SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Integrado de
Administración Financiera
SIAF-SP
Módulo de Proceso Presupuestario
Presupuesto Institucional de Apertura - PIA
Modificaciones Presupuestarias
Presupuesto Institucional Modificado - PIM
Programación de Compromiso Anual - PCA
Complementos importantes en la Gestión
Pública
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 2
Módulos de un SIAF-SP
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 3
Programación,
Formulación
Aprobación
Ejecución Evaluación
Retroalimentación
Art. 14-Ley 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto
1. La Previsión del gasto
2. Definición de la Estructura Funcional Programática
3. Aprobación del PIA
Medición de resultados obtenidos y el
análisis de las variaciones físicas y
financieras
1. Modificaciones Presupuestarias (PIA + Modificaciones = PIM)
2. Definición de la Programación de Compromisos Anual PCA y sus Modificaciones
3. Calendarios de Pagos (Inicial y Ampliaciones)
4. Ejecución de Ingresos (Estimado, Determinado y Percibido)
5. Ejecución de Gastos (Compromiso, Devengado y Pago)
Etapas del Proceso Presupuestario y
Módulos en el SIAF-SP
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 4
Articulación de Herramientas Administrativas
Planeamiento Institucional
Objetivos
Estratégicos 1
Objetivos
Estratégicos 2
Resultado o
Indicadores de
Impacto
Resultados o
indicadores de
Impacto
Estrategias 1
Acciones Permanentes
Acciones Temporales
Estrategias 2
Acciones Permanentes
Acciones Temporales
Actividad
Priorizada 1
Actividad
Priorizada 2
PESEM PEI POI
Retos y
desafíos para
construir
Lineamientos
de Políticas
5Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Tipo Transacción
• Su propósito es identificar el tipo de Transacción presupuestal, se usa
el código 1 para identificar a los ingresos presupuestarios y el 2 para
identificar a los gastos o erogaciones presupuestarias.
Genérica
Sub Genérica
Especifica
• Identifica los principales grupos de ingresos y gastos, sirve para
agregar los montos presupuestarios por áreas de políticas
principales, relevantes para las necesidades del área de
presupuesto como para la elaboración de informes relacionados al
análisis de política económica.
• Proporciona información que permite demostrar que el
presupuesto es la expresión financiera de las políticas
gubernamentales puestas en marcha.
• Corresponde al detalle de las transacciones, a los
ingresos y gastos reales, a lo efectivamente realizado y
corresponde al registro contable propiamente dicho.
6
Estructura de Clasificadores Presupuestarios
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
7
Clasificadores de Ingresos
El ingreso es un aumento del patrimonio neto como resultado de
una transacción. Para las unidades del gobierno general, las cuatro
fuentes principales de ingreso son: los impuestos y otras transferencias
obligatorias impuestas por unidades del gobierno, las rentas derivadas
de la propiedad de activos, las ventas de bienes y servicios, y las
transferencias voluntarias recibidas de otras unidades.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
8
Clasificadores de Ingresos
Genérica del Ingreso.- Es el mayor nivel de agregación que identifica el
conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan,
captan u obtienen, y están comprendidos por nueve (09) Genéricas que son
los siguientes:
1. Impuestos y Contribuciones Obligatorias
2. Contribuciones Sociales
3. Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos
4. Donaciones y Transferencias
5. Otros Ingresos
6. Venta de Activos No Financieros
7. Venta de Activos Financieros
8. Endeudamiento
9. Saldo de Balance
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
9
Estructura de Clasificadores de Ingresos
1 Dígito
1 Ingresos
3 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos
2 Derechos y Tasas Administrativas
1 Derechos Administrativos Generales
1 Registros y Licencias
2 Tasas Registrales
1 3 2 1 1 2
Tipo de
Transacción
Genérica Subgenérica Específica
Tipo de
Transacción
Genérica
Subgenérica
Nivel 1
Subgenérica
Nivel 2
Específica
Nivel 1
Específica
Nivel 2
1 Dígito 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
10
Clasificadores de Gastos
El gasto los gobiernos tienen dos funciones económicas generales:
asumir la responsabilidad de proveer ciertos bienes y servicios a la
comunidad sobre una base no de mercado y redistribuir el ingreso y la
riqueza mediante pagos de transferencia.
Para proporcionar bienes y servicios no de mercado a la comunidad,
una unidad gubernamental puede producir los bienes y servicios y
distribuirlos, comprarlos a un tercero y distribuirlos, o transferir efectivo a
los hogares para que puedan comprar los bienes y servicios
directamente. La clasificación económica identifica el tipo de gasto en el
que se incurre por estas actividades.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
11
Clasificadores de Gastos
Genérica de Gasto: Es el nivel máximo de agregación que identifica el conjunto
homogéneo, claro y ordenado de los recursos humanos, materiales,
tecnológicos y financieros, así como de bienes, servicios y obras públicas que
las entidades públicas contratan, adquieren o realizan para la consecución de
sus objetivos institucionales:
0. Reserva de Contingencia
1. Personal y Obligaciones Sociales
2. Pensiones y Prestaciones Sociales
3. Bienes y Servicios
4. Donaciones y Transferencias
5. Otros Gastos
6. Adquisición de Activos No Financieros
7. Adquisición de Activos Financieros
8. Servicios de la Deuda Pública
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
12
Estructura de Clasificadores de Gastos
1 Dígito
2 Gastos
3 Bienes y Servicios
2 Contratación de Servicios
8 Contrato Administrativo de Servicios
1 Contrato Administrativo de Servicios
1 Contrato Administrativo de Servicios
2 3 2 8 1 1
Tipo de
Transacción
Genérica Subgenérica Específica
Tipo de
Transacción
Genérica
Subgenérica
Nivel 1
Subgenérica
Nivel 2
Específica
Nivel 1
Específica
Nivel 2
1 Dígito 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
1 Personal y Obligaciones Sociales 2.1
2 Pensiones y Prestaciones Sociales 2.2
3 Bienes y Servicios 2.3
4 Donaciones y Transferencias 2.4.1
5 Otros Gastos 2.5 - (2.5.2.2)
0 Reserva de Contingencia 2.0
4 Donaciones y Transferencias 2,4,2
5 Otros Gastos 2,5,2,2
6 Adquisición de Activos no Financieros 2,6
7 Adquisición de Activos Financieros 2.7
8 Servicios de la Deuda Pública 2,8
GASTOS CORRIENTES
GASTOS DE CAPITAL
SERVICIOS DE LA DEUDA
13
Categorías de Gasto Presupuestal
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Programación / Formulación
14
Categorías de Gasto Presupuestal
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Categorías Presupuestarias
a. Programa Presupuestal con Enfoque de Resultados
• Instrumento del Presupuesto por Resultados.
• Unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, que integradas y
articuladas se orientan a proveer productos mediante bienes y servicios.
• Su fin es lograr un Resultado Específico en la población.
• Contribuye al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.
Población
15Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
16
Categorías Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
b. Acciones Centrales
• Actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de
la entidad.
• Contribuyen de manera transversal e indivisible al logro de los resultados de todos los
Programas Presupuestales, así como de otras actividades de la entidad que no
conforman Programas Presupuestales.
17
Categorías Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
c. Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos (APNOP)
• Actividades para la atención de una finalidad específica de la entidad y
que no tienen relación con el proceso de generación de productos de un
Programa Presupuestal.
Población
18
Categorías Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
19
Estructura de Cadena Presupuestaria
‘0001’,’0002’,’0003’ ….
PROGRAMA
PRESUPUESTARIO
ACCIONES
CENTRALES
APNOP
‘9001’
‘9002’
1
PRODUCTO ACTIVIDAD
META FF/RB
CLAS.
GASTO
ESTRUCTURA FUNCIONAL
PROYECTO SNIP ESTRUCTURA FUNCIONAL
ACCION DE INVERSIÓN
OBRA
Para que la municipalidad lo
complete
META FF/RB
CLAS.
GASTO
Combinaciones cerradas de la
DGPP
SIN PRODUCTO ACTIVIDAD
META FF/RB
CLAS.
GASTO
ESTRUCTURA FUNCIONAL
PROYECTO SNIP ESTRUCTURA FUNCIONAL
ACCION DE INVERSIÓN
OBRA
META FF/RB
CLAS.
GASTO
SIN PRODUCTO ACTIVIDAD
META FF/RB
CLAS.
GASTO
PROYECTO
GENERICO
ESTRUCTURA FUNCIONAL
ACCION DE INVERSIÓN
OBRA
ESTRUCTURA FUNCIONAL
PROYECTO SNIP ESTRUCTURA FUNCIONAL
ACCION DE INVERSIÓN
OBRA
META FF/RB
CLAS.
GASTO
PROYECTO
GENERICO
ESTRUCTURA FUNCIONAL
ACCION DE INVERSIÓN
OBRA
PROYECTO
GENERICO
ESTRUCTURA FUNCIONAL
ACCION DE INVERSIÓN
OBRA
2
3
19Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
20
Nueva Codificación de Categorías
Presupuestarias
Programa Producto/Proyecto Actividad
0001  PAN 3  Producto 5  Actividad
0001  PAN 2  Proyecto 4  Obra
0001  PAN 2  Proyecto 6  Acción de inversión
0002.…………….8999
9001  AC 399999 Sin Producto 5  Actividad
9001  AC 2  Proyecto 4  Obra
9001  AC 2  Proyecto 6  Acción de inversión
9002 APNoP 399999 Sin Producto 5  Actividad
9002 APNoP 2  Proyecto 4  Obra
9002 APNoP 2 Proyecto 6  Acción de inversión
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
21
Producto
Actividades
Acciones de
Inversión/Obras
-Unidad de Medida
Dimensión Física -Valor Proyectado
-UBIGEO
Dimensión Financiera -Valor Monetario
Resultado Final Dimensión Física
-Indicador
-Unidad de Medida del Indicador
-Valor del Indicador
Dimensión Física
-Indicador
-Unidad de Medida del Indicador
-Valor del Indicador
-Unidad de Medida
Dimensión Física -Valor Proyectado
-UBIGEO
Dimensión Financiera -Valor Monetario
Escenario de Metas
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
DATOS:
Nombre : Juan Pérez García
Modalidad de contratación: CAS
Contrato : Por 06 meses
Duración : del 01 de enero al 30 de junio
Honorarios mensuales : S/. 3 000.00
Oficina de Presupuesto: Certifica en base al requerimiento por
la totalidad S/. 18 000.00.
Oficina de Abastecimiento: Elabora el proceso de selección y al
finalizar el contrato y la orden de servicio por un importe de
S/. 18 000.00.
Oficina de Contabilidad: Cumplido las actividades propuestas
en el periodo determinado y con la conformidad del servicio, el
proveedor remite comprobante de pago (R/H) para su pago parcial.
(al 30 de enero se devengará S/. 3 000.00)
Oficina de Tesoreria: Encontrandose conforme la
documentación se extiende el pago por un importe de
S/. 3 000.00 (Para ello deberá contar con calendario de Pagos)
Certificación de Créditos Presupuestarios
Compromiso
Devengado
Girado y pagado
22
Ejecución Presupuestal
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
– Las modificaciones presupuestales afecta directamente a los créditos
presupuestarios autorizados para la institución.
– El Presupuesto Institucional Aprobado (PIA) y las modificaciones
realizadas representan el crédito presupuestario máximo para la
ejecución de gastos (en le caso de fuente de financiamiento
diferentes a recursos ordinarios, estarán sujetos además a los niveles
de recaudación)
– Las modificaciones presupuestarias están directamente relacionados
con las tareas a desarrollarse para el logro de objetivos determinados
en el Plan Operativo Institucional.
23
Modificaciones Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
• Modificaciones Presupuestarias a Nivel Institucional.
– Créditos Suplementarios: Incremento de los créditos presupuestarios
autorizados
( Tipo 002 Créditos Suplementarios)
– Transferencias de partidas: Transferencias de créditos presupuestarios
entre pliego
(Tipo 001 Transferencias de partidas – entre pliegos)
• Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Programático
– Modificaciones que se efectúen dentro del marco del presupuesto
institucional del pliego
( Tipo 003 Créditos Presupuestales y anulaciones dentro de la UE)
( Tipo 004 Créditos Presupuestales y anulaciones entre UEs)
24
Modificaciones Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Unidad Operativa
Oficina General de
Administración
Oficina General de
Planeamiento y
Presupuesto
Titular del Pliego
* En el caso de ser rechazado, el Titular del Pliego devolvera el informe a la OGPP y esta a su vez emitira un documento devolviendo la modificación
presupuestal a la Oficina general de Administración.
Propuesta y sustento de la
modificación presupuestal
que se remite a la OGA
Revisión y Tramite ante
la OGPP
Evaluación de informe y
autorización o rechazo de la
Propuesta de Modificación.
Elaboración de informe al
Titular del Pliego de acuerdo
a la normatividad vigente
para la aprobación de la
modificación
De ser aprobado por el
Titular del Pliego esta se
Registra en el Modulo de
Procesos Presupuestarios
del SIAF
AprobaciónPropuesta
25
Modificaciones Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
150-
50
50
100
200+50
300
Pliego “A” Pliego “B”
Marco presupuestal 300.00 500.00
Nuevo Marco presupuestal 250.00 550.00
En el caso de Fuentes
de Financiamiento
que contiene ingresos
y gastos la
transferencia de
marco presupuestal
se hará por ambos
conceptos
26
Modificaciones Presupuestarias
TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS (Entre Pliegos)
Tipo 001
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
27
Modificaciones Presupuestarias
TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS (Entre Pliegos)
Tipo 001
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Caso Nº 01 : Cuando los ingresos son
superiores al Marco Presupuestal
(Siempre y cuando este superávit vaya a
ser gastado durante el periodo)
Marco de ingresos : 1,500.00
Recaudación de ingreso: 1,800.00
Proyección de ingresos : 300.00
al fin del periodo
Caso Nº 02 : Saldos de Balance
generados por las operaciones de
ingresos y gastos del ejercicio anterior
28
Modificaciones Presupuestarias
CREDITOS SUPLEMENTARIOS (Dentro de la UE)
Tipo 002
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
29
Modificaciones Presupuestarias
CREDITOS SUPLEMENTARIOS (Dentro de la UE)
Tipo 002
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Sec_Func Clasificador PIM Ejecución
Proyección de
Gastos
Saldo
Nota
Modificatoria
Nuevo PIM
0001 2 3. 1 1. 1 1 1,500.00 1,623.00 628.00 -751.00 751.00 0.00
2 3. 1 1. 1 2 1,896.00 699.23 97.00 1,099.77 -1,099.00 0.77
2 3. 1 2. 1 1 2,331.00 1,823.25 500.00 7.75 -7.00 0.75
2 3. 1 2. 1 2 9,800.00 4,821.32 2,830.00 2,148.68 -2,147.00 1.68
2 3. 1 2. 1 3 4,800.00 2,523.00 1,000.00 1,277.00 -1,277.00 0.00
2 3. 1 3. 1 1 500.00 200.00 1,000.00 -700.00 700.00 0.00
2 3. 1 3. 1 2 200.00 99.00 600.00 -499.00 500.00 1.00
2 3. 1 5. 1 1 1,920.00 0.00 0.00 1,920.00 -1,920.00 0.00
2 3. 1 5. 1 2 3,260.00 1,829.63 2,920.00 -1,489.63 1,490.00 0.37
2 3. 1 5. 3 1 15,500.00 15,100.00 3,408.80 -3,008.80 3,009.00 0.20
Total 41,707.00 28,718.43 12,983.80 4.77 0.00 4.77
La nota modificatoria de Tipo 003 tiene como finalidad reestructurar el
marco presupuestal, dando la oportunidad al usuario de preparar el marco
presupuestal para la proyección de gastos al final del periodo
30
CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Dentro de la UE)
Tipo 003
Modificaciones Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
31
Modificaciones Presupuestarias
CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Dentro de la UE
Tipo 003)
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
150-
50
50+50
100
Marco Presupuestal Pliego 300.00
Nuevo Marco Presupuestal Pliego
En el caso de fuentes de
financiamiento que contiene
ingresos y gastos la transferencia
de marco presupuestal se hará por
ambos conceptos
300.00
32
Modificaciones Presupuestarias
CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Entre UEs del mismo
Pliego) - Tipo 004
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Entre UEs del mismo
Pliego) - Tipo 004
33
Modificaciones Presupuestarias
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 34
¿Qué es la PCA?
– Es un instrumento de la programación presupuestaria del gasto publico, que tiene como
objetivo establecer los montos máximos a comprometer por una entidad durante un año
fiscal determinado.
– ¿A qué conceptos y Pliegos aplica la PCA?
Aplica al gasto corriente y de capital de los pliegos de los gobiernos regionales y
gobiernos locales, así como a las entidades del gobierno nacional.
– ¿Qué persigue la PCA?
El cumplimiento de las reglas fiscales (consumo y déficit).
– ¿Cómo se determina la PCA?
Principalmente sobre la base de la información de la Programación mensual de gastos e
información del nivel de compromisos asumidos por las entidades publicas y el Nivel de
gasto posible que determina el MMM y sus revisiones.
– ¿Quiénes definen el monto de la PCA?
La Dirección General del Presupuesto Publico y la Dirección General de Asuntos
Económicos y Sociales.
Programación del Compromiso Anual
PCA
DGPP Pliego Unidad Ejecutora
Modificaciones
Presupuestarias
(+/-)
Presupuesto
Institucional de
Apertura - PIA
Presupuesto
Institucional de
Apertura - PIA
Aprueba
Presupuesto
Institucional de
Apertura - PIA
Presupuesto
Institucional
Modificado-PIM
Presupuesto
Institucional
Modificado-PIM
Si
No
PCA
Ajustes Modificación Distribución
PCA
Ajustes
Priorización
Certificación
Presupuesto
Institucional
Modificado-PIM
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 35
Programación del Compromiso Anual
PCA
Certificación de Crédito Presupuestario
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 36
– ¿Qué es Crédito Presupuestario?
Constituye un acto interno que tiene por finalidad garantizar la cobertura
presupuestaria del gasto (la existencia del crédito presupuestario suficiente). Este
documento acompaña al expediente. No tiene efectos para terceros.
– ¿Cuál es su finalidad?
Es la de reservar un monto determinado o aproximado al objeto perseguido por la
propuesta de gasto.
– ¿Cuál es el procedimiento de Certificación?
Es iniciado de oficio a través de un documento que contiene una propuesta de gasto
elaborado por el órgano competente en la entidad remitido a la Oficina de Presupuesto
para la emisión de la autorización del gasto.
En el caso de ejecuciones contractuales que superen el año fiscal, el documento de
certificación emitida por la OP en el pliego, deberá ser suscrito además por el Jefe de
la Oficina General de Administración, a fin que se garantice la programación de los
recursos suficientes para atender el pago de las obligaciones en los años fiscales
subsiguientes.
Responsable de
la administración
del presupuesto
Solicitud /
Pedido
Aprobación
Rechazo
Electrón
ica
Documento de Certificación del Crédito presupuestario
- Ampliación
- Rebaja
- Anulación
- Justificación
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 37
Certificación de Crédito Presupuestario
Calendario de Pagos Mensual
PCA
Determina Factores
Porcentuales
Recibe Programación
de CalPag
Cierre de Mes de
Programación de CalPag
Evalúa y Aprueba
Programación de CalPag
Envía Calendario Inicial
de Pagos
Recibe Factores
Porcentuales
Programación de
CalPag
Recibe Calendario
Inicial de Pagos
Registro de Giros
1
2
3
4
5
6
7
10
9
8
UEs / Municipalidades DGETP
Solicita Ampliación
de CalPag
Evalúa y Aprueba/Rechaza
Ampliación de CalPag
11
12
SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 38
Regularización de Notas Modificatorias
de acuerdo a Normatividad
Se regularizan
Notas en el MPP-
Pliego, sólo cuando
modifican: Proyecto
/ Actividad /
Categoría /
Genérica de Gasto
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 39
Regularización de Notas Modificatorias
de acuerdo a Normatividad
No se podrán enviar
solicitudes de
incremento /
disminución de
PCA, mientras se
mantenga una PCA
mayor al PIM en
alguna genérica; sin
tomar en cuenta que
corresponda a otro
Rubro o Categoría.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 40
Regularización de Notas Modificatorias
de acuerdo a Normatividad
No se podrán enviar
solicitudes de
incremento /
disminución de
PCA, mientras se
mantenga una PCA
mayor al PIM en
alguna genérica; sin
tomar en cuenta que
corresponda a otro
Rubro o Categoría.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 41
Seguimiento de priorización de UEs a
nivel Pliego
El registro de priorización
del gasto a nivel UE, podrá
ser visualizado en el
Módulo de Proceso
Presupuestario a nivel
Pliego; para ello se ha
establecido diferentes
criterios de selección,
inclusive a nivel, Meta
Presupuestal.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 42
Por concepto de Transferencia
El registro de priorización del
gasto a nivel UE, podrá ser
visualizado en el Módulo de
Proceso Presupuestario a
nivel Pliego; para ello se ha
establecido diferentes
criterios de selección,
inclusive a nivel, Meta
Presupuestal.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 43
Reportes de Evaluación Presupuestal a
nivel Pliego
En el MPP, a nivel Pliego,
se podrán visualizar los
resultados de Presupuesto
Institucional y su Ejecución
(Ingresos y gastos), por
cada Unidad Ejecutora,
Ubicación Geográfica y el
consolidado a nivel Pliego.
Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 44

Más contenido relacionado

PPTX
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
PPTX
PRESUPUESTO
PPT
Ejecucion-presupuestaria
PPTX
1. Introduccion al SIAF
PPT
Sistema tesoreria
PDF
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
PRESUPUESTO
Ejecucion-presupuestaria
1. Introduccion al SIAF
Sistema tesoreria
02 Sistema Nacional de Presupuesto.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
SIAF- Módulo Administrativo
PPT
Ejecución y evaluación presupuestal
PPT
tesoreria-ppt
PPTX
Sistema nacional de endeudamiento expo
PDF
Sistemas administrativos del sector público
PPT
Curso gestión presupuestaria ene.2012
PPTX
Clasificador de ingresos y gastos 2
PPT
Administracion financiera del sector publico
DOCX
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
PPTX
Sistema de endeudamiento publico
PPTX
Exposición sistema-de-tesorería
PDF
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
PPTX
Exposición Ley 1440. 2.pptx
PPTX
Diapositiva del siaf
PPT
Presupuesto Publico
PDF
1 gestión presupuesto publico
PDF
Siaf modulo administrativo
DOCX
Programa de auditoria
PPTX
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
SIAF- Módulo Administrativo
Ejecución y evaluación presupuestal
tesoreria-ppt
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistemas administrativos del sector público
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Clasificador de ingresos y gastos 2
Administracion financiera del sector publico
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema de endeudamiento publico
Exposición sistema-de-tesorería
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Diapositiva del siaf
Presupuesto Publico
1 gestión presupuesto publico
Siaf modulo administrativo
Programa de auditoria
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
Publicidad

Similar a SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario) (20)

PPTX
modulo de formulación presupuestal 111 (2).pptx
PPTX
SIAF BASICO ADMINIST SECRETARIAS ENE 2021.pptx
PDF
Semana 5 modulo presupuestal
PPT
SISTEMA SIAF MEF PROCESO DE VALIDACION DE REGISTROS.ppt
PPT
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
PPTX
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
PPTX
proceso presupuestario en salud minsa peru
PPTX
presupuesto publico del sector publico.pptx
PPT
LA_ADMINISTRACIoN_FINANCIERA_Y_EL_CONTROL_GUBERNAMENTAL.ppt
PPTX
01. siaf-base (1) (1)
PPTX
xtian alvarez fernandesssssssssssss-SIAF.pptx
PPT
1. EL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL 2024 -.ppt
PDF
Costos ppr siaf-bid
PDF
Curso virtual: SIAF
PDF
Curso virtual: SIAF
PPTX
SIAF SP SEMANA 14. SISTEMA ADMINISTRACION FINANCIERA
PDF
sesion-2-4-SIAF.pdf
PPT
PROYECTOS
PPT
2_ Capacitación_Modulos SIAF_2018 (1).ppt
PDF
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
modulo de formulación presupuestal 111 (2).pptx
SIAF BASICO ADMINIST SECRETARIAS ENE 2021.pptx
Semana 5 modulo presupuestal
SISTEMA SIAF MEF PROCESO DE VALIDACION DE REGISTROS.ppt
2016-programas presupuestales creacion de metas.ppt
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
proceso presupuestario en salud minsa peru
presupuesto publico del sector publico.pptx
LA_ADMINISTRACIoN_FINANCIERA_Y_EL_CONTROL_GUBERNAMENTAL.ppt
01. siaf-base (1) (1)
xtian alvarez fernandesssssssssssss-SIAF.pptx
1. EL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL 2024 -.ppt
Costos ppr siaf-bid
Curso virtual: SIAF
Curso virtual: SIAF
SIAF SP SEMANA 14. SISTEMA ADMINISTRACION FINANCIERA
sesion-2-4-SIAF.pdf
PROYECTOS
2_ Capacitación_Modulos SIAF_2018 (1).ppt
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Publicidad

Más de RC Consulting SRL (20)

PDF
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PDF
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
PDF
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
PDF
CURSO: NUEVA LEY DE CONTRATACIONES Y SUS MODIFICATORIAS - ENERO 2019
PDF
CURSO PRESENCIAL SIGA BÁSICO - ENERO 2019
PDF
CURSO PRESENCIAL GESTIÓN PÚBLICA PARA NUEVAS AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIP...
PDF
GESTIÓN DEL PRESUPUESTO Y TESORERÍA GUBERNAMENTAL CURSO VIRTUAL
PDF
CURSO NUEVA LEY DE CONTRATACIONES Y SUS MODIFICATORIAS - DICIEMBRE 2018
PDF
CURSO PRESENCIAL TRÁMITE DOCUMENTARIO Y MANEJO DE ARCHIVOS
PDF
SIAF BÁSISCO (MES DICIEMBRE 2018)
PDF
CURSO SIGA (MES DICIEMBRE 2018)
PDF
CURSO SIGA MEF (AGOSTO 2018)
PDF
CURSO NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SUS MODIFICATORIAS
PDF
CURSO SIAF SP (AGOSTO 2018)
PDF
CURSO TRÁMITE DOCUMENTARIO Y GESTIÓN DE ARCHIVOS (AGOSTO 2018)
PDF
CURSO CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE PARA RESULTADOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA (AGO...
PDF
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
PDF
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
PDF
Curso Nacional Especializado "Invierte Perú" - Presencial
PDF
Curso: SIGA, logística y patrimonio 2017
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
CURSO: NUEVA LEY DE CONTRATACIONES Y SUS MODIFICATORIAS - ENERO 2019
CURSO PRESENCIAL SIGA BÁSICO - ENERO 2019
CURSO PRESENCIAL GESTIÓN PÚBLICA PARA NUEVAS AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIP...
GESTIÓN DEL PRESUPUESTO Y TESORERÍA GUBERNAMENTAL CURSO VIRTUAL
CURSO NUEVA LEY DE CONTRATACIONES Y SUS MODIFICATORIAS - DICIEMBRE 2018
CURSO PRESENCIAL TRÁMITE DOCUMENTARIO Y MANEJO DE ARCHIVOS
SIAF BÁSISCO (MES DICIEMBRE 2018)
CURSO SIGA (MES DICIEMBRE 2018)
CURSO SIGA MEF (AGOSTO 2018)
CURSO NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SUS MODIFICATORIAS
CURSO SIAF SP (AGOSTO 2018)
CURSO TRÁMITE DOCUMENTARIO Y GESTIÓN DE ARCHIVOS (AGOSTO 2018)
CURSO CONTROL PREVIO Y CONCURRENTE PARA RESULTADOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA (AGO...
CURSO PRESENCIAL INVIERTE PERÚ (AGOSTO 2018)
Curso Nacional Especializado Virtual "Invierte Perú"
Curso Nacional Especializado "Invierte Perú" - Presencial
Curso: SIGA, logística y patrimonio 2017

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)

  • 1. Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP Módulo de Proceso Presupuestario Presupuesto Institucional de Apertura - PIA Modificaciones Presupuestarias Presupuesto Institucional Modificado - PIM Programación de Compromiso Anual - PCA
  • 2. Complementos importantes en la Gestión Pública SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 2
  • 3. Módulos de un SIAF-SP SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 3
  • 4. Programación, Formulación Aprobación Ejecución Evaluación Retroalimentación Art. 14-Ley 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto 1. La Previsión del gasto 2. Definición de la Estructura Funcional Programática 3. Aprobación del PIA Medición de resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras 1. Modificaciones Presupuestarias (PIA + Modificaciones = PIM) 2. Definición de la Programación de Compromisos Anual PCA y sus Modificaciones 3. Calendarios de Pagos (Inicial y Ampliaciones) 4. Ejecución de Ingresos (Estimado, Determinado y Percibido) 5. Ejecución de Gastos (Compromiso, Devengado y Pago) Etapas del Proceso Presupuestario y Módulos en el SIAF-SP SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 4
  • 5. Articulación de Herramientas Administrativas Planeamiento Institucional Objetivos Estratégicos 1 Objetivos Estratégicos 2 Resultado o Indicadores de Impacto Resultados o indicadores de Impacto Estrategias 1 Acciones Permanentes Acciones Temporales Estrategias 2 Acciones Permanentes Acciones Temporales Actividad Priorizada 1 Actividad Priorizada 2 PESEM PEI POI Retos y desafíos para construir Lineamientos de Políticas 5Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 6. Tipo Transacción • Su propósito es identificar el tipo de Transacción presupuestal, se usa el código 1 para identificar a los ingresos presupuestarios y el 2 para identificar a los gastos o erogaciones presupuestarias. Genérica Sub Genérica Especifica • Identifica los principales grupos de ingresos y gastos, sirve para agregar los montos presupuestarios por áreas de políticas principales, relevantes para las necesidades del área de presupuesto como para la elaboración de informes relacionados al análisis de política económica. • Proporciona información que permite demostrar que el presupuesto es la expresión financiera de las políticas gubernamentales puestas en marcha. • Corresponde al detalle de las transacciones, a los ingresos y gastos reales, a lo efectivamente realizado y corresponde al registro contable propiamente dicho. 6 Estructura de Clasificadores Presupuestarios Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 7. 7 Clasificadores de Ingresos El ingreso es un aumento del patrimonio neto como resultado de una transacción. Para las unidades del gobierno general, las cuatro fuentes principales de ingreso son: los impuestos y otras transferencias obligatorias impuestas por unidades del gobierno, las rentas derivadas de la propiedad de activos, las ventas de bienes y servicios, y las transferencias voluntarias recibidas de otras unidades. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 8. 8 Clasificadores de Ingresos Genérica del Ingreso.- Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen, y están comprendidos por nueve (09) Genéricas que son los siguientes: 1. Impuestos y Contribuciones Obligatorias 2. Contribuciones Sociales 3. Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos 4. Donaciones y Transferencias 5. Otros Ingresos 6. Venta de Activos No Financieros 7. Venta de Activos Financieros 8. Endeudamiento 9. Saldo de Balance Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 9. 9 Estructura de Clasificadores de Ingresos 1 Dígito 1 Ingresos 3 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos 2 Derechos y Tasas Administrativas 1 Derechos Administrativos Generales 1 Registros y Licencias 2 Tasas Registrales 1 3 2 1 1 2 Tipo de Transacción Genérica Subgenérica Específica Tipo de Transacción Genérica Subgenérica Nivel 1 Subgenérica Nivel 2 Específica Nivel 1 Específica Nivel 2 1 Dígito 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 10. 10 Clasificadores de Gastos El gasto los gobiernos tienen dos funciones económicas generales: asumir la responsabilidad de proveer ciertos bienes y servicios a la comunidad sobre una base no de mercado y redistribuir el ingreso y la riqueza mediante pagos de transferencia. Para proporcionar bienes y servicios no de mercado a la comunidad, una unidad gubernamental puede producir los bienes y servicios y distribuirlos, comprarlos a un tercero y distribuirlos, o transferir efectivo a los hogares para que puedan comprar los bienes y servicios directamente. La clasificación económica identifica el tipo de gasto en el que se incurre por estas actividades. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 11. 11 Clasificadores de Gastos Genérica de Gasto: Es el nivel máximo de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como de bienes, servicios y obras públicas que las entidades públicas contratan, adquieren o realizan para la consecución de sus objetivos institucionales: 0. Reserva de Contingencia 1. Personal y Obligaciones Sociales 2. Pensiones y Prestaciones Sociales 3. Bienes y Servicios 4. Donaciones y Transferencias 5. Otros Gastos 6. Adquisición de Activos No Financieros 7. Adquisición de Activos Financieros 8. Servicios de la Deuda Pública Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 12. 12 Estructura de Clasificadores de Gastos 1 Dígito 2 Gastos 3 Bienes y Servicios 2 Contratación de Servicios 8 Contrato Administrativo de Servicios 1 Contrato Administrativo de Servicios 1 Contrato Administrativo de Servicios 2 3 2 8 1 1 Tipo de Transacción Genérica Subgenérica Específica Tipo de Transacción Genérica Subgenérica Nivel 1 Subgenérica Nivel 2 Específica Nivel 1 Específica Nivel 2 1 Dígito 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos 2 Dígitos Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 13. 1 Personal y Obligaciones Sociales 2.1 2 Pensiones y Prestaciones Sociales 2.2 3 Bienes y Servicios 2.3 4 Donaciones y Transferencias 2.4.1 5 Otros Gastos 2.5 - (2.5.2.2) 0 Reserva de Contingencia 2.0 4 Donaciones y Transferencias 2,4,2 5 Otros Gastos 2,5,2,2 6 Adquisición de Activos no Financieros 2,6 7 Adquisición de Activos Financieros 2.7 8 Servicios de la Deuda Pública 2,8 GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL SERVICIOS DE LA DEUDA 13 Categorías de Gasto Presupuestal Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 14. Programación / Formulación 14 Categorías de Gasto Presupuestal Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 15. Categorías Presupuestarias a. Programa Presupuestal con Enfoque de Resultados • Instrumento del Presupuesto por Resultados. • Unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, que integradas y articuladas se orientan a proveer productos mediante bienes y servicios. • Su fin es lograr un Resultado Específico en la población. • Contribuye al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública. Población 15Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 16. 16 Categorías Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 17. b. Acciones Centrales • Actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad. • Contribuyen de manera transversal e indivisible al logro de los resultados de todos los Programas Presupuestales, así como de otras actividades de la entidad que no conforman Programas Presupuestales. 17 Categorías Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 18. c. Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos (APNOP) • Actividades para la atención de una finalidad específica de la entidad y que no tienen relación con el proceso de generación de productos de un Programa Presupuestal. Población 18 Categorías Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 19. 19 Estructura de Cadena Presupuestaria ‘0001’,’0002’,’0003’ …. PROGRAMA PRESUPUESTARIO ACCIONES CENTRALES APNOP ‘9001’ ‘9002’ 1 PRODUCTO ACTIVIDAD META FF/RB CLAS. GASTO ESTRUCTURA FUNCIONAL PROYECTO SNIP ESTRUCTURA FUNCIONAL ACCION DE INVERSIÓN OBRA Para que la municipalidad lo complete META FF/RB CLAS. GASTO Combinaciones cerradas de la DGPP SIN PRODUCTO ACTIVIDAD META FF/RB CLAS. GASTO ESTRUCTURA FUNCIONAL PROYECTO SNIP ESTRUCTURA FUNCIONAL ACCION DE INVERSIÓN OBRA META FF/RB CLAS. GASTO SIN PRODUCTO ACTIVIDAD META FF/RB CLAS. GASTO PROYECTO GENERICO ESTRUCTURA FUNCIONAL ACCION DE INVERSIÓN OBRA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROYECTO SNIP ESTRUCTURA FUNCIONAL ACCION DE INVERSIÓN OBRA META FF/RB CLAS. GASTO PROYECTO GENERICO ESTRUCTURA FUNCIONAL ACCION DE INVERSIÓN OBRA PROYECTO GENERICO ESTRUCTURA FUNCIONAL ACCION DE INVERSIÓN OBRA 2 3 19Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 20. 20 Nueva Codificación de Categorías Presupuestarias Programa Producto/Proyecto Actividad 0001  PAN 3  Producto 5  Actividad 0001  PAN 2  Proyecto 4  Obra 0001  PAN 2  Proyecto 6  Acción de inversión 0002.…………….8999 9001  AC 399999 Sin Producto 5  Actividad 9001  AC 2  Proyecto 4  Obra 9001  AC 2  Proyecto 6  Acción de inversión 9002 APNoP 399999 Sin Producto 5  Actividad 9002 APNoP 2  Proyecto 4  Obra 9002 APNoP 2 Proyecto 6  Acción de inversión Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 21. 21 Producto Actividades Acciones de Inversión/Obras -Unidad de Medida Dimensión Física -Valor Proyectado -UBIGEO Dimensión Financiera -Valor Monetario Resultado Final Dimensión Física -Indicador -Unidad de Medida del Indicador -Valor del Indicador Dimensión Física -Indicador -Unidad de Medida del Indicador -Valor del Indicador -Unidad de Medida Dimensión Física -Valor Proyectado -UBIGEO Dimensión Financiera -Valor Monetario Escenario de Metas Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 22. DATOS: Nombre : Juan Pérez García Modalidad de contratación: CAS Contrato : Por 06 meses Duración : del 01 de enero al 30 de junio Honorarios mensuales : S/. 3 000.00 Oficina de Presupuesto: Certifica en base al requerimiento por la totalidad S/. 18 000.00. Oficina de Abastecimiento: Elabora el proceso de selección y al finalizar el contrato y la orden de servicio por un importe de S/. 18 000.00. Oficina de Contabilidad: Cumplido las actividades propuestas en el periodo determinado y con la conformidad del servicio, el proveedor remite comprobante de pago (R/H) para su pago parcial. (al 30 de enero se devengará S/. 3 000.00) Oficina de Tesoreria: Encontrandose conforme la documentación se extiende el pago por un importe de S/. 3 000.00 (Para ello deberá contar con calendario de Pagos) Certificación de Créditos Presupuestarios Compromiso Devengado Girado y pagado 22 Ejecución Presupuestal Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 23. – Las modificaciones presupuestales afecta directamente a los créditos presupuestarios autorizados para la institución. – El Presupuesto Institucional Aprobado (PIA) y las modificaciones realizadas representan el crédito presupuestario máximo para la ejecución de gastos (en le caso de fuente de financiamiento diferentes a recursos ordinarios, estarán sujetos además a los niveles de recaudación) – Las modificaciones presupuestarias están directamente relacionados con las tareas a desarrollarse para el logro de objetivos determinados en el Plan Operativo Institucional. 23 Modificaciones Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 24. • Modificaciones Presupuestarias a Nivel Institucional. – Créditos Suplementarios: Incremento de los créditos presupuestarios autorizados ( Tipo 002 Créditos Suplementarios) – Transferencias de partidas: Transferencias de créditos presupuestarios entre pliego (Tipo 001 Transferencias de partidas – entre pliegos) • Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Programático – Modificaciones que se efectúen dentro del marco del presupuesto institucional del pliego ( Tipo 003 Créditos Presupuestales y anulaciones dentro de la UE) ( Tipo 004 Créditos Presupuestales y anulaciones entre UEs) 24 Modificaciones Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 25. Unidad Operativa Oficina General de Administración Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Titular del Pliego * En el caso de ser rechazado, el Titular del Pliego devolvera el informe a la OGPP y esta a su vez emitira un documento devolviendo la modificación presupuestal a la Oficina general de Administración. Propuesta y sustento de la modificación presupuestal que se remite a la OGA Revisión y Tramite ante la OGPP Evaluación de informe y autorización o rechazo de la Propuesta de Modificación. Elaboración de informe al Titular del Pliego de acuerdo a la normatividad vigente para la aprobación de la modificación De ser aprobado por el Titular del Pliego esta se Registra en el Modulo de Procesos Presupuestarios del SIAF AprobaciónPropuesta 25 Modificaciones Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 26. 150- 50 50 100 200+50 300 Pliego “A” Pliego “B” Marco presupuestal 300.00 500.00 Nuevo Marco presupuestal 250.00 550.00 En el caso de Fuentes de Financiamiento que contiene ingresos y gastos la transferencia de marco presupuestal se hará por ambos conceptos 26 Modificaciones Presupuestarias TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS (Entre Pliegos) Tipo 001 Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 27. 27 Modificaciones Presupuestarias TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS (Entre Pliegos) Tipo 001 Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 28. Caso Nº 01 : Cuando los ingresos son superiores al Marco Presupuestal (Siempre y cuando este superávit vaya a ser gastado durante el periodo) Marco de ingresos : 1,500.00 Recaudación de ingreso: 1,800.00 Proyección de ingresos : 300.00 al fin del periodo Caso Nº 02 : Saldos de Balance generados por las operaciones de ingresos y gastos del ejercicio anterior 28 Modificaciones Presupuestarias CREDITOS SUPLEMENTARIOS (Dentro de la UE) Tipo 002 Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 29. 29 Modificaciones Presupuestarias CREDITOS SUPLEMENTARIOS (Dentro de la UE) Tipo 002 Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 30. Sec_Func Clasificador PIM Ejecución Proyección de Gastos Saldo Nota Modificatoria Nuevo PIM 0001 2 3. 1 1. 1 1 1,500.00 1,623.00 628.00 -751.00 751.00 0.00 2 3. 1 1. 1 2 1,896.00 699.23 97.00 1,099.77 -1,099.00 0.77 2 3. 1 2. 1 1 2,331.00 1,823.25 500.00 7.75 -7.00 0.75 2 3. 1 2. 1 2 9,800.00 4,821.32 2,830.00 2,148.68 -2,147.00 1.68 2 3. 1 2. 1 3 4,800.00 2,523.00 1,000.00 1,277.00 -1,277.00 0.00 2 3. 1 3. 1 1 500.00 200.00 1,000.00 -700.00 700.00 0.00 2 3. 1 3. 1 2 200.00 99.00 600.00 -499.00 500.00 1.00 2 3. 1 5. 1 1 1,920.00 0.00 0.00 1,920.00 -1,920.00 0.00 2 3. 1 5. 1 2 3,260.00 1,829.63 2,920.00 -1,489.63 1,490.00 0.37 2 3. 1 5. 3 1 15,500.00 15,100.00 3,408.80 -3,008.80 3,009.00 0.20 Total 41,707.00 28,718.43 12,983.80 4.77 0.00 4.77 La nota modificatoria de Tipo 003 tiene como finalidad reestructurar el marco presupuestal, dando la oportunidad al usuario de preparar el marco presupuestal para la proyección de gastos al final del periodo 30 CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Dentro de la UE) Tipo 003 Modificaciones Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 31. 31 Modificaciones Presupuestarias CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Dentro de la UE Tipo 003) Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 32. 150- 50 50+50 100 Marco Presupuestal Pliego 300.00 Nuevo Marco Presupuestal Pliego En el caso de fuentes de financiamiento que contiene ingresos y gastos la transferencia de marco presupuestal se hará por ambos conceptos 300.00 32 Modificaciones Presupuestarias CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Entre UEs del mismo Pliego) - Tipo 004 Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 33. CREDITOS PRESUPUESTALES Y ANULACIONES (Entre UEs del mismo Pliego) - Tipo 004 33 Modificaciones Presupuestarias Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario
  • 34. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 34 ¿Qué es la PCA? – Es un instrumento de la programación presupuestaria del gasto publico, que tiene como objetivo establecer los montos máximos a comprometer por una entidad durante un año fiscal determinado. – ¿A qué conceptos y Pliegos aplica la PCA? Aplica al gasto corriente y de capital de los pliegos de los gobiernos regionales y gobiernos locales, así como a las entidades del gobierno nacional. – ¿Qué persigue la PCA? El cumplimiento de las reglas fiscales (consumo y déficit). – ¿Cómo se determina la PCA? Principalmente sobre la base de la información de la Programación mensual de gastos e información del nivel de compromisos asumidos por las entidades publicas y el Nivel de gasto posible que determina el MMM y sus revisiones. – ¿Quiénes definen el monto de la PCA? La Dirección General del Presupuesto Publico y la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales. Programación del Compromiso Anual PCA
  • 35. DGPP Pliego Unidad Ejecutora Modificaciones Presupuestarias (+/-) Presupuesto Institucional de Apertura - PIA Presupuesto Institucional de Apertura - PIA Aprueba Presupuesto Institucional de Apertura - PIA Presupuesto Institucional Modificado-PIM Presupuesto Institucional Modificado-PIM Si No PCA Ajustes Modificación Distribución PCA Ajustes Priorización Certificación Presupuesto Institucional Modificado-PIM SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 35 Programación del Compromiso Anual PCA
  • 36. Certificación de Crédito Presupuestario SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 36 – ¿Qué es Crédito Presupuestario? Constituye un acto interno que tiene por finalidad garantizar la cobertura presupuestaria del gasto (la existencia del crédito presupuestario suficiente). Este documento acompaña al expediente. No tiene efectos para terceros. – ¿Cuál es su finalidad? Es la de reservar un monto determinado o aproximado al objeto perseguido por la propuesta de gasto. – ¿Cuál es el procedimiento de Certificación? Es iniciado de oficio a través de un documento que contiene una propuesta de gasto elaborado por el órgano competente en la entidad remitido a la Oficina de Presupuesto para la emisión de la autorización del gasto. En el caso de ejecuciones contractuales que superen el año fiscal, el documento de certificación emitida por la OP en el pliego, deberá ser suscrito además por el Jefe de la Oficina General de Administración, a fin que se garantice la programación de los recursos suficientes para atender el pago de las obligaciones en los años fiscales subsiguientes.
  • 37. Responsable de la administración del presupuesto Solicitud / Pedido Aprobación Rechazo Electrón ica Documento de Certificación del Crédito presupuestario - Ampliación - Rebaja - Anulación - Justificación SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 37 Certificación de Crédito Presupuestario
  • 38. Calendario de Pagos Mensual PCA Determina Factores Porcentuales Recibe Programación de CalPag Cierre de Mes de Programación de CalPag Evalúa y Aprueba Programación de CalPag Envía Calendario Inicial de Pagos Recibe Factores Porcentuales Programación de CalPag Recibe Calendario Inicial de Pagos Registro de Giros 1 2 3 4 5 6 7 10 9 8 UEs / Municipalidades DGETP Solicita Ampliación de CalPag Evalúa y Aprueba/Rechaza Ampliación de CalPag 11 12 SIAF-SP: Módulo de Proceso PresupuestarioJunio/2013 38
  • 39. Regularización de Notas Modificatorias de acuerdo a Normatividad Se regularizan Notas en el MPP- Pliego, sólo cuando modifican: Proyecto / Actividad / Categoría / Genérica de Gasto Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 39
  • 40. Regularización de Notas Modificatorias de acuerdo a Normatividad No se podrán enviar solicitudes de incremento / disminución de PCA, mientras se mantenga una PCA mayor al PIM en alguna genérica; sin tomar en cuenta que corresponda a otro Rubro o Categoría. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 40
  • 41. Regularización de Notas Modificatorias de acuerdo a Normatividad No se podrán enviar solicitudes de incremento / disminución de PCA, mientras se mantenga una PCA mayor al PIM en alguna genérica; sin tomar en cuenta que corresponda a otro Rubro o Categoría. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 41
  • 42. Seguimiento de priorización de UEs a nivel Pliego El registro de priorización del gasto a nivel UE, podrá ser visualizado en el Módulo de Proceso Presupuestario a nivel Pliego; para ello se ha establecido diferentes criterios de selección, inclusive a nivel, Meta Presupuestal. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 42
  • 43. Por concepto de Transferencia El registro de priorización del gasto a nivel UE, podrá ser visualizado en el Módulo de Proceso Presupuestario a nivel Pliego; para ello se ha establecido diferentes criterios de selección, inclusive a nivel, Meta Presupuestal. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 43
  • 44. Reportes de Evaluación Presupuestal a nivel Pliego En el MPP, a nivel Pliego, se podrán visualizar los resultados de Presupuesto Institucional y su Ejecución (Ingresos y gastos), por cada Unidad Ejecutora, Ubicación Geográfica y el consolidado a nivel Pliego. Junio/2013 SIAF-SP: Módulo de Proceso Presupuestario 44