Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías
ESCUELA DE CIENCIAS
CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS
SILABO DE FISICA Y LABORATORIO
DOCENTE: Ms.c Alberto Pazmiño O.
FECHA DE ELABORACIÓN: 2013-09-13
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
SILABO DE FISICA Y LABORATORIO
1. DATOS INFORMATIVOS
3. PRERREQUISITOS
 Haber aprobado la asignatura CODIGO: 2.03-CP FIS
4. CORREQUISITOS
 NINGUNO
5. OBJETIVOS DEL CURSO
a. Desarrollar en el estudiante una actitud crítica frente al mundo que los rodea, mediante la
observación, el análisis, la interpretación de fenómenos, gráficas, experiencias que le permitan
estructurarse como una persona creadora capaz de diferenciar y contrastar los diferentes fenómenos
del mundo físico.
b. Proporcionar al alumno una base conceptual física y matemática aplicada, en el estudio de los
fenómenos físicos de interés farmacéutico para introducirle en los métodos del razonamiento
científico.
c. Definir, comprender y aplicar las bases y principios conceptuales que sustentan las leyes y teorías de
la Física, relacionándole con otras asignaturas más especializadas de la carrera que requieren
conocimientos físicos y herramientas matemáticas para ser aplicadas en la resolución de problemas
más complejos.
d. Proveer al alumno de los conocimientos fundamentales que desarrolle habilidades y destrezas, para
que mediante la observación y el método experimental descubra y compruebe las leyes y procesos
que se dan en la naturaleza.
INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
CARRERA Ciencias Exactas
SEMESTRE Tercer Semestre
NOMBRE DE LA MATERIA Física y Laboratorio
CÓDIGO DE LA MATERIA 3.05 CP - FISLAB
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 3,24
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 3
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
La presencia de la presente asignatura corresponde al tercer semestre de la formación profesional de los
estudiantes de la escuela Ciencias, carrera de Ciencias Exactas
La naturaleza del curso es teórico- práctico y abarca tres unidades que son: Cinemática, Dinámica y Trabajo,
Potencia y Energía.
Se destaca la importancia del estudio de la Física dentro del proceso de formación del futuro profesional en la
especialidad de FÍSICA Y MATEMÁTICA en correspondencia con el avance científico- tecnológico de la
época contemporánea.
La Física ayuda a desarrollar el razonamiento del estudiante y proporcionándole una herramienta efectiva para
el desarrollo del pensamiento crítico del mismo.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
6. CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
UNIDAD 1: CINEMATICA
CONTENIDOS –
TEMAS
(Qué debe saber)
No DE HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz
de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD I
1. CINEMATICA
1.1.Definiciones
generales
1.1.1. Partícula,
Sistema de
Referencia,
Posición,
Desplazamiento,
Reposo,
Movimiento,
Trayectoria,
Distancia
recorrida.
1.1.2. Velocidad y
Rapidez media e
instantánea
1.2. Movimiento
Rectilíneo
1.2.1. Movimiento
Rectilíneo
Uniforme.
1.2.1.1. Representación
grafica
1.2.2.. Movimiento
Rectilíneo
Uniforme
Variado
1.2.1.1. Representación
gráfica.
1.2.3. Caída libre
1.3. Movimientos
en el plano.
1.3.1. Movimiento
parabólico
1.3.2. Movimiento
Circular
1.3.3. Definiciones
generales
1.3.4. Movimiento
circular uniforme
1.3.5. Movimiento
circular
uniformemente
variado
Horas: 42
Semanas
S/ 1,3,5,7,
Semanas
S/ 2,4,6
 Identifica los
elementos del
movimiento de una
partícula mediante
procesos analíticos
matemáticos.
 Clasifica el
movimiento de una
partícula según sus
características
 Analiza el
movimiento de una
partícula teniendo en
cuenta la
representación
gráfica de sus
elementos
 Trabajo grupales
 Proyecciones de
diapositivas.
 Resolución de
problemas.
 Trabajos de
Investigación.
 Consultas personales
 Pruebas objetivas.
.
CLASES PRÁCTICAS
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
CLASES
PRÁCTICAS
a. Ejercicios de
aplicación
sobre los
diferentes
movimientos
8
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
1. Características Cinemáticas y Dinámicas en el doble apoyo y en la
descarga del Lanzamiento en Jabalina ejecutado por diez atletas.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
UNIDAD 2 DINAMICA
CONTENIDOS – TEMAS
(Qué debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD II
DINAMICA
Temas:
2.1. Objeto de la Dinámica.
2.2. Primera Ley de Newton
2.3. Segunda Ley de Newton
2.4. Tercera Ley de Newton
2.5. Dinámica rotacional
2.6. Ejercicios de aplicación. 30
S
8,10,12
 Relaciona entre el
movimiento de un cuerpo y
las fuerzas que actúan sobre
él.
 Realiza e interpreta
diagramas de cuerpo libre en
problemas de aplicación.
 Encuentra en el entorno,
aplicaciones de las Leyes de
Newton y resuelve ejercicios
cualitativos y cuantitativos
sobre estas aplicaciones.
 Relaciona la fuerza de
fricción entre un bloque y
una superficie horizontal con
la fuerza aplicada a dicho
bloque.
 Trabajo grupales
 Proyecciones de
diapositivas.
 Resolución de
problemas.
 Trabajos de
Investigación.
 Consultas
personales
 Pruebas objetivas.
.
CLASES PRÁCTICAS
 Análisis de la ley de la fuerza o 2da
ley de Newton
 Relación fuerza deformación:
elástico, liga y resorte metálico.
 Determinar el valor del coeficiente
de fricción cinético para superficies
de diferente textura.
 Ejercicios
8
S
6,8,
TRABAJO DE INVESTIGACION
Revisar un software educativo en donde este inmerso las
leyes de la dinámica
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
UNIDAD 3 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA
CONTENIDOS – TEMAS
(Qué debe saber)
No
DE HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz
de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD III
TRABAJO POTENCIA Y
ENERGÍA
3.1. Trabajo
3.2. Potencia
3.3. Rendimiento
3.4. Energía Potencial
gravitacional
3.5. Energía Potencial
elástica
3.6. Energía Cinética
3.7. Energía mecánica
3.8. Conservación de la
energía mecánica
3.8.1. Fuerzas
conservativas
3.8.2. Fuerzas no
conservativas
3.9. Ejercicios de Aplicación
Horas: 30
Semanas
S/ 14,16
Semanas
S/ 15,17
 Comprenderá el
concepto de trabajo
en física y calculará
el trabajo asociado
con fuerzas de
distinta índole.
 Entenderá el
concepto de energía,
y el papel
fundamental que
juega en el estudio de
la física.
 Establecerá la
equivalencia entre
trabajo y energía.
 Distinguirá entre
fuerzas conservativas
y no conservativas.
 Aplicará la
conservación de la
energía a diversos
tipos de sistemas
mecánicos.
 Aplique los
conceptos de trabajo,
energía cinética,
energía potencial, y
potencia en la
solución de
problemas
relacionados con la
vida diaria.
 Trabajo grupales
 Proyecciones de
diapositivas.
 Resolución de problemas.
 Trabajos de Investigación.
 Consultas personales
 Pruebas objetivas.
.
CLASES PRÁCTICAS
CLASES PRÁCTICAS:
 Análisis de la ley de la
fuerza o 2da ley de Newton
 Relación fuerza
deformación: elástico, liga
y resorte metálico.
 Determinar el valor del
coeficiente de fricción
cinético para superficies de
diferente textura.
8
S
10,12
TRABAJOS DE INVESTIGACON
1. Las diferentes fuentes de generación de energía
eléctrica.
2. Que tipos de energías limpias y renovables que
generan electricidad, puede ejecutarse en la ciudad de
Riobamba.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
UNIDAD 4 IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CONTENIDOS –
TEMAS(Qué debe saber)
No
DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOSDELAPREND
IZAJE(Qué debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
UNIDAD IV
IMPULSO Y CANTIDAD
DE MOVIMIENTO
Temas:
4.1. Cantidad de
movimiento
4.2. Impulso
4.3. Conservación de la
cantidad de
movimiento
4.4. Choque o colisiones
4.4.1. Elástico
4.4.2. Inelásticos
4.5. Análisis de
colisiones en 1 2
dimensiones.
4.6. Choque contra un
obstáculo fijo
4.7. Coeficiente e
restitución.
4.8. Centro de gravedad.
12
S
15,17,19
 Establece los conceptos
de impulso y cantidad de
movimiento par un
cuerpo rígido.
 Sabrá cuando es
posible y como aplicar
correctamente el
impulso y la cantidad
de movimiento, en
aplicaciones.
 Trabajo grupales
 Proyecciones de
diapositivas.
 Resolución de problemas.
 Trabajos de Investigación.
 Consultas personales
 Pruebas objetivas.
.
CLASES PRÁCTICAS
 Medir la masa de un
objeto que es
colisionado, aplicando
la conservando el
momentun en
colisiones frontales.
16
S
14,16,18,20
TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
 La fuerza de choque que se produce a diferentes velocidades en los
automóviles y que son causadas diferentes accidentes.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Esta asignatura es de fundamental importancia para la profesionalización del LICENCIADO EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PROFESOR DE CIENCIAS EXACTAS, esta asignatura
corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional
las bases conceptuales de leyes y principios de física, con el apoyo de asignaturas del área de
matemáticas facilita mejor el aprendizaje de la Educación General Básica y Bachillerato General
Unificado, conforme a los lineamientos reglamentarios exigidos por el Ministerio de Educación.
8. RELACIÓN DEL CURSO CON ELCRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.
La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante estructure adecuadamente los
contenidos científicos que debe conocer para ser un profesional eficiente en el proceso enseñanza
aprendizaje de las Ciencia Física, conocer los materiales y usos de los laboratorios para sus clases
prácticas.
9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES
 Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las
normas APA.
El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación
debidamente aprobada.
Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con
relación a la ética y a los códigos vigentes.
10. METODOLOGÍA
Esta asignatura es eminentemente teórico-experimental, se desarrollará aplicando:
Técnicas Interactivas: Modalidad : Discusión
La que será realizada por los alumnos, bajo la conducción del docente, quien asume el papel de un
orientador, con la finalidad de enfatizar la participación, diálogo y comunicación entre los
participantes y así poder esclarecer ideas, compartir información; adquirir habilidades de análisis y
solución de problemas, con el objeto de lograr un cambio de actitud en el alumno, de modo que
adopte una actitud crítica y participativa. Esta modalidad se llevará a cabo al iniciarse cada clase con
una duración de 20 á 30 minutos según el tema a desarrollar.
Técnicas expositivas: Modalidad: Exposición
Esta modalidad será realizada por el profesor con la participación de los alumnos. Consiste en una
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
exposición teórica de la teoría, complementándose con ejemplos que permitan la comprensión de
la exposición. La exposición se llevará a cabo después de la discusión realizada por los alumnos.
Modalidad : Taller Dirigido
Para complementar el proceso de enseñanza aprendizaje, en la siguiente sesión se le entregará una
lista de ejercicios y/o problemas, según sea el caso, con los cuales los alumnos, agrupados en el salón
en grupos de 4 ó 5, desarrollan un trabajo en equipo, para resolver los ejercicios y/o problemas
planteados. El profesor actúa como un director técnico orientando y sugiriendo formas de resolver las
cuestiones planteadas. Los alumnos trabajan en equipo la solución de los mismos. En la siguiente
sesión los grupos de trabajo entregan un informe escrito el cuales evaluado.
Modalidad Prácticas de Laboratorio
Los alumnos deberán inscribirse en Prácticas de Laboratorio, en la cuales
verificarán los principios físicos desarrollados en clase, las calificaciones de estas prácticas se distrib
uirán equitativamente para la nota final
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. ALMEIDA M, ARIAS M, BARBA F, Física para Pre-politécnico. Teoría, preguntas y problemas, Cuaderno de
trabajo. (2011). Quito: Prepofis.
2. PÉREZ MONTIEL, HÉCTOR, Física General. 4ta Ed., Grupo Editorial Patria Cultural, 2010. México.
3. ZAMBRANO, “Física vectorial”, tomos I, II, III, génisis ediciones, (2011). Quito
4. Bauer. (2011). Física para ingeniería y ciencias 1. Mcgraw-hill
5. Bauer. (2011). Física para ingeniería y ciencias 2. Mcgraw-hill
6. Tipler. (2010). Termodinámica 6ed. Reverte
BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA
1. Serway. Física e ingeniería mecánica. CENGAGE. (2010)
2. GIANCOLI, D.C, Física para Ciencias e Ingeniería. Pearson Educación Prentice-Hall, México (2009).
3. SEARS, Física universitaria vol.1. 12ª ed. Pearson (2010).
4. TIPLER, Aprendices y respuestas de la física. (6ed). (2010) Editorial Reverte, (2010).
5. BENITO, Laboratorio de física con soporte interactivo en moodle. Pearson (2010).
LECTURAS RECOMENDADAS
 http://www.xmarks.com/site/documentales.videosyonkis.com/
 http://www.videoseducativos.es
 http://www.educatube.es/
 www.videodigitaleducativo.com
 www.neok12.com/
 www.videoseducativos.blogspot.com/
 http://www-job-video-br.blogspot.com/

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Msc. Alberto Pazmiño O.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias
1. Examen escrito sobre los contenidos de las clases presenciales (50%)
2. Evaluación de los trabajos propuestos (informe escrito y/o exposición oral) (10%)
3. Evaluación continua de la participación en las actividades presenciales y del uso de las herramientas
en laboratorio virtual (25%)
4. Trabajo de Investigación, con su respectiva defensa (15%)
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto
con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
Objetivo 3: Aplicar métodos, técnicas, e instrumentos metodológicos para investigar y desarrollar
proyectos de investigación educativa en el ámbito de su especialidad. TABLA 2. B-1 Resultados o logros
del aprendizaje del curso.
PERÍODO ACADEMICO: Septiembre- Diciembre
FECHA DE PRESENTACION: 2013-09-13
FECHA DE APROBACION: 2013-09-13
FECHA DE REVISIÓN: 2013-09-13
LOGROS DEL APRENDIZAJE
El alumno será capaz de:
CONTRIBU
CIÓN
(ALTA,
MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
1. Aplica conocimientos de Ciencias
Básicas a problemas relacionados con
el área del desempeño profesional
MEDIA
Resolver matemáticamente los
problemas descritos en esta asignatura y
sus aplicaciones.
2. Identifica problemas relevantes en el
desempeño profesional.
ALTA
Identificar y diagnostica un problema
descrito en esta asignatura aplicado al
entorno.
3. Aplica la alternativa más factible para
la solución del problema en el
desempeño profesional.
MEDIA
Plantear alternativas de solución a
problemas descritos en la asignatura.
4. Emplea herramientas, equipos, técnicas
y aplicaciones informáticas
especializadas
ALTA Identifica una aplicación informática
para la resolución de un problema.
Universidad Nacional de Chimborazo
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de Algebra Elemental
……………………………….
Msc. Alberto Pazmiño O.
DOCENTE
5. Trabaja en forma efectiva como integrante
de un equipo multidisciplinario.
ALTA
Demostrar capacidad para trabajar en
equipo, facilitando la información y la tarea.
6. Mantiene un comportamiento ético en el
cumplimiento de su actividad profesional,
social y con responsabilidad ambiental.
ALTA
Guardar responsabilidad discreción y
formalidad de la información que se tenga
en el análisis y solución de los problemas
relacionados a la asignatura y perfil
profesional.
7. Utiliza apropiadamente el lenguaje oral y
escrito, así como las herramientas
tecnológicas para una comunicación
efectiva.
ALTA
Demostrar efectividad en la comunicación
escrita, oral y digital de los resultados de las
aplicaciones analizadas en la asignatura.

Más contenido relacionado

DOC
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
PDF
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
PDF
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
DOCX
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
PPTX
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
DOCX
Prontuario 8
PDF
Alonso finn tomo_ii
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
Laboratorio de fisica_general_ii_-_carta_al_estudiante_i-2013
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Prontuario 8
Alonso finn tomo_ii

La actualidad más candente (19)

PDF
Cuadernillo de tareas
 
DOCX
Prontuario 9
DOC
Sílabo Física II
DOCX
Unidad de aprendizaje 5to 02
PDF
Física general iii(información a estudiantes)
PDF
Física general ii carta del estudiante
PDF
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
PDF
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
PDF
Fisica I (santillana)
DOCX
Silabo 4º sem automotriz 2013-2014
DOCX
Prontuario 4to 2019 2020
DOC
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
DOCX
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
PDF
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
PDF
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
DOC
FíSica 1 Bachiller Dinmica
PDF
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
DOCX
Silabo 5º sem didactica fisica
DOCX
Prontuario 4
Cuadernillo de tareas
 
Prontuario 9
Sílabo Física II
Unidad de aprendizaje 5to 02
Física general iii(información a estudiantes)
Física general ii carta del estudiante
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Fisica I (santillana)
Silabo 4º sem automotriz 2013-2014
Prontuario 4to 2019 2020
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
FíSica 1 Bachiller Dinmica
Carta al estudiante fg1 i s 2013, vf
Silabo 5º sem didactica fisica
Prontuario 4
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Guias de aprendizaje 7
PDF
Aplicaciones remedial
PDF
Banco de preguntas examen de gracia
DOC
Curriculum
PDF
Trabajo grupal 1a
PDF
Técnico en instalaciones electricas en baja tensión 832201
PDF
Trabajo grupal 1a
Guias de aprendizaje 7
Aplicaciones remedial
Banco de preguntas examen de gracia
Curriculum
Trabajo grupal 1a
Técnico en instalaciones electricas en baja tensión 832201
Trabajo grupal 1a
Publicidad

Similar a Silabo (20)

PDF
Silabo Física I
PDF
Silabo 3º sem electricidad 2013
PDF
Silabo física
DOCX
Silabo fisica ii
PDF
Silabo introducción a la fisica
PDF
Utp.silabo fisica general 2016 1
PDF
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
DOC
Fisica i
PDF
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
PDF
Planificacion Anual FISICA 4to año telematica y contabilidad_1.pdf
DOCX
PDF
Física 1 2014 2015 - Ambiental
PDF
Sy farmacia_2012_I
PDF
Fisica
PPTX
Fisicageneralmecanica
DOCX
Silabo f1 nuevo_2016
PDF
Física 1 - agropecuaria
PDF
Syllabus Fisica
PDF
Syllabus Fisica 2018-2
Silabo Física I
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo física
Silabo fisica ii
Silabo introducción a la fisica
Utp.silabo fisica general 2016 1
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Fisica i
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
Planificacion Anual FISICA 4to año telematica y contabilidad_1.pdf
Física 1 2014 2015 - Ambiental
Sy farmacia_2012_I
Fisica
Fisicageneralmecanica
Silabo f1 nuevo_2016
Física 1 - agropecuaria
Syllabus Fisica
Syllabus Fisica 2018-2

Más de Alberto Pazmiño (20)

PDF
Recuperacion parcial ii
PDF
Recuperacion opcional
PDF
Matematica texto-2do-bgu
PDF
Bancode preguntas supletorio(9nos)
PDF
Bancode preguntas supletorio
PDF
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
PDF
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
PDF
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
PDF
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
PDF
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
PDF
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
PDF
10egb mat-f2
PDF
Mat f2 9n0 egb
PDF
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
PDF
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
PDF
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
DOCX
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
PDF
6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
PDF
Actividad 6 enee (9nos e )
PDF
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )
Recuperacion parcial ii
Recuperacion opcional
Matematica texto-2do-bgu
Bancode preguntas supletorio(9nos)
Bancode preguntas supletorio
Act.13 c12 sistemas problemas enee(10mos)
Actividad13 c12(eneee) multiplicacion de expresiones algebraicas(9nos)
Act. 12 c11 igualacion enee(10mos)
Actividad12 c11(enee) eliminacion de signos de agrupacion(9nos)
Act. 10 c9 sistemas lineales enee (10mo e f)
Actividad10 c9 (enee) expresiones algebraicas(9nos)
10egb mat-f2
Mat f2 9n0 egb
Act. 9 c8 ejercicios rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Actividad 9 c8 (enee) radicacion division(9no e y f) - internet
7 rectas paraleleas y perpendiculares enne (10mos e , f )
Actividad 7 enee radicacion-propiedades (9no e)
6 rectas paraleleas y perpendiculares enee (10mos e , f )
Actividad 6 enee (9nos e )
4 ecuacion de una recta enee (10mos e , f )

Silabo

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías ESCUELA DE CIENCIAS CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS SILABO DE FISICA Y LABORATORIO DOCENTE: Ms.c Alberto Pazmiño O. FECHA DE ELABORACIÓN: 2013-09-13
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental SILABO DE FISICA Y LABORATORIO 1. DATOS INFORMATIVOS 3. PRERREQUISITOS  Haber aprobado la asignatura CODIGO: 2.03-CP FIS 4. CORREQUISITOS  NINGUNO 5. OBJETIVOS DEL CURSO a. Desarrollar en el estudiante una actitud crítica frente al mundo que los rodea, mediante la observación, el análisis, la interpretación de fenómenos, gráficas, experiencias que le permitan estructurarse como una persona creadora capaz de diferenciar y contrastar los diferentes fenómenos del mundo físico. b. Proporcionar al alumno una base conceptual física y matemática aplicada, en el estudio de los fenómenos físicos de interés farmacéutico para introducirle en los métodos del razonamiento científico. c. Definir, comprender y aplicar las bases y principios conceptuales que sustentan las leyes y teorías de la Física, relacionándole con otras asignaturas más especializadas de la carrera que requieren conocimientos físicos y herramientas matemáticas para ser aplicadas en la resolución de problemas más complejos. d. Proveer al alumno de los conocimientos fundamentales que desarrolle habilidades y destrezas, para que mediante la observación y el método experimental descubra y compruebe las leyes y procesos que se dan en la naturaleza. INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías CARRERA Ciencias Exactas SEMESTRE Tercer Semestre NOMBRE DE LA MATERIA Física y Laboratorio CÓDIGO DE LA MATERIA 3.05 CP - FISLAB NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 3,24 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 3 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La presencia de la presente asignatura corresponde al tercer semestre de la formación profesional de los estudiantes de la escuela Ciencias, carrera de Ciencias Exactas La naturaleza del curso es teórico- práctico y abarca tres unidades que son: Cinemática, Dinámica y Trabajo, Potencia y Energía. Se destaca la importancia del estudio de la Física dentro del proceso de formación del futuro profesional en la especialidad de FÍSICA Y MATEMÁTICA en correspondencia con el avance científico- tecnológico de la época contemporánea. La Física ayuda a desarrollar el razonamiento del estudiante y proporcionándole una herramienta efectiva para el desarrollo del pensamiento crítico del mismo.
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental 6. CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS UNIDAD 1: CINEMATICA CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD I 1. CINEMATICA 1.1.Definiciones generales 1.1.1. Partícula, Sistema de Referencia, Posición, Desplazamiento, Reposo, Movimiento, Trayectoria, Distancia recorrida. 1.1.2. Velocidad y Rapidez media e instantánea 1.2. Movimiento Rectilíneo 1.2.1. Movimiento Rectilíneo Uniforme. 1.2.1.1. Representación grafica 1.2.2.. Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado 1.2.1.1. Representación gráfica. 1.2.3. Caída libre 1.3. Movimientos en el plano. 1.3.1. Movimiento parabólico 1.3.2. Movimiento Circular 1.3.3. Definiciones generales 1.3.4. Movimiento circular uniforme 1.3.5. Movimiento circular uniformemente variado Horas: 42 Semanas S/ 1,3,5,7, Semanas S/ 2,4,6  Identifica los elementos del movimiento de una partícula mediante procesos analíticos matemáticos.  Clasifica el movimiento de una partícula según sus características  Analiza el movimiento de una partícula teniendo en cuenta la representación gráfica de sus elementos  Trabajo grupales  Proyecciones de diapositivas.  Resolución de problemas.  Trabajos de Investigación.  Consultas personales  Pruebas objetivas. . CLASES PRÁCTICAS
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental CLASES PRÁCTICAS a. Ejercicios de aplicación sobre los diferentes movimientos 8 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1. Características Cinemáticas y Dinámicas en el doble apoyo y en la descarga del Lanzamiento en Jabalina ejecutado por diez atletas.
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental UNIDAD 2 DINAMICA CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD II DINAMICA Temas: 2.1. Objeto de la Dinámica. 2.2. Primera Ley de Newton 2.3. Segunda Ley de Newton 2.4. Tercera Ley de Newton 2.5. Dinámica rotacional 2.6. Ejercicios de aplicación. 30 S 8,10,12  Relaciona entre el movimiento de un cuerpo y las fuerzas que actúan sobre él.  Realiza e interpreta diagramas de cuerpo libre en problemas de aplicación.  Encuentra en el entorno, aplicaciones de las Leyes de Newton y resuelve ejercicios cualitativos y cuantitativos sobre estas aplicaciones.  Relaciona la fuerza de fricción entre un bloque y una superficie horizontal con la fuerza aplicada a dicho bloque.  Trabajo grupales  Proyecciones de diapositivas.  Resolución de problemas.  Trabajos de Investigación.  Consultas personales  Pruebas objetivas. . CLASES PRÁCTICAS  Análisis de la ley de la fuerza o 2da ley de Newton  Relación fuerza deformación: elástico, liga y resorte metálico.  Determinar el valor del coeficiente de fricción cinético para superficies de diferente textura.  Ejercicios 8 S 6,8, TRABAJO DE INVESTIGACION Revisar un software educativo en donde este inmerso las leyes de la dinámica
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental UNIDAD 3 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD III TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 3.1. Trabajo 3.2. Potencia 3.3. Rendimiento 3.4. Energía Potencial gravitacional 3.5. Energía Potencial elástica 3.6. Energía Cinética 3.7. Energía mecánica 3.8. Conservación de la energía mecánica 3.8.1. Fuerzas conservativas 3.8.2. Fuerzas no conservativas 3.9. Ejercicios de Aplicación Horas: 30 Semanas S/ 14,16 Semanas S/ 15,17  Comprenderá el concepto de trabajo en física y calculará el trabajo asociado con fuerzas de distinta índole.  Entenderá el concepto de energía, y el papel fundamental que juega en el estudio de la física.  Establecerá la equivalencia entre trabajo y energía.  Distinguirá entre fuerzas conservativas y no conservativas.  Aplicará la conservación de la energía a diversos tipos de sistemas mecánicos.  Aplique los conceptos de trabajo, energía cinética, energía potencial, y potencia en la solución de problemas relacionados con la vida diaria.  Trabajo grupales  Proyecciones de diapositivas.  Resolución de problemas.  Trabajos de Investigación.  Consultas personales  Pruebas objetivas. . CLASES PRÁCTICAS CLASES PRÁCTICAS:  Análisis de la ley de la fuerza o 2da ley de Newton  Relación fuerza deformación: elástico, liga y resorte metálico.  Determinar el valor del coeficiente de fricción cinético para superficies de diferente textura. 8 S 10,12 TRABAJOS DE INVESTIGACON 1. Las diferentes fuentes de generación de energía eléctrica. 2. Que tipos de energías limpias y renovables que generan electricidad, puede ejecutarse en la ciudad de Riobamba.
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental UNIDAD 4 IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO CONTENIDOS – TEMAS(Qué debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOSDELAPREND IZAJE(Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS UNIDAD IV IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Temas: 4.1. Cantidad de movimiento 4.2. Impulso 4.3. Conservación de la cantidad de movimiento 4.4. Choque o colisiones 4.4.1. Elástico 4.4.2. Inelásticos 4.5. Análisis de colisiones en 1 2 dimensiones. 4.6. Choque contra un obstáculo fijo 4.7. Coeficiente e restitución. 4.8. Centro de gravedad. 12 S 15,17,19  Establece los conceptos de impulso y cantidad de movimiento par un cuerpo rígido.  Sabrá cuando es posible y como aplicar correctamente el impulso y la cantidad de movimiento, en aplicaciones.  Trabajo grupales  Proyecciones de diapositivas.  Resolución de problemas.  Trabajos de Investigación.  Consultas personales  Pruebas objetivas. . CLASES PRÁCTICAS  Medir la masa de un objeto que es colisionado, aplicando la conservando el momentun en colisiones frontales. 16 S 14,16,18,20 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN  La fuerza de choque que se produce a diferentes velocidades en los automóviles y que son causadas diferentes accidentes.
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental 7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Esta asignatura es de fundamental importancia para la profesionalización del LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PROFESOR DE CIENCIAS EXACTAS, esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales de leyes y principios de física, con el apoyo de asignaturas del área de matemáticas facilita mejor el aprendizaje de la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, conforme a los lineamientos reglamentarios exigidos por el Ministerio de Educación. 8. RELACIÓN DEL CURSO CON ELCRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante estructure adecuadamente los contenidos científicos que debe conocer para ser un profesional eficiente en el proceso enseñanza aprendizaje de las Ciencia Física, conocer los materiales y usos de los laboratorios para sus clases prácticas. 9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES  Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes. 10. METODOLOGÍA Esta asignatura es eminentemente teórico-experimental, se desarrollará aplicando: Técnicas Interactivas: Modalidad : Discusión La que será realizada por los alumnos, bajo la conducción del docente, quien asume el papel de un orientador, con la finalidad de enfatizar la participación, diálogo y comunicación entre los participantes y así poder esclarecer ideas, compartir información; adquirir habilidades de análisis y solución de problemas, con el objeto de lograr un cambio de actitud en el alumno, de modo que adopte una actitud crítica y participativa. Esta modalidad se llevará a cabo al iniciarse cada clase con una duración de 20 á 30 minutos según el tema a desarrollar. Técnicas expositivas: Modalidad: Exposición Esta modalidad será realizada por el profesor con la participación de los alumnos. Consiste en una
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental exposición teórica de la teoría, complementándose con ejemplos que permitan la comprensión de la exposición. La exposición se llevará a cabo después de la discusión realizada por los alumnos. Modalidad : Taller Dirigido Para complementar el proceso de enseñanza aprendizaje, en la siguiente sesión se le entregará una lista de ejercicios y/o problemas, según sea el caso, con los cuales los alumnos, agrupados en el salón en grupos de 4 ó 5, desarrollan un trabajo en equipo, para resolver los ejercicios y/o problemas planteados. El profesor actúa como un director técnico orientando y sugiriendo formas de resolver las cuestiones planteadas. Los alumnos trabajan en equipo la solución de los mismos. En la siguiente sesión los grupos de trabajo entregan un informe escrito el cuales evaluado. Modalidad Prácticas de Laboratorio Los alumnos deberán inscribirse en Prácticas de Laboratorio, en la cuales verificarán los principios físicos desarrollados en clase, las calificaciones de estas prácticas se distrib uirán equitativamente para la nota final 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. ALMEIDA M, ARIAS M, BARBA F, Física para Pre-politécnico. Teoría, preguntas y problemas, Cuaderno de trabajo. (2011). Quito: Prepofis. 2. PÉREZ MONTIEL, HÉCTOR, Física General. 4ta Ed., Grupo Editorial Patria Cultural, 2010. México. 3. ZAMBRANO, “Física vectorial”, tomos I, II, III, génisis ediciones, (2011). Quito 4. Bauer. (2011). Física para ingeniería y ciencias 1. Mcgraw-hill 5. Bauer. (2011). Física para ingeniería y ciencias 2. Mcgraw-hill 6. Tipler. (2010). Termodinámica 6ed. Reverte BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA 1. Serway. Física e ingeniería mecánica. CENGAGE. (2010) 2. GIANCOLI, D.C, Física para Ciencias e Ingeniería. Pearson Educación Prentice-Hall, México (2009). 3. SEARS, Física universitaria vol.1. 12ª ed. Pearson (2010). 4. TIPLER, Aprendices y respuestas de la física. (6ed). (2010) Editorial Reverte, (2010). 5. BENITO, Laboratorio de física con soporte interactivo en moodle. Pearson (2010). LECTURAS RECOMENDADAS  http://www.xmarks.com/site/documentales.videosyonkis.com/  http://www.videoseducativos.es  http://www.educatube.es/  www.videodigitaleducativo.com  www.neok12.com/  www.videoseducativos.blogspot.com/  http://www-job-video-br.blogspot.com/  RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Msc. Alberto Pazmiño O.
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias 1. Examen escrito sobre los contenidos de las clases presenciales (50%) 2. Evaluación de los trabajos propuestos (informe escrito y/o exposición oral) (10%) 3. Evaluación continua de la participación en las actividades presenciales y del uso de las herramientas en laboratorio virtual (25%) 4. Trabajo de Investigación, con su respectiva defensa (15%) TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). Objetivo 3: Aplicar métodos, técnicas, e instrumentos metodológicos para investigar y desarrollar proyectos de investigación educativa en el ámbito de su especialidad. TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso. PERÍODO ACADEMICO: Septiembre- Diciembre FECHA DE PRESENTACION: 2013-09-13 FECHA DE APROBACION: 2013-09-13 FECHA DE REVISIÓN: 2013-09-13 LOGROS DEL APRENDIZAJE El alumno será capaz de: CONTRIBU CIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: 1. Aplica conocimientos de Ciencias Básicas a problemas relacionados con el área del desempeño profesional MEDIA Resolver matemáticamente los problemas descritos en esta asignatura y sus aplicaciones. 2. Identifica problemas relevantes en el desempeño profesional. ALTA Identificar y diagnostica un problema descrito en esta asignatura aplicado al entorno. 3. Aplica la alternativa más factible para la solución del problema en el desempeño profesional. MEDIA Plantear alternativas de solución a problemas descritos en la asignatura. 4. Emplea herramientas, equipos, técnicas y aplicaciones informáticas especializadas ALTA Identifica una aplicación informática para la resolución de un problema.
  • 11. Universidad Nacional de Chimborazo Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Algebra Elemental ………………………………. Msc. Alberto Pazmiño O. DOCENTE 5. Trabaja en forma efectiva como integrante de un equipo multidisciplinario. ALTA Demostrar capacidad para trabajar en equipo, facilitando la información y la tarea. 6. Mantiene un comportamiento ético en el cumplimiento de su actividad profesional, social y con responsabilidad ambiental. ALTA Guardar responsabilidad discreción y formalidad de la información que se tenga en el análisis y solución de los problemas relacionados a la asignatura y perfil profesional. 7. Utiliza apropiadamente el lenguaje oral y escrito, así como las herramientas tecnológicas para una comunicación efectiva. ALTA Demostrar efectividad en la comunicación escrita, oral y digital de los resultados de las aplicaciones analizadas en la asignatura.