SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrático:
Elisa Gutiérrez Gordillo.
Estudiante:
Diana Guadalupe Camacho Sánchez.
Facultad de Humanidades
Campus VI
Licenciatura en Pedagogía
Subtemas del siglo XIX
 Ideologías-posiciones filosóficas.
 Tipos de gobierno.
 Constituciones-leyes
 Relación estado-iglesia
 Economía
 Relación con el exterior.
 En resumen
Principales ideologías y
posiciones filosóficas del siglo
XIX Liberalismo: El liberalismo es un sistema
filosófico, económico y político, que promueve las
libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de
los gobiernos sobre las personas.
 Socialismo: Designa aquellas teorías y acciones políticas
que defienden un sistema económico y político basado en
la socialización de los sistemas de producción y en el
control estatal de los sectores económicos.
 Fascismo: El fascismo es una ideología y un
movimiento político que surgió en la Europa de
entreguerras.
 Anarquismo: Doctrina política que se opone a
cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado
por la tradición o el consenso como si se ha impuesto
de forma coactiva.
 Utilitarismo: Basado en una maximización
cuantitativa de consecuencias buenas para
una población.
 Autoritarismo: Una modalidad del ejercicio
de la autoridad en las relaciones
sociales, por parte de alguno o algunos de
sus miembros, en la cual se extreman la
ausencia de consenso, la irracionalidad y la
falta de fundamentos en las decisiones.
Siglo xix unach
Siglo xix unach
Dos ideólogos precursores:
Una de las mentes más
lucidas y eruditas del siglo
XIX mexicano. Ideólogo
del liberalismo temprano.
José María Luis Mora
(1794-1850)
Un líder indiscutible del
partido conservador.
Lucas alemán y Escalada
(1792-1853)
Tipos de gobierno
 La Monarquía.
 Liberales.
 Conservadores.
 Federalistas.
 Centralistas.
Constituciones y leyes
 CONSTITUCIÓN DE 1824:
Fue promulgado el 4 de septiembre. En ella se adopta
el gobierno republicano federal, dividiéndose la
república en 19 estados, soberanos e independientes
en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios
dependientes del gobierno del centro.
 CONSTITUCÍÓN DE 1835: Los
conservadores libremente se dedicaron a
hacer propaganda a favor del
centralismo, con la complacencia de Santa
Anna.
 CONSTITUCIÓN DE 1857: Esta se inspiro
en los principios ideológicos de la Gran
Revolución Francesa. Desde el punto de
vista de la organización política que se
daba en nuestro país, la constitución tomo
como modelo a los E.U.A. La república fue
dividida en 26 estados.
 CONSTITUCIÓN DE CADIZ.: La constitución
Política de la Monarquía Española, o de
Cádiz, que rigió en España y sus colonias, tuvo
vigencia en lo que era Nueva España durante dos
breves periodos: a partir de septiembre de 1812
por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822.
 CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN: También un
documento con importantes principios políticos
que reflejaban la necesidad de lograr una
organización propia y autónoma fue el concebido
por Morelos en 1813, los "Sentimientos de la
Nación", donde exponía, entre otros puntos, que
"América es libre e independiente de España y de
cualquier otra nación, gobierno o monarquía", y
que la soberanía dimana esencialmente del
pueblo.
 El establecimiento del culto a la
virgen de Guadalupe es muy
importante porque se encuadra en el
contexto de reabrir la teoría
peninsular de que los indígenas de
América servían al demonio.
Relación estado-iglesia
Relaciónestado-iglesia
Economía
 La propiedad de la tierra y su distribución
durante las primera décadas de vida
independiente.
 La minería.
 El comercio y las aduanas.
 La Revolución Industrial: Significó un amplio
progreso de la economía europea porque permitió el
desarrollo del maquinismo, de la producción
manufacturera y del número de bienes puestos a
disposición de la población.
Relación con el exterior.
 Las relaciones exteriores de México se dan justo después
del nacimiento de México a la vida independiente, contrajo
a la par una serie de intervenciones extranjeras y el no
reconocimiento de Estados como el de la Santa Sede y el
de la Corona Española.
 Esta Junta Provisional designó a la Regencia del Imperio
Mexicano
 Las funciones de éste serían reguladas por el Decreto
para el establecimiento de los ministerios del 8 de
noviembre de 1821, en el que se señala la creación de
cuatro Secretarias de Estado y del Despacho Universal,
siendo una de ellas la Secretaría Secretaria de Estado y
del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores,
para la que se fijó como su ámbito de competencia el
atender y despachar todas las relaciones diplomáticas
con las partes extranjeras.
EN RESUMEN
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
UBICACIÓN EN
EL TIEMPO
1810-1821
CAUSAS
INTERNAS
• Nacionalismo
novohispano.
• Contradicciones
entre criollos y
peninsulares.
• Estructura de la
propiedad de la
tierra y los
medios de
producción.
EXTERNAS
• La ilustración.
• Independencia de
las 13 colonias de
Norteamérica y la
revolución
francesa.
• Guerras
napoleónicas e
invasión a España.
UBICACIÓN EN EL TIEMPO
Territorio de la actual Republica mexicana,
parte de Centroamérica y al norte Alta
California, Texas y Nuevo México
DESARROLLO
1 ETAPA
1810-11 Hidalgo, Allende y
otros oficiales criollos.
Derrotas de Hidalgo.
Lucha agraria.
2 ETAPA
1811-15. la encabezan
Morelos, los Galeana, etc.
Campañas de Morelos y
constitución de Apatzingán.
3 ETAPA
1815-21. Resistencia y
consumación: Campaña de
Mina.
Plan de Iguala.
Ejercito Iturbide.
Debido a la combinación de
factores internos y externos,
fue posible la alianza entre
realistas e insurgentes que
finalmente consumó la
independencia.
México nace como país
independiente aunque hereda
una estructura colonial.
CONSECUENCIAS
MÉXICO INDEPENDIENTE
UBICACIÓN EN
EL TIEMPO
1521-1854
CAUSAS
A etapa del México
independiente es de graves
problemas y luchas, debido
a varios factores como:
o La herencia de las
estructuras coloniales.
o La ingerencia de las
potencias extranjeras.
o El poder del ejercito y la
iglesia.
o La inestabilidad.
DESARROLLO
• De la Primera Regencia
al Imperio de Iturbide.
Mayo de 1822 a marzo
de 1823.
• Primera Republica
Federal.1824-1835.
• Republicas
centralistas.1835-1847.
• Segunda Republica
Federal.1847-1853.
• Dictadura de Santa
Anna.
CONSECUENCIA
• La inestabilidad política y
debilidad económica
favorecieran las guerras
e intervenciones
extranjeras en
México, que costaran al
país, la perdida de medio
territorio nacional.
• Debido a esas guerras
se fue formando un
fuerte sentido de
nacionalidad.
UBICACIÓN EN EL
ESPACIO
El territorio del México
independiente era casi
el doble que el actual.
REFORMA
UBICACIÓN EN
EL TIEMPO
1854-1876
UBICACIÓN EN EL ESPACIO
Actual territorio de la
Republica Mexicana
CAUSAS
• Las estructuras
coloniales entran en
crisis.
• La derrota en la guerra
con los Estado Unidos
forma una nueva
generación de liberales.
• La descomposición del
régimen de Santa Anna.
DESARROLLO
• 1 a fase: 1854-1860
Lucha entre liberales y
conservadores.
• 2 a. fase: 1861-1867
Intervención extranjera
e imperio de
Maximiliano.
• 3 a. fase: 1867-1876
República restaurada.
CONSECUENCIA
• La derrota de los
conservadores permitió a
los liberales emprender
sus reformas.
• Estas reformas son el
primer paso importante
para modernizar al país.
EL PORFIRIATO
UBICACIÓN EN
EL TIEMPO
1877-1910
UBICACIÓN EN EL ESPACIO
Actual territorio de la
Republica Mexicana
CAUSAS
• Después de tantas
guerras internas y
externas, el país
necesitaba estabilidad
política y social.
• Díaz llega al poder
encabezando a un grupo
militar
importante, apoyado por
destacados liberales.
DESARROLLO
• Primera fase del
Porfiriato. 1877-1895.
• Segunda fase del
Porfiriato. 1895-1910.
• El Porfiriato se basa en
la paz social, la
integración de la
economía al mercado
mundial y una política
agraria que favorece al
latifundismo.
CONSECUENCIA
• El Porfiriato estableció
un esquema de
modernización
económica que provoco
miseria popular.
• Se estableció una
dictadura tradicional.
• Las contradicciones del
Porfiriato engendraron la
revolución.

Más contenido relacionado

PPT
Grupos políticos 1823 1830
PDF
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
PPTX
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
PPTX
Ensayos constitucionales
PPTX
Republica conservadora
PPT
2.4. La HegemoníA Liberal
PDF
La solucion portaliana
PPTX
Ensayos constitucionales 1 clase
Grupos políticos 1823 1830
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Capitulo II. Conformación del Estado Nacional.-
Ensayos constitucionales
Republica conservadora
2.4. La HegemoníA Liberal
La solucion portaliana
Ensayos constitucionales 1 clase

La actualidad más candente (16)

PPTX
Ensayos constitucionales
PDF
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
PPTX
El proyecto político conservador
DOCX
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
PPT
El proyecto conservador ..
PPT
La construcción del estado en chile
PPTX
Decenios conservadores
PDF
Hegemonia liberal 2_parte
PPT
Organizacion republica 2016
PPTX
Conservador y liberal
DOCX
Guía Diego Portales y La república conservadora
PPT
Org. De La Republica
PPT
P0001 file org. de la republica
PPTX
Conformación de la república
PPTX
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionales
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El proyecto político conservador
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
El proyecto conservador ..
La construcción del estado en chile
Decenios conservadores
Hegemonia liberal 2_parte
Organizacion republica 2016
Conservador y liberal
Guía Diego Portales y La república conservadora
Org. De La Republica
P0001 file org. de la republica
Conformación de la república
Ensayos constitucionales
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Socialismo y Anarquismo
PDF
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
PPTX
Conozcamos a Jesús la resurrección
PPT
Corrientes socialistas s xix
PDF
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
PPTX
Las ideologías en el siglo xix (1)
Socialismo y Anarquismo
HOJA DOMINICAL PARROQUIAL. V DE CUARESMA. CICLO A DIA 6 DE ABRIL DEL 2014
Conozcamos a Jesús la resurrección
Corrientes socialistas s xix
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Las ideologías en el siglo xix (1)
Publicidad

Similar a Siglo xix unach (20)

PDF
Galeana patricia (web)
PPTX
H istoria siglo xix
PPTX
Política educativa historia siglo xix
PPTX
México en el siglo xix
PPTX
PPTX
Siglo 19
PPTX
Mexico independiente
PDF
Mexico independientes
PPTX
Unidad 3 y asi
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Infografia
PPTX
Historia de México II.pptx apuntes de la asignatur de historia de mexico
PPTX
Historia
PPTX
Exposición equipo 8
PPTX
Bloque I Historia de México.pptx
PPT
MPPolMex (2).ppt
PPT
MPPolMex.ppt
PPTX
Diapositivas gobiernos independientes correcto
PPTX
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Galeana patricia (web)
H istoria siglo xix
Política educativa historia siglo xix
México en el siglo xix
Siglo 19
Mexico independiente
Mexico independientes
Unidad 3 y asi
Linea del tiempo
Linea del tiempo
Infografia
Historia de México II.pptx apuntes de la asignatur de historia de mexico
Historia
Exposición equipo 8
Bloque I Historia de México.pptx
MPPolMex (2).ppt
MPPolMex.ppt
Diapositivas gobiernos independientes correcto
Diapositivas gobiernos independientes correcto

Más de Diana de Black (12)

PDF
Diana proyecto revista
PPTX
SOFTWARE EDUCATIVO
PPTX
PPTX
PPTX
Dianayencompañia
PPTX
Pledefiniciones 130216060730-phpapp02
PPTX
Pledefiniciones 130216060730-phpapp02
PDF
Interdisciplinariedad
PDF
Interdisciplinariedad
PPTX
Politica diana siglo xix
PPTX
Politica diana siglo xix
PPTX
Aprendizaje escolar
Diana proyecto revista
SOFTWARE EDUCATIVO
Dianayencompañia
Pledefiniciones 130216060730-phpapp02
Pledefiniciones 130216060730-phpapp02
Interdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Politica diana siglo xix
Politica diana siglo xix
Aprendizaje escolar

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Siglo xix unach

  • 1. Catedrático: Elisa Gutiérrez Gordillo. Estudiante: Diana Guadalupe Camacho Sánchez. Facultad de Humanidades Campus VI Licenciatura en Pedagogía
  • 2. Subtemas del siglo XIX  Ideologías-posiciones filosóficas.  Tipos de gobierno.  Constituciones-leyes  Relación estado-iglesia  Economía  Relación con el exterior.  En resumen
  • 3. Principales ideologías y posiciones filosóficas del siglo XIX Liberalismo: El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas.  Socialismo: Designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal de los sectores económicos.
  • 4.  Fascismo: El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras.  Anarquismo: Doctrina política que se opone a cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva.
  • 5.  Utilitarismo: Basado en una maximización cuantitativa de consecuencias buenas para una población.  Autoritarismo: Una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones.
  • 8. Dos ideólogos precursores: Una de las mentes más lucidas y eruditas del siglo XIX mexicano. Ideólogo del liberalismo temprano. José María Luis Mora (1794-1850) Un líder indiscutible del partido conservador. Lucas alemán y Escalada (1792-1853)
  • 9. Tipos de gobierno  La Monarquía.  Liberales.  Conservadores.  Federalistas.  Centralistas.
  • 10. Constituciones y leyes  CONSTITUCIÓN DE 1824: Fue promulgado el 4 de septiembre. En ella se adopta el gobierno republicano federal, dividiéndose la república en 19 estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios dependientes del gobierno del centro.
  • 11.  CONSTITUCÍÓN DE 1835: Los conservadores libremente se dedicaron a hacer propaganda a favor del centralismo, con la complacencia de Santa Anna.  CONSTITUCIÓN DE 1857: Esta se inspiro en los principios ideológicos de la Gran Revolución Francesa. Desde el punto de vista de la organización política que se daba en nuestro país, la constitución tomo como modelo a los E.U.A. La república fue dividida en 26 estados.
  • 12.  CONSTITUCIÓN DE CADIZ.: La constitución Política de la Monarquía Española, o de Cádiz, que rigió en España y sus colonias, tuvo vigencia en lo que era Nueva España durante dos breves periodos: a partir de septiembre de 1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822.  CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN: También un documento con importantes principios políticos que reflejaban la necesidad de lograr una organización propia y autónoma fue el concebido por Morelos en 1813, los "Sentimientos de la Nación", donde exponía, entre otros puntos, que "América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía", y que la soberanía dimana esencialmente del pueblo.
  • 13.  El establecimiento del culto a la virgen de Guadalupe es muy importante porque se encuadra en el contexto de reabrir la teoría peninsular de que los indígenas de América servían al demonio. Relación estado-iglesia
  • 15. Economía  La propiedad de la tierra y su distribución durante las primera décadas de vida independiente.  La minería.  El comercio y las aduanas.
  • 16.  La Revolución Industrial: Significó un amplio progreso de la economía europea porque permitió el desarrollo del maquinismo, de la producción manufacturera y del número de bienes puestos a disposición de la población.
  • 17. Relación con el exterior.  Las relaciones exteriores de México se dan justo después del nacimiento de México a la vida independiente, contrajo a la par una serie de intervenciones extranjeras y el no reconocimiento de Estados como el de la Santa Sede y el de la Corona Española.  Esta Junta Provisional designó a la Regencia del Imperio Mexicano
  • 18.  Las funciones de éste serían reguladas por el Decreto para el establecimiento de los ministerios del 8 de noviembre de 1821, en el que se señala la creación de cuatro Secretarias de Estado y del Despacho Universal, siendo una de ellas la Secretaría Secretaria de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, para la que se fijó como su ámbito de competencia el atender y despachar todas las relaciones diplomáticas con las partes extranjeras.
  • 20. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO UBICACIÓN EN EL TIEMPO 1810-1821 CAUSAS INTERNAS • Nacionalismo novohispano. • Contradicciones entre criollos y peninsulares. • Estructura de la propiedad de la tierra y los medios de producción. EXTERNAS • La ilustración. • Independencia de las 13 colonias de Norteamérica y la revolución francesa. • Guerras napoleónicas e invasión a España. UBICACIÓN EN EL TIEMPO Territorio de la actual Republica mexicana, parte de Centroamérica y al norte Alta California, Texas y Nuevo México
  • 21. DESARROLLO 1 ETAPA 1810-11 Hidalgo, Allende y otros oficiales criollos. Derrotas de Hidalgo. Lucha agraria. 2 ETAPA 1811-15. la encabezan Morelos, los Galeana, etc. Campañas de Morelos y constitución de Apatzingán. 3 ETAPA 1815-21. Resistencia y consumación: Campaña de Mina. Plan de Iguala. Ejercito Iturbide. Debido a la combinación de factores internos y externos, fue posible la alianza entre realistas e insurgentes que finalmente consumó la independencia. México nace como país independiente aunque hereda una estructura colonial. CONSECUENCIAS
  • 22. MÉXICO INDEPENDIENTE UBICACIÓN EN EL TIEMPO 1521-1854 CAUSAS A etapa del México independiente es de graves problemas y luchas, debido a varios factores como: o La herencia de las estructuras coloniales. o La ingerencia de las potencias extranjeras. o El poder del ejercito y la iglesia. o La inestabilidad. DESARROLLO • De la Primera Regencia al Imperio de Iturbide. Mayo de 1822 a marzo de 1823. • Primera Republica Federal.1824-1835. • Republicas centralistas.1835-1847. • Segunda Republica Federal.1847-1853. • Dictadura de Santa Anna. CONSECUENCIA • La inestabilidad política y debilidad económica favorecieran las guerras e intervenciones extranjeras en México, que costaran al país, la perdida de medio territorio nacional. • Debido a esas guerras se fue formando un fuerte sentido de nacionalidad. UBICACIÓN EN EL ESPACIO El territorio del México independiente era casi el doble que el actual.
  • 23. REFORMA UBICACIÓN EN EL TIEMPO 1854-1876 UBICACIÓN EN EL ESPACIO Actual territorio de la Republica Mexicana CAUSAS • Las estructuras coloniales entran en crisis. • La derrota en la guerra con los Estado Unidos forma una nueva generación de liberales. • La descomposición del régimen de Santa Anna. DESARROLLO • 1 a fase: 1854-1860 Lucha entre liberales y conservadores. • 2 a. fase: 1861-1867 Intervención extranjera e imperio de Maximiliano. • 3 a. fase: 1867-1876 República restaurada. CONSECUENCIA • La derrota de los conservadores permitió a los liberales emprender sus reformas. • Estas reformas son el primer paso importante para modernizar al país.
  • 24. EL PORFIRIATO UBICACIÓN EN EL TIEMPO 1877-1910 UBICACIÓN EN EL ESPACIO Actual territorio de la Republica Mexicana CAUSAS • Después de tantas guerras internas y externas, el país necesitaba estabilidad política y social. • Díaz llega al poder encabezando a un grupo militar importante, apoyado por destacados liberales. DESARROLLO • Primera fase del Porfiriato. 1877-1895. • Segunda fase del Porfiriato. 1895-1910. • El Porfiriato se basa en la paz social, la integración de la economía al mercado mundial y una política agraria que favorece al latifundismo. CONSECUENCIA • El Porfiriato estableció un esquema de modernización económica que provoco miseria popular. • Se estableció una dictadura tradicional. • Las contradicciones del Porfiriato engendraron la revolución.