SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE BASE DE DATOS II
DOCENTE: Ing. Paúl Xavier Paguay Soxo
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Página 2 de 11
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BASE DE DATOS II
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SIC404
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 06
SEMESTRE: Cuarto
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la Profesión
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE SEMANAS: 18
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,75
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,38
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,38
PRE-REQUISITOS:
SIC303 Programación I
CO-REQUISITOS:
SIC403 Programación III
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Base de Datos II pertenece al área de Ciencias Correspondientes a la Profesión de
Ingeniería de la Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, la misma pretende capacitar al
estudiante en la Introducción a la Tecnología Cliente-Servidor, Procesamiento de Transacciones,
Programación en TransactSQL, Administración de Bases de Datos e Introducción de Base de Datos
Distribuidas.
Las Bases de Datos II constituye la continuación de Base de Datos I profundizando en la optimización de
procesos dentro del DBMS de tal manera que se desarrollen sistemas informáticos con alto rendimiento
y eficiencia de procesos.
Esta disciplina se articula con varios objetivos educacionales de la carrera como son el 2, 3 y 4, así como
con el objetivo 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Base de Datos II, es una asignatura que despierta la creatividad e ingenio en los futuros ingenieros en
sistemas y computación para poder resolver problemas del medio a nivel de construcción de aplicaciones
de 2 a n capas.
Brinda un enfoque productivo de procesos y motiva al estudiante a ser diseñador y administrador de la
base de datos empleando de forma óptima los recursos informáticos y de comunicación.
Página 3 de 11
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017
Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva
Políticas
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional
10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y
finales
Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación
industrial y tecnológica.
Políticas
11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías
de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro
radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal.
4.2 PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero en Sistemas y Computación es un profesional con bases científicas, conciencia social,
compromiso ético y respeto al Medio Ambiente, con capacidad de aprendizaje y adaptación a su
entorno, orientado a generar y liderar soluciones informáticas y computacionales con calidad.
La asignatura de Base de Datos I contribuirá al egresado en los siguientes campos ocupacionales:
 Industria de Software, del Hardware, Comunicaciones, Servicios y Seguridad Informática.
 Instituciones públicas o privadas y Pymes.
 Empresas o Grupos de consultoría nacionales e internacionales.
 Libre ejercicio de la profesión.
4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA:
 Objetivo 2: Formar profesionales capaces de crear y aplicar sistemas informáticos o
computacionales para mejorar el desarrollo sostenible de la provincia y país enmarcados en la
calidad, la ética profesional y la mejora continua.
 Objetivo 3: Desarrollar habilidades para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería
en su especialidad cumpliendo estándares de calidad.
 Objetivo 4: Capacitar para el desarrollo de soluciones y mejoras en los procesos de las
organizaciones mediante la integración de tecnologías de información y de las comunicaciones,
basándose en normas y estándares nacionales e internacionales.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Identificar y aplicar las técnicas de programación en el lado de los SGBD para tareas
avanzadas, a través del uso de Desencadenantes, Índices, Procedimientos almacenados,
Funciones, Vistas y Cursores.
 Comprender el funcionamiento de la tecnología Cliente – Servidor y sus características
 Identificar y Utilizar transacciones, el control de concurrencia para el correcto
funcionamiento de una base de datos en entornos compartidos.
 Comprender y utilizar las herramientas de administración en los SGBD.
 Implementar una solución de base de datos distribuida
Página 4 de 11
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD I
RECUPERACIÓN AVANZADA DE DATOS
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Introducción al Transact
SQL
2/1  Conocer la sintaxis
en detalle del
lenguaje
estructurado de
consultas - SQL
 Evaluación teórica
CLASES PRÁCTICAS
 Programación en
TransactSQL
o Integridad
o Dominios
o Modificación de Datos
o Combinaciones
o Agrupar/Resumir
o Subconsultas
o Vistas
o Funciones
o Triggers
o Cursores
o Índices
2/2
2/2
2/3
2/3
2/4
2/5
2/5
2/6
2/6
2/7
6/7,8
 Programar y ejecutar
instrucciones
avanzadas utilizando
el lenguaje SQL
 Informe de ejercicios
 Evaluación teórica -
práctica
Trabajo de Investigación
Investigar: Programación de una base de datos
Página 5 de 11
UNIDAD II
TECNOLOGÍA CLIENTE SERVIDOR Y TRANSACCIONES
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Tecnología cliente
Servidor
 Arquitectura y
elementos de una
solución Cliente /
Servidor
 Tipos de Servidores
 Transacciones
 Control De concurrencia
2/9
2/10
2/10
2/11
2/11
 Identificar los
elementos y
características que
constituyen una
tecnología Cliente /
Servidor
 Identificar la
Arquitectura y los
elementos de un
Sistema de Base de
Datos
 Identificar los tipos
de servidores
existentes en los
sistemas
informáticos
 Identificar las
características y
prestaciones que
ofrece la utilización
de transacciones en
Sistemas de Base de
Datos
 Evaluación teórica
 Evaluación teórica
 Evaluación teórica
 Evaluación teórica
CLASES PRÁCTICAS
 Implementación de
Transacciones
2/12  Implementar
correctamente una
transacción en un
DBMS
 Informe de ejercicios
Trabajo de Investigación
Investigar: Consulta de Base de Datos en entornos reales
Fecha de Entrega: Fin de Semana 6.
Página 6 de 11
UNIDAD III
BASE DE DATOS DISTRIBUIDA
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Conceptos de bases
de datos distribuidas
 Investigación de bases
de datos distribuida
2/12
2/13
 Describir el proceso
de funcionamiento
de las bases
distribuidas
 Conocer las
aplicaciones de las
bases de datos
distribuidas
 Evaluación teórico -
práctico
 Implementación de una
base de datos
distribuida
CLASES PRÁCTICAS
 Ejercicios de
implementación de un
sistema de base de
datos distribuidas
2/13  Implementar un
sistema de base de
datos distribuido
 Taller grupal
Trabajo de Investigación
Investigar: Elaborar una solución de base de datos distribuida para
propósito de mediana y grande empresa, así como la incorporación de
réplicas de base de datos.
Página 7 de 11
UNIDAD IV
SEGURIDAD DE LA BASE DE DATOS
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Introducción a la
arquitectura de la Base
de Datos
o Estructura lógica
o Estructura física
o Manejo de
Instancias
 Implementación del
modo de
Autenticación
 Asignación de cuentas
de inicio de sesión a
usuarios y funciones
 Asignación de
permisos a usuarios y
funciones
 Administración de la
seguridad de la
aplicación
2/ 15
2/ 15
2/ 16
2/17
2/17
 Comprender la
arquitectura de un
DBMS
 Implementar las
seguridades
necesarias para una
base de datos
 Evaluación teórica
 Evaluación práctica
CLASES PRÁCTICAS
 Ejercicios
administración de
base de datos
2/18  Implementar tareas
de administración en
el DBMS
 Taller de demostración
Trabajo de Investigación
Investigar: Las ventajas y desventajas de 5 DBMSs en cuanto a la
Administración de Base de Datos
Página 8 de 11
ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la
perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la
participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la
universidad.. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo
a valorar con cero el respectivo trabajo.
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo
correspondiente.
Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011
En esta sección considerar las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco Legal
Institucional, normativas y acuerdos que consideren necesarios docentes y estudiantes.
7. METODOLOGÍA
- La metodología a aplicarse estará basada en el logro de aprendizajes significativos,
permanentemente se vinculará la teoría con la práctica.
- Explicar en la primera clase el silabo de la asignatura y el sistema de evaluación.
- Se hará referencia a bibliografía actualizada como soporte durante las clases.
- Se mantendrá un aula virtual para que los estudiantes accedan al material de estudio,
desarrollen tareas individuales o grupales y se comuniquen con la docente y los demás
compañeros.
- Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases, prácticas y trabajos
de investigación, serán escritas y orales.
- Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados con ética y
valores.
- El docente debe impartir los contenidos de la asignatura de manera detallada.
- Realizar trabajos en grupo para facilitar el aprendizaje en el aula.
- Promover actividades de investigación en la asignatura.
- Utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación.
- Propiciar en el aula un ambiente de trabajo agradable.
- Facilitar material de apoyo: textos, folletos, etc.
- Consultas para el desarrollo de la asignatura
- Propiciar relaciones interpersonales cordiales
- Respetar la integridad física, psicológica y moral de los estudiantes.
Página 9 de 11
Como metodologías específicas se aplicarán:
METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Clases Prácticas
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas, orales, actuación, trabajos.
8. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓNA
Alta
B
Media
C
Baja
Utilizar la programación SQL para crear
objetos que permitan mantener una
base de datos con alta integridad y
buen rendimiento.
X
Técnica: Conferencias
magistrales y solución de
ejercicios en clase
Instrumento: Evaluación
práctica
Define conceptos básicos de la
tecnología cliente servidor
X
Técnica: Conferencias
magistrales, consultas
Instrumento: Evaluación
escrita
Define conceptos básicos,
características y funcionamiento de las
transacciones dentro de un DBMS
X
Técnica: Conferencias
magistrales, consultas
Instrumento: Evaluación
escrita
Propone e Implementa soluciones de
base de datos distribuida en
escenarios de mediana y grande
empresa
X
Técnica: Conferencias
magistrales y solución de
ejercicios en clase
Instrumento: Evaluación de
práctica
Propone e Implementa seguridades
para base de datos de sistemas
informáticos X
Técnica: Conferencias
magistrales y solución de
ejercicios en clase
Instrumento: Evaluación de
práctica
Página 10 de 11
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente
tabla:
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %
DOCENCIA (Asistido por el
profesor y actividades de
aprendizaje colaborativo)
Evaluaciones en línea y escritas 40
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN
Y EXPERIMENTACIÓN
(Diversos entornos de
aprendizaje)
Proyecto Final
30
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
(Aprendizaje
independiente e individual
del estudiante)
Trabajos individuales y Talleres
30
Total 100%
10. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 RAMAKEDISHNAN, “Sistema De Gestión De Bases De Datos 3E”.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Macro. Implementación y Operación de una base de datos Oracle
 Rodríguez. Texto Básico. BASE DE DATOS I, Espoch 2011. 251 p
 Silbershatz, Fundamentos de Bases de Datos. 5º edición. – España:McGraw-Hill. 2006. -522p
 Gómez. Diseño y Gestión de Sistemas de Base de Datos. – España: Paraninfo. 1993. -472 p
 Ricardo., Bases de Datos. España: McGraw-Hill. 2009. -642 p
Página 11 de 11
11. LECTURAS RECOMENDADAS
 PNBV
 Coelho. El alquimista
 Camino al Futuro. Bill Gates
RESPONSABLE/S DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Ing. Paúl Xavier Paguay Soxo MG.
FECHA: SEPTIEMBRE 2014
……………………………….… ……………………………….
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Instalacion de redes de computadores
PDF
Proyecto formativo tec. sistemas nuevo con correcciones
DOCX
PDF
Convocatoria curso mio
PDF
Técnico en sistemas
DOC
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
PDF
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
PDF
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
Instalacion de redes de computadores
Proyecto formativo tec. sistemas nuevo con correcciones
Convocatoria curso mio
Técnico en sistemas
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word

Similar a Silabo basedatosii 2014-2015 (20)

PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_II
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
PDF
Temario de Taller de DB
PDF
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
PDF
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
PDF
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
PDF
Silabo base de datos 2013
DOCX
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
PDF
Iff 1026
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_II
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Temario de Taller de DB
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
Silabo base de datos 2013
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Iff 1026
Publicidad

Más de Alex Yungan (20)

PDF
Ejercicios arco nodo Alex yungan
PDF
Animaciones 3D
PDF
Pruebas
PDF
Heteroevaluación
PDF
Autoevaluación
PDF
Coevaluación
PDF
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
PDF
Portafolio redes i aspectos preliminares
PDF
Transformacion de numeros
PDF
Trabajo en clase
PDF
Protocolo de enrutamiento
PDF
Consultar y capturar
PDF
Características de los protocolos de enrutamiento
PPTX
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Direccionamiento ip
PPTX
Direccionamiento
PDF
Realizar un resumen de las exposiciones
PDF
Estandares de la redes inalámbricas
PDF
Configuración básica de un router y switch
Ejercicios arco nodo Alex yungan
Animaciones 3D
Pruebas
Heteroevaluación
Autoevaluación
Coevaluación
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Portafolio redes i aspectos preliminares
Transformacion de numeros
Trabajo en clase
Protocolo de enrutamiento
Consultar y capturar
Características de los protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Direccionamiento ip
Direccionamiento
Realizar un resumen de las exposiciones
Estandares de la redes inalámbricas
Configuración básica de un router y switch
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Silabo basedatosii 2014-2015

  • 1. UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE BASE DE DATOS II DOCENTE: Ing. Paúl Xavier Paguay Soxo PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. Página 2 de 11 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BASE DE DATOS II CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SIC404 CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 06 SEMESTRE: Cuarto NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la Profesión TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 18 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,75 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,38 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,38 PRE-REQUISITOS: SIC303 Programación I CO-REQUISITOS: SIC403 Programación III 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Base de Datos II pertenece al área de Ciencias Correspondientes a la Profesión de Ingeniería de la Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, la misma pretende capacitar al estudiante en la Introducción a la Tecnología Cliente-Servidor, Procesamiento de Transacciones, Programación en TransactSQL, Administración de Bases de Datos e Introducción de Base de Datos Distribuidas. Las Bases de Datos II constituye la continuación de Base de Datos I profundizando en la optimización de procesos dentro del DBMS de tal manera que se desarrollen sistemas informáticos con alto rendimiento y eficiencia de procesos. Esta disciplina se articula con varios objetivos educacionales de la carrera como son el 2, 3 y 4, así como con el objetivo 10 y 11 del Plan Nacional del Buen Vivir. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Base de Datos II, es una asignatura que despierta la creatividad e ingenio en los futuros ingenieros en sistemas y computación para poder resolver problemas del medio a nivel de construcción de aplicaciones de 2 a n capas. Brinda un enfoque productivo de procesos y motiva al estudiante a ser diseñador y administrador de la base de datos empleando de forma óptima los recursos informáticos y de comunicación.
  • 3. Página 3 de 11 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Políticas 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional 10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Políticas 11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal. 4.2 PERFIL DE EGRESO El Ingeniero en Sistemas y Computación es un profesional con bases científicas, conciencia social, compromiso ético y respeto al Medio Ambiente, con capacidad de aprendizaje y adaptación a su entorno, orientado a generar y liderar soluciones informáticas y computacionales con calidad. La asignatura de Base de Datos I contribuirá al egresado en los siguientes campos ocupacionales:  Industria de Software, del Hardware, Comunicaciones, Servicios y Seguridad Informática.  Instituciones públicas o privadas y Pymes.  Empresas o Grupos de consultoría nacionales e internacionales.  Libre ejercicio de la profesión. 4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA:  Objetivo 2: Formar profesionales capaces de crear y aplicar sistemas informáticos o computacionales para mejorar el desarrollo sostenible de la provincia y país enmarcados en la calidad, la ética profesional y la mejora continua.  Objetivo 3: Desarrollar habilidades para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería en su especialidad cumpliendo estándares de calidad.  Objetivo 4: Capacitar para el desarrollo de soluciones y mejoras en los procesos de las organizaciones mediante la integración de tecnologías de información y de las comunicaciones, basándose en normas y estándares nacionales e internacionales. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA  Identificar y aplicar las técnicas de programación en el lado de los SGBD para tareas avanzadas, a través del uso de Desencadenantes, Índices, Procedimientos almacenados, Funciones, Vistas y Cursores.  Comprender el funcionamiento de la tecnología Cliente – Servidor y sus características  Identificar y Utilizar transacciones, el control de concurrencia para el correcto funcionamiento de una base de datos en entornos compartidos.  Comprender y utilizar las herramientas de administración en los SGBD.  Implementar una solución de base de datos distribuida
  • 4. Página 4 de 11 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I RECUPERACIÓN AVANZADA DE DATOS CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Introducción al Transact SQL 2/1  Conocer la sintaxis en detalle del lenguaje estructurado de consultas - SQL  Evaluación teórica CLASES PRÁCTICAS  Programación en TransactSQL o Integridad o Dominios o Modificación de Datos o Combinaciones o Agrupar/Resumir o Subconsultas o Vistas o Funciones o Triggers o Cursores o Índices 2/2 2/2 2/3 2/3 2/4 2/5 2/5 2/6 2/6 2/7 6/7,8  Programar y ejecutar instrucciones avanzadas utilizando el lenguaje SQL  Informe de ejercicios  Evaluación teórica - práctica Trabajo de Investigación Investigar: Programación de una base de datos
  • 5. Página 5 de 11 UNIDAD II TECNOLOGÍA CLIENTE SERVIDOR Y TRANSACCIONES CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Tecnología cliente Servidor  Arquitectura y elementos de una solución Cliente / Servidor  Tipos de Servidores  Transacciones  Control De concurrencia 2/9 2/10 2/10 2/11 2/11  Identificar los elementos y características que constituyen una tecnología Cliente / Servidor  Identificar la Arquitectura y los elementos de un Sistema de Base de Datos  Identificar los tipos de servidores existentes en los sistemas informáticos  Identificar las características y prestaciones que ofrece la utilización de transacciones en Sistemas de Base de Datos  Evaluación teórica  Evaluación teórica  Evaluación teórica  Evaluación teórica CLASES PRÁCTICAS  Implementación de Transacciones 2/12  Implementar correctamente una transacción en un DBMS  Informe de ejercicios Trabajo de Investigación Investigar: Consulta de Base de Datos en entornos reales Fecha de Entrega: Fin de Semana 6.
  • 6. Página 6 de 11 UNIDAD III BASE DE DATOS DISTRIBUIDA CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Conceptos de bases de datos distribuidas  Investigación de bases de datos distribuida 2/12 2/13  Describir el proceso de funcionamiento de las bases distribuidas  Conocer las aplicaciones de las bases de datos distribuidas  Evaluación teórico - práctico  Implementación de una base de datos distribuida CLASES PRÁCTICAS  Ejercicios de implementación de un sistema de base de datos distribuidas 2/13  Implementar un sistema de base de datos distribuido  Taller grupal Trabajo de Investigación Investigar: Elaborar una solución de base de datos distribuida para propósito de mediana y grande empresa, así como la incorporación de réplicas de base de datos.
  • 7. Página 7 de 11 UNIDAD IV SEGURIDAD DE LA BASE DE DATOS CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Introducción a la arquitectura de la Base de Datos o Estructura lógica o Estructura física o Manejo de Instancias  Implementación del modo de Autenticación  Asignación de cuentas de inicio de sesión a usuarios y funciones  Asignación de permisos a usuarios y funciones  Administración de la seguridad de la aplicación 2/ 15 2/ 15 2/ 16 2/17 2/17  Comprender la arquitectura de un DBMS  Implementar las seguridades necesarias para una base de datos  Evaluación teórica  Evaluación práctica CLASES PRÁCTICAS  Ejercicios administración de base de datos 2/18  Implementar tareas de administración en el DBMS  Taller de demostración Trabajo de Investigación Investigar: Las ventajas y desventajas de 5 DBMSs en cuanto a la Administración de Base de Datos
  • 8. Página 8 de 11 ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011 En esta sección considerar las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco Legal Institucional, normativas y acuerdos que consideren necesarios docentes y estudiantes. 7. METODOLOGÍA - La metodología a aplicarse estará basada en el logro de aprendizajes significativos, permanentemente se vinculará la teoría con la práctica. - Explicar en la primera clase el silabo de la asignatura y el sistema de evaluación. - Se hará referencia a bibliografía actualizada como soporte durante las clases. - Se mantendrá un aula virtual para que los estudiantes accedan al material de estudio, desarrollen tareas individuales o grupales y se comuniquen con la docente y los demás compañeros. - Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases, prácticas y trabajos de investigación, serán escritas y orales. - Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados con ética y valores. - El docente debe impartir los contenidos de la asignatura de manera detallada. - Realizar trabajos en grupo para facilitar el aprendizaje en el aula. - Promover actividades de investigación en la asignatura. - Utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación. - Propiciar en el aula un ambiente de trabajo agradable. - Facilitar material de apoyo: textos, folletos, etc. - Consultas para el desarrollo de la asignatura - Propiciar relaciones interpersonales cordiales - Respetar la integridad física, psicológica y moral de los estudiantes.
  • 9. Página 9 de 11 Como metodologías específicas se aplicarán: METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Clases Prácticas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas, orales, actuación, trabajos. 8. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNA Alta B Media C Baja Utilizar la programación SQL para crear objetos que permitan mantener una base de datos con alta integridad y buen rendimiento. X Técnica: Conferencias magistrales y solución de ejercicios en clase Instrumento: Evaluación práctica Define conceptos básicos de la tecnología cliente servidor X Técnica: Conferencias magistrales, consultas Instrumento: Evaluación escrita Define conceptos básicos, características y funcionamiento de las transacciones dentro de un DBMS X Técnica: Conferencias magistrales, consultas Instrumento: Evaluación escrita Propone e Implementa soluciones de base de datos distribuida en escenarios de mediana y grande empresa X Técnica: Conferencias magistrales y solución de ejercicios en clase Instrumento: Evaluación de práctica Propone e Implementa seguridades para base de datos de sistemas informáticos X Técnica: Conferencias magistrales y solución de ejercicios en clase Instrumento: Evaluación de práctica
  • 10. Página 10 de 11 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Evaluaciones en línea y escritas 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje) Proyecto Final 30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Trabajos individuales y Talleres 30 Total 100% 10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  RAMAKEDISHNAN, “Sistema De Gestión De Bases De Datos 3E”. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  Macro. Implementación y Operación de una base de datos Oracle  Rodríguez. Texto Básico. BASE DE DATOS I, Espoch 2011. 251 p  Silbershatz, Fundamentos de Bases de Datos. 5º edición. – España:McGraw-Hill. 2006. -522p  Gómez. Diseño y Gestión de Sistemas de Base de Datos. – España: Paraninfo. 1993. -472 p  Ricardo., Bases de Datos. España: McGraw-Hill. 2009. -642 p
  • 11. Página 11 de 11 11. LECTURAS RECOMENDADAS  PNBV  Coelho. El alquimista  Camino al Futuro. Bill Gates RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Paúl Xavier Paguay Soxo MG. FECHA: SEPTIEMBRE 2014 ……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE