SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
SIADH  (SECRECIÓN INAPROPIADA DE ADH) Lorena Rial Valverde   Febrero de 2010
1.ETIOLOGÍA A) Tumores: - carcinoma broncogénico (oat-cell)   80% SDRE DE SCHWARTZ-BARTTER -carcinoma de duodeno, páncreas, timoma, uréter, linfoma, sarcoma de Ewing, próstata
B) Enfermedades no neoplásicas: -Enfermedad pulmonar: neumonía, cavitación (aspergilosis),TBC, ventilación con presión positiva, absceso pulmonar, EPOC -Ttnos SNC: TCE, encefalitis, meningitis, sdre. Guillain-Barré, ACV, EM, ELA, delirium tremens, LES, porfiria aguda intermitente -SIADH en enfermedades endocrinas: mixedema, hipopituitarismo  (  GC)
C) Fármacos: oxitocina, vincristina,vinblastina, clorpropamida, clofibrato, carbamacepina, nicotina, fenotiacinas, ciclofosfamida,ADT, narcóticos, anestesia general, IMAO, ISRS.
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ADH OSMÓTICA :   Osmorreceptores hipotalámicos sensibles a los cambios en la osmolaridad plasmática estimulan la secreción de ADH en caso de que aumente  y la frenan en caso contrario. Punto de ajuste:  Osmolaridad 280 mosm/l Sodio 135 mEq/l NO OSMÓTICA O DE PRESIÓN :   Barorreceptores del cayado aórtico y seno carotídeo sensibles a los cambios en la presión arterial activan el sistema simpático cuando disminuye aquella, estimulándose la secreción de ADH. Otros estímulos de la secreción de ADH no osmóticos son  las náuseas , el tabaco, hipoglucemia aguda, tóxicos( morfina, nicotina), fármacos (vincristina, ciclofosfamida, fenotiacinas)..
2.PATOGENIA Exceso ADH  reabsorción tubular agua  hipervolemia  aldosterona  PNA  natriuresis
3.CLÍNICA Debilidad Letargia Confusión mental Convulsiones  Coma Muerte  Na <110 mEq/L ¡NO EDEMAS!
Na > 125 mEq/L  asintomáticos Na >110 mEq/L  clínica digestiva (anorexia, naúseas y vómitos) Na < 110mEq/L  clínica neurológica (hiporreflexia, debilidad muscular, convulsiones, estupor y desorienteción T-E) F(x) renal y suprarrenal  ¡NO HIPERTENSIÓN NI HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA!
4.DIAGNÓSTICO ¡DESCARTAR SIEMPRE I. SUPRARRENAL PRIMARIA! BUN, Creat, ác. Úrico:  Na urinario > 20 mEq/L Inducir sobrecarga acuosa
HIPONATREMIA <135 mEq/L HIPOTÓNICA  ISOTÓNICA  HIPERTÓNICA Pseudohiponatremia:  Hiperglucemia Hiperlipemia  Manitol  Hiperproteinemia Irrigación en RTU VLEC  VLEC  VLEC  (edemas) Digestivas (diarrea secretora,  Polidipsia psicógena  ICC vómitos previos)  Cirrosis hepática  Nao<20 Secuestro abd  Sdre. nefrótico Cutáneas Diuréticos previos Vómitos  Reajuste osmostato  IRA e IRC  Nao>20 Diuréticos  (osm <100)  Nefropatía pierde sal  SIADH (  ác, úrico) Diuresis osmótica  glucocorticoides mineralocorticoides  Hipotiroidismo
Na  pl <130 mEq/L + hipoosmolalidad plasmática (<280mOsm/l) Na  o >20 mEq/L Osmolaridad orina >200 mOsm/kg, en presencia de hiponatremia Ausencia de hipovolemia, hipotensión, fallo cardíaco, cirrosis, nefrosis o IR, I. adrenal o tiroidea: *urea pl, ac. Úrico, creat, activ renina pl: *cortisol, tirox pl:
5.TRATAMIENTO RESTRICCIÓN HÍDRICA  (800-1000ML) ASINT:  *restricción hídrica:SS isotónico *edemas: diurét asa+ tto causa *tto causa
SINT:  corrección rápida  MIELINOSIS CENTRAL  PONTINA  ¡Corrección 1-2 mEq/l/h 3-4 h! ¡No  Na > 8-10 mEq/l 1ª 24 h! ¡SSH  si Na > 120-125mEq/L! *LEC  o N  :  S. hipert+furosemida 20 *LEC  : SF  0.9 %   Na<120mEq/l  SS hipertónico 3-5% (200-300ml)  >6 h
6.MIELINOSIS CENTRAL PONTINA Alcohólicos crónicos , enf crónicas+malnutrición /desequilibrios hidroelectrolíticos Etiopatogenia:  rápida corrección de hiponatremia crónica Clínica:  tetraparesia progresiva subag+parálisis pseudobulbar con disartria e imposibilidad de protruir lengua+parálisis mov oculares horiz  ROT  , Babinsky bilat, posturas anormales (descerebración), alt pupilares.  Evolución fatal en 2-3 semanas Dco : RNM lesiones desmielinizantes en tronco cerebral… TTO
DIMETILCLORTETRACICLINA   900-1200 mg/ día

Más contenido relacionado

PPTX
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
PPTX
Trali y taco
PPTX
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
PPTX
Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
PPTX
Tipos de Amigdalitis
PPT
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
PPTX
Infecciones de la piel y tejidos blandos
PPTX
Hiponatremia hipernatremia
DIABETES INSIPIDA Y SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURETICA
Trali y taco
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Inhibidores de neprilisina- sacubitril-valsartán
Tipos de Amigdalitis
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Hiponatremia hipernatremia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hiponatremia
PPTX
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
PPT
PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
Pénfigo
PPTX
Enfoque de pancitopenia.pptx
PPTX
Enfermedad de kawasaki
PPTX
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
PPTX
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
PPTX
hemorragia digestiva baja
PPTX
Anticuerpos en Reumatología
PPT
1. fiebre sin foco
PDF
Prurito en atención primaria
PPTX
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
PPT
Urticaria Y Anafilaxia
PPT
4 tuberculosis.sifilis, lepra
PPTX
Edemas de extremidades inferiores
PPTX
Historia clinica emergencia pediátricas
PDF
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Hiponatremia
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
Sindrome Nefritico
Pénfigo
Enfoque de pancitopenia.pptx
Enfermedad de kawasaki
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
hemorragia digestiva baja
Anticuerpos en Reumatología
1. fiebre sin foco
Prurito en atención primaria
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
Urticaria Y Anafilaxia
4 tuberculosis.sifilis, lepra
Edemas de extremidades inferiores
Historia clinica emergencia pediátricas
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
PPT
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
PPTX
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
PPTX
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
PPTX
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
PPTX
SIADH HGZN
PDF
Hiponatremia asociada a SIADH
PPT
Diabetes InsíPida
PDF
Amparo iraola siadh
PDF
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
PPTX
Síndromes poliúricos gunz
PPT
Diabetes insipida
PPTX
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
PPT
Diagnostico de las Poliurias
PPT
Diabetes insípida
PPT
Diabetes insípida
PPTX
Hormona antidiurética
PPT
Diabetes insípida
Síndrome de SIHAD (Síndrome de Insuficiencia de Secreción de Hormona Anti-diu...
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
SIADH HGZN
Hiponatremia asociada a SIADH
Diabetes InsíPida
Amparo iraola siadh
Syndrome of Inappropriate Anti-diuretic Hormone Secretion (SIADH)
Síndromes poliúricos gunz
Diabetes insipida
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diagnostico de las Poliurias
Diabetes insípida
Diabetes insípida
Hormona antidiurética
Diabetes insípida
Publicidad

Similar a Siadh (20)

PDF
INSUFICIENCIA-RENAL- AGUDA.pdf.
PPTX
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
PPTX
Trastornos hidrolectrolíticos
PPTX
Meditación de la conciencia en el .pptx
PPT
Hiponatremias
PPTX
Hipertension arterial secundaria 1
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
PDF
Hipófisis
PPTX
HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO caso clinico ICC[1].pptx
PPTX
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
PPTX
DISNATREMIA.pptx
PPT
Trastornos del Electrolito conocido como Sodio
PPT
insuficiencia renal aguda
PPTX
Hiponatremia
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Sindrome Hemolitico Uremico -tubulopatias.karlis.ppt
PPT
Patología Suprarrenal
PPTX
Caso2powerpoint
INSUFICIENCIA-RENAL- AGUDA.pdf.
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos hidrolectrolíticos
Meditación de la conciencia en el .pptx
Hiponatremias
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertensión arterial
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hipófisis
HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO caso clinico ICC[1].pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
DISNATREMIA.pptx
Trastornos del Electrolito conocido como Sodio
insuficiencia renal aguda
Hiponatremia
Hipertensión arterial
Sindrome Hemolitico Uremico -tubulopatias.karlis.ppt
Patología Suprarrenal
Caso2powerpoint

Más de mirvido . (20)

PPT
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
PPT
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
PPT
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
PPT
Hemorragia uterina disfuncional
PPT
Sesion oftalmología en ap
PPT
Dolor en paciente terminal
PPT
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
PPT
Proyecto de investigación
PPT
Urticaria
PPT
Crisis AsmáTica
PPT
Sindrome Del Piramidal
PPT
Dislipemias
PPT
Endometriosis
PPT
A propósito de un caso
PPT
Nuevas Recomendaciones soporte vital
PPT
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
PPT
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
PPT
Uretritis
PPT
It Us 2009
PPT
Polineu
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Hemorragia uterina disfuncional
Sesion oftalmología en ap
Dolor en paciente terminal
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Proyecto de investigación
Urticaria
Crisis AsmáTica
Sindrome Del Piramidal
Dislipemias
Endometriosis
A propósito de un caso
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Uretritis
It Us 2009
Polineu

Siadh

  • 1. SIADH (SECRECIÓN INAPROPIADA DE ADH) Lorena Rial Valverde Febrero de 2010
  • 2. 1.ETIOLOGÍA A) Tumores: - carcinoma broncogénico (oat-cell) 80% SDRE DE SCHWARTZ-BARTTER -carcinoma de duodeno, páncreas, timoma, uréter, linfoma, sarcoma de Ewing, próstata
  • 3. B) Enfermedades no neoplásicas: -Enfermedad pulmonar: neumonía, cavitación (aspergilosis),TBC, ventilación con presión positiva, absceso pulmonar, EPOC -Ttnos SNC: TCE, encefalitis, meningitis, sdre. Guillain-Barré, ACV, EM, ELA, delirium tremens, LES, porfiria aguda intermitente -SIADH en enfermedades endocrinas: mixedema, hipopituitarismo ( GC)
  • 4. C) Fármacos: oxitocina, vincristina,vinblastina, clorpropamida, clofibrato, carbamacepina, nicotina, fenotiacinas, ciclofosfamida,ADT, narcóticos, anestesia general, IMAO, ISRS.
  • 5. REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ADH OSMÓTICA : Osmorreceptores hipotalámicos sensibles a los cambios en la osmolaridad plasmática estimulan la secreción de ADH en caso de que aumente y la frenan en caso contrario. Punto de ajuste: Osmolaridad 280 mosm/l Sodio 135 mEq/l NO OSMÓTICA O DE PRESIÓN : Barorreceptores del cayado aórtico y seno carotídeo sensibles a los cambios en la presión arterial activan el sistema simpático cuando disminuye aquella, estimulándose la secreción de ADH. Otros estímulos de la secreción de ADH no osmóticos son las náuseas , el tabaco, hipoglucemia aguda, tóxicos( morfina, nicotina), fármacos (vincristina, ciclofosfamida, fenotiacinas)..
  • 6. 2.PATOGENIA Exceso ADH reabsorción tubular agua hipervolemia aldosterona PNA natriuresis
  • 7. 3.CLÍNICA Debilidad Letargia Confusión mental Convulsiones Coma Muerte Na <110 mEq/L ¡NO EDEMAS!
  • 8. Na > 125 mEq/L asintomáticos Na >110 mEq/L clínica digestiva (anorexia, naúseas y vómitos) Na < 110mEq/L clínica neurológica (hiporreflexia, debilidad muscular, convulsiones, estupor y desorienteción T-E) F(x) renal y suprarrenal ¡NO HIPERTENSIÓN NI HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA!
  • 9. 4.DIAGNÓSTICO ¡DESCARTAR SIEMPRE I. SUPRARRENAL PRIMARIA! BUN, Creat, ác. Úrico: Na urinario > 20 mEq/L Inducir sobrecarga acuosa
  • 10. HIPONATREMIA <135 mEq/L HIPOTÓNICA ISOTÓNICA HIPERTÓNICA Pseudohiponatremia: Hiperglucemia Hiperlipemia Manitol Hiperproteinemia Irrigación en RTU VLEC VLEC VLEC (edemas) Digestivas (diarrea secretora, Polidipsia psicógena ICC vómitos previos) Cirrosis hepática Nao<20 Secuestro abd Sdre. nefrótico Cutáneas Diuréticos previos Vómitos Reajuste osmostato IRA e IRC Nao>20 Diuréticos (osm <100) Nefropatía pierde sal SIADH ( ác, úrico) Diuresis osmótica glucocorticoides mineralocorticoides Hipotiroidismo
  • 11. Na pl <130 mEq/L + hipoosmolalidad plasmática (<280mOsm/l) Na o >20 mEq/L Osmolaridad orina >200 mOsm/kg, en presencia de hiponatremia Ausencia de hipovolemia, hipotensión, fallo cardíaco, cirrosis, nefrosis o IR, I. adrenal o tiroidea: *urea pl, ac. Úrico, creat, activ renina pl: *cortisol, tirox pl:
  • 12. 5.TRATAMIENTO RESTRICCIÓN HÍDRICA (800-1000ML) ASINT: *restricción hídrica:SS isotónico *edemas: diurét asa+ tto causa *tto causa
  • 13. SINT: corrección rápida MIELINOSIS CENTRAL PONTINA ¡Corrección 1-2 mEq/l/h 3-4 h! ¡No Na > 8-10 mEq/l 1ª 24 h! ¡SSH si Na > 120-125mEq/L! *LEC o N : S. hipert+furosemida 20 *LEC : SF 0.9 % Na<120mEq/l SS hipertónico 3-5% (200-300ml) >6 h
  • 14. 6.MIELINOSIS CENTRAL PONTINA Alcohólicos crónicos , enf crónicas+malnutrición /desequilibrios hidroelectrolíticos Etiopatogenia: rápida corrección de hiponatremia crónica Clínica: tetraparesia progresiva subag+parálisis pseudobulbar con disartria e imposibilidad de protruir lengua+parálisis mov oculares horiz ROT , Babinsky bilat, posturas anormales (descerebración), alt pupilares. Evolución fatal en 2-3 semanas Dco : RNM lesiones desmielinizantes en tronco cerebral… TTO
  • 15. DIMETILCLORTETRACICLINA 900-1200 mg/ día

Notas del editor

  • #4: En los pacientes en los que el origen está relacionado con ttnos intracraneales se cree que se produciría una secreción de ADH neurohipofisaria, en general transitoria. Alrededor del 10% de estos pacientes pueden no tener niveles de ADH detectables por RIA, lo que sugiere la posibilidad de que existan otras sustancias antidiuréticas. -En el curso de procesos pulmonares , generalmente infecciosos, el tejido PULMONAR es capaz de sintetizar ADH y dar lugar a la aparición de SIADH. -En algunos pacientes con hipopituitarismo que presentan un déficit de ACTH se ha descrito una SIADH , que incluía hiponatremia sin hipovolemia, e incapacidad para diluir la orina, que se corregiría con la administración de glucocorticoides
  • #5: -Ciertos fármacos pueden estimular la liberación de ADH o bien potenciar sus efectos en el túbulo renal, conduciendo en ambos casos una situación de hiponatremia, con hipoosmolaridad plasmática e incapacidad para diluir la orina
  • #8: La clínica aparece como CONSECUENCIA de la hiponatremia Aunque existe un aumento de peso NO suelen aparece EDEMAS
  • #9: Depende de la rapidez de instalación de la hiponatremia pudiendo ser asintomática en hiponatremias graduales e incluso mortales en hiponatremias AGUDAS graves (Na &lt; 110 mEq/L)
  • #10: Una prueba diagnóstica útil consiste en comprobar la respuesta a una sobrecarga acuosa, la cual debe hacerse siempre en pacientes que no presenten manifestaciones clínicas de hiponatremia y , por tanto, con niveles de Na superiores a 125 mEq/L. Se administran en 15-20 min 20 ml de agua/kg y se recogen los volúmenes de orina horarios durante 5 horas. Los pacientes con SIADH excretan en este tiempo menos del 40% del agua ingerida (las personas normales eliminan &gt; 80%) y son incapaces de diluir sus orinas.
  • #15: -Se observa, sobre todo, en alcohólicos crónicos, enf crónicas acompñadas de desequilibrios hidroelectrolíticos como hapatopatías( cirrosis, enf Wilson), nefropatía vascular, trasplante renal, tumores cerebrales, DM, amiloidosis, quemaduras, Addison, leucemias e infecciones -Etiopatogenia: los cuadros de hiponatremia se acompañan de un paso del espacio extracelular al intracelular con aparición de EDEMA CEREBRAL. El cerebro se adapta a esta situación reduciendo su contenido intracelular de iones y aminoácidos. La rápida corrección de una hiponatremia produce una deshidratación del cerebro que sería la verdadera responsable de mielinolisis pontina cerebral. También se ha observado en otros ttnos hidroelectrolíticos que cursan con hiperosmolaridad, como la hipernatremia, hiperglucemia o azotemia
  • #16: Se ha utilizadocon éxito la dimetilclortetraciclina, a la dosis de 900-1200 mg/d, la cual la impide la acción renal de la ADH y consigue la excreción de orinas diluidas y corrige la hiponatremia Produce una D.I. nefrogénica. Efecto a los 7-14 días. Efectos secundarios: fototoxicidad, hiperazoemia