SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓPTICA CRÍTICA

                    Acceso libre                                  SUSCRIBETE



    Voces alternas a las del duopolio de la
    televisión y sus satélites                         www.carpetapurpura.com
    http://pedroguadiana.blogspot.com

                                      Coyuntura
                                         “VIVIR MEJOR”
                                                  como la que se padece en la sierra de
Queda grano sólo para un                          Chihuahua por la sequía que afecta al norte
mes en la Tarahumara                              del país desde hace más de 14 meses.
     El Director de la Fundación                 A esto se suman afectaciones por otros
      Tarahumara asegura que el hambre            fenómenos climatológicos del último año
      será peor                                   como heladas e inundaciones y el nulo apoyo
     “Hace dos años los niños murieron           al campo por parte del gobierno federal,
      por no comer y debido a la lejanía de       advirtió Víctor Suárez, director ejecutivo de la
      los hospitales”, advierte                   Asociación Nacional de Empresas
http://razon.com.mx/spip.php?article106828        Comercializadoras de Productos del
                                                  Campo…
                                                  http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=
Hambruna rarámuri satura                          nota&seccion=seccion-
hospitales                                        nacional&cat=1&id_nota=802919
La hambruna ha llevado al hospital a unos
500 indígenas víctimas de neumonía y              Hablar bien de México
parasitosis como consecuencia de un cuadro
de "desnutrición profunda", refiere uno de los    ¡Ejecutan a turista!
médicos de la clínica Santa Teresita, en
Creel, donde ya falleció un menor…
http://www.eluniversal.com.mx/primera/38
608.html

México vive peor
catástrofe alimentaria en
80 años
México vive la peor catástrofe
agroalimentaria de los últimos 80 años, que       Un extranjero al parecer de nacionalidad
amenaza con agudizar la pobreza extrema y         canadiense fue asesinado a balazos la noche
los casos de hambruna entre la población,
Año            Mes                Día
                                                                 2011    01       Enero            17
de ayer en el Desarrollo Urbano Tres Ríos,
en esta capital.
                                                       Sí existe en Jalisco una
Su cadáver fue descubierto tirado sobre el             red de tráfico de niños,
Boulevard Alfonso G. Calderón, entre los
bulevares Rolando Arjona y Pedro Infante, en           afirma diputada Novoa
el Fraccionamiento Country Alamos,                     La diputada federal del PAN Joan Novoa
alrededor de las 23:40 horas. …                        afirmó que sí existe una red que trafica con
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2                adopciones y renta ilegal de menores en
                                                       Jalisco, pero acotó que ella no forma parte de
387935.htm
                                                       ese grupo delictivo. Atribuyó la denuncia que
                                                       en su contra presentó Salvador Cosío, hijo
Policía roba 100 pesos a                               del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri,
                                                       a una revancha política, “porque todavía no
vendedora de pan                                       asimilan el dolor de que mi marido (Alberto
Sin uniforme la amenazó con usar una pistola           Cárdenas) sacara a los priístas del estado”.
que presuntamente llevaba oculta en la                 En entrevista, afirmó que es “totalmente
cintura…                                               falso” que esté involucrada en el tráfico de
http://impacto.mx/La_Ley/nota-                         menores y anticipó que, a su vez, interpondrá
29109/Policía_roba_100_pesos_a_vendedor                una denuncia contra Cosío por difamación…
a_de_pan                                               http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012
                                                       /01/17/131212416-si-existe-en-jalisco-red-
                                                       de-trafico-de-menores-diputada-novoa



  KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y
                            OTROS PODERES
Emula Calderón a AMLO y anuncia apoyos para adultos
mayores
El presidente Felipe Calderón se comprometió hoy a que los programas sociales no se utilizarán
con condicionamientos políticos ni partidistas, de cara a las elecciones federales que se
desarrollarán en el presente año.
En un acto más de carácter social, como la mayoría de los que ha encabezado desde que inició su
agenda pública de 2012, el Ejecutivo federal aseguró que no permitirá el uso partidista de los
beneficios de los programas.
De visita en Naucalpan de Juárez, y acompañado por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, el
presidente hizo entrega simbólica de una tarjeta de depósito que podrán utilizar personas mayores
de 70 años, de manera semejante al programa desplegado en el Distrito Federal durante el
gobierno de Andrés Manuel López Obrador…
http://www.proceso.com.mx/?p=295144

Televisa ataca de nuevo: Va contra Cofeco
La noche del lunes 16, El Noticiero con Joaquín López Dóriga, en Canal 2 de Televisa, difundió
durante más de cinco minutos las declaraciones de la diputada federal perredista Estela Damián
Peralta, quien anunció que pedirán la renuncia de Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión
Federal de Competencia (Cofeco), por tener “resultados torpes, tibios y burocráticos para
incrementar la competencia”.
La legisladora, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
en la Cámara de Diputados, hacía referencia a la actuación de Pérez Motta en el asunto de la
concentración en el mercado de la producción y la distribución de las tortillas, alimento básico del
mexicano.

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               2
Año           Mes                Día
                                                                 2011   01       Enero            17
Parecería loable que el principal noticiario de la televisora más importante del país se preocupara,
ahora sí, por los temas de concentración y por los monopolios. Pero el tiempo dedicado a la
denuncia de la legisladora no era casual. Tampoco tenía relación directa con el interés por el tema
del mercado de la tortilla.
En realidad, se trató de una presión encubierta de nota informativa por una razón fundamental:
Pérez Motta, funcionario que ha navegado entre las presiones de Televisa, Telcel, TV Azteca y las
grandes industrias que actúan de forma monopólica, se ha expresado en contra de aprobar la
fusión entre la empresa de Emilio Azcárraga Jean y la telefónica Iusacell, de Ricardo Salinas
Pliego, el segundo empresario supuestamente “competidor” del primero.
Pérez Motta ha tenido una conducta errática en el tema de la creciente concentración de Televisa
en el mercado de la televisión restringida. Con algunas condiciones que nunca han sido
plenamente cumplidas ni vigiladas, autorizó junto con los otros cuatro comisionados de la Comisión
Federal de Competencia una mayor concentración de Televisa en las empresas Cablemás y TVI
(ahora Televisa Monterrey) y ha dilatado su resolución sobre el caso de clara concentración en la
empresa PCTV, que opera como un grupo para negociar contenidos en televisión restringida,
claramente dominado ahora por Televisa (a través de Cablemás), como se ha documentado en
varios reportajes en Proceso.
Al mismo tiempo, Pérez Motta autorizó en su momento la sociedad entre Televisa y Grupo Nextel
que en el 2010 se presentaron como socios para la licitación 21, con la que buscaban adquirir 30
megahertz en la banda 1.7Ghz, ideal para los servicios de triple y cuádruple play. En aquella
ocasión, el presidente de la Cofeco fue apapachado por Televisa. Sólo TV Azteca, que se opuso
escandalosamente a esta sociedad, emprendió una campaña contra Pérez Motta.
 Pero los intereses cambiaron: Televisa anunció su rompimiento con Nextel en octubre de 2010
para sorpresa de todos, incluyendo a las autoridades de Cofetel y SCT que se quedaron en ridículo
al justificar la “ganga” a aquella sociedad.
En abril de 2011, después de negarlo públicamente y denostar al periodista Miguel Angel
Granados Chapa, Televisa y Grupo Salinas anunciaron su sociedad para transformarse de
competidores en aliados en materia de cuádruple play. Televisa afirmó su intención de adquirir
50% de las acciones de Grupo Iusacell, la telefónica que Salinas Pliego adquirió en medio de
elevadas deudas y que ahora se ha vuelto un negocio redondo para el principal accionista de TV
Azteca.
El único problema es que esta sociedad anunciada por ambas empresas ante sus inversionistas y
ante la Bolsa Mexicana de Valores no ha sido autorizada por la Cofeco. Existe una oposición clara
de Pérez Motta y, por lo menos, de dos de los cinco comisionados que integran el pleno del
organismo antimonopolio. Es decir, tres de los cinco comisionados no aprueban esta megafusión
que cambiará radicalmente el mercado de los contenidos, la publicidad y los servicios
convergentes de audio, video e Internet en México. Se trata de doblegar a Pérez Motta.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) encargó un estudio a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para saber si sus especialistas daban la
bendición a la megafusión. Algo ha sucedido que las autoridades dilataron del 15 al 25 de enero
dar a conocer el resultado de este estudio.
De acuerdo con Aleida Calleja, actual dirigente de la Asociación Mexicana de Derecho a la
Información (AMEDI), el estudio de la OCDE considera “procedente” la alianza entre Televisa y TV
Azteca, aunque, contradictoriamente, admite que ambas empresas tienen una elevada
concentración en el mercado de la televisión abierta, de la publicidad y del futuro de la televisión
digital. Al parecer, Pérez Motta presionó para que este estudio de un organismo externo no sea el
referente principal para analizar un tema tan espinoso con características muy especiales en el
caso mexicano.
Grupo Nextel presentó el 11 de julio de 2011 una denuncia en contra de la fusión Televisa-Iusacell,
argumentando que si se autoriza ésta, se creará un monopolio sin precedentes en el mercado de
televisión abierta, de telefonía celular, de publicidad y de televisión restringida. Las cifras que
aportó esta demanda son muy importantes:

–Ambas empresas concentran 94% de las concesiones de televisión abierta.



Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                              3
Año           Mes               Día
                                                                 2011   01       Enero           17
–Televisa y TV Azteca poseen 51% de los canales espejo que servirán para la transición al modelo
de televisión digital. Y no pagaron un centavo de contraprestación por estos canales que el Estado
mexicano les otorgó en 2004.
–Concentran 58% del mercado de toda la publicidad en México y 30% de la publicidad oficial
federal.
–Tienen 80% del mercado de producción de contenidos en televisión abierta y en televisión
restringida.
–Televisa ya posee más de 55% del mercado en televisión por cable y satelital.

A su vez, la AMEDI ha señalado que gracias al reciente acuerdo de la Cofetel para permitir la
multiprogramación, ambas empresas pueden concentrar 77.7% de la televisión digital terrestre.
En otras palabras, nos enfrentamos a un peligroso monopolio de la opinión pública en medios
electrónicos y en telecomunicaciones que tienen una gran ventaja frente al poder dominante de
Telmex y Telcel en los mercados de telefonía fija y móvil: Televisa y TV Azteca pretenden ser los
dueños de los contenidos que se presenten en el mercado del cuádruple play.
Por eso el ataque a Pérez Motta. Por eso este miércoles, la AMEDI anunciará su franca oposición
a la posibilidad de que se autorice la megafusión.
http://www.proceso.com.mx/?p=295170



                                               SALUD
Notable mejoría con operación contra problemas
mentales. Falta difusión a cirugía contra padecimientos
del sistema nervioso central
    Se aplica en depresión, agresividad o males obsesivos compulsivos
    Mediante técnica computarizada se elimina la alteración en el cerebro
    Apenas una treintena de neurocirujanos cuenta con el entrenamiento Permite aliviar
     males siquiátricos como depresión y ansiedad, afirman médicos
 Deploran que sólo se realicen dos o tres procedimientos al año en hospitales públicos
 “No es por falta de capacidad”, asegura neurocirujano del IMSS
Aislamiento social y discriminación es lo menos que sufren las personas con alguna enfermedad
mental, sobre todo cuando a pesar de los tratamientos médicos no logran el control de los
síntomas más graves. Entre 20 y 30 por ciento de los afectados no se ven beneficiados con el uso
de fármacos. Lo peor es que algunos han tomado medidas extremas, como el suicidio, sin saber
que existe la cirugía estereotáctica funcional, que los ayudaría a mejorar su calidad de vida.
Si bien es limitado el acceso a los servicios de salud mental en el país, lo es más el conocimiento
sobre esa técnica quirúrgica, que se practica desde hace más de 50 años para aliviar males del
sistema nervioso central, entre ellos los siquiátricos, como la depresión, los trastornos obsesivo-
compulsivo y bipolar, la ansiedad, la agresividad incontrolable, el dolor crónico e incluso los
trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia).
La razón de tal desconocimiento es simple: apenas una treintena de neurocirujanos en México
cuenta con entrenamiento especializado en cirugía estereotáctica funcional y, de éstos, unos 10
han realizado el procedimiento para aliviar padecimientos mentales.
Dos de ellos son los neurocirujanos Rodolfo Ondarza Rovira y Luis García Muñoz. El primero
atiende en el hospital Ángeles del Pedregal, y el segundo en los hospitales General de México y de
especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS). Cada uno en su ámbito enfrenta la misma situación: los pacientes siquiátricos no llegan a
sus consultas porque no hay quien les diga de esa opción terapéutica.
Si acaso, agrega García Muñoz, en los hospitales públicos se realizan dos a tres procedimientos
de este tipo por año, “y no es por falta de capacidad, que la hay, sino por la inexistencia de un
sistema de referencia eficaz”, que debería empezar con los siquiatras, el primer contacto y a veces
único de los enfermos con los servicios médicos.
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                             4
Año             Mes                Día
                                                                 2011    01        Enero            17
Comentó que en 2010 operó a un paciente de trastorno obsesivo compulsivo. Sus demás
pacientes han padecido de agresividad incontrolable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en 2000 que los países deberían dar
relevancia a la atención de los padecimientos mentales, pues en pocos años podrían representar la
principal causa de discapacidad y de años de vida saludable perdidos.
En México, la Encuesta Nacional de Epidemiología Siquiátrica (2003) aportó la evidencia más clara
de la problemática: 28.6 por ciento de la población presenta un trastorno mental alguna vez en su
vida; de ella, 14 por ciento lo reportó en el último año y 5.8 en los 30 días previos a la entrevista.
Los más frecuentes son la ansiedad, los trastornos por uso de sustancias y los afectivos, entre los
cuales están la depresión y la bipolaridad.
Las opciones terapéuticas para el control de estos males y otros, como el dolor crónico y los
trastornos alimentarios, son diversas e incluyen sicoterapia y medicamentos. De éstos últimos, la
industria farmacéutica continuamente da a conocer novedosos avances farmacológicos para
mejorar el control de los padecimientos, comentó Ondarza Rovira.
Hubo una época en la década de los 70 en que se planteó la posibilidad de alcanzar la cura con el
uso de medicamentos. El tiempo demostró que no era posible, indicó el especialista. La mayoría de
enfermos reporta mejoras sustanciales en el control de los síntomas, pero queda otro grupo, de 20
a 30 por ciento del total, que por diversas razones no se ve beneficiado con esas terapias.
Esos casos con historia comprobada de terapias diversas sin éxito serían los candidatos a la
cirugía estereotáctica funcional, recomendada primero por el siquiatra y luego por un equipo
multidisciplinario de médicos que debe evaluar al enfermo y su expediente antes de autorizar el
procedimiento quirúrgico.
La cirugía estereotáctica funcional también se utiliza comúnmente para el control de enfermedades
funcionales como el mal de Parkinson y la epilepsia.
Ondarza Rovira explicó que es un procedimiento de invasión mínima, planeada con técnicas de
neuronavegación y computarizadas, que guían al cirujano hacia el interior del cerebro, las zonas
profundas, hasta el punto exacto donde se localiza la alteración causante de enfermedad.
Con una precisión milimétrica de más/menos uno, explicó Ondarza, es posible interrumpir los
circuitos nerviosos y eliminar los síntomas más graves de los padecimientos. En el caso de la
epilepsia, se puede hablar incluso de la cura total en algunos pacientes, aseguró.
Recordó que por las expectativas que generaron los medicamentos, la cirugía estereotáctica
funcional prácticamente desapareció. Coincidió, además, con una polémica por las dudas sobre su
eficacia, la cual se resolvió favorablemente con el trabajo de una comisión de investigación
biomédica en Estados Unidos.
Ese organismo verificó que la cirugía estereotáctica funcional es eficaz. Se siguió practicando y
cobró auge con el advenimiento de los sistemas computarizados para estudios de tomografía,
resonancia magnética y sistemas robóticos.
Se amplió la cantidad de aplicaciones y en la actualidad la operación también se utiliza para
localizar enfermedades vasculares, malformaciones arteriovenosas, tumores cerebrales y lesiones
quísticas, entre otras.
Para los trastornos siquiátricos, lo más importante es que los afectados pueden reincorporarse a la
sociedad, a sus trabajos y actividades normales, pues su mejoría es de 80 por ciento. Ondarza
reconoció que algunos requerirán continuar con medicación, pero con mejores resultados en su
calidad de vida.
http://www.jornada.unam.mx/2012/01/17/politica/002n1pol



                                                ORBE
Funes pide perdón a salvadoreños por la matanza de El
Mozote
   Fuerzas especiales asesinaron a unas mil personas en 1981; la mitad, menores de edad


Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                5
Año               Mes           Día
                                                                   2011      01        Enero       17
   Ordena al ejército revisar la interpretación de la historia y no ver como héroes a los
    responsables
   “Fin a la impunidad y castigo a los culpables”, pide María Dorila en nombre de las
    víctimas




El presidente Mauricio Funes lloró al recordar la masacre cometida por el batallón Atlacatl. “Fue
una barbarie”




En la imagen, una sobreviviente y familiar de víctimas de la matanza perpetrada en El Mozote

En un acto sin precedente, el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, pidió hoy perdón por la
masacre de El Mozote, cometida por tropas especiales de la fuerza armada en diciembre de 1981,
en plena guerra civil, y en la que fueron asesinadas cerca de mil personas, la mitad menores de
edad.
El acto fue emotivo: antes de que el mandatario pidiera perdón, María Dorila Márquez habló en
nombre de las víctimas y pidió al gobierno que “se acabe la impunidad y se castigue a los
culpables”.
María Dorila paró en varias ocasiones su relato al enumerar que sus padres, hermanos, tíos,
primos y ahijados fueron asesinados y quemados con lanzallamas por los soldados.
Funes no pudo contener sus sentimientos cuando reconoció que entre el 11 y el 13 de diciembre
de 1981 soldados del batallón contrainsurgente Atlacatl asesinaron a unas mil personas.
Pero el mandatario fue al detalle: “se cometieron gran número de actos de barbarie y violaciones a
los derechos humanos, se torturó y ejecutó a inocentes; mujeres y niñas sufrieron abusos sexuales

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               6
Año              Mes                Día
                                                                 2011     01        Enero            17
y cientos de salvadoreños y salvadoreñas hoy forman parte de una larga lista de desaparecidos,
mientras otros debieron emigrar y perderlo todo para salvar su vida.
“Por esa masacre, por las aberrantes violaciones de los derechos humanos y por los abusos
perpetrados, en nombre del Estado salvadoreño pido perdón a las familias de las víctimas.
“Pido perdón a madres, padres, hijos, hijas, hermanos, hermanas que no saben hasta el día de hoy
el paradero de sus seres queridos. Pido perdón al pueblo salvadoreño que fue víctima de este tipo
de violencia atroz e inaceptable”, dijo el gobernante, del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional (FMLN).
La masacre de El Mozote, caserío ubicado 175 kilómetros al oriente de San Salvador, es quizá la
mayor matanza perpetrada en la América Latina contemporánea, dijo Funes.
En otro gesto presidencial, Funes resaltó el papel de dos mujeres ya fallecidas: Rufina Amaya,
sobreviviente de El Mozote y testigo de lo ocurrido, y María Julia Hernández, directora de Tutela
Legal del arzobispado, quien investigó los hechos. Ambas fallecieron de causas naturales en 2007.
Funes tuvo otro gesto sin precedente en El Salvador, al mencionar por sus nombres a los tres
máximos jefes del Atlacatl: el teniente coronel Domingo Monterrosa, comandante de aquel batallón;
su segundo al mando, el mayor José Armando Azmitia Melara, y el jefe operativo, el entonces
mayor Natividad de Jesús Cáceres Cabrera, responsables directos de la matanza, según el
Informe de la Verdad (1993).
El mandatario ordenó al ejército “una revisión de su interpretación de la historia a la luz de este
reconocimiento”.
Monterrosa y sus mandos subalternos son considerados “héroes” en la fuerza armada.
“Precisamente porque a 20 años de los Acuerdos de Paz estamos ante una institución militar
diferente, profesional, democrática, obediente al poder civil, no podemos seguir enarbolando y
presentando como héroes de la institución y del país a jefes militares que estuvieron vinculados a
graves violaciones a los derechos humanos”, apuntó el mandatario de izquierda.
Otro llamado importante del presidente fue a fiscales y jueces a que “revisen lo que tengan que
revisar”, pero que ejerzan su función para que se acabe la impunidad en El Salvador, donde ningún
militar o guerrillero ha sido enjuiciado por los crímenes de lesa humanidad que cometieron durante
la guerra civil.
Para finalizar, Funes hizo anuncios para la población del norte de la provincia de Morazán, otrora
zona de guerra y en la actualidad pobre y apartada. Se implementarán para las comunidades
asentadas en El Mozote y sus alrededores una serie de proyectos de salud, educación,
infraestructura vial y apoyo a los pequeños, medianos y micro empresarios.
La guerra comenzó en 1980, dejó 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos. Concluyó un día como
hoy, hace 20 años, con la intermediación de la Organización de Naciones Unidas.
http://www.jornada.unam.mx/2012/01/17/mundo/023n1mun

Galeano retorna a Cuba a 12 años de polémica con La
Habana. Obedecer a los poderosos “no es nuestro
destino”, manifiesta Eduardo Galeano
 “El amigo de verdad es el que critica de frente y elogia por la espalda”
 El escritor uruguayo inauguró el premio literario de la Casa de las Américas
 Agradeció la dignidad aportada por esa institución de Cuba
 Presentará su libro Espejos
“El amigo de verdad es el que critica de frente y elogia por la espalda”, dijo hoy el escritor uruguayo
Eduardo Galeano al regresar a Cuba, después de 12 años de ausencia, esta vez para inaugurar el
premio literario de la Casa de las Américas.
El autor de Las venas abiertas de América Latina, de 71 años, explicó que había tomado la cita del
desaparecido líder sandinista nicaragüense Carlos Fonseca Amador. Y sin tener que explicarlo, en
esa forma también resumía su relación con el gobierno cubano, al que criticó en 2003 por el
fusilamiento de tres secuestradores y la sentencia masiva de opositores…

Los cambios, bienvenidos

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                 7
Año            Mes                Día
                                                                 2011    01       Enero            17
En 2003 Galeano estuvo entre los intelectuales, como José Saramago, que criticaron a La Habana
por las ejecuciones y las sentencias. Escribió entonces que eran “noticias tristes que mucho
duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de
grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan.
“En el duro camino que recorrió en tantos años, la revolución ha ido perdiendo el viento de
espontaneidad y de frescura que desde el principio la empujó. Lo digo con dolor. Cuba duele.”
Hoy lo escuchaban en la Casa de las Américas escritores cubanos como Roberto Fernández
Retamar, Miguel Barnet, Alfredo Guevara, Eusebio Leal y Pablo Armando Fernández. Todos ellos,
entre otros, firmaron en 2003 una réplica a declaraciones como las de Galeano y Saramago.
La carta de los cubanos decía que aquellas críticas de amigos “entrañables” pudieron deberse a “la
distancia, la desinformación y los traumas de experiencias socialistas fallidas” y se usaban en “la
gran campaña que pretende aislarnos y preparar el terreno para una agresión militar de Estados
Unidos (…) Cuba se ha visto obligada a tomar medidas enérgicas que naturalmente no deseaba.
No se le debe juzgar por esas medidas arrancándolas de su contexto”.
Galeano precisó tiempo después que sus críticas no alteraban el fondo de su simpatía con el
gobierno cubano. El jueves pasado abundó así: “No conocí en mi vida otro país tan solidario como
éste, ninguna revolución tan ofrecida a los demás como ha sido y es la revolución cubana. Todo el
resto son espacios de debate, de dudas que están siendo en alguna medida respondidas por este
proceso de cambios que la revolución está viviendo ahora y a los cuales, quienes la queremos,
damos la bienvenida”.
El autor de Memorias del fuego ganó en dos ocasiones el Premio Casa (novela, 1975 y testimonio,
1978) y también dos veces fue jurado (1981, 1989). Había estado en la isla por última vez en 1999.
Este lunes dedicó su breve discurso a la sede: “Esta casa es mi casa, la casa nuestra. Y porque
así la siento y así la sé, he sido y seguiré siendo su siempre amigo”, en los términos de Fonseca.
“Mil gracias por ese alimento de vitamina D. D de dignidad, que tanto nos ayuda a creer que el
deber de obediencia, impuesto por los poderosos del mundo, es –puede ser– nuestra penitencia,
pero no es ni puede ser nuestro destino.”
Galeano presentará aquí la edición cubana de su penúltimo título, Espejos. El premio Casa se
fallará dentro de 10 días, esta vez en teatro, literatura para niños y jóvenes, literatura brasileña,
literatura caribeña en francés o creol, estudios sobre latinos en Estados Unidos y estudios sobre la
presencia negra en América y el Caribe.
El escritor recordó hace unos días que mandó Las venas abiertas de América Latina al concurso
Casa de las Américas en 1971. Pero “aquel jurado de prestigiosas figuras de la izquierda, según
supe después, consideró que el libro no era lo suficientemente serio como para recibir el premio.
Era un periodo en el que todavía la izquierda confundía la seriedad con el aburrimiento. Por suerte,
eso fue cambiando y en nuestros días se sabe que el mejor aliado de la izquierda es la risa”.
http://www.jornada.unam.mx/2012/01/17/cultura/a06n1cul



Sección “vamos ganando la guerra… aunque
 no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen
          son asunto de percepción”
En la ciudad del ex “mejor alcalde del mundo”
Ejecutan a taxista en la colonia Pensil
http://impacto.mx/La_Ley/nota-29088/Ejecutan_a_taxista_en_la_colonia_Pensil




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               8
Año         Mes           Día
                                                                 2011   01     Enero       17

              Sección humor (casi siempre negro)
                                      Chistes (de) políticos
Hay escasez de alimentos, no suicidios: Duarte [¡Menos mal!
¡Qué bueno saberlo! O sea, algo así como “no se están quitando la vida, se
la estamos quitando los gobernantes con nuestras „políticas públicas‟”]
Reconoce el mandatario de Chihuahua que algunas regiones de la Sierra Tarahumara sufren de
problema alimentario…
http://razon.com.mx/spip.php?article106932

                                          “VIVIR MEJOR”
Impacto. Luis "El Cartón" Pérez




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       9
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
La Jornada. Magú. Restricciones salvadoras




La Jornada. El Fisgón. Entre los rarámuris




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       10
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
Milenio




Milenio. Jans




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       11
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
El Sol de México. Osvaldo. La ofensa que gobierna




La Jornada. Rocha. The platanito show




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       12
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
El Universal. Helioflores. Hombre prevenido




Milenio




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       13
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
La Crónica. Molinarcito




El Sol de México. Rubén ¿Dónde está el filete?




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       14
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
Excélsior. Gregorio. Big Brother




El Financiero. Alarcón. La morralla




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       15
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
El Financiero. Pedro Sol. Gasolinazos




El Economista. Nerilicón. 03




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       16
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17

  KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y
                            OTROS PODERES
Contralínea. Manrique. Mutante




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       17
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
El Financiero. Alarcón. Arsenal




La Jornada. Hernández. Precandidote




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       18
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17
Milenio




Impacto. El rincón poético de Borgues




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       19
Año         Mes        Día
                                                                 2011   01     Enero    17

                                                ORBE
El Economista. Perujo. Naufragio




                                             SOCIEDAD
Milenio




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                       20

Más contenido relacionado

PDF
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
PDF
Liberal 20 septiembre 2014
PDF
50 columnas políticas miércoles 11 de febrero de 2015
PDF
Primeras planas periodisticas miércoles 25 de marzo mexico
PDF
SIC-2011-09-14-1
DOCX
SIC-2012-01-14-1
PDF
SIC-2011-06-02-1
PDF
Kgosni 87
La doble moral de algunas empresas que participan en el Teletón
Liberal 20 septiembre 2014
50 columnas políticas miércoles 11 de febrero de 2015
Primeras planas periodisticas miércoles 25 de marzo mexico
SIC-2011-09-14-1
SIC-2012-01-14-1
SIC-2011-06-02-1
Kgosni 87

La actualidad más candente (20)

PDF
SIC-2012-01-15-1
PDF
Epistola 07 por lalito san
PDF
SIC-2011-12-11-1
PDF
SIC-2011-04-17-1
PDF
SIC-2011-11-03-1
PDF
SIC-2012-01-30-1
DOCX
SIC-2012-01-13-1
PDF
Denuncian anduee y orgs 1
PDF
Denuncian anduee y orgs
PDF
Primeras planas lunes 06 de abril de 2015 méxico
PDF
SIC-2011-12-05-1
PDF
SIC-2011-06-26-1
DOC
Boletin 164 de mano en mano
DOC
Boletin 164 de mano en mano
PDF
SIC-2011-12-22-1
PDF
Boletin 209
PDF
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
PDF
50 columnas políticas viernes 23 de enero de 2015
PDF
La noticia de hoy 16 11 2011
DOC
Boletin De Mano En Mano 146
SIC-2012-01-15-1
Epistola 07 por lalito san
SIC-2011-12-11-1
SIC-2011-04-17-1
SIC-2011-11-03-1
SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-13-1
Denuncian anduee y orgs 1
Denuncian anduee y orgs
Primeras planas lunes 06 de abril de 2015 méxico
SIC-2011-12-05-1
SIC-2011-06-26-1
Boletin 164 de mano en mano
Boletin 164 de mano en mano
SIC-2011-12-22-1
Boletin 209
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
50 columnas políticas viernes 23 de enero de 2015
La noticia de hoy 16 11 2011
Boletin De Mano En Mano 146
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PPTX
Encloud en ppt 1
PPTX
Trabajo final razas de gatos
PDF
Identificação de Rochas 2
PPT
Marato
ODP
Fotografia en color
PPT
Encomienda
PPTX
La encomienda
Encloud en ppt 1
Trabajo final razas de gatos
Identificação de Rochas 2
Marato
Fotografia en color
Encomienda
La encomienda
Publicidad

Similar a SIC-012-01-17-1 (20)

PDF
SIC-2012-02-06-1
PDF
SIC-2011-10-17-1
PDF
SIC-2012-01-11-1
PDF
SIC-2011-12-12-1
PDF
SIC-2012-01-19-1
PDF
SIC-2011-07-10-1
PDF
SIC-2011-07-07-1
PDF
SIC-2012-02-13-1
PDF
SIC-2011-08-17-1
PDF
SIC-2012-02-05-1
PDF
SIC-2011-10-09-1
PDF
SIC-2012-05-02-1
PDF
SIC2011-04-15-1
PDF
SIC-2011-09-04-1
PDF
SIC-2011-08-22-1
PDF
SIC-2011-04-25-1
PDF
SIC-2012-02-23-1
PDF
SIC-2011-08-04-1
PDF
SIC-2011-04-09-1
PDF
SIC-2011-08-02-1
SIC-2012-02-06-1
SIC-2011-10-17-1
SIC-2012-01-11-1
SIC-2011-12-12-1
SIC-2012-01-19-1
SIC-2011-07-10-1
SIC-2011-07-07-1
SIC-2012-02-13-1
SIC-2011-08-17-1
SIC-2012-02-05-1
SIC-2011-10-09-1
SIC-2012-05-02-1
SIC2011-04-15-1
SIC-2011-09-04-1
SIC-2011-08-22-1
SIC-2011-04-25-1
SIC-2012-02-23-1
SIC-2011-08-04-1
SIC-2011-04-09-1
SIC-2011-08-02-1

Más de Pedro Guadiana (20)

PDF
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
DOCX
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
DOCX
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
PPTX
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
DOC
Guadiana pedro t_a
PPT
Intro trabajo equipo
PPT
Estilos de aprendizaje explicación
PPTX
Depression
PDF
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
DOCX
Los intrigantes del vaticano
PDF
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
PDF
SIC-2012-06-27-1
DOCX
Peña nieto se rajó
PDF
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
PDF
SIC-2012-06-07-1
PDF
SIC-2012-06-03-1
PDF
SIC-2012-05-27-1
PDF
SIC-2012-05-24-1
PDF
SIC-2012-05-20-1
PDF
SIC-2012-05-16-1
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Guadiana pedro t_a
Intro trabajo equipo
Estilos de aprendizaje explicación
Depression
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Los intrigantes del vaticano
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
SIC-2012-06-27-1
Peña nieto se rajó
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-16-1

SIC-012-01-17-1

  • 1. ÓPTICA CRÍTICA Acceso libre SUSCRIBETE Voces alternas a las del duopolio de la televisión y sus satélites www.carpetapurpura.com http://pedroguadiana.blogspot.com Coyuntura “VIVIR MEJOR” como la que se padece en la sierra de Queda grano sólo para un Chihuahua por la sequía que afecta al norte mes en la Tarahumara del país desde hace más de 14 meses.  El Director de la Fundación A esto se suman afectaciones por otros Tarahumara asegura que el hambre fenómenos climatológicos del último año será peor como heladas e inundaciones y el nulo apoyo  “Hace dos años los niños murieron al campo por parte del gobierno federal, por no comer y debido a la lejanía de advirtió Víctor Suárez, director ejecutivo de la los hospitales”, advierte Asociación Nacional de Empresas http://razon.com.mx/spip.php?article106828 Comercializadoras de Productos del Campo… http://www.excelsior.com.mx/index.php?m= Hambruna rarámuri satura nota&seccion=seccion- hospitales nacional&cat=1&id_nota=802919 La hambruna ha llevado al hospital a unos 500 indígenas víctimas de neumonía y Hablar bien de México parasitosis como consecuencia de un cuadro de "desnutrición profunda", refiere uno de los ¡Ejecutan a turista! médicos de la clínica Santa Teresita, en Creel, donde ya falleció un menor… http://www.eluniversal.com.mx/primera/38 608.html México vive peor catástrofe alimentaria en 80 años México vive la peor catástrofe agroalimentaria de los últimos 80 años, que Un extranjero al parecer de nacionalidad amenaza con agudizar la pobreza extrema y canadiense fue asesinado a balazos la noche los casos de hambruna entre la población,
  • 2. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 de ayer en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, en esta capital. Sí existe en Jalisco una Su cadáver fue descubierto tirado sobre el red de tráfico de niños, Boulevard Alfonso G. Calderón, entre los bulevares Rolando Arjona y Pedro Infante, en afirma diputada Novoa el Fraccionamiento Country Alamos, La diputada federal del PAN Joan Novoa alrededor de las 23:40 horas. … afirmó que sí existe una red que trafica con http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2 adopciones y renta ilegal de menores en Jalisco, pero acotó que ella no forma parte de 387935.htm ese grupo delictivo. Atribuyó la denuncia que en su contra presentó Salvador Cosío, hijo Policía roba 100 pesos a del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri, a una revancha política, “porque todavía no vendedora de pan asimilan el dolor de que mi marido (Alberto Sin uniforme la amenazó con usar una pistola Cárdenas) sacara a los priístas del estado”. que presuntamente llevaba oculta en la En entrevista, afirmó que es “totalmente cintura… falso” que esté involucrada en el tráfico de http://impacto.mx/La_Ley/nota- menores y anticipó que, a su vez, interpondrá 29109/Policía_roba_100_pesos_a_vendedor una denuncia contra Cosío por difamación… a_de_pan http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012 /01/17/131212416-si-existe-en-jalisco-red- de-trafico-de-menores-diputada-novoa KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y OTROS PODERES Emula Calderón a AMLO y anuncia apoyos para adultos mayores El presidente Felipe Calderón se comprometió hoy a que los programas sociales no se utilizarán con condicionamientos políticos ni partidistas, de cara a las elecciones federales que se desarrollarán en el presente año. En un acto más de carácter social, como la mayoría de los que ha encabezado desde que inició su agenda pública de 2012, el Ejecutivo federal aseguró que no permitirá el uso partidista de los beneficios de los programas. De visita en Naucalpan de Juárez, y acompañado por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, el presidente hizo entrega simbólica de una tarjeta de depósito que podrán utilizar personas mayores de 70 años, de manera semejante al programa desplegado en el Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador… http://www.proceso.com.mx/?p=295144 Televisa ataca de nuevo: Va contra Cofeco La noche del lunes 16, El Noticiero con Joaquín López Dóriga, en Canal 2 de Televisa, difundió durante más de cinco minutos las declaraciones de la diputada federal perredista Estela Damián Peralta, quien anunció que pedirán la renuncia de Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), por tener “resultados torpes, tibios y burocráticos para incrementar la competencia”. La legisladora, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, hacía referencia a la actuación de Pérez Motta en el asunto de la concentración en el mercado de la producción y la distribución de las tortillas, alimento básico del mexicano. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 2
  • 3. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 Parecería loable que el principal noticiario de la televisora más importante del país se preocupara, ahora sí, por los temas de concentración y por los monopolios. Pero el tiempo dedicado a la denuncia de la legisladora no era casual. Tampoco tenía relación directa con el interés por el tema del mercado de la tortilla. En realidad, se trató de una presión encubierta de nota informativa por una razón fundamental: Pérez Motta, funcionario que ha navegado entre las presiones de Televisa, Telcel, TV Azteca y las grandes industrias que actúan de forma monopólica, se ha expresado en contra de aprobar la fusión entre la empresa de Emilio Azcárraga Jean y la telefónica Iusacell, de Ricardo Salinas Pliego, el segundo empresario supuestamente “competidor” del primero. Pérez Motta ha tenido una conducta errática en el tema de la creciente concentración de Televisa en el mercado de la televisión restringida. Con algunas condiciones que nunca han sido plenamente cumplidas ni vigiladas, autorizó junto con los otros cuatro comisionados de la Comisión Federal de Competencia una mayor concentración de Televisa en las empresas Cablemás y TVI (ahora Televisa Monterrey) y ha dilatado su resolución sobre el caso de clara concentración en la empresa PCTV, que opera como un grupo para negociar contenidos en televisión restringida, claramente dominado ahora por Televisa (a través de Cablemás), como se ha documentado en varios reportajes en Proceso. Al mismo tiempo, Pérez Motta autorizó en su momento la sociedad entre Televisa y Grupo Nextel que en el 2010 se presentaron como socios para la licitación 21, con la que buscaban adquirir 30 megahertz en la banda 1.7Ghz, ideal para los servicios de triple y cuádruple play. En aquella ocasión, el presidente de la Cofeco fue apapachado por Televisa. Sólo TV Azteca, que se opuso escandalosamente a esta sociedad, emprendió una campaña contra Pérez Motta. Pero los intereses cambiaron: Televisa anunció su rompimiento con Nextel en octubre de 2010 para sorpresa de todos, incluyendo a las autoridades de Cofetel y SCT que se quedaron en ridículo al justificar la “ganga” a aquella sociedad. En abril de 2011, después de negarlo públicamente y denostar al periodista Miguel Angel Granados Chapa, Televisa y Grupo Salinas anunciaron su sociedad para transformarse de competidores en aliados en materia de cuádruple play. Televisa afirmó su intención de adquirir 50% de las acciones de Grupo Iusacell, la telefónica que Salinas Pliego adquirió en medio de elevadas deudas y que ahora se ha vuelto un negocio redondo para el principal accionista de TV Azteca. El único problema es que esta sociedad anunciada por ambas empresas ante sus inversionistas y ante la Bolsa Mexicana de Valores no ha sido autorizada por la Cofeco. Existe una oposición clara de Pérez Motta y, por lo menos, de dos de los cinco comisionados que integran el pleno del organismo antimonopolio. Es decir, tres de los cinco comisionados no aprueban esta megafusión que cambiará radicalmente el mercado de los contenidos, la publicidad y los servicios convergentes de audio, video e Internet en México. Se trata de doblegar a Pérez Motta. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) encargó un estudio a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para saber si sus especialistas daban la bendición a la megafusión. Algo ha sucedido que las autoridades dilataron del 15 al 25 de enero dar a conocer el resultado de este estudio. De acuerdo con Aleida Calleja, actual dirigente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), el estudio de la OCDE considera “procedente” la alianza entre Televisa y TV Azteca, aunque, contradictoriamente, admite que ambas empresas tienen una elevada concentración en el mercado de la televisión abierta, de la publicidad y del futuro de la televisión digital. Al parecer, Pérez Motta presionó para que este estudio de un organismo externo no sea el referente principal para analizar un tema tan espinoso con características muy especiales en el caso mexicano. Grupo Nextel presentó el 11 de julio de 2011 una denuncia en contra de la fusión Televisa-Iusacell, argumentando que si se autoriza ésta, se creará un monopolio sin precedentes en el mercado de televisión abierta, de telefonía celular, de publicidad y de televisión restringida. Las cifras que aportó esta demanda son muy importantes: –Ambas empresas concentran 94% de las concesiones de televisión abierta. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 3
  • 4. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 –Televisa y TV Azteca poseen 51% de los canales espejo que servirán para la transición al modelo de televisión digital. Y no pagaron un centavo de contraprestación por estos canales que el Estado mexicano les otorgó en 2004. –Concentran 58% del mercado de toda la publicidad en México y 30% de la publicidad oficial federal. –Tienen 80% del mercado de producción de contenidos en televisión abierta y en televisión restringida. –Televisa ya posee más de 55% del mercado en televisión por cable y satelital. A su vez, la AMEDI ha señalado que gracias al reciente acuerdo de la Cofetel para permitir la multiprogramación, ambas empresas pueden concentrar 77.7% de la televisión digital terrestre. En otras palabras, nos enfrentamos a un peligroso monopolio de la opinión pública en medios electrónicos y en telecomunicaciones que tienen una gran ventaja frente al poder dominante de Telmex y Telcel en los mercados de telefonía fija y móvil: Televisa y TV Azteca pretenden ser los dueños de los contenidos que se presenten en el mercado del cuádruple play. Por eso el ataque a Pérez Motta. Por eso este miércoles, la AMEDI anunciará su franca oposición a la posibilidad de que se autorice la megafusión. http://www.proceso.com.mx/?p=295170 SALUD Notable mejoría con operación contra problemas mentales. Falta difusión a cirugía contra padecimientos del sistema nervioso central  Se aplica en depresión, agresividad o males obsesivos compulsivos  Mediante técnica computarizada se elimina la alteración en el cerebro  Apenas una treintena de neurocirujanos cuenta con el entrenamiento Permite aliviar males siquiátricos como depresión y ansiedad, afirman médicos  Deploran que sólo se realicen dos o tres procedimientos al año en hospitales públicos  “No es por falta de capacidad”, asegura neurocirujano del IMSS Aislamiento social y discriminación es lo menos que sufren las personas con alguna enfermedad mental, sobre todo cuando a pesar de los tratamientos médicos no logran el control de los síntomas más graves. Entre 20 y 30 por ciento de los afectados no se ven beneficiados con el uso de fármacos. Lo peor es que algunos han tomado medidas extremas, como el suicidio, sin saber que existe la cirugía estereotáctica funcional, que los ayudaría a mejorar su calidad de vida. Si bien es limitado el acceso a los servicios de salud mental en el país, lo es más el conocimiento sobre esa técnica quirúrgica, que se practica desde hace más de 50 años para aliviar males del sistema nervioso central, entre ellos los siquiátricos, como la depresión, los trastornos obsesivo- compulsivo y bipolar, la ansiedad, la agresividad incontrolable, el dolor crónico e incluso los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia). La razón de tal desconocimiento es simple: apenas una treintena de neurocirujanos en México cuenta con entrenamiento especializado en cirugía estereotáctica funcional y, de éstos, unos 10 han realizado el procedimiento para aliviar padecimientos mentales. Dos de ellos son los neurocirujanos Rodolfo Ondarza Rovira y Luis García Muñoz. El primero atiende en el hospital Ángeles del Pedregal, y el segundo en los hospitales General de México y de especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cada uno en su ámbito enfrenta la misma situación: los pacientes siquiátricos no llegan a sus consultas porque no hay quien les diga de esa opción terapéutica. Si acaso, agrega García Muñoz, en los hospitales públicos se realizan dos a tres procedimientos de este tipo por año, “y no es por falta de capacidad, que la hay, sino por la inexistencia de un sistema de referencia eficaz”, que debería empezar con los siquiatras, el primer contacto y a veces único de los enfermos con los servicios médicos. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 4
  • 5. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 Comentó que en 2010 operó a un paciente de trastorno obsesivo compulsivo. Sus demás pacientes han padecido de agresividad incontrolable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en 2000 que los países deberían dar relevancia a la atención de los padecimientos mentales, pues en pocos años podrían representar la principal causa de discapacidad y de años de vida saludable perdidos. En México, la Encuesta Nacional de Epidemiología Siquiátrica (2003) aportó la evidencia más clara de la problemática: 28.6 por ciento de la población presenta un trastorno mental alguna vez en su vida; de ella, 14 por ciento lo reportó en el último año y 5.8 en los 30 días previos a la entrevista. Los más frecuentes son la ansiedad, los trastornos por uso de sustancias y los afectivos, entre los cuales están la depresión y la bipolaridad. Las opciones terapéuticas para el control de estos males y otros, como el dolor crónico y los trastornos alimentarios, son diversas e incluyen sicoterapia y medicamentos. De éstos últimos, la industria farmacéutica continuamente da a conocer novedosos avances farmacológicos para mejorar el control de los padecimientos, comentó Ondarza Rovira. Hubo una época en la década de los 70 en que se planteó la posibilidad de alcanzar la cura con el uso de medicamentos. El tiempo demostró que no era posible, indicó el especialista. La mayoría de enfermos reporta mejoras sustanciales en el control de los síntomas, pero queda otro grupo, de 20 a 30 por ciento del total, que por diversas razones no se ve beneficiado con esas terapias. Esos casos con historia comprobada de terapias diversas sin éxito serían los candidatos a la cirugía estereotáctica funcional, recomendada primero por el siquiatra y luego por un equipo multidisciplinario de médicos que debe evaluar al enfermo y su expediente antes de autorizar el procedimiento quirúrgico. La cirugía estereotáctica funcional también se utiliza comúnmente para el control de enfermedades funcionales como el mal de Parkinson y la epilepsia. Ondarza Rovira explicó que es un procedimiento de invasión mínima, planeada con técnicas de neuronavegación y computarizadas, que guían al cirujano hacia el interior del cerebro, las zonas profundas, hasta el punto exacto donde se localiza la alteración causante de enfermedad. Con una precisión milimétrica de más/menos uno, explicó Ondarza, es posible interrumpir los circuitos nerviosos y eliminar los síntomas más graves de los padecimientos. En el caso de la epilepsia, se puede hablar incluso de la cura total en algunos pacientes, aseguró. Recordó que por las expectativas que generaron los medicamentos, la cirugía estereotáctica funcional prácticamente desapareció. Coincidió, además, con una polémica por las dudas sobre su eficacia, la cual se resolvió favorablemente con el trabajo de una comisión de investigación biomédica en Estados Unidos. Ese organismo verificó que la cirugía estereotáctica funcional es eficaz. Se siguió practicando y cobró auge con el advenimiento de los sistemas computarizados para estudios de tomografía, resonancia magnética y sistemas robóticos. Se amplió la cantidad de aplicaciones y en la actualidad la operación también se utiliza para localizar enfermedades vasculares, malformaciones arteriovenosas, tumores cerebrales y lesiones quísticas, entre otras. Para los trastornos siquiátricos, lo más importante es que los afectados pueden reincorporarse a la sociedad, a sus trabajos y actividades normales, pues su mejoría es de 80 por ciento. Ondarza reconoció que algunos requerirán continuar con medicación, pero con mejores resultados en su calidad de vida. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/17/politica/002n1pol ORBE Funes pide perdón a salvadoreños por la matanza de El Mozote  Fuerzas especiales asesinaron a unas mil personas en 1981; la mitad, menores de edad Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 5
  • 6. Año Mes Día 2011 01 Enero 17  Ordena al ejército revisar la interpretación de la historia y no ver como héroes a los responsables  “Fin a la impunidad y castigo a los culpables”, pide María Dorila en nombre de las víctimas El presidente Mauricio Funes lloró al recordar la masacre cometida por el batallón Atlacatl. “Fue una barbarie” En la imagen, una sobreviviente y familiar de víctimas de la matanza perpetrada en El Mozote En un acto sin precedente, el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, pidió hoy perdón por la masacre de El Mozote, cometida por tropas especiales de la fuerza armada en diciembre de 1981, en plena guerra civil, y en la que fueron asesinadas cerca de mil personas, la mitad menores de edad. El acto fue emotivo: antes de que el mandatario pidiera perdón, María Dorila Márquez habló en nombre de las víctimas y pidió al gobierno que “se acabe la impunidad y se castigue a los culpables”. María Dorila paró en varias ocasiones su relato al enumerar que sus padres, hermanos, tíos, primos y ahijados fueron asesinados y quemados con lanzallamas por los soldados. Funes no pudo contener sus sentimientos cuando reconoció que entre el 11 y el 13 de diciembre de 1981 soldados del batallón contrainsurgente Atlacatl asesinaron a unas mil personas. Pero el mandatario fue al detalle: “se cometieron gran número de actos de barbarie y violaciones a los derechos humanos, se torturó y ejecutó a inocentes; mujeres y niñas sufrieron abusos sexuales Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 6
  • 7. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 y cientos de salvadoreños y salvadoreñas hoy forman parte de una larga lista de desaparecidos, mientras otros debieron emigrar y perderlo todo para salvar su vida. “Por esa masacre, por las aberrantes violaciones de los derechos humanos y por los abusos perpetrados, en nombre del Estado salvadoreño pido perdón a las familias de las víctimas. “Pido perdón a madres, padres, hijos, hijas, hermanos, hermanas que no saben hasta el día de hoy el paradero de sus seres queridos. Pido perdón al pueblo salvadoreño que fue víctima de este tipo de violencia atroz e inaceptable”, dijo el gobernante, del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). La masacre de El Mozote, caserío ubicado 175 kilómetros al oriente de San Salvador, es quizá la mayor matanza perpetrada en la América Latina contemporánea, dijo Funes. En otro gesto presidencial, Funes resaltó el papel de dos mujeres ya fallecidas: Rufina Amaya, sobreviviente de El Mozote y testigo de lo ocurrido, y María Julia Hernández, directora de Tutela Legal del arzobispado, quien investigó los hechos. Ambas fallecieron de causas naturales en 2007. Funes tuvo otro gesto sin precedente en El Salvador, al mencionar por sus nombres a los tres máximos jefes del Atlacatl: el teniente coronel Domingo Monterrosa, comandante de aquel batallón; su segundo al mando, el mayor José Armando Azmitia Melara, y el jefe operativo, el entonces mayor Natividad de Jesús Cáceres Cabrera, responsables directos de la matanza, según el Informe de la Verdad (1993). El mandatario ordenó al ejército “una revisión de su interpretación de la historia a la luz de este reconocimiento”. Monterrosa y sus mandos subalternos son considerados “héroes” en la fuerza armada. “Precisamente porque a 20 años de los Acuerdos de Paz estamos ante una institución militar diferente, profesional, democrática, obediente al poder civil, no podemos seguir enarbolando y presentando como héroes de la institución y del país a jefes militares que estuvieron vinculados a graves violaciones a los derechos humanos”, apuntó el mandatario de izquierda. Otro llamado importante del presidente fue a fiscales y jueces a que “revisen lo que tengan que revisar”, pero que ejerzan su función para que se acabe la impunidad en El Salvador, donde ningún militar o guerrillero ha sido enjuiciado por los crímenes de lesa humanidad que cometieron durante la guerra civil. Para finalizar, Funes hizo anuncios para la población del norte de la provincia de Morazán, otrora zona de guerra y en la actualidad pobre y apartada. Se implementarán para las comunidades asentadas en El Mozote y sus alrededores una serie de proyectos de salud, educación, infraestructura vial y apoyo a los pequeños, medianos y micro empresarios. La guerra comenzó en 1980, dejó 75 mil muertos y 8 mil desaparecidos. Concluyó un día como hoy, hace 20 años, con la intermediación de la Organización de Naciones Unidas. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/17/mundo/023n1mun Galeano retorna a Cuba a 12 años de polémica con La Habana. Obedecer a los poderosos “no es nuestro destino”, manifiesta Eduardo Galeano  “El amigo de verdad es el que critica de frente y elogia por la espalda”  El escritor uruguayo inauguró el premio literario de la Casa de las Américas  Agradeció la dignidad aportada por esa institución de Cuba  Presentará su libro Espejos “El amigo de verdad es el que critica de frente y elogia por la espalda”, dijo hoy el escritor uruguayo Eduardo Galeano al regresar a Cuba, después de 12 años de ausencia, esta vez para inaugurar el premio literario de la Casa de las Américas. El autor de Las venas abiertas de América Latina, de 71 años, explicó que había tomado la cita del desaparecido líder sandinista nicaragüense Carlos Fonseca Amador. Y sin tener que explicarlo, en esa forma también resumía su relación con el gobierno cubano, al que criticó en 2003 por el fusilamiento de tres secuestradores y la sentencia masiva de opositores… Los cambios, bienvenidos Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 7
  • 8. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 En 2003 Galeano estuvo entre los intelectuales, como José Saramago, que criticaron a La Habana por las ejecuciones y las sentencias. Escribió entonces que eran “noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan. “En el duro camino que recorrió en tantos años, la revolución ha ido perdiendo el viento de espontaneidad y de frescura que desde el principio la empujó. Lo digo con dolor. Cuba duele.” Hoy lo escuchaban en la Casa de las Américas escritores cubanos como Roberto Fernández Retamar, Miguel Barnet, Alfredo Guevara, Eusebio Leal y Pablo Armando Fernández. Todos ellos, entre otros, firmaron en 2003 una réplica a declaraciones como las de Galeano y Saramago. La carta de los cubanos decía que aquellas críticas de amigos “entrañables” pudieron deberse a “la distancia, la desinformación y los traumas de experiencias socialistas fallidas” y se usaban en “la gran campaña que pretende aislarnos y preparar el terreno para una agresión militar de Estados Unidos (…) Cuba se ha visto obligada a tomar medidas enérgicas que naturalmente no deseaba. No se le debe juzgar por esas medidas arrancándolas de su contexto”. Galeano precisó tiempo después que sus críticas no alteraban el fondo de su simpatía con el gobierno cubano. El jueves pasado abundó así: “No conocí en mi vida otro país tan solidario como éste, ninguna revolución tan ofrecida a los demás como ha sido y es la revolución cubana. Todo el resto son espacios de debate, de dudas que están siendo en alguna medida respondidas por este proceso de cambios que la revolución está viviendo ahora y a los cuales, quienes la queremos, damos la bienvenida”. El autor de Memorias del fuego ganó en dos ocasiones el Premio Casa (novela, 1975 y testimonio, 1978) y también dos veces fue jurado (1981, 1989). Había estado en la isla por última vez en 1999. Este lunes dedicó su breve discurso a la sede: “Esta casa es mi casa, la casa nuestra. Y porque así la siento y así la sé, he sido y seguiré siendo su siempre amigo”, en los términos de Fonseca. “Mil gracias por ese alimento de vitamina D. D de dignidad, que tanto nos ayuda a creer que el deber de obediencia, impuesto por los poderosos del mundo, es –puede ser– nuestra penitencia, pero no es ni puede ser nuestro destino.” Galeano presentará aquí la edición cubana de su penúltimo título, Espejos. El premio Casa se fallará dentro de 10 días, esta vez en teatro, literatura para niños y jóvenes, literatura brasileña, literatura caribeña en francés o creol, estudios sobre latinos en Estados Unidos y estudios sobre la presencia negra en América y el Caribe. El escritor recordó hace unos días que mandó Las venas abiertas de América Latina al concurso Casa de las Américas en 1971. Pero “aquel jurado de prestigiosas figuras de la izquierda, según supe después, consideró que el libro no era lo suficientemente serio como para recibir el premio. Era un periodo en el que todavía la izquierda confundía la seriedad con el aburrimiento. Por suerte, eso fue cambiando y en nuestros días se sabe que el mejor aliado de la izquierda es la risa”. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/17/cultura/a06n1cul Sección “vamos ganando la guerra… aunque no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen son asunto de percepción” En la ciudad del ex “mejor alcalde del mundo” Ejecutan a taxista en la colonia Pensil http://impacto.mx/La_Ley/nota-29088/Ejecutan_a_taxista_en_la_colonia_Pensil Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 8
  • 9. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 Sección humor (casi siempre negro) Chistes (de) políticos Hay escasez de alimentos, no suicidios: Duarte [¡Menos mal! ¡Qué bueno saberlo! O sea, algo así como “no se están quitando la vida, se la estamos quitando los gobernantes con nuestras „políticas públicas‟”] Reconoce el mandatario de Chihuahua que algunas regiones de la Sierra Tarahumara sufren de problema alimentario… http://razon.com.mx/spip.php?article106932 “VIVIR MEJOR” Impacto. Luis "El Cartón" Pérez Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 9
  • 10. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 La Jornada. Magú. Restricciones salvadoras La Jornada. El Fisgón. Entre los rarámuris Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 10
  • 11. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 Milenio Milenio. Jans Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 11
  • 12. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 El Sol de México. Osvaldo. La ofensa que gobierna La Jornada. Rocha. The platanito show Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 12
  • 13. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 El Universal. Helioflores. Hombre prevenido Milenio Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 13
  • 14. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 La Crónica. Molinarcito El Sol de México. Rubén ¿Dónde está el filete? Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 14
  • 15. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 Excélsior. Gregorio. Big Brother El Financiero. Alarcón. La morralla Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 15
  • 16. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 El Financiero. Pedro Sol. Gasolinazos El Economista. Nerilicón. 03 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 16
  • 17. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y OTROS PODERES Contralínea. Manrique. Mutante Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 17
  • 18. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 El Financiero. Alarcón. Arsenal La Jornada. Hernández. Precandidote Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 18
  • 19. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 Milenio Impacto. El rincón poético de Borgues Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 19
  • 20. Año Mes Día 2011 01 Enero 17 ORBE El Economista. Perujo. Naufragio SOCIEDAD Milenio Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 20