Página | 1 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
P R O G R A M A C I Ó N D E G E S T I Ó N Y A D M I N I S T R A C I Ó N W E B
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática
1.2. Módulo : Gestión de aplicaciones para internet y producción multimedia
1.3. Unidad Didáctica : Gestión y administración web
1.4. Semestre Académico : Quinto
1.5. Horas semanales : Seis (6) horas
1.6. Créditos : Cuatro (4)
1.7. Docente : Edwin MAMANI LOPEZ
2. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura se constituye en desarrollar en los estudiantes competencias científicas-técnicas para utilizar los recursos que nos ofrece la Internet, constituyéndose
de vital importancia para complementar los conocimientos en los estudiantes para la elaboración de portales web de mediana y gran complejidad como por
ejemplo portales educativos, comercio electrónico, informativos entre otros.
La organización de la presente asignatura permite al estudiante conocer las tecnologías actuales que combinadas con el diseño bidimensional; conceptualmente
hablando, su contenido y la presentación de dicho contenido, crear "Páginas Web" de alta calidad en cuanto a aplicación y diseño.
3. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación
1. Gestionar e implementar un servidor web (local y remoto) con soporte
para sitios web con contenido dinámico.
1.1 Realiza la instalación, configuración y aplicaciones de servidores (Apache)
1.2 Realiza aplicaciones de consultas en MySQL
1.3 Conoce técnica de posicionamiento web - SEO
2. Gestiona el sitio web en internet y administra el Sistema de Gestión de
Contenidos (CMS) Joomla!.
2.1 Determina los requerimientos técnicos e implementa el sitio web.
2.2 Demuestra procedimientos de alojamiento y publicación (Hosting y Dominio).
2.3 Conoce el panel de administración para crear, diseñar y publicar a través de
la interfaz de Joomla!
3. Implementar portales web con el CMS Joomla! aplicando módulos,
plantillas y componentes.
3.1 Administra contenidos usando Joomla! para internet e intranet
3.2 Organiza las secciones, categorías, artículos, menús, componentes, módulos,
plugins, plantillas.
3.3 Establece políticas de accesibilidad y seguridad
Página | 2 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
Capacidad Terminal N° 01: Gestionar e implementar un servidor web (local y remoto) con soporte para sitios web con contenido dinámico.
Elementos de la
Capacidad Terminal
Organización de los aprendizajes Actividades de
Aprendizaje
Criterios de
evaluación
Hrs
Procedimientos Conceptuales Actitudinales
Describir las
características de
servidores y
aplicaciones
AppServ.
Reconoce un
servidor de
aplicaciones a un
servidor en una red
de computadores.
- Características de
servidores y
aplicaciones IIS
Server, Xampp,
AppServer, etc.
Comunica sus ideas y
opiniones a sus
compañeros.
N° 01:
Los servidores web: locales
y remotos.
Define conceptos
importantes relacionados
el lenguaje de
programación del lado del
servidor php.
02
Configurar apache
server con AppServ.
Realiza prácticas,
sobre los
procedimientos de
instalación.
- Instalación y
configuración de
Apache Server.
- Requisitos,
implementación
Persevera en la
buena consecución
del trabajo
propuesto
N° 02:
Apache server
Realiza la instalación,
configuración y
aplicaciones de
servidores (Apache
02
Distinguir las
páginas web
del resto de
servicios
Web.
- Observa las
características de
una página Web.
- Propone varias
herramientas para
crear páginas web.
- Elementos del
Diseño de Páginas
Web.
- Organización y
exploración del
sitio Web.
Atiende las opiniones
e ideas de los
compañeros.
Nº 03:
Organización de las páginas
web.
Utiliza tecnologías de
servidores como
herramientas para
digitalizar sus
propuestas.
04
Distingue los
elementos en la
composición de cada
una de las páginas
web.
Análisis del diseño
adecuado en la sala
de cómputo.
- Herramientas y
tecnologías en
Diseño Web.
- Problemas
generales
Valora su
laboratorio,
demostrando orden
limpieza y
responsabilidad.
Nº 04:
Tecnología y diseño web
Realiza un mapa mental
sobre las características
principales de una página
we.
04
Conoce estrategias
de posicionamiento
en buscadores y su
implementación.
- Realizar procesos
de
posicionamiento
Web.
- Posicionamiento y
la evolución de los
resultados de
búsqueda.
- Posicionamiento
Web – SEO
- Posicionamiento
en motores de
búsqueda
- Elementos que
contribuyen al
posicionamiento
web
Comprende la
importancia de
autoevaluarse sobre
la forma como se
aprende
(metacognición).
N° 05:
Posicionamiento Web
Elabora un ensayo de al
menos 400 palabras y
explica una estrategia de
posicionamiento web.
04
Página | 3 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
Capacidad Terminal N° 02: Gestiona el sitio web en internet y administra el Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) Joomla!.
Elementos de la
Capacidad Terminal
Organización de los aprendizajes Actividades de
Aprendizaje
Criterios de
evaluación
Hrs
Procedimientos Conceptuales Actitudinales
Conocer el entorno
gráfico de Joomla!
Describe que es un
CMS y sus tipos.
Descarga el CMS
Joomla de
http://joomla.org
- CMS Joomla.-
Características,
ventajas.
- Licencia Open
Source.
Participa y coopera
en los trabajos de
grupo
N° 06:
Introducción a Joomla
Describe las
características principales
y ventajas del CMS
Joomla.
04
Instalar y configurar
Joomla! en una
computadora
Configura el servidor
local (localhost)
Realiza la instalación
en un equipo local
(descomprensión)
- Requisitos y
procedimiento de
instalación.
- Sitio web de
descarga.
Comunica sus ideas y
opiniones a sus
compañeros.
N° 07:
Instalación local
Descomprime el Pakc de
Joomla en un servidor
local. 04
Instalar y configurar
Joomla! en un sitio
remoto.
Instala y configura la
plataforma Joomla
en un servidor
remoto:
http://www.000web
host.com.
Configura la base de
datos.
- Servidor remoto.-
Proveedor de
hosting.
- Creación de
dominio y
hospedaje en la
web (servicio de
hosting)
Persevera en la
buena consecución
del trabajo
propuesto
N° 08:
Instalación en un sitio
remoto.
Identifica los requisitos
que debe cumplir el
servidor externo.
Elige el servicio de
alojamiento y registra su
dominio.
Crea y configura la base
de datos
04
Entorno gráfico de
Joomla
Reconoce los dos
espacios accesibles
vía web.
Administra el "Panel
de administración"
de Joomla.
- El Front-end
(Portada) y el
Back-end.
- Herramientas del
Panel de
Administración.
Atiende las opiniones
e ideas de los
compañeros
N° 09:
Entorno gráfico de Joomla
Reconoce la parte de
software que interactúa
con el usuario y el
administrador.
04
Explicar sobre el
panel de
administración de
Joomla! y su
organización.
Conoce las opciones
que tienen un
carácter general.
Muestra información
del sistema.
- Configuración
global, Gestión de
plantillas.
- Opciones de
mensajería.
Comprende la
importancia de
autoevaluarse sobre la
forma como se aprende
(metacognición).
N° 10:
Administración general
Nº 11:
Administración de mensajes,
escribir y enviar mensajes.
Accede al sitio usando un
usuario y contraseña.
Sube archivos en el
directorio /images/
Administra los mensajes.
04
Gestión de usuarios Explica la
administración de
usuarios del Front-
end y Back-end.
- Super
Administrador.
- Usuarios back-end
- Usuarios front-end
Valora su laboratorio,
demostrando orden
limpieza y
responsabilidad.
N° 12:
Gestión de usuarios
Describe los grupos y
niveles de los usuarios,
asignándole privilegios en
el sitio web.
04
Página | 4 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
Capacidad Terminal N° 03: Implementar portales web con el CMS Joomla! aplicando módulos, plantillas y componentes.
Elementos de la
Capacidad Terminal
Organización de los aprendizajes Actividades de
Aprendizaje
Criterios de
evaluación
Hrs
Procedimientos Conceptuales Actitudinales
Enlazar a un
artículo, imagen,
web externa.
Crea y accede a los
contenidos en sitio a
través de los menús.
Gestión de menús.
Gestor de ítems de
menús.
Investiga información y
aplica en el desarrollo
de ejemplos prácticos.
Nº 13:
Gestión de menús
Utiliza el gestor de
menús para asociar los
artículos con el menú.
04
Gestión de
contenidos
Organiza y crea
contenidos en tres
niveles.
- Las Secciones.
- Las categorías.
- Los Artículos
Entrega en las fechas
determinadas los
avances y las
actividades propuestas.
Nº 14:
Gestión de contenidos
Explica cómo organizar y
crear contenidos en
secciones y categorías.
04
Gestión de
componentes
Explica las
aplicaciones de
Joomla.
- Banners
- Form. contactos
- Encuestas.
Participa y coopera
en los trabajos de
grupo
Nº 15:
Gestión de componentes
Instala aplicaciones en el
cuerpo principal de la
plantilla del sitio web.
04
Crear módulos,
publicar, eliminar,
posición en la
plantilla
Administra contenido
interactivo como
encuestas, noticias,
módulo buscar,
usuario en línea, etc.
- Las extensiones.
- Descarga de
componentes de
http://extensions.j
oomla.org
Comunica sus ideas y
opiniones a sus
compañeros.
Nº 16:
Gestión de módulos
Configura varios módulos
desde texto plano hasta
aplicaciones de terceros. 04
Configura los
parámetros de los
Plugins y obtiene de
sitios externos.
Explica las funciones
de los plugins en los
documentos, antes
de ser publicados en
el sitio web.
- Gestión y edición
de plugins.
- Descripción y
parámetros de los
plugins.
Persevera en la
buena consecución
del trabajo
propuesto
Nº 17:
Plugins
Configura los parámetros
de los plugins: content
navigation, cotent
pagebreak, Editor –
TinyMCE 2.0
04
Implementar
plantillas en su sitio
web.
Descarga, instala y
configura plantillas
del sitio web.
- Obtiene plantillas
de internet. (ej.
http://joomla-
master.org)
Atiende las opiniones
e ideas de los
compañeros
Nº 18:
Plantillas
Utiliza por los menos tres
plantillas para obtener
buena presencia del sitio
web.
04
Instalación de
nuevas extensiones
Descarga e instala
extensiones como:
Comunity Buider,
JComments, etc.
- Descarga de
extensiones de
http://extensiones
.joomlaspanish.org
Comprende la
importancia de
autoevaluarse sobre la
forma como se aprende
(metacognición).
Nº 19:
Instalación de nuevas
extensiones
Instala una galería de
fotos en su sitio web.
04
Realizar
mantenimiento y de
seguridad de su
sitio.
Realiza buenas
prácticas para
mantener seguro el
sitio web.
- Actualizar Joomla
- Copia de
seguridad.
- Contraseñas
- .htaccess
Valora su laboratorio,
demostrando orden
limpieza y
responsabilidad.
Nº 20:
Mantenimiento y seguridad.
Implementa tres
estrategias de seguridad
del sitio web de posibles
ataques externos.
04
Página | 5 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
5. METODOLOGIA
Teórico Práctica de laboratorio
a) Exposición interactiva en clases de los contenidos temáticos de cada
unidad respectivamente.
b) Lecturas complementarias para ampliar los temas propuestos en las clases
teóricas.
a) Resolución de ejercicios demostrativos las que se desarrollaran en el centro
de cómputo.
b) Planteamiento de ejercicios propuestos complementarios y su desarrollo;
así como el uso de la web http://elprofedwin.blogspot.com
6. MATERALES EDUCATIVOS y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
a) Materiales educativos interactivos (Plataforma Virtual); Direcciones electrónicas para recabar información sobre contenidos planteados.
b) Materiales educativos para la exposición; Pizarra acrílica, plumones, mota, proyector multimedia, mapas conceptuales y esquemas gráficos del problema.
Materiales impresos: texto guía, material de clases, hojas de prácticas de salón y laboratorio.
7. EVALUACION
a) La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad
a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga
nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
b) El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad
Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.
c) El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas),
será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
Aspectos a evaluar Criterios Procedimientos Instrumentos
Evaluación Conceptual (EC) 40%
- Conocimientos
- Capacidades
Auto aprendizaje
Inter aprendizaje
Intervención Oral
Prueba Escrita
Evaluación Procedimental (EP) 50%
- Habilidades
- Destrezas
Demostración
Ejemplificación
Análisis
Practicas dirigidas, elaboración de
organizadores, trabajo de campo,
guías de observación.
Evaluación Actitudinal (EA) 10%
- Responsabilidad
- Comportamiento
Identificación
Disposición para el trabajo
Lista de cotejos,
Test.
8. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS / BIBLIOGRAFIA
POWELL. Thomas A "Diseño de sitios Web: Manual de referencia” Osborne McGraw-Hill. 2010.
DE LA CRUZ VILLAR, Joel "Diseño web" Grupo Editorial Megabyte. Lima-Perú 2009
ANGULO AGUIRRE, Luis "Diseño de páginas web interactivas con Joomla". Edit. Macro. Lima-Perú 2010.
http://juanestebanforever.wikispaces.com/file/view/joomla.docx
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/99/cd/
http://www.edujoomla.es/
Sicuani, Abril de 2013.

Más contenido relacionado

PDF
03b arquitectura clienteservidor n capas
PPTX
Escenarios de Computo en la nube
PPTX
Servidores, tipos de servidores
PDF
Mini Manual Raptor
PPTX
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
PPSX
Ieee 830
PPTX
Power Point - Tecnologias moviles
03b arquitectura clienteservidor n capas
Escenarios de Computo en la nube
Servidores, tipos de servidores
Mini Manual Raptor
Unidad 4: INTEROPERABILIDAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS
Ieee 830
Power Point - Tecnologias moviles

La actualidad más candente (20)

DOC
Taller de redes i
PPTX
Modelo GOMS
PDF
Sistemas basados en conocimiento
PPTX
Mapa mental cliente - servidor
DOCX
Ejemplo de implementación itil
PPT
Calidad de software
DOCX
Investigacion errores lexicos
PPTX
Calidad en el desarrollo del software
PPT
Gestion de la configuracion del software
PPT
Riesgo de ti
PPTX
Arquitecturas risc y cisc
PDF
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
PDF
memoria cache
PDF
Introducción a la seguridad informática
KEY
¿Qué es WordPress?
PDF
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
PPTX
CISCO PACKET TRACER
PPTX
Estándares en proyectos informáticos
PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
Taller de redes i
Modelo GOMS
Sistemas basados en conocimiento
Mapa mental cliente - servidor
Ejemplo de implementación itil
Calidad de software
Investigacion errores lexicos
Calidad en el desarrollo del software
Gestion de la configuracion del software
Riesgo de ti
Arquitecturas risc y cisc
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
memoria cache
Introducción a la seguridad informática
¿Qué es WordPress?
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
CISCO PACKET TRACER
Estándares en proyectos informáticos
Ventajas y desventajas de cmmi
Publicidad

Destacado (9)

PDF
96744229 gestion-y-administracion-web
PPTX
Curso Wordpress Iniciación de Aquere Social Media
DOCX
Silabo de Animación de Gráficos
PPTX
Tipos de Servidores
PDF
Taller Gestión y Administración de Sistemas Web en Joomla
PPT
PresentacióN De Access
PDF
Silabo diseño web
PPTX
Servidor web
96744229 gestion-y-administracion-web
Curso Wordpress Iniciación de Aquere Social Media
Silabo de Animación de Gráficos
Tipos de Servidores
Taller Gestión y Administración de Sistemas Web en Joomla
PresentacióN De Access
Silabo diseño web
Servidor web
Publicidad

Similar a Silabo gestión y administración web (20)

PDF
SÍLABO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB_2024_SENATI.pdf
PDF
Actividad 1 cms
PDF
Manual cursogobernacion
PDF
Tutorial Wp2 WordPress
PDF
CURSO APLICACIONES WEB
DOC
Manual De Wordpress
PPT
curso_php.ppt
PPTX
Jefferson - Diseño Web II - Presentación Curso
DOC
Elaboración y mantenimiento de un website
DOCX
Informe Programacion Sitios Web
PDF
CursoPHP Nivel 1: Basic - Programa
DOC
Optativa webmaster
DOCX
Silabo de diseño web isep san juan bautista
PDF
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
PDF
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
PDF
Joomla gran
PPTX
Curso especial-de-titulacion
PDF
Manual pagina web
PDF
Curso Joomla
SÍLABO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB_2024_SENATI.pdf
Actividad 1 cms
Manual cursogobernacion
Tutorial Wp2 WordPress
CURSO APLICACIONES WEB
Manual De Wordpress
curso_php.ppt
Jefferson - Diseño Web II - Presentación Curso
Elaboración y mantenimiento de un website
Informe Programacion Sitios Web
CursoPHP Nivel 1: Basic - Programa
Optativa webmaster
Silabo de diseño web isep san juan bautista
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
Tarea 3 administradoe de contenidos joomla wordpres
Joomla gran
Curso especial-de-titulacion
Manual pagina web
Curso Joomla

Más de Edwin Mamani López (20)

PDF
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
PDF
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
PDF
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
PDF
Mantenimiento preventivo y salida laboral
PDF
Almacenamiento removible
PDF
Periféricos teclados, mouse y parlantes
PDF
PDF
Fundamentos de redes
PDF
Hardware y sstresing
PDF
Sistema operativo instalación y configuración
PDF
Sistema operativo resolución de problemas
PDF
Impresoras inkjet, láser y matriciales
PDF
Tablets y celulares
PDF
Notebooks y netbooks
PDF
Equipos all in on (aio)
PDF
Monitores lcd y led
PDF
Monitores crt
PDF
Discos rígidos y unidades SSD
PDF
Tarjetas gráficas y de audio
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Almacenamiento removible
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Fundamentos de redes
Hardware y sstresing
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo resolución de problemas
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Tablets y celulares
Notebooks y netbooks
Equipos all in on (aio)
Monitores lcd y led
Monitores crt
Discos rígidos y unidades SSD
Tarjetas gráficas y de audio

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Silabo gestión y administración web

  • 1. Página | 1 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 P R O G R A M A C I Ó N D E G E S T I Ó N Y A D M I N I S T R A C I Ó N W E B 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática 1.2. Módulo : Gestión de aplicaciones para internet y producción multimedia 1.3. Unidad Didáctica : Gestión y administración web 1.4. Semestre Académico : Quinto 1.5. Horas semanales : Seis (6) horas 1.6. Créditos : Cuatro (4) 1.7. Docente : Edwin MAMANI LOPEZ 2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura se constituye en desarrollar en los estudiantes competencias científicas-técnicas para utilizar los recursos que nos ofrece la Internet, constituyéndose de vital importancia para complementar los conocimientos en los estudiantes para la elaboración de portales web de mediana y gran complejidad como por ejemplo portales educativos, comercio electrónico, informativos entre otros. La organización de la presente asignatura permite al estudiante conocer las tecnologías actuales que combinadas con el diseño bidimensional; conceptualmente hablando, su contenido y la presentación de dicho contenido, crear "Páginas Web" de alta calidad en cuanto a aplicación y diseño. 3. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Criterios de Evaluación 1. Gestionar e implementar un servidor web (local y remoto) con soporte para sitios web con contenido dinámico. 1.1 Realiza la instalación, configuración y aplicaciones de servidores (Apache) 1.2 Realiza aplicaciones de consultas en MySQL 1.3 Conoce técnica de posicionamiento web - SEO 2. Gestiona el sitio web en internet y administra el Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) Joomla!. 2.1 Determina los requerimientos técnicos e implementa el sitio web. 2.2 Demuestra procedimientos de alojamiento y publicación (Hosting y Dominio). 2.3 Conoce el panel de administración para crear, diseñar y publicar a través de la interfaz de Joomla! 3. Implementar portales web con el CMS Joomla! aplicando módulos, plantillas y componentes. 3.1 Administra contenidos usando Joomla! para internet e intranet 3.2 Organiza las secciones, categorías, artículos, menús, componentes, módulos, plugins, plantillas. 3.3 Establece políticas de accesibilidad y seguridad
  • 2. Página | 2 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Capacidad Terminal N° 01: Gestionar e implementar un servidor web (local y remoto) con soporte para sitios web con contenido dinámico. Elementos de la Capacidad Terminal Organización de los aprendizajes Actividades de Aprendizaje Criterios de evaluación Hrs Procedimientos Conceptuales Actitudinales Describir las características de servidores y aplicaciones AppServ. Reconoce un servidor de aplicaciones a un servidor en una red de computadores. - Características de servidores y aplicaciones IIS Server, Xampp, AppServer, etc. Comunica sus ideas y opiniones a sus compañeros. N° 01: Los servidores web: locales y remotos. Define conceptos importantes relacionados el lenguaje de programación del lado del servidor php. 02 Configurar apache server con AppServ. Realiza prácticas, sobre los procedimientos de instalación. - Instalación y configuración de Apache Server. - Requisitos, implementación Persevera en la buena consecución del trabajo propuesto N° 02: Apache server Realiza la instalación, configuración y aplicaciones de servidores (Apache 02 Distinguir las páginas web del resto de servicios Web. - Observa las características de una página Web. - Propone varias herramientas para crear páginas web. - Elementos del Diseño de Páginas Web. - Organización y exploración del sitio Web. Atiende las opiniones e ideas de los compañeros. Nº 03: Organización de las páginas web. Utiliza tecnologías de servidores como herramientas para digitalizar sus propuestas. 04 Distingue los elementos en la composición de cada una de las páginas web. Análisis del diseño adecuado en la sala de cómputo. - Herramientas y tecnologías en Diseño Web. - Problemas generales Valora su laboratorio, demostrando orden limpieza y responsabilidad. Nº 04: Tecnología y diseño web Realiza un mapa mental sobre las características principales de una página we. 04 Conoce estrategias de posicionamiento en buscadores y su implementación. - Realizar procesos de posicionamiento Web. - Posicionamiento y la evolución de los resultados de búsqueda. - Posicionamiento Web – SEO - Posicionamiento en motores de búsqueda - Elementos que contribuyen al posicionamiento web Comprende la importancia de autoevaluarse sobre la forma como se aprende (metacognición). N° 05: Posicionamiento Web Elabora un ensayo de al menos 400 palabras y explica una estrategia de posicionamiento web. 04
  • 3. Página | 3 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 Capacidad Terminal N° 02: Gestiona el sitio web en internet y administra el Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) Joomla!. Elementos de la Capacidad Terminal Organización de los aprendizajes Actividades de Aprendizaje Criterios de evaluación Hrs Procedimientos Conceptuales Actitudinales Conocer el entorno gráfico de Joomla! Describe que es un CMS y sus tipos. Descarga el CMS Joomla de http://joomla.org - CMS Joomla.- Características, ventajas. - Licencia Open Source. Participa y coopera en los trabajos de grupo N° 06: Introducción a Joomla Describe las características principales y ventajas del CMS Joomla. 04 Instalar y configurar Joomla! en una computadora Configura el servidor local (localhost) Realiza la instalación en un equipo local (descomprensión) - Requisitos y procedimiento de instalación. - Sitio web de descarga. Comunica sus ideas y opiniones a sus compañeros. N° 07: Instalación local Descomprime el Pakc de Joomla en un servidor local. 04 Instalar y configurar Joomla! en un sitio remoto. Instala y configura la plataforma Joomla en un servidor remoto: http://www.000web host.com. Configura la base de datos. - Servidor remoto.- Proveedor de hosting. - Creación de dominio y hospedaje en la web (servicio de hosting) Persevera en la buena consecución del trabajo propuesto N° 08: Instalación en un sitio remoto. Identifica los requisitos que debe cumplir el servidor externo. Elige el servicio de alojamiento y registra su dominio. Crea y configura la base de datos 04 Entorno gráfico de Joomla Reconoce los dos espacios accesibles vía web. Administra el "Panel de administración" de Joomla. - El Front-end (Portada) y el Back-end. - Herramientas del Panel de Administración. Atiende las opiniones e ideas de los compañeros N° 09: Entorno gráfico de Joomla Reconoce la parte de software que interactúa con el usuario y el administrador. 04 Explicar sobre el panel de administración de Joomla! y su organización. Conoce las opciones que tienen un carácter general. Muestra información del sistema. - Configuración global, Gestión de plantillas. - Opciones de mensajería. Comprende la importancia de autoevaluarse sobre la forma como se aprende (metacognición). N° 10: Administración general Nº 11: Administración de mensajes, escribir y enviar mensajes. Accede al sitio usando un usuario y contraseña. Sube archivos en el directorio /images/ Administra los mensajes. 04 Gestión de usuarios Explica la administración de usuarios del Front- end y Back-end. - Super Administrador. - Usuarios back-end - Usuarios front-end Valora su laboratorio, demostrando orden limpieza y responsabilidad. N° 12: Gestión de usuarios Describe los grupos y niveles de los usuarios, asignándole privilegios en el sitio web. 04
  • 4. Página | 4 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 Capacidad Terminal N° 03: Implementar portales web con el CMS Joomla! aplicando módulos, plantillas y componentes. Elementos de la Capacidad Terminal Organización de los aprendizajes Actividades de Aprendizaje Criterios de evaluación Hrs Procedimientos Conceptuales Actitudinales Enlazar a un artículo, imagen, web externa. Crea y accede a los contenidos en sitio a través de los menús. Gestión de menús. Gestor de ítems de menús. Investiga información y aplica en el desarrollo de ejemplos prácticos. Nº 13: Gestión de menús Utiliza el gestor de menús para asociar los artículos con el menú. 04 Gestión de contenidos Organiza y crea contenidos en tres niveles. - Las Secciones. - Las categorías. - Los Artículos Entrega en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas. Nº 14: Gestión de contenidos Explica cómo organizar y crear contenidos en secciones y categorías. 04 Gestión de componentes Explica las aplicaciones de Joomla. - Banners - Form. contactos - Encuestas. Participa y coopera en los trabajos de grupo Nº 15: Gestión de componentes Instala aplicaciones en el cuerpo principal de la plantilla del sitio web. 04 Crear módulos, publicar, eliminar, posición en la plantilla Administra contenido interactivo como encuestas, noticias, módulo buscar, usuario en línea, etc. - Las extensiones. - Descarga de componentes de http://extensions.j oomla.org Comunica sus ideas y opiniones a sus compañeros. Nº 16: Gestión de módulos Configura varios módulos desde texto plano hasta aplicaciones de terceros. 04 Configura los parámetros de los Plugins y obtiene de sitios externos. Explica las funciones de los plugins en los documentos, antes de ser publicados en el sitio web. - Gestión y edición de plugins. - Descripción y parámetros de los plugins. Persevera en la buena consecución del trabajo propuesto Nº 17: Plugins Configura los parámetros de los plugins: content navigation, cotent pagebreak, Editor – TinyMCE 2.0 04 Implementar plantillas en su sitio web. Descarga, instala y configura plantillas del sitio web. - Obtiene plantillas de internet. (ej. http://joomla- master.org) Atiende las opiniones e ideas de los compañeros Nº 18: Plantillas Utiliza por los menos tres plantillas para obtener buena presencia del sitio web. 04 Instalación de nuevas extensiones Descarga e instala extensiones como: Comunity Buider, JComments, etc. - Descarga de extensiones de http://extensiones .joomlaspanish.org Comprende la importancia de autoevaluarse sobre la forma como se aprende (metacognición). Nº 19: Instalación de nuevas extensiones Instala una galería de fotos en su sitio web. 04 Realizar mantenimiento y de seguridad de su sitio. Realiza buenas prácticas para mantener seguro el sitio web. - Actualizar Joomla - Copia de seguridad. - Contraseñas - .htaccess Valora su laboratorio, demostrando orden limpieza y responsabilidad. Nº 20: Mantenimiento y seguridad. Implementa tres estrategias de seguridad del sitio web de posibles ataques externos. 04
  • 5. Página | 5 Programación Gestión y administración web – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 5. METODOLOGIA Teórico Práctica de laboratorio a) Exposición interactiva en clases de los contenidos temáticos de cada unidad respectivamente. b) Lecturas complementarias para ampliar los temas propuestos en las clases teóricas. a) Resolución de ejercicios demostrativos las que se desarrollaran en el centro de cómputo. b) Planteamiento de ejercicios propuestos complementarios y su desarrollo; así como el uso de la web http://elprofedwin.blogspot.com 6. MATERALES EDUCATIVOS y OTROS RECURSOS DIDACTICOS a) Materiales educativos interactivos (Plataforma Virtual); Direcciones electrónicas para recabar información sobre contenidos planteados. b) Materiales educativos para la exposición; Pizarra acrílica, plumones, mota, proyector multimedia, mapas conceptuales y esquemas gráficos del problema. Materiales impresos: texto guía, material de clases, hojas de prácticas de salón y laboratorio. 7. EVALUACION a) La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado. b) El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica. c) El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. Aspectos a evaluar Criterios Procedimientos Instrumentos Evaluación Conceptual (EC) 40% - Conocimientos - Capacidades Auto aprendizaje Inter aprendizaje Intervención Oral Prueba Escrita Evaluación Procedimental (EP) 50% - Habilidades - Destrezas Demostración Ejemplificación Análisis Practicas dirigidas, elaboración de organizadores, trabajo de campo, guías de observación. Evaluación Actitudinal (EA) 10% - Responsabilidad - Comportamiento Identificación Disposición para el trabajo Lista de cotejos, Test. 8. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS / BIBLIOGRAFIA POWELL. Thomas A "Diseño de sitios Web: Manual de referencia” Osborne McGraw-Hill. 2010. DE LA CRUZ VILLAR, Joel "Diseño web" Grupo Editorial Megabyte. Lima-Perú 2009 ANGULO AGUIRRE, Luis "Diseño de páginas web interactivas con Joomla". Edit. Macro. Lima-Perú 2010. http://juanestebanforever.wikispaces.com/file/view/joomla.docx http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/99/cd/ http://www.edujoomla.es/ Sicuani, Abril de 2013.