: Cambio seriado de valores de cTn Clínica Cambios EKG Disminución FEVI IAM probable
  • 28. Cuarta definición universal de infarto de miocardio (2018). J AM Coll Cardiol 2018 K. Thygesen et al. / Rev Esp Cardiol. 2019;72(1):72.e1-e27 CARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardioCARACTERISTICAS PATOLÓGICAS DE LA ISQUEMIA: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Isquemia prolongada Muerte celular miocardica • Disminución de glucogeno • Realajación de miofibrillas • Ruptura del sarcolema La necrosis va desde el subendocardio al subepicardio.
  • 29. LAS TROPONINAS Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 30. DETECCIÓN POR BIOMARCADORES DEL DAÑO MIOCARDICO Y EL IAM: Cuarta definición universal del infarto de miocardio European Heart Journal (2018) 00, 1–33 doi:10.1093/eurheartj/ehy462 Marcador cardioespecífico mas sensible
  • 31. ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio
  • 32. ENFOQUE BIOQUÍMICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE DAÑO MIOCÁRDICO E INFARTO : Cuarta definición universal del infarto de miocardio En la elevación influyen: • Velocidad para alcanzar el valor pico. • Tiempo para que supere el percentil 99 • Momento en que un patron cambiante se hace apreciable. • El cambio debe ser mayor a lo anticipdo considerando su variabilidad. • Variación analática y biológica de los análisis de hscTn es de un 50-60%. • Cuando los valores están elevados • La variación analítica es menor y se puede usar un índice del 20% para determinar que los valores son estables en el contexto clínico adecuado. • Los cambios pueden ser difíciles de observar en periodos cortos en pacientes con sx tempranos. • Los que se toman tardíamente y se encuentran en la pendiente de descenso de la curva tiempo-concentración. • Valores próximos al pico y que podrían estar cambiando de un patrón ascendente a otro descendente.
  • 33. Rango de detección de diferentes pruebas de medición de troponinas: Cuarta definición universal del infarto de miocardio Marcadores de lesion de cardiomiocitos VPN: >95% ----- 3h : 100% Exclusión temprana.
  • 34. TECNICAS DE IMAGEN: Cuarta definición universal del infarto de miocardio