SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA SISTEMAS
SILABO 2015 – I
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : ALGORITMOS
1.2. Código : SIS01A
1.3. Grupo : 23
1.4. Eje de Formación : INGENIERÍA EN SISTEMAS
1.5. Semestre : Primero
1.6. Periodo Académico : Abril 2015 – Septiembre 2015
1.7. Créditos : 5
1.8. Total de horas : 80
1.8.1.Teoría : 30
1.8.2.Práctica : 50
1.9. Total de horas semestrales : 80
1.10. Naturaleza :
1.11. Pre-requisitos
No. Asignatura Código
1
2
3
4
5
1.12. Co-requisitos
No. Asignatura Código
1 ELECTRÓNICA
BÁSICA
SIS01EB
2 NTICS SIS01N
3 INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA I
SIS01ICI
4 MATEMÁTICA I SIS01MI
5 INGLES I SIS01II
1.13. Docente(s) Responsable(s)
1.13.1. Grado
MGS. ROBERT LALAMA
1.13.2. Post Grado
MAGISTER EN INGENIERIA Y SISTEMAS DE COMPUTACIÓN
1.13.3. Correo electrónico
rlalamaf@gmail.com
1.13.4. Plataforma Moodle
http://www.uniandesonline.edu.ec/santodomingo-grado/
1.13.5. Acompañamiento
El acompañamiento es en horas presenciales y tutorías si amerita algún tema específico para cumplir
las aspiraciones de los estudiantes.
1.13.6. Escenarios de Aprendizaje
Los escenarios de aprendizaje serán exclusivamente las instalaciones de la Uniersidad Uniandes
dando uso a los laboratorios, salones de clases, aulas audio visual y biblioteca.
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
El silabo de algoritmos se desarrolla mediante la conceptualización de una base teórica que
posteriormente se la complementa con las prácticas introduciendo y capacitando el estudiante en
las técnicas de programación más comunes como contadores, sumadores, ciclos infinitos, para
lograr desarrollar programas más eficientes al momento de desarrollar el software informático
III. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la lógica de programación para la resolución de problemas informáticos aplicando
técnicas de algoritmos de programación más comunes como contadores, sumadores, ciclos
infinitos,
 Cognitivos:
Seleccionar, emplear técnicas y metodologías para la resolución de problemas técnicos.
 Habilidades (psicomotrices):
Desarrollar soluciones informáticas a los problemas de la vida real utilizando algoritmos y
diagramas de flujo
 Valores (afectivos):
Respetar el criterio de terceras personas
 Hábitos Mentales
Demostrar iniciativa y creatividad en la resolución de problemas informáticos

Más contenido relacionado

PDF
Silabo Algoritmos
PDF
Parte inicial Silabo
PPTX
Tema 00 software para los negocios 2258 - general
PDF
Silabo de matematica1
PPT
Rc hector avila
PPTX
Rc victor montañez
PPTX
CASOS DE USO Subir Notas
PPTX
Rc hector avila
Silabo Algoritmos
Parte inicial Silabo
Tema 00 software para los negocios 2258 - general
Silabo de matematica1
Rc hector avila
Rc victor montañez
CASOS DE USO Subir Notas
Rc hector avila

La actualidad más candente (13)

PPTX
Rc carluis lopez
PPTX
PDF
Terea N.- 1 Silabo Programación I
PPT
Rc carlos bastidas
PDF
Silabo algoritmos uniandes_2015
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Rc faber romero.ppt
PPTX
Introducción a la Informática - Presentacion
PPT
Rc yenny zamora
PPSX
Rc diego aldana
PPTX
Rc oscar valencia
PPT
Rc miguel insuasty
Rc carluis lopez
Terea N.- 1 Silabo Programación I
Rc carlos bastidas
Silabo algoritmos uniandes_2015
Rc faber romero.ppt
Rc faber romero.ppt
Introducción a la Informática - Presentacion
Rc yenny zamora
Rc diego aldana
Rc oscar valencia
Rc miguel insuasty
Publicidad

Similar a Silabo 1 tarea (20)

PDF
S ilabo parte 2
PDF
S ilabo parte 2
PDF
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
PDF
PDF
Parte inicial de Silabo
PDF
Silabo parte 2
PDF
Silabo ntic´s
PDF
Silabo ntic´s
PDF
Sílabo prog ii sistemas 17 17
PDF
Silabo de sistemas móviles
PDF
Syllabus informática
PDF
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
PDF
Silabo parte 3
PDF
Silabo 2015 segunda parte
DOC
Proyecto integrador 1
PDF
Sílabo parte 1
DOCX
Silabo prg anlitco_ntics_ii
PDF
Diseño logico 5°
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Parte inicial de Silabo
Silabo parte 2
Silabo ntic´s
Silabo ntic´s
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Silabo de sistemas móviles
Syllabus informática
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Silabo parte 3
Silabo 2015 segunda parte
Proyecto integrador 1
Sílabo parte 1
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Diseño logico 5°
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Silabo 1 tarea

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD SISTEMAS MERCANTILES CARRERA SISTEMAS SILABO 2015 – I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ALGORITMOS 1.2. Código : SIS01A 1.3. Grupo : 23 1.4. Eje de Formación : INGENIERÍA EN SISTEMAS 1.5. Semestre : Primero 1.6. Periodo Académico : Abril 2015 – Septiembre 2015 1.7. Créditos : 5 1.8. Total de horas : 80 1.8.1.Teoría : 30 1.8.2.Práctica : 50 1.9. Total de horas semestrales : 80 1.10. Naturaleza : 1.11. Pre-requisitos No. Asignatura Código 1 2 3 4 5
  • 2. 1.12. Co-requisitos No. Asignatura Código 1 ELECTRÓNICA BÁSICA SIS01EB 2 NTICS SIS01N 3 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I SIS01ICI 4 MATEMÁTICA I SIS01MI 5 INGLES I SIS01II 1.13. Docente(s) Responsable(s) 1.13.1. Grado MGS. ROBERT LALAMA 1.13.2. Post Grado MAGISTER EN INGENIERIA Y SISTEMAS DE COMPUTACIÓN 1.13.3. Correo electrónico rlalamaf@gmail.com 1.13.4. Plataforma Moodle http://www.uniandesonline.edu.ec/santodomingo-grado/ 1.13.5. Acompañamiento El acompañamiento es en horas presenciales y tutorías si amerita algún tema específico para cumplir las aspiraciones de los estudiantes. 1.13.6. Escenarios de Aprendizaje Los escenarios de aprendizaje serán exclusivamente las instalaciones de la Uniersidad Uniandes dando uso a los laboratorios, salones de clases, aulas audio visual y biblioteca. II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El silabo de algoritmos se desarrolla mediante la conceptualización de una base teórica que posteriormente se la complementa con las prácticas introduciendo y capacitando el estudiante en
  • 3. las técnicas de programación más comunes como contadores, sumadores, ciclos infinitos, para lograr desarrollar programas más eficientes al momento de desarrollar el software informático III. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la lógica de programación para la resolución de problemas informáticos aplicando técnicas de algoritmos de programación más comunes como contadores, sumadores, ciclos infinitos,  Cognitivos: Seleccionar, emplear técnicas y metodologías para la resolución de problemas técnicos.  Habilidades (psicomotrices): Desarrollar soluciones informáticas a los problemas de la vida real utilizando algoritmos y diagramas de flujo  Valores (afectivos): Respetar el criterio de terceras personas  Hábitos Mentales Demostrar iniciativa y creatividad en la resolución de problemas informáticos