SlideShare una empresa de Scribd logo
CarlosAntonioMirandaGaxiola
3 “A”
Datos Generales
Escuela: Fecha:
Zona escolar: Grado:
Director(a): Grupo:
Profesor titular:
Propósito: con esta actividad se pretende que los niños reflexionen acerca de
aspectos sonoros del habla y utilicen códigos para representar la cantidad de
sílabas que contiene una palabra.
Aprendizajes esperados:
 Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y
frases.
 Identifica las letras para escribir palabras determinadas.
Competencia:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
aprender
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
Tema: Palmean palabras y las representan gráficamente.
Actividad:
Inicio:
La actividad iniciara viendo los conocimientos previos que traen los
alumnos llevando algún material ya sea lúdico como digital, para que a la
hora de desarrollar bien la actividad que los niños comprendan mejor la
actividad y se les facilite.
Desarrollo:
El maestro propone: vamos a decir palabras palmeando; por ejemplo, para
decir mariposa yo voy a hacer así (da cuatro palmadas mientras va
silabeando las palabras). Da varios ejemplos utilizando palabras con
CarlosAntonioMirandaGaxiola
3 “A”
diferente número de sílabas (por ejemplo gato, caballo, escritorio, etc.).
A continuación va diciendo palabras para que los niños las palmeen. Para
evitar confusión es conveniente que palmee un solo niño cada palabra. Se
pide la opinión de los demás para ver si están de acuerdo.
El maestro presenta tres objetos o dibujos cuyos nombres tengan diferente
número de sílabas. Dice esos nombres y a continuación palmea uno de
ellos (sin mencionarlo). Pide a los niños que adivinen cuál es. Por ejemplo:
presenta una goma, unas tijeras y un sacapuntas. Da tres palmadas
(correspondientes a las sílabas de tijeras) y pregunta: ¿Cuál palmeé?
El maestro explica: Ahora, vamos a hacer un cuadrito por cada palmada
que demos. Dice una palabra, palmeando las sílabas y hace en el pizarrón
el número de cuadritos correspondiente. Por ejemplo, dice mariposa
palmeando las sílabas y pregunta: ¿Cuantas palmadas di? Cuando hay
acuerdo que dio cuatro palmadas, marca en el pizarrón:
Hace lo mismo con varias palabras de diferente cantidad de silabas.
Cierre:
A continuación muestra objetos o imágenes y pide a un niño que pase a
poner los cuadritos correspondientes en el pizarrón; los demás los hacen
en sus cuadernos. En este último caso, los niños pueden dibujar los objetos
y poner al lado los cuadritos correspondientes al número de sílabas.
Ejemplos:
El maestro muestra tres objetos o imágenes cuyos nombres tengan
diferente cantidad de sílabas, por ejemplo, un lápiz, una pelota y una
bicicleta. Presenta por separado un cartel (o lo dibuja en el pizarrón) que
tenga el número de cuadritos correspondiente a las sílabas de uno de los
CarlosAntonioMirandaGaxiola
3 “A”
nombres (por ejemplo el caso de
pelota) y pregunta:
Adivinen ¿a cuál de los tres le queda bien en este cartel? Como es habitual,
se fomenta el intercambio de opiniones entre los niños para IIegar a una
conclusión y se pide fundamentación de las elecciones.
Evaluación:
*desempeño.
*comportamiento.
*comprensión.
Materiales:
 Plumones.
 Pizarrón.
 Hojas.
 Lápices.
Recursos:
 Video.
 Material lúdico.
Observaciones:

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
DOCX
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
DOCX
Etapa presilabica
DOC
Situaciones didacticas
PDF
Hipo e hiperonimo
DOCX
Planeacion peso
DOCX
Secuencias de Medida
DOCX
SECUENCIA enero 29 - febrero 02 2024 4 DÍAS.docx
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Etapa presilabica
Situaciones didacticas
Hipo e hiperonimo
Planeacion peso
Secuencias de Medida
SECUENCIA enero 29 - febrero 02 2024 4 DÍAS.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
El preescolar
DOCX
Higiene y salud
DOCX
Plan de lectura y escritura y conteo
ODT
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
PPTX
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PPTX
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
PPT
Proyecto-Nos-Comunicamos.ppt
DOCX
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
DOCX
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
DOCX
Planeacion juego y juguete
DOCX
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
PPTX
FASE 3. LIBROS DE TEXTO GRATUITOS PPP.pptx
DOCX
Planeación del nombre
DOCX
Planeacion proyecto dia del amor y la amistad febrero
DOCX
secuencia didactica de matematicas
DOCX
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
DOCX
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
DOCX
Planeacion de lenguaje y comunicacion
PDF
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
El preescolar
Higiene y salud
Plan de lectura y escritura y conteo
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PROYECTO LAS LETRAS QUE TIENE MI NOMBRE.
Proyecto-Nos-Comunicamos.ppt
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
Planeacion juego y juguete
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
FASE 3. LIBROS DE TEXTO GRATUITOS PPP.pptx
Planeación del nombre
Planeacion proyecto dia del amor y la amistad febrero
secuencia didactica de matematicas
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx
Planeacion de lenguaje y comunicacion
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
FICHA Y EVIDENCIAS
PDF
La canasta básica en octubre
DOCX
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
PPTX
AKT marketing services (en)
DOCX
Mahoma y el islam
DOCX
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
PDF
MP_RIF_2013_Presentation
PDF
DDoS, la nouvelle arme des hackers
PPTX
DOCX
PPTX
José francisco de san martín
PDF
Guía ~ text 2 mind map
PPTX
Grupo n 5 disco duro
PDF
Untitled Presentation
PPTX
Grupo 7 presentación2 informatoica
DOCX
Planeacion etapa pre-silabica
DOCX
Rubrica de comparación
DOCX
Ficha y evidencias
FICHA Y EVIDENCIAS
La canasta básica en octubre
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
AKT marketing services (en)
Mahoma y el islam
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
MP_RIF_2013_Presentation
DDoS, la nouvelle arme des hackers
José francisco de san martín
Guía ~ text 2 mind map
Grupo n 5 disco duro
Untitled Presentation
Grupo 7 presentación2 informatoica
Planeacion etapa pre-silabica
Rubrica de comparación
Ficha y evidencias
Publicidad

Similar a silabico (20)

DOCX
Secuencia didactica silabica
DOCX
Secuencia didactica silabica
DOCX
Secuencia didactica silabica
DOCX
Secuencia didactica silabica
PDF
Ficha azul.
DOCX
Secuencia didáctica silabica
DOCX
Secuencia didáctica silabica
DOCX
Secuencia didáctica silabica
DOCX
Método silábico.
DOCX
Planeacion 1 sobre las fichas de colores
DOCX
Planeacion
DOCX
Planeacion del metodo silabico
PDF
Fichas_silabicas.pdf
DOC
Fichas de propuesta
 
DOC
Fichas de propuesta
 
PDF
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
DOC
Fichas azules
DOC
10 fichas pre-silábicos
 
PDF
Fichas de propuesta material de portafoliode
PDF
Fichas de propuesta material de portafolio
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Ficha azul.
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Método silábico.
Planeacion 1 sobre las fichas de colores
Planeacion
Planeacion del metodo silabico
Fichas_silabicas.pdf
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas azules
10 fichas pre-silábicos
 
Fichas de propuesta material de portafoliode
Fichas de propuesta material de portafolio

Más de normagaxiola (12)

DOCX
SECUENCIA ALFABETICO
DOCX
Presilabico
DOCX
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
DOCX
Metodo de Lectoescritura
DOCX
Guión de video
DOCX
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
DOCX
Normabonita
PPTX
Imeldita programa
PPTX
Imeldita programa
PPTX
Imeldita programa
PPTX
Practica sociales de lenguaje
PPTX
Escuela normal experimental de el fuerte
SECUENCIA ALFABETICO
Presilabico
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Metodo de Lectoescritura
Guión de video
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Normabonita
Imeldita programa
Imeldita programa
Imeldita programa
Practica sociales de lenguaje
Escuela normal experimental de el fuerte

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

silabico

  • 1. CarlosAntonioMirandaGaxiola 3 “A” Datos Generales Escuela: Fecha: Zona escolar: Grado: Director(a): Grupo: Profesor titular: Propósito: con esta actividad se pretende que los niños reflexionen acerca de aspectos sonoros del habla y utilicen códigos para representar la cantidad de sílabas que contiene una palabra. Aprendizajes esperados:  Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.  Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Competencia:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Tema: Palmean palabras y las representan gráficamente. Actividad: Inicio: La actividad iniciara viendo los conocimientos previos que traen los alumnos llevando algún material ya sea lúdico como digital, para que a la hora de desarrollar bien la actividad que los niños comprendan mejor la actividad y se les facilite. Desarrollo: El maestro propone: vamos a decir palabras palmeando; por ejemplo, para decir mariposa yo voy a hacer así (da cuatro palmadas mientras va silabeando las palabras). Da varios ejemplos utilizando palabras con
  • 2. CarlosAntonioMirandaGaxiola 3 “A” diferente número de sílabas (por ejemplo gato, caballo, escritorio, etc.). A continuación va diciendo palabras para que los niños las palmeen. Para evitar confusión es conveniente que palmee un solo niño cada palabra. Se pide la opinión de los demás para ver si están de acuerdo. El maestro presenta tres objetos o dibujos cuyos nombres tengan diferente número de sílabas. Dice esos nombres y a continuación palmea uno de ellos (sin mencionarlo). Pide a los niños que adivinen cuál es. Por ejemplo: presenta una goma, unas tijeras y un sacapuntas. Da tres palmadas (correspondientes a las sílabas de tijeras) y pregunta: ¿Cuál palmeé? El maestro explica: Ahora, vamos a hacer un cuadrito por cada palmada que demos. Dice una palabra, palmeando las sílabas y hace en el pizarrón el número de cuadritos correspondiente. Por ejemplo, dice mariposa palmeando las sílabas y pregunta: ¿Cuantas palmadas di? Cuando hay acuerdo que dio cuatro palmadas, marca en el pizarrón: Hace lo mismo con varias palabras de diferente cantidad de silabas. Cierre: A continuación muestra objetos o imágenes y pide a un niño que pase a poner los cuadritos correspondientes en el pizarrón; los demás los hacen en sus cuadernos. En este último caso, los niños pueden dibujar los objetos y poner al lado los cuadritos correspondientes al número de sílabas. Ejemplos: El maestro muestra tres objetos o imágenes cuyos nombres tengan diferente cantidad de sílabas, por ejemplo, un lápiz, una pelota y una bicicleta. Presenta por separado un cartel (o lo dibuja en el pizarrón) que tenga el número de cuadritos correspondiente a las sílabas de uno de los
  • 3. CarlosAntonioMirandaGaxiola 3 “A” nombres (por ejemplo el caso de pelota) y pregunta: Adivinen ¿a cuál de los tres le queda bien en este cartel? Como es habitual, se fomenta el intercambio de opiniones entre los niños para IIegar a una conclusión y se pide fundamentación de las elecciones. Evaluación: *desempeño. *comportamiento. *comprensión. Materiales:  Plumones.  Pizarrón.  Hojas.  Lápices. Recursos:  Video.  Material lúdico. Observaciones: