SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
1
Sílabo
“Curso de Vigilancia y control de brotes de dengue”
I. Datos Generales
1.1. Nombre del curso: “Curso de Vigilancia y Control de Dengue”
1.2. Año: 2013
1.3. Modalidad del Curso: On line (Vía Web)
1.4. Prerrequisito: Ser personal del sector salud
1.5. Número de Horas 40 horas
1.6. Duración: 05 semanas
1.6.1.- Inicio: 20 de Febrero del 2013
1.6.2.- Término: 31 de Marzo del 2013
II. Sumilla
El presente curso es desarrollado íntegramente vía on line y tiene como
propósito actualizar los conocimientos básicos de dengue, como una
enfermedad metaxenica ampliamente diseminada en el país; está dirigida al
personal de salud de los diferentes niveles de atención
Se revisan énfasis en aspectos fundamentales de la epidemiologia,
características clínicas, vigilancia epidemiológica, medidas prevención y
control de brotes del dengue.
III. Objetivos
3.1.- General
Proporcionar al personal de salud los conocimientos básicos para el
desarrollo de actividades de vigilancia, prevención y control del dengue; de
manera que permitan mejorar el desempeño del personal de salud.
3.2.- Específicos
• Revisar antecedentes y aspectos epidemiológicos del dengue
• Identificar las características clínicas del dengue y la organización de
los servicios de salud para atención del dengue.
• Describir las principales medidas de prevención y control del dengue.
• Explicar los instrumentos básicos del subsistema de vigilancia
epidemiológica del dengue en el Perú y revisar los procedimientos
para la investigación y control de brotes.
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
2
IV. Competencias
Al finalizar el curso el participante ha adquirido los conocimientos
fundamentales para describir, analizar, identificar y responder a situaciones
de riesgo y brotes de dengue, así como para implementar medidas de
prevención y control.
V. Prerrequisitos y perfil del participante
• Ser profesional de la salud con interés de conocimiento en la
epidemiología, prevención y control del dengue.
• Tener predisposición para integrarse o apoyar a la Red Nacional de
Epidemiología para la intervención y control del dengue en su ámbito
laboral.
• Tener disponibilidad y compromiso para transmitir los conocimientos
adquiridos a otros profesionales de la salud y público en general.
VI. Programación de contenidos
6.1. Capítulo I: “Aspectos Generales y Epidemiológicos del dengue”
• Antecedentes y situación actual del dengue en el mundo y en el Perú.
• Características epidemiológicas de la transmisión
• Principales determinantes de transmisión del dengue.
6.2. Capítulo II: “Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la
atención del dengue”
• Características clínicas del dengue.
• Signos de alarma y criterios de gravedad
• Diagnóstico del dengue.
• Bases para el Manejo del dengue
6.3. Capítulo III: “Medidas Prevención y Control de Dengue”
• Vigilancia entomológica del dengue
• Control vectorial del dengue
• EGI Dengue
• COMBI Dengue
6.3. Capítulo IV:“Vigilancia epidemiológica y control de Brotes de Dengue”
• Conceptos básicos de Vigilancia Epidemiológica
• Modelo conceptual de la vigilancia epidemiológica del dengue
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
3
• La vigilancia epidemiológica del dengue en el Perú
• Instrumentos para la notificación e investigación del dengue
• Pasos para la investigación y control de brotes de dengue.
• Elaboración de salas de situación de salud en brotes de dengue.
VII. Metodología
El curso se desarrolla vía on line mediante la revisión de los contenidos
teóricos de las unidades básicas, así como a través de lecturas
seleccionadas de carácter obligatorio y otras opcionales.
Los participantes contarán con la tutoría de un profesional, especialista en
epidemiología, que absolverá las consultas a través de la mensajería on
line.
VIII. Recursos
8.1.- Humanos:
• Facilitadores: Especialistas en epidemiología.
• Participantes: Trabajadores del sector salud.
8.2.- Materiales: Página Web, bibliografía electrónica.
IX.- Evaluación
9.1. Diagnóstica: Al inicio de la asignatura los participantes deberán rendir
un pretest.
9.2. Formativa: Se evaluará en forma permanente mediante el monitoreo
del acceso a los recursos del curso disponibles en la plataforma
virtual.
9.3. Sumativa: Se tomarán 04 exámenes: 01 por cada capítulo y un
examen final.
9.4. Evaluación:
9.4.1. Requisitos de participación
• Acceso al 100% de presentaciones teóricas de cada capítulo
• Acceso al 100% de lecturas de carácter obligatorio
• Acceso al menos al 50% de las lecturas de carácter opcional.
9.4.2. Requisitos de aprobación
Para acceder al siguiente capítulo, necesariamente debe haber aprobado
el anterior. En casos de desaprobación tendrá opción hasta 01
oportunidad más para volver a dar el examen en las siguientes 24 horas.
Ministerio de Salud
Dirección General de Epidemiología
---------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica
4
La nota mínima de aprobación del curso será CATORCE, en escala de
calificación vigesimal, la misma que se calculará como promedio de las 4
evaluaciones (01 por capítulo).
La distribución porcentual de la evaluación será la siguiente:
- Examen capítulo I : 25 %
- Examen capítulo II : 25 %
- Examen capítulo III : 25 %
- Examen capítulo IV : 25 %
X. Certificación:
Los participantes que aprueben satisfactoriamente el curso de acuerdo a lo
estipulado en el capítulo precedente, serán acreditados vía on line a nombre
de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud.
XI.- Bibliografía
La bibliografía será proporcionada en cada uno de los capítulos tratados.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
PDF
Curso Online Cuidados auxiliares enfermeria en geriatria
PPTX
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
PDF
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
PDF
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
PDF
Guia rapida hanta
PPTX
Nom 045
PPTX
Rotatorio SPICA
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Curso Online Cuidados auxiliares enfermeria en geriatria
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_serv...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
Guia rapida hanta
Nom 045
Rotatorio SPICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
PDF
Curso Online Tecnicas basicas en geriatrias
PDF
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
PDF
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
PDF
Curso guia basica intervenciones geriatria
PDF
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
PPTX
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
PDF
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
PPTX
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
PPTX
Nom 017
PPTX
Vigilancia epidemiologica seminario
PPT
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
PDF
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
PPT
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
PDF
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
PDF
PDF
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
PPTX
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Curso Online Tecnicas basicas en geriatrias
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Curso guia basica intervenciones geriatria
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Nom 045 i.n. legislacion sanitaria MEXICANA
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Nom 017
Vigilancia epidemiologica seminario
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Cesfam ancora estrategia telesalud en personas con multimorbilidad
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Tele cero experiencia recoleta para conversatorio
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Publicidad

Similar a Silabo curso dengue_2013 (20)

PDF
programa-general-curso-dengue-2020-09-04.pdf
PDF
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
DOCX
Silabo 2017-1
PDF
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
PPTX
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
DOCX
Descriptor EpidemEpedimiologíaiologia.docx
PPTX
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
DOC
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
PPTX
benlly expo 1.pptx
PDF
Descriptor Epidemiologia.pdf
PPTX
SaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
PPTX
Piloto Teleasistencia Choapa
PPT
Nosocomial charla
DOCX
Silabo bioseguridad
PPT
ecursos Humanos en Epi enel marco de la estrategia N..ppt
PDF
Administracion en salud 2012 2
PPTX
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
PPTX
DOCX
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
PDF
Guia editada de ESAVI
programa-general-curso-dengue-2020-09-04.pdf
Programa enfermedad meningococica invasiva guia salud
Silabo 2017-1
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
Descriptor EpidemEpedimiologíaiologia.docx
ESAVIS cadena de frio calendario de vacunacion
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
benlly expo 1.pptx
Descriptor Epidemiologia.pdf
SaludInnova Presentación Piloto Teleasistencia
Piloto Teleasistencia Choapa
Nosocomial charla
Silabo bioseguridad
ecursos Humanos en Epi enel marco de la estrategia N..ppt
Administracion en salud 2012 2
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
Guia editada de ESAVI
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Silabo curso dengue_2013

  • 1. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 1 Sílabo “Curso de Vigilancia y control de brotes de dengue” I. Datos Generales 1.1. Nombre del curso: “Curso de Vigilancia y Control de Dengue” 1.2. Año: 2013 1.3. Modalidad del Curso: On line (Vía Web) 1.4. Prerrequisito: Ser personal del sector salud 1.5. Número de Horas 40 horas 1.6. Duración: 05 semanas 1.6.1.- Inicio: 20 de Febrero del 2013 1.6.2.- Término: 31 de Marzo del 2013 II. Sumilla El presente curso es desarrollado íntegramente vía on line y tiene como propósito actualizar los conocimientos básicos de dengue, como una enfermedad metaxenica ampliamente diseminada en el país; está dirigida al personal de salud de los diferentes niveles de atención Se revisan énfasis en aspectos fundamentales de la epidemiologia, características clínicas, vigilancia epidemiológica, medidas prevención y control de brotes del dengue. III. Objetivos 3.1.- General Proporcionar al personal de salud los conocimientos básicos para el desarrollo de actividades de vigilancia, prevención y control del dengue; de manera que permitan mejorar el desempeño del personal de salud. 3.2.- Específicos • Revisar antecedentes y aspectos epidemiológicos del dengue • Identificar las características clínicas del dengue y la organización de los servicios de salud para atención del dengue. • Describir las principales medidas de prevención y control del dengue. • Explicar los instrumentos básicos del subsistema de vigilancia epidemiológica del dengue en el Perú y revisar los procedimientos para la investigación y control de brotes.
  • 2. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 2 IV. Competencias Al finalizar el curso el participante ha adquirido los conocimientos fundamentales para describir, analizar, identificar y responder a situaciones de riesgo y brotes de dengue, así como para implementar medidas de prevención y control. V. Prerrequisitos y perfil del participante • Ser profesional de la salud con interés de conocimiento en la epidemiología, prevención y control del dengue. • Tener predisposición para integrarse o apoyar a la Red Nacional de Epidemiología para la intervención y control del dengue en su ámbito laboral. • Tener disponibilidad y compromiso para transmitir los conocimientos adquiridos a otros profesionales de la salud y público en general. VI. Programación de contenidos 6.1. Capítulo I: “Aspectos Generales y Epidemiológicos del dengue” • Antecedentes y situación actual del dengue en el mundo y en el Perú. • Características epidemiológicas de la transmisión • Principales determinantes de transmisión del dengue. 6.2. Capítulo II: “Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue” • Características clínicas del dengue. • Signos de alarma y criterios de gravedad • Diagnóstico del dengue. • Bases para el Manejo del dengue 6.3. Capítulo III: “Medidas Prevención y Control de Dengue” • Vigilancia entomológica del dengue • Control vectorial del dengue • EGI Dengue • COMBI Dengue 6.3. Capítulo IV:“Vigilancia epidemiológica y control de Brotes de Dengue” • Conceptos básicos de Vigilancia Epidemiológica • Modelo conceptual de la vigilancia epidemiológica del dengue
  • 3. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 3 • La vigilancia epidemiológica del dengue en el Perú • Instrumentos para la notificación e investigación del dengue • Pasos para la investigación y control de brotes de dengue. • Elaboración de salas de situación de salud en brotes de dengue. VII. Metodología El curso se desarrolla vía on line mediante la revisión de los contenidos teóricos de las unidades básicas, así como a través de lecturas seleccionadas de carácter obligatorio y otras opcionales. Los participantes contarán con la tutoría de un profesional, especialista en epidemiología, que absolverá las consultas a través de la mensajería on line. VIII. Recursos 8.1.- Humanos: • Facilitadores: Especialistas en epidemiología. • Participantes: Trabajadores del sector salud. 8.2.- Materiales: Página Web, bibliografía electrónica. IX.- Evaluación 9.1. Diagnóstica: Al inicio de la asignatura los participantes deberán rendir un pretest. 9.2. Formativa: Se evaluará en forma permanente mediante el monitoreo del acceso a los recursos del curso disponibles en la plataforma virtual. 9.3. Sumativa: Se tomarán 04 exámenes: 01 por cada capítulo y un examen final. 9.4. Evaluación: 9.4.1. Requisitos de participación • Acceso al 100% de presentaciones teóricas de cada capítulo • Acceso al 100% de lecturas de carácter obligatorio • Acceso al menos al 50% de las lecturas de carácter opcional. 9.4.2. Requisitos de aprobación Para acceder al siguiente capítulo, necesariamente debe haber aprobado el anterior. En casos de desaprobación tendrá opción hasta 01 oportunidad más para volver a dar el examen en las siguientes 24 horas.
  • 4. Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología --------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica 4 La nota mínima de aprobación del curso será CATORCE, en escala de calificación vigesimal, la misma que se calculará como promedio de las 4 evaluaciones (01 por capítulo). La distribución porcentual de la evaluación será la siguiente: - Examen capítulo I : 25 % - Examen capítulo II : 25 % - Examen capítulo III : 25 % - Examen capítulo IV : 25 % X. Certificación: Los participantes que aprueben satisfactoriamente el curso de acuerdo a lo estipulado en el capítulo precedente, serán acreditados vía on line a nombre de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud. XI.- Bibliografía La bibliografía será proporcionada en cada uno de los capítulos tratados.