SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA GENERAL. MARIA AUGUSTA PEÑA AGUIRRE.
INTRO 2 CAPITULO UNO OBJETIVOS CAPITULO DOS CAPITULO TRES INDICE BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN ACTIVIDADES METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Didáctica General es un saber importante en la capacitación del docente. Índice
OBJETIVOS Aportar a la formación de los educadores contribuyendo al desarrollo de la reflexión teórica, tomando en consideración el para qué enseñar y no solamente cómo enseñar.
EL PAPEL DE LA DIDACTICA EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE. Papel de Estudiantes y Docentes Conceptualización de la Didáctica  Criterios erróneos sobre la Didáctica
TECNICAS DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL ESQUEMAS SENCICLLOS  PERMITE TRABAJAR EN FORMA GLOBAL SURGE COMO RESULTADO DE IDEAS  Que ordena los  pensamientos. Para expresarlos oral o por escrito Incorporando la nueva información  Relacionada con cualquier aspecto del tema, en cualquier momento Por eso es importante escribir el tema principal en el centro Y dejar espacio para anotar todas las ideas que van surgiendo.
DIAGRAMA JERÁRQUICO Similar al Mapa Mental Se lo puede utilizar luego de terminar un tema Es un buen esquema  de resumen Se traslada el Contenido del mapa mental. Tema principal arriba Segundo nivel subtemas Tercer nivel detalles. No importa el tema, pues facilita un ordenamiento jerárquico de éste.  Si el tema estudiado lo amerita, obviamente puede haber más de tres niveles en la jerarquía
MESA DE LA IDEA PRINCIPAL Este organizador  sirve para mostrar la relación entre  una idea princi-  pal y los detalles que la apoyan.  Se escribe la  idea principal  en la superficie  de la mesa y los  detalles en las  patas.  Puede utilizarse  para ayudar a los alumnos a llegar a una generaliza- ción sobre el  tema general.  El uso de la  mesa tiende a  estimular las  ideas de los  subtemas que  hay que desa-  rrollar.
Técnicas de Aprendizaje  que sirve como  Instrumento aplicable a la asimilación de  los Conceptos sobre diversos temas.  Permite profundizar más  allá de la definición.  Facilita la construcción y  reconstrucción de conoci-  mientos mediante sus  características  ¿Comó es? Isoordinación  ¿Qué es? Supraordinación  ¿Qué no es? Exclusión  ¿De cuantas clases es? Infraordinación No es mapa conceptual  Tampoco mesa de la idea  Principal.  MENTEFACTO
PILARES DE LA EDUCACIÓN Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a vivir juntos. Aprender a  ser Adquirir los instrumentos de la comprensión, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento Formación técnica, profesional  y cualificación social  Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, a través del descubrimiento gradual del otro Desarrollar el pensamiento autónomo, crítico, la imaginación y creatividad para que comprenda el mundo que le rodea  y se comporte como una persona responsable y justa
EL CICLO  DEL APRENDIZAJE.
Conceptualización Aplicación Experiencia Lectura reflexiva del texto entregado. Socialización sobre la lectura, con la participación de los estudiantes. Breve explicación del profesor para aclarar cualquier duda sobre el tema.. Conclusiones finales con preguntas cortas y dirigidas a los estudiantes sobre lo visto hasta el momento. Reflexión Puesta en común sobre la definición de los términos. Intercambio de ideas sobre el tema en mención: anécdotas, datos investigativos, experiencia. Con sus propias palabras defina los  términos didáctica. En grupo revisen las definiciones personales, discútanlas y lleguen a un acuerdo sobre la definición correcta . Una vez revisado todo el capitulo, realizar nuevamente un mapa conceptual sobre el tema. Preparar una clase expositiva, o ensayo . Si se detecta falencias o dudas sobre algún tema reforzarlo.
Las Instancias del   Aprendizaje Seres, espacios, objetos y circunstancias de la apropiación de experiencias y conocimientos Educador Institución Medios y materiales Grupo Contexto Uno mismo Las instancias del aprendizaje:
ACTIVIDADES - Se pondrá en práctica lo estudiando a través de la utilización de las diferentes Técnicas de Aprendizaje. - Realización de un ensayo. Finalmente se realizará el examen final.
METODOLOGIA Con estrategias metodológicas y las NTIC, alcanzaremos en el estudiante un aprendizaje significativo, para ello existirá lecturas comprensivas del texto base, experiencias directas, técnica de investigación, prácticas de aprendizaje, tutorías vía internet.
RECURSOS   Se utilizará en este proceso de aprendizaje recursos como: Texto base El entorno Recursos informáticos Materiales didácticos
EVALUACION Se regirá al nuevo reglamento de créditos de la Universidad de Cuenca, tomando en cuenta: Calidad en la presentación, coherencia, creatividad, orden en las tareas, interés sobre el tema y la investigación propia del estudiante, además de su participación en foros y chat.  
BIBLIOGRAFIA BEARD Ruth, Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria, Barcelona, España. PRIETO Castillo Daniel, La enseñanza en la universidad, Universidad del Azuay, Cuenca -2001. VILLAROEL Jorge, Didáctica General, “Papel de la didáctica”, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 1995. DELGADO Álvarez Carlos, Didáctica Universitaria I, Universidad de Cuenca, 2008   

Más contenido relacionado

PDF
Sílabo didáctica general dra. vera 2013 2014
PDF
Didactica en ciencias economicas
DOCX
Didactica general 2015
PPT
Lenguaje didactico
PDF
Principios didacticos fundamentales
PPS
Didactica y curriculum
PDF
Objetivos didacticos
PPTX
Elementos de la didactica
Sílabo didáctica general dra. vera 2013 2014
Didactica en ciencias economicas
Didactica general 2015
Lenguaje didactico
Principios didacticos fundamentales
Didactica y curriculum
Objetivos didacticos
Elementos de la didactica

La actualidad más candente (19)

PDF
Didáctica digital (2)
PPTX
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
PDF
Relación entre la didáctica y las ti cs
PPTX
La Didactica
DOCX
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
PPTX
Teorica didactica
ODP
Didactica trabajogrupal 1-maria
PPTX
Los elementos de la didactica
PPT
Términos rieb
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas
PPSX
Métodos de enseñanza
PPT
Didactica y metodologia universitaria
PDF
Estrategias para la exploración del mundo natural.
PPTX
Didáctica
PPT
Didactica+3
PDF
el_campo_de_la_didactica
PDF
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
PPTX
Didáctica general
Didáctica digital (2)
Mapa conceptual de didactica por jeysser mosquera
Relación entre la didáctica y las ti cs
La Didactica
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Teorica didactica
Didactica trabajogrupal 1-maria
Los elementos de la didactica
Términos rieb
Compendiodeestrategiasdidacticas
Métodos de enseñanza
Didactica y metodologia universitaria
Estrategias para la exploración del mundo natural.
Didáctica
Didactica+3
el_campo_de_la_didactica
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Didáctica general
Publicidad

Similar a Silabo Didáctica General (20)

PPTX
Didactica diapositivas
PPTX
Didactica diapositivas
PPT
Didactica 2008
PPTX
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
PPTX
Metodologia didactica
PPT
Valor Agregado Yadamira
PPTX
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
PPT
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
DOC
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
PPTX
DIDÁCTICA GENERAL
PPT
Didactica 2008
PPT
Didactica 2008
PPT
Didactica 2008
PPTX
Modelo pedagógico
PDF
ACT. 2 PRESENTACIÓN ARMANDO BACA GONZÁLEZ
DOCX
Didactica de la especialidad
DOCX
Ensayo final
DOCX
3 de diciembre del 2014
PPT
Elementos didácticos para desarrollo.ppt
PPT
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Didactica diapositivas
Didactica diapositivas
Didactica 2008
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Metodologia didactica
Valor Agregado Yadamira
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
DIDÁCTICA GENERAL
Didactica 2008
Didactica 2008
Didactica 2008
Modelo pedagógico
ACT. 2 PRESENTACIÓN ARMANDO BACA GONZÁLEZ
Didactica de la especialidad
Ensayo final
3 de diciembre del 2014
Elementos didácticos para desarrollo.ppt
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Silabo Didáctica General

  • 1. DIDACTICA GENERAL. MARIA AUGUSTA PEÑA AGUIRRE.
  • 2. INTRO 2 CAPITULO UNO OBJETIVOS CAPITULO DOS CAPITULO TRES INDICE BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN ACTIVIDADES METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Didáctica General es un saber importante en la capacitación del docente. Índice
  • 4. OBJETIVOS Aportar a la formación de los educadores contribuyendo al desarrollo de la reflexión teórica, tomando en consideración el para qué enseñar y no solamente cómo enseñar.
  • 5. EL PAPEL DE LA DIDACTICA EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE. Papel de Estudiantes y Docentes Conceptualización de la Didáctica Criterios erróneos sobre la Didáctica
  • 7. MAPA MENTAL ESQUEMAS SENCICLLOS PERMITE TRABAJAR EN FORMA GLOBAL SURGE COMO RESULTADO DE IDEAS Que ordena los pensamientos. Para expresarlos oral o por escrito Incorporando la nueva información Relacionada con cualquier aspecto del tema, en cualquier momento Por eso es importante escribir el tema principal en el centro Y dejar espacio para anotar todas las ideas que van surgiendo.
  • 8. DIAGRAMA JERÁRQUICO Similar al Mapa Mental Se lo puede utilizar luego de terminar un tema Es un buen esquema de resumen Se traslada el Contenido del mapa mental. Tema principal arriba Segundo nivel subtemas Tercer nivel detalles. No importa el tema, pues facilita un ordenamiento jerárquico de éste. Si el tema estudiado lo amerita, obviamente puede haber más de tres niveles en la jerarquía
  • 9. MESA DE LA IDEA PRINCIPAL Este organizador sirve para mostrar la relación entre una idea princi- pal y los detalles que la apoyan. Se escribe la idea principal en la superficie de la mesa y los detalles en las patas. Puede utilizarse para ayudar a los alumnos a llegar a una generaliza- ción sobre el tema general. El uso de la mesa tiende a estimular las ideas de los subtemas que hay que desa- rrollar.
  • 10. Técnicas de Aprendizaje que sirve como Instrumento aplicable a la asimilación de los Conceptos sobre diversos temas. Permite profundizar más allá de la definición. Facilita la construcción y reconstrucción de conoci- mientos mediante sus características ¿Comó es? Isoordinación ¿Qué es? Supraordinación ¿Qué no es? Exclusión ¿De cuantas clases es? Infraordinación No es mapa conceptual Tampoco mesa de la idea Principal. MENTEFACTO
  • 11. PILARES DE LA EDUCACIÓN Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a vivir juntos. Aprender a ser Adquirir los instrumentos de la comprensión, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento Formación técnica, profesional y cualificación social Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, a través del descubrimiento gradual del otro Desarrollar el pensamiento autónomo, crítico, la imaginación y creatividad para que comprenda el mundo que le rodea y se comporte como una persona responsable y justa
  • 12. EL CICLO DEL APRENDIZAJE.
  • 13. Conceptualización Aplicación Experiencia Lectura reflexiva del texto entregado. Socialización sobre la lectura, con la participación de los estudiantes. Breve explicación del profesor para aclarar cualquier duda sobre el tema.. Conclusiones finales con preguntas cortas y dirigidas a los estudiantes sobre lo visto hasta el momento. Reflexión Puesta en común sobre la definición de los términos. Intercambio de ideas sobre el tema en mención: anécdotas, datos investigativos, experiencia. Con sus propias palabras defina los términos didáctica. En grupo revisen las definiciones personales, discútanlas y lleguen a un acuerdo sobre la definición correcta . Una vez revisado todo el capitulo, realizar nuevamente un mapa conceptual sobre el tema. Preparar una clase expositiva, o ensayo . Si se detecta falencias o dudas sobre algún tema reforzarlo.
  • 14. Las Instancias del Aprendizaje Seres, espacios, objetos y circunstancias de la apropiación de experiencias y conocimientos Educador Institución Medios y materiales Grupo Contexto Uno mismo Las instancias del aprendizaje:
  • 15. ACTIVIDADES - Se pondrá en práctica lo estudiando a través de la utilización de las diferentes Técnicas de Aprendizaje. - Realización de un ensayo. Finalmente se realizará el examen final.
  • 16. METODOLOGIA Con estrategias metodológicas y las NTIC, alcanzaremos en el estudiante un aprendizaje significativo, para ello existirá lecturas comprensivas del texto base, experiencias directas, técnica de investigación, prácticas de aprendizaje, tutorías vía internet.
  • 17. RECURSOS Se utilizará en este proceso de aprendizaje recursos como: Texto base El entorno Recursos informáticos Materiales didácticos
  • 18. EVALUACION Se regirá al nuevo reglamento de créditos de la Universidad de Cuenca, tomando en cuenta: Calidad en la presentación, coherencia, creatividad, orden en las tareas, interés sobre el tema y la investigación propia del estudiante, además de su participación en foros y chat.  
  • 19. BIBLIOGRAFIA BEARD Ruth, Pedagogía y didáctica de la enseñanza universitaria, Barcelona, España. PRIETO Castillo Daniel, La enseñanza en la universidad, Universidad del Azuay, Cuenca -2001. VILLAROEL Jorge, Didáctica General, “Papel de la didáctica”, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 1995. DELGADO Álvarez Carlos, Didáctica Universitaria I, Universidad de Cuenca, 2008