SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizajes de experimentos a
  largo plazo: Siembra directa,
rotaciones y calidad de productos



Dr. Paul Reed Hepperly
    Director de Investigaciones y Capacitación
    Instituto Rodale
Granja Rodale
Historia de Transformación




          1970
Granja Rodale 1990
Instituto Rodale 2003
• La Agricultura Orgánica
Un Informe del Departamento de Agricultura


 El futuro de la agricultura orgánica no es muy cierto.
      Este sistema de agricultura produce rendimientos
      bajos en la transición,
      no tiene producción suficiente por la falta de nitrógeno
      sin el uso de los estiércoles animales,
      no es capaz de combatir las malezas y
      requiere demasiada mano de obra comparado a la
      agricultura convencional basada en el uso de
      agroquímicos.

 Departamento de Agricultura de los Estados Unidos 1980.
El ensayo de largo plazo



      FIELD SYSTEM TRIAL
Veintisiete años estudiando los sistemas de
    producción de cultivos orgánicos y
               convencionales
 Ocho repeticiones

 Parcelas grandes
   (10 por 100 metros)

 Tres sistemas: dos orgánicos y uno
 convencional
Parámetros
1.   Rendimiento (grano y biomasa)
2.   Calidad de cosecha (proteína y minerales)
3.   Uso de energía (calorías)
4.   Análisis económico (ingresos y egresos) ($)
5.   Carbono y nitrógeno en suelo y biomasa
6.   Malezas (materia seca)
7.   Respiración del suelo
8.   Percolación de agua (lisímetros)
9.   Movimiento de nutrientes y tóxicos (lisímetros)
Tres Sistemas Evaluados
   Orgánico simulando sistema con animales
   rotación de trigo heno maíz y soja utilizando
   centeno y vicia como cultivos de cobertura. Se
   utiliza estiércol para abonado del maíz.
   Orgánico sin animales utiliza trigo vicia maíz
   centeno soja como rotación sin uso de estiércol
   animal o la producción de heno.

   Convencional. Utiliza fertilizantes y herbicidas de
   acuerdo con las recomendaciones de la Univ.
   Penn. Rotación simple de maíz y soja sin
   cultivos de cobertura.
Ensayo de Sistemas de Agricultura
Rodale
      ®
Aplicación de nutrientes (kg/ha) en
  ensayos Rodale de 1996 a 2000.
Insumo Org. Animal Org. Cultivo Convencional
Estiércol   298          0           0
   Vicia    0          252           0


       N    0            0          390
       P    0            0          90
       K    0            0          30
Aplicación de herbicidas (kg/ha) en
   ensayo Rodale de 1996 a 2000.
  Herbicida   Org. Animal   Org. Cultivo Convencional

   Atrazina       0             0             3

   “Prowl”        0             0             3

Metalochlor       0             0             8

 “Dicamba”        0             0             2

  “Canopy”        0             0             1

      Total       0             0            17
Semillas utilizadas (kg/ha) en
ensayo de Rodale de 1996 a 2000.
 Semilla    Org. Animal   Org. Cultivo Convencional
    Maíz       30            25            45
    Soja       76            126          151
   Trigo       150           150            0
  Trébol       10             0             0
    Vicia       0            32             0
Medicago        5             0             0
Centeno        280           280            0
  TOTAL        551           563          196
Los Cultivos de Cobertura son la
           clave para:
proveer nitrógeno   combatir las malezas
Número de pasadas de maquinaria
  por sistema del ensayo Rodale
           1996 a 2000.
                               Org. Animal   Org. Cultivos Solo   Convencional

                          60   54                53
Numero de Paso de Campo




                          50
                                                                                 40
                          40

                          30

                          20

                          10

                           0
                                              Sistema de Produccion
Colaboradores Científicos
Dr. David Pimentel Cornell University - Análisis energético

Dr. James Hanson University of Maryland - Análisis
económico

Dr. David Douds, Jr., Depto de Agric. Fed. - Análisis de
micorriza

Dr. David Mortensen, Penn. State Univ. - Análisis de
malezas e interacción ecológica

Dr. Warren Porter, Univ. de Wisconsin - Análisis de
comportamiento y nutrición de animales de laboratorio con
alimento orgánico y convencional
Trabajo de Equipo

                                                             Paul Hepperly
   Dave Wilson                                                Director de
 Ing. Agronomo                                              Investigaciones




                                          Rita
                                          Seidel               April

 Maria Pop
Educación
                                                             Christine Zeigler
                                                              Lider Editorial
                                Rita Seidel
                         Lider Sistemas Agricola's
                 Maria                               Paul
                 Pop
LOS RESULTADOS
Publicaciones Científicas
     Aproximadamente 50 en revistas como
  Agronomy Journal, Bioscience, Crop Science,
   Journal of Alternative Agriculture, Nature y
        otras de renombre internacional.
Referencias
•   Lotter et al. 2003. Las repuestas de los sistemas
    orgánicos y convencionales a la sequía. The
    performance of organic and conventional cropping
    systems in an extreme climate year. Amer. Journal
    of Alternative Agriculture 18(2):1-9.


•   Pimentel et al. 2005. Las repuestas de sistemas
    orgánicos y convencionales al ambiente, sus usos de
    energía y los rendimientos económicos y
    agronómicos. Environmental, energetic and
    economic comparisons of organic and conventional
    farming systems. Bioscience 55(7): 573-582.
¿Es La Agricultura Orgánica
       Competitiva?
Nueve Fundamentos
Suelo            Ecología
Agua             Energía
Aire             Economía

Manejo y
Comportamiento
                 Nutrición
Agronómico       Clima
Diferencia en el Suelo
Orgánico

                 Convencional
El suelo bajo manejo orgánico a la izquierda
muestra una textura suave y mejor estructura con
               el color más oscuro




                      No
        Orgánico      Orgánico
p1
     Cambio del contenido de carbono en el
      suelo durante Ensayo de Sistemas de
               Producción Rodale.

                             Orgánico          Orgánico
      Año    Convencional   Sólo Cultivo   Estiércol Animal



      1981      1.85 A        1.92 A           2.04 A
      1985      2.05 A        2.20 B           2.28 B
      1990      2.08 A        2.31 B           2.26 B
      1995      1.88 A        2.33 B           2.45 B
      2003      1.98 A        2.45 B           2.36 B
      2005      1.95 A        2.50 B           2.50 B
      2006      1.79 A        2.41 B           2.59 B
Diapositiva 25

p1          phepperl, 27/10/2007
El potencial de prácticas agrícolas
  de captar carbono en el suelo
   Practica Agrícola        Carbono (kg/ha/año)
     Compost                 1,000 a 2,000
     Cultivo cobertura       600 a 800
     Cero labranza           200 a 500
     Rotación de cultivos    0 a 200
     Estiércol               0 a 200
     Cobertura y Rotación    800 a 1,000

     Compost, cobertura,     2,000 a 3,000
     rotación y cero
     labranza
Gases de Invernadero
Se pueden mitigar

Resulta en beneficios
para el ambiente y el agricultor

Puede fomentarse
utilizando sistemas de créditos

Tiene aplicación en Uruguay
El maíz orgánico durante el año de sequía 1995 y
     el maíz convencional en el mismo año




      Orgánico                    No Orgánico
Sequía 2005


                        Orgánico


Convencional
El maíz y la soja orgánicos tienen más
rendimiento bajo condiciones de sequía que
        el maíz y soja no orgánicos



Rendimiento   Orgánico con   Orgánico con   Convencional
  (kg/ha)       Estíercol    leguminosas      Químico

   Maíz
(1985-2005)     7,860 A        7,920 A        6,060 B


   Soya
(1981-2005)     1,800 A        1,860 A        1,140 B
El suelo mejorado en su contenido de materia
 orgánica resulta en rendimientos más altos
          durante épocas de sequía

              Orgánico sin
   Año          estiércol        Conv.

  1988            6,540          5,840
  1994            9,720          7,500
  1995            8,880          6,900
  1997            7,680          4,800
  1998            8,240          5,700

Promedio         8,160 A        6,120 B
En estaciones de lluvias abundantes (como 2004), los
abonos químicos se pierden, y como consecuencia
disminuye la producción de los cultivos

                             Suelo Orgánico

              Convencional
              Uso de abono
              químico
La habilidad de los sistemas orgánicos de mantener el
 nitrógeno en el suelo resulta en producciones de plantas
más verdes con granos de más concentración de proteínas



     Orgánico




                                      No Orgánico
Bajo condiciones de altas lluvias, el maíz orgánico
  rinde más y tiene más proteínas en el grano.
                              a


                    10
                             a
                             a                  a
                             a    b                              a
                             a                      b
 Rend. (kg*1,000)

                             a                                        b
                             a
    Prot. (%)


                             a
                             a
                             a
                    5



                             a
                             a
                             a
                             a
                             a
                    0




                             a
                         Rend.
                             a        Prot. Crudo       Prot. Disp.
                             a
           Org.            9              8.3              7.8
           Conv.          7.8             7.2              6.7
Estabilidad de agregados del suelo de 1
 a 2 mm dependiendo del sistema de
               producción
        Org. Con Animal      Org. Cultivos Solo   Convencional
                 28
            30                         26
Agregados Estables en




                        25                                21
                        20
     Agua (%)




                        15
                        10
                         5

                         0
                             Sistema d Produccion
La Materia Orgánica mejora la
    percolación del agua

    Convencional
    No estíercol

                   e
                   manur
                   osted
                     Composta
                   Comp
                     de estíercol
Por su inflencia en la agregación del suelo
                                         agregación
          los microrganismos promueven la estabilización del suelo
              microrganismos                  estabilización
(% stable aggregates > 250µ m)   90%
                                 80%
   Soil aggregate stability



                                 70%
                                 60%
                                 50%                                 y=0.24ln(x) - 0.77
                                 40%                                 r2=0.46
                                 30%
                                 20%
                                 10%
                                 0%
                                       0   100      200       300       400        500    600
                                           Soil microbial biomass (µ g Cmic g-1 soil)
La agricultura y el agua
El lisímetro sirve para mediar
el agua que fluye a través de
     los sistemas agrícolas
Se utiliza una bomba para tomar
muestra de agua de los lisímetros
Niveles de Herbicidas en agua de
          lisímetros durante época de
                   producción
                   5.0
                                                                                                                      Atrazine
                   4.0                                                                                                Metolachlor
Herbicides (ppb)




                   3.0

                                                  application
                   2.0
                           application

                   1.0



                   0.0
                         04-Apr-01   29-May-01   4-Apr-02   10-May-02   31-May-02   3-Oct-02   5-Nov-02   26-Nov-02    18-Dec-02   13-Jan-03

                           Corn        Corn       Corn        Corn        Corn       Corn       Corn        Corn         Corn        Corn
Sower, SA, KL Reed and KJ Babbitt. 2000. Limb
Malformations and Abnormal Sex Hormone
Concentrations in Frogs. Environmental Health
         Perspectives 108:1085-1090.
La Espina bifida y las malformaciones de
genitalia se asocian con los niveles de los
   nitratos y atrazina en el agua y la
  exposición de la mujer a los mismos
   durante los primeras semanas de
               embarazo

Paul D Winchester MD, Jun Ying PhD, y
         James Lemons MD
Los herbicidas contaminan las
aguas superficiales y subterráneas

Herbicida        Orgánico   Leg.   Conv.

   Atrazina        n.d.     n.d.

  Metolachlor      n.d.     n.d.

  Metribuzina      n.d.     n.d.   n.d.

Pendimethalina     n.d.     n.d.   n.d.
Después de 22 años de estudios y prácticas, los
resultados con la avena nos enseñan que la producción
                    orgánica sí funciona

    Rendimiento producido                    Sig. P=0.05
    por la tierra tipo Comly     1,980 kg/ha       B

    Rendimiento del Sistema      3,036 kg/ha      A
    orgánico con uso de
    estiércol animal

    Rendimiento del Sistema      3,333 kg/ha      A
    no orgánico con uso de
    agroquímicos
Aumento en nutrientes foliares bajo el bajo el
         Aumento en nutrientes foliares sistema
      sistema orgánico de producción al sistena
        organico de produccion comparado comparado
         convencion despues 22 anos de aplicar los
      al sistema convencional después de 22 años
          de aplicar los sistemas de producción
                  sistemas de produccion.
80
      Co mpa ra do a l
      Co nv encio na l
       P o rciento de




70
         Aumento




60

50

40

30

20

10

 0

-10   N        P         K   Ca   Mg      Mn   Fe   Cu   B       Al   Zn
-20

-30                      Nutrientes Foliares en Avena        .
Aumento de macro-nutrientes en las semillas de
                                    80        avena bajo manejo orgánico
                                                                 o
Aumento Sobre el Valor no Organic

                                    70


                                    60


                                    50


                                    40


                                    30


                                    20


                                    10


                                    0
                                             K             P         Ca              Mg           S            ASH
                          Serie1         17.24137931   20.51282051   20         21.42857143   16.66666667   74.25742574
                                                                          Elements
El maíz orgánico abonado con compost tiene mayor
concentración de proteínas, minerales y valor energético en
                        los granos

     10
      9
      8                                             Composta               Convencional
      7
      6
      5
      4
      3
      2
      1
      0
                 o t.              o t.        er        i n.       . E.        y s.           t h.
            Pr                Pr          F ib       M          D           L              e
          .                 .                                                          M
      C                 A
Los Beneficios Orgánicos

11.5% aumento en proteínas

20.7% reducción en la fibra no digestible

7.1% aumento en los minerales en el grano

12.0% aumento en el amino acido lisina en el grano

10.5% aumento en el amino acido methionina en el
grano
Nuevas áreas de investigación
  para el Instituto Rodale


          Énfasis en la salud
    de los humanos y animales
Ensayos de animales en el
            laboratorio
Dr. Warren Porter de la Universidad Estatal
de Wisconsin en Madison

Tratamientos
1.   Maíz y soja Orgánicos
2.   Maíz y soja Convencional
3.   Maíz y soja con alteraciones genéticas
4.   Alimento comercial: ración balanceada
Pruebas con Animales de Laboratorio
               Ratas y ratones

     Crecimiento
     Desarrollo
     Cantidad de grasa           *
     Éxito de reproducción       *
     Aprendizaje y memoria       *
     Reacción inmunológica       *

          -
Abortos
                                  La dieta influye los abortos en ratones

                     3
                          ANOVA
                          p=0.01289
                    2.5
                                               2.23                              2.22
Numero de Abortos




                                                                         2.09
                     2



                    1.5

                                1.08
                     1



                    0.5



                     0

                                  Org            Con                       GMO     Cert
                                        anic           ven                             if ied
                                                          ti   ona
                                                                     l
                                                         Dieta
Análisis de hortalizas

      Orgánicos
          y
    Convencionales
Ensayos con
      Zanahorias, Pimientos y Tomates

              •
      Convencioncal y   Analisis de carotenoides,
      Orgánico              antioxidantes, acido
                            ascórbico y pigmentos
Epidemiología 2004 a 2006
        Convencional                       Orgánico

1.   95% pérdidas de follaje   1.   80% pérdidas de follaje por
     por tizón tardío               tizón tardío
2.   2 de 3 parcelas con       2.   No había síntomas de virus
     síntomas de virus de           de pimiento visibles
     pimiento visibles         3.   25% defoliación de
3.   40% defoliación de             zanahorias por tizón de
     zanahorias por tizón de        Alternaria
     Alternaria                4.   6% de pérdidas de
4.   25% de pérdidas de             zanahorias por cancro
     zanahorias por cancro
Los sistemas agrícolas tienen diferencias en el uso
                    de energía
                                                 Energy use in the three systems of the                    Fertilizante N es el
                                                       Farming Systems Trial
                                                                              TM
                                                                                                           principal insumo
                                    6                                                                      energético en el
                                                                    Seeds
                                                                    Herbicides
                                                                                                           sistema
 Energy use (in million kcal)




                                                                                                           convencional
                                    5
                                                                    Fertilizer
                                                                    Fuel
                                    4


                                    3                                                                      En los sistemas
                                                                                                           orgánicos el
                                    2                                                                      máximo consumo
                                    1
                                                                                                           de energía se da
                                                                                                           en la semilla
                                    0
                                                                          MNR    LEG     CNV
                                 Confidential and Intellectual Property
                                The Rodale Institute              2003




                                                                                 www.rodaleinstitute.org
Fertilizantes y plaguicidas son los insumos
  principales en sistemas de producción
                convencional
                                              Relative Energy Inputs Required for Conventional Corn
                                                               Production Practices.

                                    35

                                    30
         Proportion of all Inputs




                                    25

                                    20

                                    15
                                                                                          .

                                    10

                                      5

                                      0
                                       er




                                                                            ed
                                                 ry




                                                                                           e
                                                                            de




                                                                                                                  e




                                                                                                                  y
                                                                                                                  t
                                                          l




                                                                                                               us
                                                                                           r




                                                                                                   e




                                                                                                               m
                                                        se




                                                                                                               or
                                                                                       bo




                                                                                                              id




                                                                                                              cit
                                                                                        in


                                                                                                  m
                                    iz

                                              ne




                                                                                                            iu
                                                                       Se




                                                                                                            or
                                                                         ci




                                                                                                          sp
                                                      ie




                                                                                      ol




                                                                                                           ic
                                    lil




                                                                                               Li
                                                                                    La




                                                                                                          tri
                                                                                                         ss
                                            hi




                                                                      bi




                                                                                                        ph
                                                                                                         ct
                                rti




                                                      D




                                                                                   as




                                                                                                        an


                                                                                                       ec
                                                                     n
                                          ac




                                                                    er




                                                                                                       ta
                                                                                                      se
                              Fe




                                                                   or




                                                                                                    os
                                                                                 G




                                                                                                    Tr


                                                                                                    El
                                                           H




                                                                                                   Po
                                          M




                                                                                                   In
                                                                 C




                                                                                                  Ph
       n
     ge




                                                              id  r
     o




                                                               yb




                                                                                 Energy Inputs
 itr




                                                              H
 N




                                                          www.rodaleinstitute.org
Sobreprecios a la producción orgánica en los mercardos
      principales de Estados Unidos desde 1995 a 2007.

                                    145%
                       160
                                            104%
Premio pormedio (% )


                       140

                       120                              76% 70%
   1995 to 2007




                       100
                                            .
                       80

                       60

                       40

                       20

                        0

                             Soja    Maiz       Trigo    Avena
¿ PREGUNTAS ?

Más contenido relacionado

PDF
Aumentar la productividad y proteger el ambiente
PDF
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
PDF
Agricultura organcia
PDF
PDF
Balance De Nutrientes Apresid
PDF
Fertlizacion en cafe
PPTX
Agrotecnia 5 fertilización
PPT
Pasturas Y Verdeos Asp 2006
Aumentar la productividad y proteger el ambiente
La agricultura tiene que proveer para el agricultor y el ambiente
Agricultura organcia
Balance De Nutrientes Apresid
Fertlizacion en cafe
Agrotecnia 5 fertilización
Pasturas Y Verdeos Asp 2006

La actualidad más candente (19)

PPT
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
PDF
Nutrisorb y Biofit
PPTX
Exposicion de tomate
PPT
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
PPT
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PPTX
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
PDF
Nutrisorb G tecnología Carboxy en el cultivo de Arroz.
PPTX
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
PDF
Requerimientos Nutricionales
PPTX
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
PPTX
IMNPLEMENTACION
PDF
Agroecol. abonos orgánicos
PPTX
Fertilización en el cultivo de cacao
PDF
Cultivo ecológico del olivo
PDF
El estado de los suelos en áreas productoras de algodón en Paraguay: acciones...
 
PDF
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
PDF
Maíz Campo Yaquicho
PPTX
Emisiones de GEI de la Ganadería en España: Posibilidades de mitigación
PPT
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Nutrisorb y Biofit
Exposicion de tomate
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Nutrisorb G tecnología Carboxy en el cultivo de Arroz.
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Requerimientos Nutricionales
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
IMNPLEMENTACION
Agroecol. abonos orgánicos
Fertilización en el cultivo de cacao
Cultivo ecológico del olivo
El estado de los suelos en áreas productoras de algodón en Paraguay: acciones...
 
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Maíz Campo Yaquicho
Emisiones de GEI de la Ganadería en España: Posibilidades de mitigación
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Publicidad

Similar a Siembra directa sin agrotoxicos (20)

PDF
Agricultura organcia
PPT
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
PDF
5cfa75ad19efa.pdf
PPTX
PPT
Analisis sobre la agrticultura
PPT
Nitroxtend
PDF
10 biofertilizantes (1)
PPTX
Eco verdoscept
PDF
Soja Garcia V.Mackena 07
PPTX
Ley 2022 de agricultura organica Argentina
PPTX
Soberanía agroalimentaria y cultivos transgénicos 2012
PPTX
Universidad politecnica de chiapas
PDF
Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
PPT
Proyecto final
PDF
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
PPT
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
PPT
Maíz y algodón gm 16. un. catedra mutis
PPTX
BIOFERTIZANTES
PPTX
Expo proyecto bio
PPTX
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Agricultura organcia
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
5cfa75ad19efa.pdf
Analisis sobre la agrticultura
Nitroxtend
10 biofertilizantes (1)
Eco verdoscept
Soja Garcia V.Mackena 07
Ley 2022 de agricultura organica Argentina
Soberanía agroalimentaria y cultivos transgénicos 2012
Universidad politecnica de chiapas
Simposio en Ingenieria Genética (1era parte)
Proyecto final
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
TECNOLOGIAS-FUNCIONALES-2010 del biogas .ppt
Maíz y algodón gm 16. un. catedra mutis
BIOFERTIZANTES
Expo proyecto bio
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Publicidad

Más de en casa (9)

PDF
Resolución medida cautelar transgénicos
DOC
Estudio del efecto del momento circadiano en el aprendizaje y la memoria olfa...
PDF
Toxicidad de neonicotinoides a largo plazo tennekes 2010 toxicology_0
PDF
Ley apicola tentativa (3)
PDF
Mod ley 17115 por ley 18362
PDF
Propoleo rojo de brasil prof severino matias de alencar
PDF
Propoleo rojo de brasil prof severino matias de alencar
PDF
Encuesta evaluacion del plan piloto de sanidad apicola
DOC
Niveles Altos De Acaricidas Y AgroquíMicos En Colmenares De AméRica Del Norte
Resolución medida cautelar transgénicos
Estudio del efecto del momento circadiano en el aprendizaje y la memoria olfa...
Toxicidad de neonicotinoides a largo plazo tennekes 2010 toxicology_0
Ley apicola tentativa (3)
Mod ley 17115 por ley 18362
Propoleo rojo de brasil prof severino matias de alencar
Propoleo rojo de brasil prof severino matias de alencar
Encuesta evaluacion del plan piloto de sanidad apicola
Niveles Altos De Acaricidas Y AgroquíMicos En Colmenares De AméRica Del Norte

Siembra directa sin agrotoxicos

  • 1. Aprendizajes de experimentos a largo plazo: Siembra directa, rotaciones y calidad de productos Dr. Paul Reed Hepperly Director de Investigaciones y Capacitación Instituto Rodale
  • 2. Granja Rodale Historia de Transformación 1970
  • 5. • La Agricultura Orgánica Un Informe del Departamento de Agricultura El futuro de la agricultura orgánica no es muy cierto. Este sistema de agricultura produce rendimientos bajos en la transición, no tiene producción suficiente por la falta de nitrógeno sin el uso de los estiércoles animales, no es capaz de combatir las malezas y requiere demasiada mano de obra comparado a la agricultura convencional basada en el uso de agroquímicos. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos 1980.
  • 6. El ensayo de largo plazo FIELD SYSTEM TRIAL
  • 7. Veintisiete años estudiando los sistemas de producción de cultivos orgánicos y convencionales Ocho repeticiones Parcelas grandes (10 por 100 metros) Tres sistemas: dos orgánicos y uno convencional
  • 8. Parámetros 1. Rendimiento (grano y biomasa) 2. Calidad de cosecha (proteína y minerales) 3. Uso de energía (calorías) 4. Análisis económico (ingresos y egresos) ($) 5. Carbono y nitrógeno en suelo y biomasa 6. Malezas (materia seca) 7. Respiración del suelo 8. Percolación de agua (lisímetros) 9. Movimiento de nutrientes y tóxicos (lisímetros)
  • 9. Tres Sistemas Evaluados Orgánico simulando sistema con animales rotación de trigo heno maíz y soja utilizando centeno y vicia como cultivos de cobertura. Se utiliza estiércol para abonado del maíz. Orgánico sin animales utiliza trigo vicia maíz centeno soja como rotación sin uso de estiércol animal o la producción de heno. Convencional. Utiliza fertilizantes y herbicidas de acuerdo con las recomendaciones de la Univ. Penn. Rotación simple de maíz y soja sin cultivos de cobertura.
  • 10. Ensayo de Sistemas de Agricultura Rodale ®
  • 11. Aplicación de nutrientes (kg/ha) en ensayos Rodale de 1996 a 2000. Insumo Org. Animal Org. Cultivo Convencional Estiércol 298 0 0 Vicia 0 252 0 N 0 0 390 P 0 0 90 K 0 0 30
  • 12. Aplicación de herbicidas (kg/ha) en ensayo Rodale de 1996 a 2000. Herbicida Org. Animal Org. Cultivo Convencional Atrazina 0 0 3 “Prowl” 0 0 3 Metalochlor 0 0 8 “Dicamba” 0 0 2 “Canopy” 0 0 1 Total 0 0 17
  • 13. Semillas utilizadas (kg/ha) en ensayo de Rodale de 1996 a 2000. Semilla Org. Animal Org. Cultivo Convencional Maíz 30 25 45 Soja 76 126 151 Trigo 150 150 0 Trébol 10 0 0 Vicia 0 32 0 Medicago 5 0 0 Centeno 280 280 0 TOTAL 551 563 196
  • 14. Los Cultivos de Cobertura son la clave para: proveer nitrógeno combatir las malezas
  • 15. Número de pasadas de maquinaria por sistema del ensayo Rodale 1996 a 2000. Org. Animal Org. Cultivos Solo Convencional 60 54 53 Numero de Paso de Campo 50 40 40 30 20 10 0 Sistema de Produccion
  • 16. Colaboradores Científicos Dr. David Pimentel Cornell University - Análisis energético Dr. James Hanson University of Maryland - Análisis económico Dr. David Douds, Jr., Depto de Agric. Fed. - Análisis de micorriza Dr. David Mortensen, Penn. State Univ. - Análisis de malezas e interacción ecológica Dr. Warren Porter, Univ. de Wisconsin - Análisis de comportamiento y nutrición de animales de laboratorio con alimento orgánico y convencional
  • 17. Trabajo de Equipo Paul Hepperly Dave Wilson Director de Ing. Agronomo Investigaciones Rita Seidel April Maria Pop Educación Christine Zeigler Lider Editorial Rita Seidel Lider Sistemas Agricola's Maria Paul Pop
  • 19. Publicaciones Científicas Aproximadamente 50 en revistas como Agronomy Journal, Bioscience, Crop Science, Journal of Alternative Agriculture, Nature y otras de renombre internacional.
  • 20. Referencias • Lotter et al. 2003. Las repuestas de los sistemas orgánicos y convencionales a la sequía. The performance of organic and conventional cropping systems in an extreme climate year. Amer. Journal of Alternative Agriculture 18(2):1-9. • Pimentel et al. 2005. Las repuestas de sistemas orgánicos y convencionales al ambiente, sus usos de energía y los rendimientos económicos y agronómicos. Environmental, energetic and economic comparisons of organic and conventional farming systems. Bioscience 55(7): 573-582.
  • 21. ¿Es La Agricultura Orgánica Competitiva?
  • 22. Nueve Fundamentos Suelo Ecología Agua Energía Aire Economía Manejo y Comportamiento Nutrición Agronómico Clima
  • 23. Diferencia en el Suelo Orgánico Convencional
  • 24. El suelo bajo manejo orgánico a la izquierda muestra una textura suave y mejor estructura con el color más oscuro No Orgánico Orgánico
  • 25. p1 Cambio del contenido de carbono en el suelo durante Ensayo de Sistemas de Producción Rodale. Orgánico Orgánico Año Convencional Sólo Cultivo Estiércol Animal 1981 1.85 A 1.92 A 2.04 A 1985 2.05 A 2.20 B 2.28 B 1990 2.08 A 2.31 B 2.26 B 1995 1.88 A 2.33 B 2.45 B 2003 1.98 A 2.45 B 2.36 B 2005 1.95 A 2.50 B 2.50 B 2006 1.79 A 2.41 B 2.59 B
  • 26. Diapositiva 25 p1 phepperl, 27/10/2007
  • 27. El potencial de prácticas agrícolas de captar carbono en el suelo Practica Agrícola Carbono (kg/ha/año) Compost 1,000 a 2,000 Cultivo cobertura 600 a 800 Cero labranza 200 a 500 Rotación de cultivos 0 a 200 Estiércol 0 a 200 Cobertura y Rotación 800 a 1,000 Compost, cobertura, 2,000 a 3,000 rotación y cero labranza
  • 28. Gases de Invernadero Se pueden mitigar Resulta en beneficios para el ambiente y el agricultor Puede fomentarse utilizando sistemas de créditos Tiene aplicación en Uruguay
  • 29. El maíz orgánico durante el año de sequía 1995 y el maíz convencional en el mismo año Orgánico No Orgánico
  • 30. Sequía 2005 Orgánico Convencional
  • 31. El maíz y la soja orgánicos tienen más rendimiento bajo condiciones de sequía que el maíz y soja no orgánicos Rendimiento Orgánico con Orgánico con Convencional (kg/ha) Estíercol leguminosas Químico Maíz (1985-2005) 7,860 A 7,920 A 6,060 B Soya (1981-2005) 1,800 A 1,860 A 1,140 B
  • 32. El suelo mejorado en su contenido de materia orgánica resulta en rendimientos más altos durante épocas de sequía Orgánico sin Año estiércol Conv. 1988 6,540 5,840 1994 9,720 7,500 1995 8,880 6,900 1997 7,680 4,800 1998 8,240 5,700 Promedio 8,160 A 6,120 B
  • 33. En estaciones de lluvias abundantes (como 2004), los abonos químicos se pierden, y como consecuencia disminuye la producción de los cultivos Suelo Orgánico Convencional Uso de abono químico
  • 34. La habilidad de los sistemas orgánicos de mantener el nitrógeno en el suelo resulta en producciones de plantas más verdes con granos de más concentración de proteínas Orgánico No Orgánico
  • 35. Bajo condiciones de altas lluvias, el maíz orgánico rinde más y tiene más proteínas en el grano. a 10 a a a a b a a b Rend. (kg*1,000) a b a Prot. (%) a a a 5 a a a a a 0 a Rend. a Prot. Crudo Prot. Disp. a Org. 9 8.3 7.8 Conv. 7.8 7.2 6.7
  • 36. Estabilidad de agregados del suelo de 1 a 2 mm dependiendo del sistema de producción Org. Con Animal Org. Cultivos Solo Convencional 28 30 26 Agregados Estables en 25 21 20 Agua (%) 15 10 5 0 Sistema d Produccion
  • 37. La Materia Orgánica mejora la percolación del agua Convencional No estíercol e manur osted Composta Comp de estíercol
  • 38. Por su inflencia en la agregación del suelo agregación los microrganismos promueven la estabilización del suelo microrganismos estabilización (% stable aggregates > 250µ m) 90% 80% Soil aggregate stability 70% 60% 50% y=0.24ln(x) - 0.77 40% r2=0.46 30% 20% 10% 0% 0 100 200 300 400 500 600 Soil microbial biomass (µ g Cmic g-1 soil)
  • 39. La agricultura y el agua
  • 40. El lisímetro sirve para mediar el agua que fluye a través de los sistemas agrícolas
  • 41. Se utiliza una bomba para tomar muestra de agua de los lisímetros
  • 42. Niveles de Herbicidas en agua de lisímetros durante época de producción 5.0 Atrazine 4.0 Metolachlor Herbicides (ppb) 3.0 application 2.0 application 1.0 0.0 04-Apr-01 29-May-01 4-Apr-02 10-May-02 31-May-02 3-Oct-02 5-Nov-02 26-Nov-02 18-Dec-02 13-Jan-03 Corn Corn Corn Corn Corn Corn Corn Corn Corn Corn
  • 43. Sower, SA, KL Reed and KJ Babbitt. 2000. Limb Malformations and Abnormal Sex Hormone Concentrations in Frogs. Environmental Health Perspectives 108:1085-1090.
  • 44. La Espina bifida y las malformaciones de genitalia se asocian con los niveles de los nitratos y atrazina en el agua y la exposición de la mujer a los mismos durante los primeras semanas de embarazo Paul D Winchester MD, Jun Ying PhD, y James Lemons MD
  • 45. Los herbicidas contaminan las aguas superficiales y subterráneas Herbicida Orgánico Leg. Conv. Atrazina n.d. n.d. Metolachlor n.d. n.d. Metribuzina n.d. n.d. n.d. Pendimethalina n.d. n.d. n.d.
  • 46. Después de 22 años de estudios y prácticas, los resultados con la avena nos enseñan que la producción orgánica sí funciona Rendimiento producido Sig. P=0.05 por la tierra tipo Comly 1,980 kg/ha B Rendimiento del Sistema 3,036 kg/ha A orgánico con uso de estiércol animal Rendimiento del Sistema 3,333 kg/ha A no orgánico con uso de agroquímicos
  • 47. Aumento en nutrientes foliares bajo el bajo el Aumento en nutrientes foliares sistema sistema orgánico de producción al sistena organico de produccion comparado comparado convencion despues 22 anos de aplicar los al sistema convencional después de 22 años de aplicar los sistemas de producción sistemas de produccion. 80 Co mpa ra do a l Co nv encio na l P o rciento de 70 Aumento 60 50 40 30 20 10 0 -10 N P K Ca Mg Mn Fe Cu B Al Zn -20 -30 Nutrientes Foliares en Avena .
  • 48. Aumento de macro-nutrientes en las semillas de 80 avena bajo manejo orgánico o Aumento Sobre el Valor no Organic 70 60 50 40 30 20 10 0 K P Ca Mg S ASH Serie1 17.24137931 20.51282051 20 21.42857143 16.66666667 74.25742574 Elements
  • 49. El maíz orgánico abonado con compost tiene mayor concentración de proteínas, minerales y valor energético en los granos 10 9 8 Composta Convencional 7 6 5 4 3 2 1 0 o t. o t. er i n. . E. y s. t h. Pr Pr F ib M D L e . . M C A
  • 50. Los Beneficios Orgánicos 11.5% aumento en proteínas 20.7% reducción en la fibra no digestible 7.1% aumento en los minerales en el grano 12.0% aumento en el amino acido lisina en el grano 10.5% aumento en el amino acido methionina en el grano
  • 51. Nuevas áreas de investigación para el Instituto Rodale Énfasis en la salud de los humanos y animales
  • 52. Ensayos de animales en el laboratorio Dr. Warren Porter de la Universidad Estatal de Wisconsin en Madison Tratamientos 1. Maíz y soja Orgánicos 2. Maíz y soja Convencional 3. Maíz y soja con alteraciones genéticas 4. Alimento comercial: ración balanceada
  • 53. Pruebas con Animales de Laboratorio Ratas y ratones Crecimiento Desarrollo Cantidad de grasa * Éxito de reproducción * Aprendizaje y memoria * Reacción inmunológica * -
  • 54. Abortos La dieta influye los abortos en ratones 3 ANOVA p=0.01289 2.5 2.23 2.22 Numero de Abortos 2.09 2 1.5 1.08 1 0.5 0 Org Con GMO Cert anic ven if ied ti ona l Dieta
  • 55. Análisis de hortalizas Orgánicos y Convencionales
  • 56. Ensayos con Zanahorias, Pimientos y Tomates • Convencioncal y Analisis de carotenoides, Orgánico antioxidantes, acido ascórbico y pigmentos
  • 57. Epidemiología 2004 a 2006 Convencional Orgánico 1. 95% pérdidas de follaje 1. 80% pérdidas de follaje por por tizón tardío tizón tardío 2. 2 de 3 parcelas con 2. No había síntomas de virus síntomas de virus de de pimiento visibles pimiento visibles 3. 25% defoliación de 3. 40% defoliación de zanahorias por tizón de zanahorias por tizón de Alternaria Alternaria 4. 6% de pérdidas de 4. 25% de pérdidas de zanahorias por cancro zanahorias por cancro
  • 58. Los sistemas agrícolas tienen diferencias en el uso de energía Energy use in the three systems of the Fertilizante N es el Farming Systems Trial TM principal insumo 6 energético en el Seeds Herbicides sistema Energy use (in million kcal) convencional 5 Fertilizer Fuel 4 3 En los sistemas orgánicos el 2 máximo consumo 1 de energía se da en la semilla 0 MNR LEG CNV Confidential and Intellectual Property The Rodale Institute 2003 www.rodaleinstitute.org
  • 59. Fertilizantes y plaguicidas son los insumos principales en sistemas de producción convencional Relative Energy Inputs Required for Conventional Corn Production Practices. 35 30 Proportion of all Inputs 25 20 15 . 10 5 0 er ed ry e de e y t l us r e m se or bo id cit in m iz ne iu Se or ci sp ie ol ic lil Li La tri ss hi bi ph ct rti D as an ec n ac er ta se Fe or os G Tr El H Po M In C Ph n ge id r o yb Energy Inputs itr H N www.rodaleinstitute.org
  • 60. Sobreprecios a la producción orgánica en los mercardos principales de Estados Unidos desde 1995 a 2007. 145% 160 104% Premio pormedio (% ) 140 120 76% 70% 1995 to 2007 100 . 80 60 40 20 0 Soja Maiz Trigo Avena