UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE CULTURA FISICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA I
DOCENTE: JOSE LUIS ERAZO PARRA
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2014 - AGOSTO 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: CULTURA FISICA
NOMBREDE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CFI13
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 06
SEMESTRE: Primero
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE SEMANAS: 16
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6
TOTAL DE HORAS POR EL
PERÍODO ACADÉMICO:
96
NÚMERO DE CRÉDITOS: 6.00
NÚMERO DE CRÉDITOS
TEÓRICOS:
3.5
NÚMERO DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS:
2.5
PRE-REQUISITOS: NA CO-REQUISITOS: NA
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Define y aplica los fundamentos de la Informática, adquiere habilidades y destrezas para
utilizar el software y el hardware del computador con fines educativos, de investigación y
de propósito general válidos en el desempeño del futuro ingeniero industrial.
De manera específica proporciona las bases para entender la arquitectura del computador,
la aplicación de las TIC’s, los sistemas de representación numérica, el sistema operativo
(Linux y Windows) y los programas de Ofimática.
Además contribuir en el perfil de profesional al estar preparado para los nuevos retos que
se presenten como el impulsar el cambio de la matriz productiva y asegurar la soberanía
de los sectores estratégicos para la transformación tecnológica.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
La asignatura Informática I fundamenta las bases en la ciencia de Informática como una
herramienta para el posterior desarrollo de las diferentes asignaturas relacionadas con el
ámbito de especialización en cultura física, para que al estudiante le sea una herramienta
valiosa a lo largo de su carrera.
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA
CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017
Objetivo
10. Impulsar la transformación de la matriz productiva
Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción
de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y
diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que
generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar
la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica,
impulsar la contratación pública y promover la inversión privada.
POLITICAS
10.1 Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional
10.2 Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios
y finales
Objetivo
11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y
tecnológica.
El Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión
económica, industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar
riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno
de la Revolución Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta
de lanza de la transformación tecnológica e industrial del país, constituye un elemento
central de ruptura con el pasado.
POLITICAS
11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de
tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y
espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal.
4.2 PERFIL DE EGRESO
El licenciado(a) en Cultura Física y Entrenamiento de la UNACH, en el transcurso de su
formación académica, tendrá que desarrollar habilidades y destrezas que le permitan estar
en capacidad de:
Diseñar, ejecutar y evaluar programas de entrenamiento deportivo y rendimiento
Campo Ocupacional
A nivel de escuelas y colegios municipales, fiscales y particulares, como profesor de
Educación Física.
Como entrenador deportivo en clubes deportivos profesionales o amateurs, en federaciones
deportivas, ligas cantonales, clubes privados, gimnasio, etc.
Actividad deportiva privada autónoma, como academias o clubes
4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA
La asignatura de Informática I contribuye al cumplimiento de los siguientes objetivos de
la carrera:
Preparar profesionales técnicamente capacitados, preparados para asumir y potenciar la
práctica deportiva organizada, técnicas deportivas, salud corporal y rendimiento con
sólidos conocimientos y basados en principios éticos y morales, para involucrarse con
eficiencia y relevancia, calidad y excelencia.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Informática I pretende alcanzar los siguientes objetivos:
 Conocer los conceptos básicos mediante los cuales se sustenta la ciencia
informática.
 Comprender la Informática Básica, los componentes del computador y las
TICs (Tecnologías para la información y la comunicación), mediante la
observación.
 Comprender los sistemas de representación numérica, los procesos de conversión
entre diferentes bases y su implementación a través del Álgebra de Boole.
 Aplicar la hoja de cálculo para desarrollar múltiples aplicaciones con agilidad
y eficacia.
Sintetizar el trabajo frente al computador mediante la aplicación del sistema operativo
Linux Ubuntu y del software libre para el desarrollo de actividades cotidianas y del
futuro ingeniero.
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
UNIDAD I
LA INFORMÁTICA Y EL COMPUTADOR
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANA
S
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser
capaz de saber,
hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Presentación,
Motivación
 Informática, conceptos
básicos.
 El computador,
definición, origen,
partes.
 Arranque del
computador, interfaz
gráfica de usuario.
 Introducción
Herramientas
colaborativas web 2.0
 Tecnologías para la
información y la
comunicación.
2:1
2:1
2:1
2:2
4:2
6:3
Describir los
diferentes
conceptos acerca
de la informática y
el funcionamiento
del computador.
Elaboración de
mapas mentales con
los diferentes
conceptos básicos
sobre la Informática y
el funcionamiento del
computador.
CLASES PRÁCTICAS
 Manejo y
administración de
herramientas
colaborativas de la web
2.0.
6:4 Construir un blog
informativo
personal y de
referencia técnica
incorporando
Desarrollo de un blog
con elementos
multimedia y
herramientas
interactivas Web 2.0
 Descarga de
información y
elementos multimedia
desde internet útiles
para crear un blog.
6:5
elementos
multimedia y
herramientas
interactivas de la
Web 2.0.
Trabajo de Investigación Proyecto de Investigación:
Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s
UNIDAD 2
OFIMÁTICA: DOCUMENTOS Y PRESENTACIONES
CONTENIDOS
¿Qué debe saber,
hacer y ser?
No DE
HORAS/
SEMAN
AS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser
capaz de saber,
hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Configuración
del documento,
manejo de
fuentes.
 Inserción y
administración
de tablas e
imágenes.
 Manejo de
portadas y
plantillas.
 Configuración
de estilos y
tablas de
contenidos.
 Introducción,
creación,
diseño,
administración
de diapositivas
en power point.
3:6
3:6
3:7
3:7
3:8
Comprender el
nivel de
habilidades
prácticas del
manejo del
ordenador,
software y
paquetes
ofimáticos.
Aplicar la configuración del
documento y manejo de fuentes
en base a la práctica.
Actividades de trabajo autónomo
y tareas
 Inserción,
transición,
almacenamiento
, extensiones de
archivos
presentación de
diapositivas.
3:8
CLASES PRÁCTICAS
 Elaborar mapas
conceptuales en
base al tema
 Aplicar la
configuración
del documento
y manejo de
fuentes en base
a la práctica.
 Aplicar el
manejo de
tablas e
imágenes en
base a la
práctica
 Desarrollar
presentaciones
base a la
práctica.
3:9
3:9
3:10
3:10
Utilizar
adecuadamente
los paquetes
ofimáticos e
Internet para
aplicar el
software
aprendido en
clase.
Actividades de resolución de
sistemas de numeración
y ejercicios de operaciones
y compuertas lógicas
Trabajo de
Investigación
Proyecto de Investigación:
Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s.
UNIDAD 3
OFIMÁTICA: LA HOJA DE CÁLCULO
CONTENIDOS
¿Qué debe saber,
hacer y ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de saber, hacer y
ser?
EVIDENCIA(S) DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Elementos de la
hoja de cálculo
 Formato y
Relleno de
datos
 Fórmulas y
Funciones
 Gráficos de
datos
 Formularios y
Filtros
 Tablas y
Gráficos
dinámicos
2:11
2:11
2:11
2:12
2:12
2:12
Identificar la
estructura y
aplicabilidad de una
hoja de cálculo
Actividades por parte
de los estudiantes en la
elaboración de mapas
mentales sobre el
protocolo de control de
enlace de datos.
Actividades por parte
de los estudiantes en la
elaboración de
resúmenes de las
técnicas de
multiplexación.
CLASES PRÁCTICAS
 Libros
electrónicos con
formato, series,
fórmulas y
funciones.
 Libros
electrónicos con
gráficos de
datos.
 Libros
electrónicos con
formularios y
filtros.
 Libros
electrónicos con
Tablas y
gráficos
dinámicos
2:13
2:13
2:13
2:14
Desarrollar
aplicaciones en la
hoja de cálculo con
fórmulas, funciones,
gráficos, formularios,
filtros y tablas
dinámicas.
Micro proyecto en basa
a una hoja de cálculo
con los elementos
descritos en la sección
de contenidos.
Trabajo de
Investigación
Proyecto de Investigación:
Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s.
UNIDAD 4
SISTEMA OPERATIVO LINUX UBUNTU Y LIBRE OFFICE
CONTENIDOS
¿Qué debe saber,
hacer y ser?
No DE
HORAS/
SEMANA
S
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser
capaz de saber,
hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 El software libre,
Linux Ubuntu:
Interfaz Gráfica.
 Distribuciones,
sistema de
archivos.
 Libre Office.
 Aplicaciones de
propósito general.
2:14
2:14
2:15
2:15
Operar sistema
Linux distribución
Ubuntu para
realizar las
funciones de un
usuario básico.
Actividades de elaboración de
mapas mentales características
y funcionalidades básicas del
sistemas operativo Linux
distribución Ubuntu.
CLASES PRÁCTICAS
 Instalación,
Arranque y
apagado de Linux
Ubuntu.
 Identificación y
manipulación de
archivos.
 Centro de
Software de
Ubuntu
 Elaboración de
documentos de
propósito general
en Libre Office
2:15
2:16
2:16
2:16
Construir
documentos de
diversa índole con
la utilización de
libre office.
Actividades por parte de los
estudiantes las
funcionalidades del sistema
operativo Linux y el software
ofimático Libre Office
Trabajo de
Investigación
Proyecto de Investigación:
Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s.
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. "
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la
perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de
la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la
universidad.. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar
motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
 "Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo
correspondiente.
 Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización
del Currículo. Junio 2011.
8. METODOLOGÍA
CLASES TEORICAS
METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Exposición de conocimientos, Demostraciones Prácticas.
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas Escritas.
CLASES PRÁCTICAS
METODOLOGÍA: Resolución de ejercicios y problemas, Estudios de Casos
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Talleres, Trabajos en Grupo, Clases Prácticas y Prácticas
Externas.
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Observación, Pruebas Escritas, Proyecto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Escala de valoración, Pruebas de Actuación.
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN
TÉCNICA E
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN.A
Alta
B
Medi
a
C
Baja
Describir los diferentes conceptos
acerca de la informática y el
funcionamiento del computador.
X Técnica: Análisis
Documental.
Instrumento: Rubrica.
Construir un blog informativo
personal y de referencia técnica
incorporando elementos
multimedia y herramientas
interactivas de la Web 2.0.
X Técnica: Ejercicios
Prácticos Instrumento:
Proyectos.
Describir valores numéricos en
diferentes bases.
X Técnica: Análisis
documental
Instrumento: Ficha de
cotejo
Convertir entre las diferentes
bases de numeración.
X Técnica: Ejercicios
Prácticos Instrumento:
Análisis de
casos
Identificar la estructura
y
aplicabilidad de una hoja de
cálculo
X Técnica: Análisis
Documental y Observación.
Instrumento: Ficha de cotejo
Desarrollar aplicaciones en la hoja
de cálculo con fórmulas,
funciones, gráficos, formularios,
filtros y tablas dinámicas.
X Técnica: Ejercicios
Prácticos Instrumento:
Proyectos.
Operar sistema operativo linux
distribución Ubuntu para realizar
las funciones de un usuario
básico.
X Técnica: Ejercicios
Prácticos Instrumento:
Análisis de casos.
Construir documentos de diversa
índole con la utilización de libre
office.
X Técnica: Ejercicios
Prácticos Instrumento:
Proyectos.
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente
tabla:
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %
DOCENCIA (Asistido
por el profesor y
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
Conferencias, Estudios de Casos, Foros, Clases
en Línea, Servicios realizados en escenarios
laborables.
Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de investigación
intervención, proyectos de integración de saberes,
construcción de modelos y prototipos, proyectos
de problematización, resolución de problemas,
entornos virtuales, entre otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
40
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
(Diversos entornos de
aprendizaje)
Prácticas de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres, y acervos
bibliográficos entre otros.
30
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
(Aprendizaje
independiente e
individual del estudiante)
Lectura, análisis y compresión de materiales
bibliográficos y documentales tanto analógicos
como digitales, generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones.
30
Total 100%
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Stallings, W. (2006). Organización y Arquitectura de Computadores. Madrid: Pearson
Educación S.A.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Cuaresma, S. B. (9 de Septiembre de 2014). Manual Básico Ubuntu. Obtenido de
http://www.uls.edu.sv/pdf/ubuntu.pdf
Cursos Multimedia. (9 de Septiembre de 2014). Cursos Multimedia. Obtenido de
http://www.cursosmultimedia.org/moodle/CursodeExcel2013/manual_excel2013.pdf ·
Morris, M. (2007). Arquitectura de Computadoras. Madrid: Pearson Educación S.A.
Universidad Autónoma de Madrid España. (9 de Septiembre de 2014). Obtenido de
http://arantxa.ii.uam.es/~ig/teoria/temas/IG_tema-5-2008-2009.pdf.
12. LECTURAS RECOMENDADAS
Se detalla a continuación las lecturas recomendadas para los estudiantes de la asignatura
de Informática I:
Plan Nacional del Buen Vivir
Reglamento de Régimen Académico
Código de la Niñez y Adolescencia
Código de Ética Institucional
Cuaresma, S. B. (9 de Septiembre de 2014). Manual Básico Ubuntu. Obtenido de
http://www.uls.edu.sv/pdf/ubuntu.pdf
Cursos Multimedia. (9 de Septiembre de 2014). Cursos Multimedia. Obtenido de
http://www.cursosmultimedia.oErg/moodle/CursodeExcel2013/manual_excel2013.pdf ·
Morris, M. (2007). Arquitectura de Computadoras. Madrid: Pearson Educación S.A.
Universidad Autónoma de Madrid España. (9 de Septiembre de 2014). Obtenido de
http://arantxa.ii.uam.es/~ig/teoria/temas/IG_tema-5-2008-2009.pdf.
RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
JOSE LUIS ERAZO PARRA
FECHA:
ABRIL 2015
________________________________ _____________________________
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Más contenido relacionado

DOC
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
PDF
Instructivo academico 2021
PDF
Programación curricular anual 2014
PDF
Soporte y mantenimiento
PDF
Programa de Electrónica del acuerdo 653
DOCX
Prog computacion informatica-cnt
PDF
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
Instructivo academico 2021
Programación curricular anual 2014
Soporte y mantenimiento
Programa de Electrónica del acuerdo 653
Prog computacion informatica-cnt
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)

La actualidad más candente (15)

PDF
Portafolio yanela terminado final
PDF
Nicole bravo toapanta
DOC
Proyecto 1ro. mantenimiento preventivo
PDF
Angel Orlando Erreyes Cuenca
PDF
Portafolio
DOC
Formato proyecto de evento capacitacion (3)
PDF
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
PDF
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
PDF
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
DOCX
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
PDF
Grado medio electricidad
PDF
Sillabus didáctica i vi comp-c arlos laurente
PPT
Diver Revisado Fco Especialista 2009
PDF
Portafolio herramientas informáticas
PDF
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
Portafolio yanela terminado final
Nicole bravo toapanta
Proyecto 1ro. mantenimiento preventivo
Angel Orlando Erreyes Cuenca
Portafolio
Formato proyecto de evento capacitacion (3)
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Unidad de aprendizaje TERCER BIMESTRE (TERCER AÑO)
Grado medio electricidad
Sillabus didáctica i vi comp-c arlos laurente
Diver Revisado Fco Especialista 2009
Portafolio herramientas informáticas
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
Publicidad

Similar a Silabo Informatica (20)

PDF
Silabo informática final
PDF
Silabo informatica basica cs
PDF
Silabo informatica basica cs
PDF
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
PDF
Syllabus informática
PDF
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
PPTX
Unidad ii resumen
PPTX
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
PDF
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
PDF
Silabo informatica primer semestre comunicacion
PDF
Silabo informatica primer semestre comunicacion
PDF
Silabo informatica primer semestre comunicacion
PDF
Silabo informatica primer semestre comunicacion
DOCX
Planificacion anual 2013 2014 c
DOC
Formato de programacion anual
PPTX
Induccion al pnf i iuteb
DOCX
PPTX
Unidad ii resumen
Silabo informática final
Silabo informatica basica cs
Silabo informatica basica cs
silabo-informatica-primer-semestre-comunicacion
Syllabus informática
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Unidad ii resumen
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
Silabo Informática Primer Semestre Comunicación
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Planificacion anual 2013 2014 c
Formato de programacion anual
Induccion al pnf i iuteb
Unidad ii resumen
Publicidad

Más de Jose Erazo (9)

DOCX
Sílabo Optativa I septimo semestre
DOCX
Der01 i informatica
PPTX
Encuadre pedagogico
PPTX
Encuadre pedagogico
PDF
P.o.a. 2014 uvis
PDF
P.o.a. 2013 uvis
DOCX
Proyecto Rosa de los vientos
DOCX
Convenio Interinstitucional
DOCX
Acuerdo
Sílabo Optativa I septimo semestre
Der01 i informatica
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
P.o.a. 2014 uvis
P.o.a. 2013 uvis
Proyecto Rosa de los vientos
Convenio Interinstitucional
Acuerdo

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Silabo Informatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE CULTURA FISICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA I DOCENTE: JOSE LUIS ERAZO PARRA PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2014 - AGOSTO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE ABRIL DE 2015
  • 2. 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: CULTURA FISICA NOMBREDE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CFI13 CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 06 SEMESTRE: Primero NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 16 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 96 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6.00 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3.5 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.5 PRE-REQUISITOS: NA CO-REQUISITOS: NA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Define y aplica los fundamentos de la Informática, adquiere habilidades y destrezas para utilizar el software y el hardware del computador con fines educativos, de investigación y de propósito general válidos en el desempeño del futuro ingeniero industrial. De manera específica proporciona las bases para entender la arquitectura del computador, la aplicación de las TIC’s, los sistemas de representación numérica, el sistema operativo (Linux y Windows) y los programas de Ofimática. Además contribuir en el perfil de profesional al estar preparado para los nuevos retos que se presenten como el impulsar el cambio de la matriz productiva y asegurar la soberanía de los sectores estratégicos para la transformación tecnológica.
  • 3. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura Informática I fundamenta las bases en la ciencia de Informática como una herramienta para el posterior desarrollo de las diferentes asignaturas relacionadas con el ámbito de especialización en cultura física, para que al estudiante le sea una herramienta valiosa a lo largo de su carrera. 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada. POLITICAS 10.1 Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional 10.2 Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. El Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión económica, industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial del país, constituye un elemento central de ruptura con el pasado.
  • 4. POLITICAS 11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal. 4.2 PERFIL DE EGRESO El licenciado(a) en Cultura Física y Entrenamiento de la UNACH, en el transcurso de su formación académica, tendrá que desarrollar habilidades y destrezas que le permitan estar en capacidad de: Diseñar, ejecutar y evaluar programas de entrenamiento deportivo y rendimiento Campo Ocupacional A nivel de escuelas y colegios municipales, fiscales y particulares, como profesor de Educación Física. Como entrenador deportivo en clubes deportivos profesionales o amateurs, en federaciones deportivas, ligas cantonales, clubes privados, gimnasio, etc. Actividad deportiva privada autónoma, como academias o clubes 4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA La asignatura de Informática I contribuye al cumplimiento de los siguientes objetivos de la carrera: Preparar profesionales técnicamente capacitados, preparados para asumir y potenciar la práctica deportiva organizada, técnicas deportivas, salud corporal y rendimiento con sólidos conocimientos y basados en principios éticos y morales, para involucrarse con eficiencia y relevancia, calidad y excelencia. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA La asignatura de Informática I pretende alcanzar los siguientes objetivos:  Conocer los conceptos básicos mediante los cuales se sustenta la ciencia informática.  Comprender la Informática Básica, los componentes del computador y las TICs (Tecnologías para la información y la comunicación), mediante la observación.  Comprender los sistemas de representación numérica, los procesos de conversión entre diferentes bases y su implementación a través del Álgebra de Boole.  Aplicar la hoja de cálculo para desarrollar múltiples aplicaciones con agilidad y eficacia.
  • 5. Sintetizar el trabajo frente al computador mediante la aplicación del sistema operativo Linux Ubuntu y del software libre para el desarrollo de actividades cotidianas y del futuro ingeniero. 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I LA INFORMÁTICA Y EL COMPUTADOR CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANA S RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Presentación, Motivación  Informática, conceptos básicos.  El computador, definición, origen, partes.  Arranque del computador, interfaz gráfica de usuario.  Introducción Herramientas colaborativas web 2.0  Tecnologías para la información y la comunicación. 2:1 2:1 2:1 2:2 4:2 6:3 Describir los diferentes conceptos acerca de la informática y el funcionamiento del computador. Elaboración de mapas mentales con los diferentes conceptos básicos sobre la Informática y el funcionamiento del computador. CLASES PRÁCTICAS  Manejo y administración de herramientas colaborativas de la web 2.0. 6:4 Construir un blog informativo personal y de referencia técnica incorporando Desarrollo de un blog con elementos multimedia y herramientas interactivas Web 2.0
  • 6.  Descarga de información y elementos multimedia desde internet útiles para crear un blog. 6:5 elementos multimedia y herramientas interactivas de la Web 2.0. Trabajo de Investigación Proyecto de Investigación: Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s UNIDAD 2 OFIMÁTICA: DOCUMENTOS Y PRESENTACIONES CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMAN AS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Configuración del documento, manejo de fuentes.  Inserción y administración de tablas e imágenes.  Manejo de portadas y plantillas.  Configuración de estilos y tablas de contenidos.  Introducción, creación, diseño, administración de diapositivas en power point. 3:6 3:6 3:7 3:7 3:8 Comprender el nivel de habilidades prácticas del manejo del ordenador, software y paquetes ofimáticos. Aplicar la configuración del documento y manejo de fuentes en base a la práctica. Actividades de trabajo autónomo y tareas
  • 7.  Inserción, transición, almacenamiento , extensiones de archivos presentación de diapositivas. 3:8 CLASES PRÁCTICAS  Elaborar mapas conceptuales en base al tema  Aplicar la configuración del documento y manejo de fuentes en base a la práctica.  Aplicar el manejo de tablas e imágenes en base a la práctica  Desarrollar presentaciones base a la práctica. 3:9 3:9 3:10 3:10 Utilizar adecuadamente los paquetes ofimáticos e Internet para aplicar el software aprendido en clase. Actividades de resolución de sistemas de numeración y ejercicios de operaciones y compuertas lógicas Trabajo de Investigación Proyecto de Investigación: Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s. UNIDAD 3 OFIMÁTICA: LA HOJA DE CÁLCULO CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS
  • 8.  Elementos de la hoja de cálculo  Formato y Relleno de datos  Fórmulas y Funciones  Gráficos de datos  Formularios y Filtros  Tablas y Gráficos dinámicos 2:11 2:11 2:11 2:12 2:12 2:12 Identificar la estructura y aplicabilidad de una hoja de cálculo Actividades por parte de los estudiantes en la elaboración de mapas mentales sobre el protocolo de control de enlace de datos. Actividades por parte de los estudiantes en la elaboración de resúmenes de las técnicas de multiplexación. CLASES PRÁCTICAS  Libros electrónicos con formato, series, fórmulas y funciones.  Libros electrónicos con gráficos de datos.  Libros electrónicos con formularios y filtros.  Libros electrónicos con Tablas y gráficos dinámicos 2:13 2:13 2:13 2:14 Desarrollar aplicaciones en la hoja de cálculo con fórmulas, funciones, gráficos, formularios, filtros y tablas dinámicas. Micro proyecto en basa a una hoja de cálculo con los elementos descritos en la sección de contenidos. Trabajo de Investigación Proyecto de Investigación: Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s.
  • 9. UNIDAD 4 SISTEMA OPERATIVO LINUX UBUNTU Y LIBRE OFFICE CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANA S RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  El software libre, Linux Ubuntu: Interfaz Gráfica.  Distribuciones, sistema de archivos.  Libre Office.  Aplicaciones de propósito general. 2:14 2:14 2:15 2:15 Operar sistema Linux distribución Ubuntu para realizar las funciones de un usuario básico. Actividades de elaboración de mapas mentales características y funcionalidades básicas del sistemas operativo Linux distribución Ubuntu. CLASES PRÁCTICAS  Instalación, Arranque y apagado de Linux Ubuntu.  Identificación y manipulación de archivos.  Centro de Software de Ubuntu  Elaboración de documentos de propósito general en Libre Office 2:15 2:16 2:16 2:16 Construir documentos de diversa índole con la utilización de libre office. Actividades por parte de los estudiantes las funcionalidades del sistema operativo Linux y el software ofimático Libre Office Trabajo de Investigación Proyecto de Investigación: Un tema y ejemplo práctico sobre las Tic´s.
  • 10. 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. "  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  "Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente.  Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011. 8. METODOLOGÍA CLASES TEORICAS METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Exposición de conocimientos, Demostraciones Prácticas. TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas Escritas. CLASES PRÁCTICAS METODOLOGÍA: Resolución de ejercicios y problemas, Estudios de Casos ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Talleres, Trabajos en Grupo, Clases Prácticas y Prácticas Externas. TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Observación, Pruebas Escritas, Proyecto. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Escala de valoración, Pruebas de Actuación.
  • 11. 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.A Alta B Medi a C Baja Describir los diferentes conceptos acerca de la informática y el funcionamiento del computador. X Técnica: Análisis Documental. Instrumento: Rubrica. Construir un blog informativo personal y de referencia técnica incorporando elementos multimedia y herramientas interactivas de la Web 2.0. X Técnica: Ejercicios Prácticos Instrumento: Proyectos. Describir valores numéricos en diferentes bases. X Técnica: Análisis documental Instrumento: Ficha de cotejo Convertir entre las diferentes bases de numeración. X Técnica: Ejercicios Prácticos Instrumento: Análisis de casos Identificar la estructura y aplicabilidad de una hoja de cálculo X Técnica: Análisis Documental y Observación. Instrumento: Ficha de cotejo Desarrollar aplicaciones en la hoja de cálculo con fórmulas, funciones, gráficos, formularios, filtros y tablas dinámicas. X Técnica: Ejercicios Prácticos Instrumento: Proyectos. Operar sistema operativo linux distribución Ubuntu para realizar las funciones de un usuario básico. X Técnica: Ejercicios Prácticos Instrumento: Análisis de casos. Construir documentos de diversa índole con la utilización de libre office. X Técnica: Ejercicios Prácticos Instrumento: Proyectos.
  • 12. 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Conferencias, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje) Prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, y acervos bibliográficos entre otros. 30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30 Total 100% 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Stallings, W. (2006). Organización y Arquitectura de Computadores. Madrid: Pearson Educación S.A. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
  • 13. Cuaresma, S. B. (9 de Septiembre de 2014). Manual Básico Ubuntu. Obtenido de http://www.uls.edu.sv/pdf/ubuntu.pdf Cursos Multimedia. (9 de Septiembre de 2014). Cursos Multimedia. Obtenido de http://www.cursosmultimedia.org/moodle/CursodeExcel2013/manual_excel2013.pdf · Morris, M. (2007). Arquitectura de Computadoras. Madrid: Pearson Educación S.A. Universidad Autónoma de Madrid España. (9 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://arantxa.ii.uam.es/~ig/teoria/temas/IG_tema-5-2008-2009.pdf. 12. LECTURAS RECOMENDADAS Se detalla a continuación las lecturas recomendadas para los estudiantes de la asignatura de Informática I: Plan Nacional del Buen Vivir Reglamento de Régimen Académico Código de la Niñez y Adolescencia Código de Ética Institucional Cuaresma, S. B. (9 de Septiembre de 2014). Manual Básico Ubuntu. Obtenido de http://www.uls.edu.sv/pdf/ubuntu.pdf Cursos Multimedia. (9 de Septiembre de 2014). Cursos Multimedia. Obtenido de http://www.cursosmultimedia.oErg/moodle/CursodeExcel2013/manual_excel2013.pdf · Morris, M. (2007). Arquitectura de Computadoras. Madrid: Pearson Educación S.A. Universidad Autónoma de Madrid España. (9 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://arantxa.ii.uam.es/~ig/teoria/temas/IG_tema-5-2008-2009.pdf. RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: JOSE LUIS ERAZO PARRA FECHA: ABRIL 2015 ________________________________ _____________________________ DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE