SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS
SOCIALES
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE
INFORMÁTICA(TICS)
DOCENTE: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 28 de enero de 2016
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA(TICS)
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CS03
SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS: 16
NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
64
CREDITOS: 5,00
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: Licenciado en Ciencias de la Educacion Profesor de
Informatica aplicada a la educacion
Magister en Educación a Distancia
Magister en Informática Educativa
PRERREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de
conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s,
permitiéndole reconocer los componentes, herramientas y aplicaciones de software e Internet, optimizando
recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del
respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA:
- Reconocer la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización adecuada de los equipos y
procesos informáticos, en forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene la utilización de
estos recursos informáticos de manera adecuada.
- Manejar las herramientas básicas de un Sistema Operativo con criterio técnico para organizar, almacenar y
proteger la información, utilizando herramientas especializadas que posibiliten la protección de los datos y del
propio individuo en sus interacciones habituales y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a
necesidades relacionadas con la formación general, la inserción laboral, la administración, la educación, la
investigación, valorando en qué medida cubren esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.
- Integrar las herramientas básicas del software ofimático con criterio técnico, para la elaboración efectiva de
documentos, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas.
- Impartir los fundamentos teóricos - prácticos necesarios para el uso de los servicios de Internet, aplicados
en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines empleando criterios éticos, técnicos y
científicos.
5. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Analiza la aplicación de las TIC en la educación, así como el uso de perifericos, unidades de almacenamiento para
administrar la información generada en actividades cotidianas
- Determina las características de hardware y software necesarios y adecuados para el cumplimiento de las actividades
cotidianas.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
1.1 Conceptualizaciones y terminología
1.2 Arquitectura básica del computador
1.3 Unidad Central de Procesamiento
1.4 Periféricos de Entrada, P. de salida
1.5 Periféricos Entrada/Salida, Unidades de
Almacenamiento
1.6 El software - Clasificación,
Características
- Vídeo foro sobre el
Uso de las TIC en la
educación
- Manipulación de los
componentes básicos
internos del CPU y sus
periféricos
-video foro sobre
elementos del
computador
- video tutorial sobre
medidas de
almacenamiento
- video explicativo sobre
software libre,
características
- Trabajo colaborativo
en Google Drive sobre
el computador y los
Periféricos.
- Utilización de un
simulador virtual para
analizar los elementos y
periféricos del
computador
- Participación en el foro
sobre medidas de
almacenamiento
- Análisis comparativo
entre las TIC y TAC
como impulso a la
educación.
- Organizador gráfico
sobre los elementos del
computador, periféricos.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Aproximación de los conocimientos previos
FORMATIVA:
- Conversatorio sobre las temáticas planteadas, elaboración de resúmenes
SUMATIVA:
- Comprobación de los aprendizajes adquiridos por el estudiante
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionarios
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Registro Anecdótico
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMAS OPERATIVOS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Maneja las herramientas del Sistema Operativo y Organiza la información en medios de almacenamiento con el uso de
las herramientas de exploración
- Maneja los principales accesorios del sistema operativo para realizar tareas requeridas.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
2.1 Fundamentos de los Sistemas
Operativos
2.2 Interfaz de Usuario en plataformas libres
y privativas
2.3 Gestión de información y seguridades
2.4 Gestión de Dispositivos de
almacenamiento
2.5 Configuración de componentes
2.6 Herramientas y Accesorios del sistema
operativo
- Vídeo foro sobre los
sistemas operativos
- Análisis sobre los
sistemas operativos.
- Identificación sobre los
elementos de
configuración del
sistema operativo
- Vídeo foro sobre
documental Código
Linux
- Práctica sobre el
manejo de herramientas
y accesorios en
Windows
- Práctica sobre el
manejo de la interfaz y
aplicaciones en Ubuntu
- Participación en el
Chat del resumen de la
Unidad II
- Práctica sobre la
creación de video
tutoriales
- Práctica de creación de
organizadores gráficos
con herramientas de la
web2.0
- Ensayo sobre los
sistemas operativos
- Captura de pantallas
sobre el manejo de
opciones y elementos
en windows
- Ensayo del video
Código Linux
- Diseño de video
tutorial del manejo del
Panel de Control
- Creación de
organizadores gráficos
con herramientas de la
web2.0
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Identificación de conocimientos previos del estudiante
FORMATIVA:
- Desarrollo de prácticas de los temas tratados
SUMATIVA:
- Evaluación final de la segunda unidad
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Lista de Cotejo
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: OFIMÁTICA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Integra la información textual, numérica y grafica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma
de documentos formales estructurados como medio que facilite la difusión
- Integra información textual, numérica y grafica obtenida de varias fuentes para solucionar problemas que requieren de
cálculos y utilización de fórmulas matemáticas y estadísticas.
- Realiza presentaciones de forma profesional con diseños coherentes, y con elementos multimedia.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
3.1 Fundamentos Teóricos - terminología
3.2 Procesador de Texto interfaz
3.3 Gestión de Archivos de documentos y
seguridades
3.4 Diseño y configuración de documentos
3.5 Tablas de Contenido, ilustraciones e
índices
3.6 Inserción de citas, combinación de
correspondencia
3.7 Inserción y edición de organizadores
gráficos e Imágenes
3.8 Hoja de cálculo - elementos
3.9 Gestión de Archivos.
3.10 Configuración de la hoja de cálculo
3.11 Diseño de formularios y manejo de
formato de celda
3.12 Manejo de fórmulas, funciones y
referencias básicas
3.13 Manejo de tipos de gráficos y
configuración
3.14 Manejo de filtros y ordenamientos
3.15 Presentaciones portátiles, utilización de
elementos
3.16 Utilización de animaciones y
transiciones
3.17 Manejo de archivos
- Vídeo foro sobre el
trabajo ofimático
- Utilización del Google
Drive para trabajos
ofimáticos
- Principales
características de
aplicaciones ofimáticas
de escritorio
- Práctica del manejo de
Software ofimático
procesador de textos
- Práctica del manejo de
Software ofimático hoja
de cálculo
- Diseño de un
documento formateado
en el procesador de
textos.
- Desarrollo de
funciones y gráficas en
la hoja de cálculo
- Presentación de
diapositivas con
animación y
transiciones.
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Preguntas de conocimiento sobre ofimática
FORMATIVA:
- Retroalimentación permanente durante la ejecución de tareas
SUMATIVA:
- Evaluación de la unidad III
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Escala de Valoración
UNIDAD N°: 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERNET Y SUS SERVICIOS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 12
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Realiza búsquedas avanzadas empleando un motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación.
- Utiliza herramientas de la web 2.0 para publicar y compartir información educativa.
- Evidencia respeto a las normas de uso del Internet e interactúa adecuadamente con otras personas mediante el uso del
correo electrónico.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
4.1 Fundamentos Teóricos y terminología
4.2 Principales Servicios de Internet
4.3 Manejo de navegadores de internet
4.4 Utilización de motores de búsqueda
4.5 Configuración y uso del correo
electrónico
4.6 Manejo de Bibliotecas virtuales
4.7 Utilización de herramientas web 2.0
4.8 Principales aplicaciones de Internet II
4.9 Creación y desarrollo del portafolio
estudiantil digital
4.10 Gestores Bibliográficos - instalación y
utilización
- video sobre el uso del
internet
- Utilización de Glosario
para explicar
características y
ventajas de internet
. Análisis sobre los
recursos web 2.0
- Uso del blog docente
como herramienta
explicativa
- Desarrollo de Glosario
sobre terminología
- Configuración del
correo electrónico.
- Práctica en
simuladores virtuales
educativos
- Práctica sobre el
diseño del blog.
- Foro para compartir
actividades realizadas
en la web 2.0
- Elaboración del
portafolio digital del
estudiante
- Captura de pantallas
sobre la correcta
búsqueda de
información
- Publicación en el Foro
de actividades
realizadas en la web 2.0
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Aproximación de los conocimientos previos
FORMATIVA:
- Conversatorio sobre los temas tratados y elaboración de resúmenes
SUMATIVA:
- Comprobación de los aprendizajes adquiridos
TÉCNICA: Encuesta
- Cuestionarios
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
Reducción del analfabetismo digital
7. METODOLOGÍA:
METODOS:
• Aprendizaje Colaborativo.
• Foros
• Clases prácticas
• Cine-foro
• Aprendizaje Cooperativo
• Prácticas de Simulación
• Demostraciones prácticas
• Clase Invertida
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Encuesta: Cuestionarios
• Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas
• Observación: Registro Anecdótico
Lista de Cotejo
Escala de Valoración
RECURSOS:
• Aula virtual
• Blog
• Clases Prácticas
• Computador
• Laboratorio de cómputo
• TIC - Tecnologías de la información y la comunicación
• Videos
• Pizarra digital
• Projector
8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
30 30
• Lectura, análisis y compresión de
materiales bibliográficos y documentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de
ensayos, trabajos y exposiciones.
DOCENCIA (Asistido
por el profesor)
40 40
• Conferencias, Seminarios, Estudios de
Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios
realizados en escenarios laborables.
• Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención, proyectos de
integración de saberes, construcción de
modelos y prototipos, proyectos de
problematización, resolución de
problemas, entornos virtuales, entre otros.
• Evaluaciones orales, escritas entre otras.
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
30 30
• Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas
de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres, manejo
de base de datos y acervos bibliográficos
entre otros.Actividades desarrolladas en
escenarios experimentales o laboratorios,
prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas,
talleres, manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
PROMEDIO 100% 100%
• Aula virtual
• Contextos Sociales, Culturales y otros.
• Laboratorio de cómputo
• Ambientes Virtuales
• A virtual platform
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje del Perfil
de Egreso de la Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA:
Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
• Analiza la aplicación de las TIC en la
educación, así como el uso de
perifericos, unidades de
almacenamiento para administrar la
información generada en actividades
cotidianas
X Aplica las TIC mediante el uso
de periféricos como
herramientas informáticas para
el desarrollo eficiente de sus
actividades cotidianas
• Determina las características de
hardware y software necesarios y
adecuados para el cumplimiento de
las actividades cotidianas.
X Instala y configura el computador
y las herramientas de software
conforme a sus necesidades
• Maneja las herramientas del Sistema
Operativo y Organiza la información
en medios de almacenamiento con el
uso de las herramientas de
exploración
X Aprovecha las herramientas que
posee el sistema operativo para
el desarrollo eficiente de sus
actividades.
• Maneja los principales accesorios del
sistema operativo para realizar tareas
requeridas.
X Utiliza las herramientas básicas
del sistema operativo para el
desarrollo eficiente de sus
actividades.
• Realiza búsquedas avanzadas
empleando un motor de búsqueda
para desarrollar trabajos de
investigación.
X Obtiene información pertinente a
su área de manera efectiva
como elemento de apoyo a la
investigación.
• Utiliza herramientas de la web 2.0
para publicar y compartir información
educativa.
X
Publica y comparte trabajos
educativos con eficiencia
• Evidencia respeto a las normas de
uso del Internet e interactúa
adecuadamente con otras personas
mediante el uso del correo
electrónico.
X
Utiliza adecuadamente los
servicios de correo electrónico
como elemento de comunicación
efectiva.
• Integra la información textual,
numérica y grafica para construir y
expresar unidades complejas de
conocimiento en forma de
documentos formales estructurados
como medio que facilite la difusión
X Utiliza el procesador de texto
como herramienta de apoyo para
la elaboración de contenidos y
como mecanismo de difusión del
conocimiento.
• Integra información textual, numérica
y grafica obtenida de varias fuentes
para solucionar problemas que
requieren de cálculos y utilización de
fórmulas matemáticas y estadísticas.
X Utiliza la hoja de cálculo como
herramienta de apoyo para el
procesamiento de datos y como
mecanismo para la elaboración
de cálculos
• Realiza presentaciones de forma
profesional con diseños coherentes, y
con elementos multimedia.
X Utiliza el generador de
presentaciones como
herramienta de apoyo para la
elaboración de contenidos y
como mecanismo de difusión del
conocimiento.
11.BIBLIOGRAFÍA
11.1. BÁSICA:
• Tecnología de la información y comunicación. Saldivar Vaquera Clara Ernestina Pretice Hall
Hispanoamericana S.A
• Introducción a la informática Beekman George Pearson Educación S.A.
• Internet para estudiar Martos Ana Prentice Hall
• Microsoft office 2010. Editorial MACRO
• Sistemas operativos Elmasri Ramez Mc Graw-Hill Educacion
11.2. COMPLEMENTARIA:
• Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp
• EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php
• PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp
• Guía de PROQUEST: http://training.proquest.com/trc/training/es/gettingstarted.pdf
• Tutorial PROQUEST: http://www2.uamericas.edu.ec/bvirtual/Documentos/TUTORIAL%20DE%
20PROQUEST.pdf
• Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM
12. PERFIL DEL DOCENTE:
RESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nombre: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO
f).............................................
LUGAR Y FECHA: Riobamba, 28 de enero de 2016
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
________________________
SR/SRA AMANDA MENDEZ
DIRECTOR(A) DE CARRERA

Más contenido relacionado

PDF
Silabo informatica e internet
DOC
Silabo informatica e1
DOC
Informática tics diseño grafico
PDF
Utilitarios I
DOCX
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
PDF
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
PDF
Silabo informática e internet
PDF
Silabo computación
Silabo informatica e internet
Silabo informatica e1
Informática tics diseño grafico
Utilitarios I
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
Silabo informática e internet
Silabo computación

La actualidad más candente (6)

DOCX
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
PDF
Informática tics diseño grafico mj2014_apte
PDF
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
PDF
DOCX
Silabo ci
10 guia sistemas 1 teoria de b.d.(3) (1)
Informática tics diseño grafico mj2014_apte
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Silabo ci
Publicidad

Similar a Silabo informatica ti cs (20)

PDF
Silabo y matriz
PDF
Sílabo informática i 3er sem a
PPTX
Planeación final
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Silabo
DOC
Sociales (1)
DOC
Sociales
PDF
SILABO INFORMATICA I
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
SILABO
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Silabo y matriz
Sílabo informática i 3er sem a
Planeación final
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Silabo
Sociales (1)
Sociales
SILABO INFORMATICA I
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
SILABO
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Publicidad

Más de familia (20)

PPTX
Inicios de la fotografia digital
DOC
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 (1)
DOCX
Tic y tac
DOCX
Practica de word
PPTX
German guaman-power-point
DOCX
Manejo exel german guaman
DOCX
Manejo word
PPTX
6. german guaman-power-point
DOCX
2. tabla de contenidos german guaman
PDF
Autoevaluacion
DOCX
7. analiziz de la vision y vision
PDF
6. ensayo linux
DOCX
5. ejersicios windo
PDF
4. ensayo de s.o.
PDF
Proforma
PDF
1. elementos internos de la computadora
DOCX
2. resumen de la clase
DOCX
Manejo word
DOCX
2. tabla de contenidos german guaman
DOCX
1. german guaman luis malan
Inicios de la fotografia digital
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 (1)
Tic y tac
Practica de word
German guaman-power-point
Manejo exel german guaman
Manejo word
6. german guaman-power-point
2. tabla de contenidos german guaman
Autoevaluacion
7. analiziz de la vision y vision
6. ensayo linux
5. ejersicios windo
4. ensayo de s.o.
Proforma
1. elementos internos de la computadora
2. resumen de la clase
Manejo word
2. tabla de contenidos german guaman
1. german guaman luis malan

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Silabo informatica ti cs

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA(TICS) DOCENTE: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 28 de enero de 2016
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA(TICS) CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CS03 SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS: 16 NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 CREDITOS: 5,00 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: Licenciado en Ciencias de la Educacion Profesor de Informatica aplicada a la educacion Magister en Educación a Distancia Magister en Informática Educativa PRERREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO:
  • 3. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Informática (TICs), contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, permitiéndole reconocer los componentes, herramientas y aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: - Reconocer la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización adecuada de los equipos y procesos informáticos, en forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene la utilización de estos recursos informáticos de manera adecuada. - Manejar las herramientas básicas de un Sistema Operativo con criterio técnico para organizar, almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones habituales y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a necesidades relacionadas con la formación general, la inserción laboral, la administración, la educación, la investigación, valorando en qué medida cubren esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada. - Integrar las herramientas básicas del software ofimático con criterio técnico, para la elaboración efectiva de documentos, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas. - Impartir los fundamentos teóricos - prácticos necesarios para el uso de los servicios de Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines empleando criterios éticos, técnicos y científicos.
  • 4. 5. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Analiza la aplicación de las TIC en la educación, así como el uso de perifericos, unidades de almacenamiento para administrar la información generada en actividades cotidianas - Determina las características de hardware y software necesarios y adecuados para el cumplimiento de las actividades cotidianas. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1.1 Conceptualizaciones y terminología 1.2 Arquitectura básica del computador 1.3 Unidad Central de Procesamiento 1.4 Periféricos de Entrada, P. de salida 1.5 Periféricos Entrada/Salida, Unidades de Almacenamiento 1.6 El software - Clasificación, Características - Vídeo foro sobre el Uso de las TIC en la educación - Manipulación de los componentes básicos internos del CPU y sus periféricos -video foro sobre elementos del computador - video tutorial sobre medidas de almacenamiento - video explicativo sobre software libre, características - Trabajo colaborativo en Google Drive sobre el computador y los Periféricos. - Utilización de un simulador virtual para analizar los elementos y periféricos del computador - Participación en el foro sobre medidas de almacenamiento - Análisis comparativo entre las TIC y TAC como impulso a la educación. - Organizador gráfico sobre los elementos del computador, periféricos. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aproximación de los conocimientos previos FORMATIVA: - Conversatorio sobre las temáticas planteadas, elaboración de resúmenes SUMATIVA: - Comprobación de los aprendizajes adquiridos por el estudiante TÉCNICA: Encuesta - Cuestionarios TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Registro Anecdótico
  • 5. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMAS OPERATIVOS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Maneja las herramientas del Sistema Operativo y Organiza la información en medios de almacenamiento con el uso de las herramientas de exploración - Maneja los principales accesorios del sistema operativo para realizar tareas requeridas. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2.1 Fundamentos de los Sistemas Operativos 2.2 Interfaz de Usuario en plataformas libres y privativas 2.3 Gestión de información y seguridades 2.4 Gestión de Dispositivos de almacenamiento 2.5 Configuración de componentes 2.6 Herramientas y Accesorios del sistema operativo - Vídeo foro sobre los sistemas operativos - Análisis sobre los sistemas operativos. - Identificación sobre los elementos de configuración del sistema operativo - Vídeo foro sobre documental Código Linux - Práctica sobre el manejo de herramientas y accesorios en Windows - Práctica sobre el manejo de la interfaz y aplicaciones en Ubuntu - Participación en el Chat del resumen de la Unidad II - Práctica sobre la creación de video tutoriales - Práctica de creación de organizadores gráficos con herramientas de la web2.0 - Ensayo sobre los sistemas operativos - Captura de pantallas sobre el manejo de opciones y elementos en windows - Ensayo del video Código Linux - Diseño de video tutorial del manejo del Panel de Control - Creación de organizadores gráficos con herramientas de la web2.0 TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Identificación de conocimientos previos del estudiante FORMATIVA: - Desarrollo de prácticas de los temas tratados SUMATIVA: - Evaluación final de la segunda unidad TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Lista de Cotejo
  • 6. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OFIMÁTICA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Integra la información textual, numérica y grafica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de documentos formales estructurados como medio que facilite la difusión - Integra información textual, numérica y grafica obtenida de varias fuentes para solucionar problemas que requieren de cálculos y utilización de fórmulas matemáticas y estadísticas. - Realiza presentaciones de forma profesional con diseños coherentes, y con elementos multimedia. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 3.1 Fundamentos Teóricos - terminología 3.2 Procesador de Texto interfaz 3.3 Gestión de Archivos de documentos y seguridades 3.4 Diseño y configuración de documentos 3.5 Tablas de Contenido, ilustraciones e índices 3.6 Inserción de citas, combinación de correspondencia 3.7 Inserción y edición de organizadores gráficos e Imágenes 3.8 Hoja de cálculo - elementos 3.9 Gestión de Archivos. 3.10 Configuración de la hoja de cálculo 3.11 Diseño de formularios y manejo de formato de celda 3.12 Manejo de fórmulas, funciones y referencias básicas 3.13 Manejo de tipos de gráficos y configuración 3.14 Manejo de filtros y ordenamientos 3.15 Presentaciones portátiles, utilización de elementos 3.16 Utilización de animaciones y transiciones 3.17 Manejo de archivos - Vídeo foro sobre el trabajo ofimático - Utilización del Google Drive para trabajos ofimáticos - Principales características de aplicaciones ofimáticas de escritorio - Práctica del manejo de Software ofimático procesador de textos - Práctica del manejo de Software ofimático hoja de cálculo - Diseño de un documento formateado en el procesador de textos. - Desarrollo de funciones y gráficas en la hoja de cálculo - Presentación de diapositivas con animación y transiciones. TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Preguntas de conocimiento sobre ofimática FORMATIVA: - Retroalimentación permanente durante la ejecución de tareas SUMATIVA: - Evaluación de la unidad III
  • 7. TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Escala de Valoración
  • 8. UNIDAD N°: 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTERNET Y SUS SERVICIOS NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 12 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Realiza búsquedas avanzadas empleando un motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. - Utiliza herramientas de la web 2.0 para publicar y compartir información educativa. - Evidencia respeto a las normas de uso del Internet e interactúa adecuadamente con otras personas mediante el uso del correo electrónico. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 4.1 Fundamentos Teóricos y terminología 4.2 Principales Servicios de Internet 4.3 Manejo de navegadores de internet 4.4 Utilización de motores de búsqueda 4.5 Configuración y uso del correo electrónico 4.6 Manejo de Bibliotecas virtuales 4.7 Utilización de herramientas web 2.0 4.8 Principales aplicaciones de Internet II 4.9 Creación y desarrollo del portafolio estudiantil digital 4.10 Gestores Bibliográficos - instalación y utilización - video sobre el uso del internet - Utilización de Glosario para explicar características y ventajas de internet . Análisis sobre los recursos web 2.0 - Uso del blog docente como herramienta explicativa - Desarrollo de Glosario sobre terminología - Configuración del correo electrónico. - Práctica en simuladores virtuales educativos - Práctica sobre el diseño del blog. - Foro para compartir actividades realizadas en la web 2.0 - Elaboración del portafolio digital del estudiante - Captura de pantallas sobre la correcta búsqueda de información - Publicación en el Foro de actividades realizadas en la web 2.0 TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aproximación de los conocimientos previos FORMATIVA: - Conversatorio sobre los temas tratados y elaboración de resúmenes SUMATIVA: - Comprobación de los aprendizajes adquiridos TÉCNICA: Encuesta - Cuestionarios TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas
  • 9. 6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Reducción del analfabetismo digital 7. METODOLOGÍA: METODOS: • Aprendizaje Colaborativo. • Foros • Clases prácticas • Cine-foro • Aprendizaje Cooperativo • Prácticas de Simulación • Demostraciones prácticas • Clase Invertida TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: TÉCNICAS INSTRUMENTOS • Encuesta: Cuestionarios • Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas • Observación: Registro Anecdótico Lista de Cotejo Escala de Valoración RECURSOS: • Aula virtual • Blog • Clases Prácticas • Computador • Laboratorio de cómputo • TIC - Tecnologías de la información y la comunicación • Videos • Pizarra digital • Projector
  • 10. 8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 30 30 • Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. DOCENCIA (Asistido por el profesor) 40 40 • Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. • Evaluaciones orales, escritas entre otras. PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 30 30 • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. PROMEDIO 100% 100% • Aula virtual • Contextos Sociales, Culturales y otros. • Laboratorio de cómputo • Ambientes Virtuales • A virtual platform
  • 11. 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO • Analiza la aplicación de las TIC en la educación, así como el uso de perifericos, unidades de almacenamiento para administrar la información generada en actividades cotidianas X Aplica las TIC mediante el uso de periféricos como herramientas informáticas para el desarrollo eficiente de sus actividades cotidianas • Determina las características de hardware y software necesarios y adecuados para el cumplimiento de las actividades cotidianas. X Instala y configura el computador y las herramientas de software conforme a sus necesidades • Maneja las herramientas del Sistema Operativo y Organiza la información en medios de almacenamiento con el uso de las herramientas de exploración X Aprovecha las herramientas que posee el sistema operativo para el desarrollo eficiente de sus actividades. • Maneja los principales accesorios del sistema operativo para realizar tareas requeridas. X Utiliza las herramientas básicas del sistema operativo para el desarrollo eficiente de sus actividades. • Realiza búsquedas avanzadas empleando un motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. X Obtiene información pertinente a su área de manera efectiva como elemento de apoyo a la investigación. • Utiliza herramientas de la web 2.0 para publicar y compartir información educativa. X Publica y comparte trabajos educativos con eficiencia • Evidencia respeto a las normas de uso del Internet e interactúa adecuadamente con otras personas mediante el uso del correo electrónico. X Utiliza adecuadamente los servicios de correo electrónico como elemento de comunicación efectiva. • Integra la información textual, numérica y grafica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de documentos formales estructurados como medio que facilite la difusión X Utiliza el procesador de texto como herramienta de apoyo para la elaboración de contenidos y como mecanismo de difusión del conocimiento. • Integra información textual, numérica y grafica obtenida de varias fuentes para solucionar problemas que requieren de cálculos y utilización de fórmulas matemáticas y estadísticas. X Utiliza la hoja de cálculo como herramienta de apoyo para el procesamiento de datos y como mecanismo para la elaboración de cálculos • Realiza presentaciones de forma profesional con diseños coherentes, y con elementos multimedia. X Utiliza el generador de presentaciones como herramienta de apoyo para la elaboración de contenidos y como mecanismo de difusión del conocimiento.
  • 12. 11.BIBLIOGRAFÍA 11.1. BÁSICA: • Tecnología de la información y comunicación. Saldivar Vaquera Clara Ernestina Pretice Hall Hispanoamericana S.A • Introducción a la informática Beekman George Pearson Educación S.A. • Internet para estudiar Martos Ana Prentice Hall • Microsoft office 2010. Editorial MACRO • Sistemas operativos Elmasri Ramez Mc Graw-Hill Educacion 11.2. COMPLEMENTARIA: • Guía rápida de e-Libro: http://www.e-libro.com/tour3/index.asp • EBSCO: Guía de recursos en español: http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php • PUBMED. Guía: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp • Guía de PROQUEST: http://training.proquest.com/trc/training/es/gettingstarted.pdf • Tutorial PROQUEST: http://www2.uamericas.edu.ec/bvirtual/Documentos/TUTORIAL%20DE% 20PROQUEST.pdf • Técnicas de búsqueda: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM
  • 13. 12. PERFIL DEL DOCENTE: RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nombre: FERNANDO RAFAEL GUFFANTE NARANJO f)............................................. LUGAR Y FECHA: Riobamba, 28 de enero de 2016 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN ________________________ SR/SRA AMANDA MENDEZ DIRECTOR(A) DE CARRERA