SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINA
SILABO
LABORATORIO CLINICO
CUARTO AÑO
Segundo Semestre
Año Académico - 2008
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SILABO
LABORATORIO CLINICO
I. DATOS GENERALES
1.1Facultad : MEDICINA HUMANA
1.2Departamento Académico : Medicina Humana
1.3Semestre Académico : 2008 - I
1.4Código de Asignatura : 102402
1.5Año de estudios : Cuarto
1.6Créditos : 05 (cinco)
1.7Horas semanales
1.7.1 Teoría : 03 (tres)
1.7.2 Práctica : 04 (cuatro)
1.8Duración
1.8.1 Inicio : 03 de Marzo 2008
1.8.2 Término : 30 de Junio 2008
1.9Responsable de la Asignatura : Dra. Luz Huaroto Valdivia
Médico Patólogo Clínico – Magíster
En Bioquímica y Nutrición
Profesor Invitado
Dr. Carlos Alvarado Ortiz-Ureta
Doctor en Medicina
1.10 Asesor de la Asignatura : Dra. Muñoz Jáuregui, Consuelo.
Médico Patólogo Clínico – Magíster
en Bioquímica y Nutrición
1.11 Personal Docente : HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
Dr. Carlos Delgado, Silva
Dr. Ronceros Medrano, Gerardo
Dr. Rivera Salcedo, Jose Fuentes
HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI
MARTINS
Dra. Ávila Arosemena, Julia
Dra. Linares Contreras, Elba
HOSP. NAC. DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Dra. Barbieri Grieve, Roxana.
CLINICA JAVIER PRADO
Dr. Passalacqua Guzmán, Ennio
HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Dr. Leon Vega, Jose Luis
HOSPITAL SABOGAL
Vizcarra Cabredo, María
HOSPITAL FAP
Gómez de La Torre Prettel, Juan Carlos
II SUMILLA
Esta asignatura corresponde al área clínica del currículo, se dicta en el primer
semestre del cuarto año de estudios, se desarrolla a través de clases teóricas,
discusión de casos clínicos y practicas en el Laboratorio y se orienta a capacitar
al educando en las pruebas de laboratorio mas usadas para decidir diagnostico,
seguimiento terapéutico, y pronostico de los pacientes con los síndromes
clínicos mas comunes e importantes en nuestro país. En el desarrollo del curso
los alumnos descubrirán a través de la participación activa, los fundamentos de
los mecanismos patogénicos en los cuales se basan la mayor parte de los
exámenes de Laboratorio utilizados en las enfermedades más prevalentes en
nuestra realidad médica y servicios de salud.
III COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA
a) Reconoce e identifica los exámenes de laboratorio necesarios para interpretar los
diferentes síndromes clínicos. Elige y utiliza las pruebas de laboratorio adecuadas
para el Diagnostico y la evolución clínica del paciente basándose en la
especificidad, sensibilidad y valor predictivo de las mismas.
b) Busca e investiga fuentes de información bibliográfica relevante que le permita
actualizarse permanentemente en los procedimientos de diagnostico laboratorial.
IV CRONOGRAMA DE ASIGNATURA
PRIMERA UNIDAD: Laboratorio de Enfermedades Renales, Cardiovascular,
Hepáticas, y Hematológicas
DEL 03 de Marzo AL 15 de Abril
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Reconoce las condiciones que debe reunir el paciente para la adecuada toma de
muestras de laboratorio tomando conciencia de su trascendental importancia para el
logro del diagnostico de enfermedades renales, hepáticas, cardiovasculares, y
hematológicas.
Reconoce los valores normales de la bioquímica sanguínea según las características
del paciente (físicas, sexo y geográficas) e interpreta los resultados de las pruebas de
laboratorio para el adecuado diagnostico, evaluación de tratamiento y pronostico del
paciente.
El alumno aprenderá a tratar al paciente con respecto en el momento de la toma de
muestra.
Sabrá dar la importancia en cada fase de las pruebas correspondientes a este
capitulo: pre- analítica, analítica y post analítica durante el proceso de la muestra,
aprenderá además a explicar al paciente las razones para los exámenes que se le
practicaran y guardará la confidencialidad de los resultados.
FECHA / HORA CONTENIDO METODOLOGI
A
DOCENTE
05 Marzo 2008
05 Marzo
2008
12 Marzo 2007
12 Marzo 2007
19 Marzo 2007
19 Marzo 2007
26 Marzo 2007
26 Marzo 2007
02 Abril 2007
02 Abril 2007
03 – 04 Marzo
06 -07 Marzo
10 – 11 Marzo
13 – 14 Marzo
17 – 18 Marzo
24 – 25 Marzo
27 – 28 Marzo
31 – 01 Abril
03 – 04 Abril
07 – 08 Abril
10 – 11 Abril
14 – 15 Abril
A. COGNITIVO
1. Generalidades, Sistema
Internacional de Unidades.
2.Laboratorio de Enfermedades
Renales: Examen de orina
3.Laboratorio de Enfermedades
Renales: Pruebas funcionales
Renales
4.Laboratorio de Enfermedades
Hepáticas: Pruebas Hepáticas
5. Laboratorio de Enfermedades
Cardiovasculares: Hiperlipemias.
6.- Riesgo Coronario, Infarto de
Miocardio
7. Equilibrio Ácido-Básico. Gases
Arteriales
8.-Balance hidroelectrolitico
9.-Laboratorio Hematológico: Serie
Roja: Anemias y Serie Blanca:
Leucemia
10.,Laboratorio Hematológico:
Coagulación
B. PROCEDIMENTAL Y
ACTITUDINAL
Reunión coordinación
Generalidades y Distribución de
temas
1. Laboratorio de Enfermedad.
Renal
2.Laboratorio de Enfermedad
Renal
3. Laboratorio de Enfermedad
Hepática
4. Laboratorio de Enfermedad.
Hepática
5. Laboratorio de Enfermedad. CV
6. Laboratorio de Equilibrio Ácido-
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Entrega de
material
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Cl.
Discusión Caso
Luz Huaroto
Luz Huaroto
Dra. C. Muñoz
Dra. C. Muñoz.
Dr. C.Alvarado
Dr. C.Alvarado
Dr. G.Ronceros
M.
Dr. G. Ronceros
M.
Dra Carlos
Delgado Silva
Dr. Carlos
Delgado Silva
Profesores de
Sede
*Dra. C. Muñoz
*Dr. C. Delgado
*Dra. Julia Ávila
*Dra. E. Linares
*Dr. José León.
*Dra. M.
Vizcarra
*Dra. R. Barbieri
*Dr. Gómez de
la Torre
Dr. Ronceros
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. – El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, John Bernard Henry, M.D. Marban
Libros, S.L. 2005
2. - Bioquimica Clínica. J.M. Gonzales de Buitrago.
3.- Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio,
Guillermo Ruiz Reyes, Editorial Interamericana, 2004
4.- Interpretación Clínica de Pruebas de Laboratorio, Jacques Wallach
SEGUNDA UNIDAD: Laboratorio de Banco de Sangre, Enfermedades Endocrinas,
Auto immunes y Líquidos Biológicos.
DEL 17 de Abril al 23 de Mayo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Reconoce las condiciones que debe reunir el paciente para la adecuada toma de
muestras de laboratorio tomando conciencia de su trascendental importancia para el
logro del diagnostico de enfermedades Endocrinas, auto inmunes, y las producidas
por transfusiones sanguíneas, así como el adecuado estudio de los líquidos
corporales.
Reconoce los valores normales de las diferentes pruebas utilizadas para el
diagnostico de estas enfermedades según las características del paciente (físicas,
sexo y geográficas) e interpreta los resultados de estas pruebas de laboratorio para el
adecuado diagnostico, evaluación de tratamiento y pronostico del paciente portador
de estas patologías.
El alumno aprenderá a tratar al paciente con respecto en el momento de la toma de
muestra.
Sabrá dar la importancia en cada fase de las pruebas correspondientes a este
capitulo: pre- analítica, analítica y post analítica durante el proceso de la muestra,
aprenderá además a explicar al paciente las razones para los exámenes que se le
practicaran y guardará la confidencialidad de los resultados.
FECHA /
HORA
CONTENIDO METODOLOGI
A
DOCENTE
09 de Abril
09 de Abril
23 de Abril
23 de Abril
A. COGNITIVO
11. Laboratorio de Hemoterapia y
Banco de Sangre: Pruebas
Transfusionales.
12.Laboratorio de Hemoterapia y
Banco de Sangre: Incompatibilidad
Materno-Fetal
13.Laboratorio de Endocrinología:
Diabetes Mellitus
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Dr. José
Fuentes
Rivera
Dr. José
Fuentes
Rivera
Dr. G
Ronceros
30 de Abril
30 de Abril
07 de Abril
07 de Mayo
14 de Mayo
14 de Mayo
21 de Mayo
17 – 18 Abril
21 – 22 Abril
24 – 25 Abril
28 – 29 Abril
05 – 06 Mayo
08 – 09 Mayo
12 - 13 Mayo
19 - 20 Mayo
22 – 23 Mayo
Mayo - Junio
14.Laboratorio de Endocrinología:
Trastornos de la Tiroides
15. Laboratorio de Endocrinología:
Trastornos de las Suprarrenales
16. Laboratorio de Líquidos
Corporales: Liquido Pleural y
Ascítico
17. Laboratorio de Líquidos
Corporales: Liquido Articular.
18.Laboratorio Reumatológico:
Pruebas Diagnosticas
Reumatológicas
19. Trastornos de la Inmunidad
Humoral y celular
20. Microbiología: Urocultivo
II EXAMEN ( Clase Nº11 – Nº19)
B. PROCEDIMENTAL y
ACTITUDINAL
11.Laboratorio de Banco de Sangre
12. Laboratorio de Banco de Sangre
13. Laboratorio de Endocrinología
14.Laboratorio de Endocrinología
15. Laboratorio de Endocrinología
16. Laboratorio y Liq.Corporales
17. Laboratorio de Enf.
Reumatológicas
18. Laboratorio de Enf.
Reumatológicas
19. Laboratorio de
Inmunodeficiencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Dr. G.
Ronceros
Dr. G
Ronceros
Dra.L.
Huaroto
Dr.J. León
Dr. J. Leon
Dr. J. León
Dra. L
Huaroto
Profesor de
Sede
*Dra.C.
Muñoz
*Dr.C.
Delgado
*Dra. Julia
Ávila
*Dra.E.
Linares
*Dr. Jose
Leon.
*Dra.M.
Vizcarra
Practica:
Condiciones para una buena toma
de muestra. Examen de orina
completo.
Hematología-Hematocrito-Grupo
sanguíneo.
Cl
Practica de
Laboratorio
*Dra.
R.Barbieri
*Dr.G.Roncer
os
*Dr. Gómez
de la Torre
Dr.E.
Pasalacqua
Dr. J.Fuentes
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. – El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, John Bernard Henry, M.D. Marban
Libros, S.L. 2005
2. - Bioquímica Clínica. J.M. Gonzáles de Buitrago.
3.- Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio,
Guillermo Ruiz Reyes,
Editorial Interamericana, 2004
4.- Interpretación Clínica de Pruebas de Laboratorio, Jacques Wallach
TERCERA UNIDAD: Laboratorio de Microbiología, Neurología, Marcadores
Tumorales, y Malnutrición.
DEL 26 de Mayo AL 30 de Junio
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Reconoce las condiciones que debe reunir el paciente para la adecuada toma de
muestras de laboratorio tomando conciencia de su trascendental importancia para el
logro del diagnostico, y el adecuado enfoque de enfermedades producidas por
microorganismos, trastornos neurológicos, tumorales, nutricionales y el enfoque de
los problemas de infertilidad y diagnostico del embarazo.
Reconoce los valores normales de la diferentes pruebas utilizadas para el estudio de
estas patologías según las características del paciente (físicas, sexo y geográficas) e
interpreta los resultados de las pruebas de laboratorio para el adecuado diagnostico,
evaluación de tratamiento y pronostico del paciente.
El alumno aprenderá a tratar al paciente con respecto en el momento de la toma de
muestra.
Sabrá dar la importancia en cada fase de las pruebas correspondientes a este
capitulo: pre- analítica, analítica y post analítica durante el proceso de la muestra,
aprenderá además a explicar al paciente las razones para los exámenes que se le
practicaran y guardará la confidencialidad de los resultados.
FECHA /
HORA
CONTENIDO METODOLOGI
A
DOCENTE
28 Mayo
28 Mayo
04 Junio
04 Junio
11 Junio
11 Junio
18 Junio
25 Junio
26 – 27 Mayo
29 – 30 Mayo
02 - 03 Junio
05 – 06 Junio
09 – 10 Junio
12 – 13 Junio
16 – 17 Junio
19 – 20 Junio
A. COGNITIVO
21. Microbiología: PIG:
Hemocultivo-Mielocultivo y
coprocultivo
22. Micologia Medica
23. Parasitología Medica:
24. Neurología: Estudio del
Liquido cefalorraquídeo
25. Estudio de la Infertilidad.
Diagnostico del Embarazo.
Estudio del Liquido Amniótico
26. Marcadores Tumorales
27.Diagnostico de Malnutrición
III EXAMEN ( Clase Nº 20 – Nº
27 )
B. PROCEDIMENTAL Y
ACTITUDINAL
20.Laboratorio y Procesos
Infecciosos
21.Laboratorio y Procesos
Infecciosos
22. Laboratorio y Micologia
23. Laboratorio y Parasitología
24. Laboratorio y Parasitología
25. Laboratorio y SNC
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Conferencia
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Luz Huaroto
Luz Huaroto
Luz Huaroto
Luz Huaroto
Dr.E.
Pasalacqua.
Dr.
E.Pasalacqua
Carlos
Alvarado
Ortiz-Ureta
Profesor de
Sede
*Dra.C. Muñoz
*Dr.C.
Delgado
*Dra. Julia
Ávila
*Dra.E.
Linares
*Dr. Jose
26. Laboratorio y Neoplasias
27. Laboratorio y Nutrición.
Cl
Discusión Caso
Cl
Discusión Caso
Cl
Leon.
*Dra.M.
Vizcarra
*Dra.
R.Barbieri
*Dr. Ronceros
*Dr . Gomez
de la Torre
V REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, John Bernard Henry, M.D. Marban
Libros, S.L. 2005
2. Bioquímica Clínica. J.M. Gonzáles de Buitrago.
3. Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio,
Guillermo Ruiz Reyes,
4. Editorial Interamericana, 2004
5. Interpretación Clínica de Pruebas de Laboratorio, Jacques Wallach
6. Manual of Clinical Microbiology, Patrick Murray, American Society for
Microbiology. 7th
Ed.
V EQUIPOS Y MATERIALES
Equipos: Proyector, Retroproyector, Multimedia
Materiales: Diapositivas, Transparencias, Pizarra Acrílica
VI EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
TIPO QUE COMO CUANDO
Evaluación
Diagnostica
Evaluación
Formativa
Evaluación
Sumativa
Conoce, analiza, comprende,
relaciona y expresa bien el
contenido temático programado
para cada unidad de aprendizaje
Competencias, habilidades
Actitudes: responsabilidad, interés
en la materia, asistencia,
puntualidad, trabajo en equipo,
orden y disciplina, coordinación y
cooperatividad.
Capacidad de análisis y síntesis de
la información, diagnostico
sindromico, diagnostico diferencial
Exámenes
Escritos
Tres notas
parciales
Observación
del profesor.
Intervencione
s.
Instrumento
de evaluación
Exposición
del tema
asignado,
Según
Calendarizacio
n
Durante todo
el proceso de
enseñanza
aprendizaje
Durante todo
el proceso de
enseñanza
con énfasis en la interpretación de
las diferentes pruebas de
Laboratorio.
pruebas
escritas
Una nota final
aprendizaje.
Nota Final:
TEORIA: 50 % P1 +P2+P3 = NOTA TEORÍA
PRACTICA: 50 % DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS 80 %
PRACTICA DE LABORATORIO 20 %
PRACTICAS
GRUP
O
HORARIO PROFESOR
Según
listado
2 – 6 PM Ennio Passalacqua
José Fuentes Rivera
Los Grupos se entregaran a cada profesor de Sede y se publicaran
Oportunamente en la Facultad de Medicina.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo de laboratorio clinico 2015
PDF
Silabo laboratorio clinico
PPT
Presentación Bioquímica clínica II 2012
PDF
Manual parasitologico seriado
PPTX
Laboratorio clínico en Odontología
PPT
Biquimica clinica 1 introduccion
PDF
Guia lab
PDF
11 analisis clinico i
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo laboratorio clinico
Presentación Bioquímica clínica II 2012
Manual parasitologico seriado
Laboratorio clínico en Odontología
Biquimica clinica 1 introduccion
Guia lab
11 analisis clinico i

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Manual Bioquímica Clínica UNAM
PPT
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
PPT
Uca 2014 preparación paciente-
PPT
Factores Preanaliticos
PDF
Estudio de papanicolau
PPTX
Toma de muestra
PPT
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
PPT
Pre analítica
PPT
primera clase, ag/3/09
PDF
Apuntes de bacteriologia medica II
PDF
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
PDF
Aspectos generales de_patologia_clinica
PDF
Manual laboratorio bioquimica medica
PPTX
Variabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
PDF
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
PDF
Laboratorios
DOC
Laboratorios
PDF
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Uca 2014 preparación paciente-
Factores Preanaliticos
Estudio de papanicolau
Toma de muestra
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
Pre analítica
primera clase, ag/3/09
Apuntes de bacteriologia medica II
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Aspectos generales de_patologia_clinica
Manual laboratorio bioquimica medica
Variabilidades BiolóGica En La Toma De Muestras
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Laboratorios
Laboratorios
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Publicidad

Similar a Silabo laboratorio usmp (20)

PDF
Silabo laboratorio unt
PPTX
clinica quirurgica generalidades sobre l
PPT
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
PDF
Guia fisiologiaa i ucsur 2015-i
PPTX
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
PDF
GUIA CIENCIAS CLINICAS, en el ámbito educacional
DOCX
Andres ricaurte. programa ucc
DOC
Clínica médica I
PPT
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
PPT
leishmania
PDF
1 INTRODUCCIÓN.pdf
PDF
Silabo farmacologia clinica
PDF
Fundamentos quimica clinica
PDF
Práctica Medica I
PDF
Posgrado anemias microciticas presencial
PPTX
laboratorio clinico
PPTX
Evolución de las incubadoras en el ámbito de análisis clínico
PPTX
CLASE 1 DEFINICION DE LABORATORIOORIO.pptx
PDF
manual básico de practicas para análisis clinicos.pdf
PDF
Manual básico para prácticas de análisis clínicos
Silabo laboratorio unt
clinica quirurgica generalidades sobre l
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
Guia fisiologiaa i ucsur 2015-i
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
GUIA CIENCIAS CLINICAS, en el ámbito educacional
Andres ricaurte. programa ucc
Clínica médica I
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
leishmania
1 INTRODUCCIÓN.pdf
Silabo farmacologia clinica
Fundamentos quimica clinica
Práctica Medica I
Posgrado anemias microciticas presencial
laboratorio clinico
Evolución de las incubadoras en el ámbito de análisis clínico
CLASE 1 DEFINICION DE LABORATORIOORIO.pptx
manual básico de practicas para análisis clinicos.pdf
Manual básico para prácticas de análisis clínicos
Publicidad

Silabo laboratorio usmp

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MEDICINA SILABO LABORATORIO CLINICO CUARTO AÑO Segundo Semestre Año Académico - 2008
  • 2. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SILABO LABORATORIO CLINICO I. DATOS GENERALES 1.1Facultad : MEDICINA HUMANA 1.2Departamento Académico : Medicina Humana 1.3Semestre Académico : 2008 - I 1.4Código de Asignatura : 102402 1.5Año de estudios : Cuarto 1.6Créditos : 05 (cinco) 1.7Horas semanales 1.7.1 Teoría : 03 (tres) 1.7.2 Práctica : 04 (cuatro) 1.8Duración 1.8.1 Inicio : 03 de Marzo 2008 1.8.2 Término : 30 de Junio 2008 1.9Responsable de la Asignatura : Dra. Luz Huaroto Valdivia Médico Patólogo Clínico – Magíster En Bioquímica y Nutrición Profesor Invitado Dr. Carlos Alvarado Ortiz-Ureta Doctor en Medicina 1.10 Asesor de la Asignatura : Dra. Muñoz Jáuregui, Consuelo. Médico Patólogo Clínico – Magíster en Bioquímica y Nutrición 1.11 Personal Docente : HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Dr. Carlos Delgado, Silva Dr. Ronceros Medrano, Gerardo Dr. Rivera Salcedo, Jose Fuentes
  • 3. HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS Dra. Ávila Arosemena, Julia Dra. Linares Contreras, Elba HOSP. NAC. DANIEL ALCIDES CARRIÓN Dra. Barbieri Grieve, Roxana. CLINICA JAVIER PRADO Dr. Passalacqua Guzmán, Ennio HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA Dr. Leon Vega, Jose Luis HOSPITAL SABOGAL Vizcarra Cabredo, María HOSPITAL FAP Gómez de La Torre Prettel, Juan Carlos II SUMILLA Esta asignatura corresponde al área clínica del currículo, se dicta en el primer semestre del cuarto año de estudios, se desarrolla a través de clases teóricas, discusión de casos clínicos y practicas en el Laboratorio y se orienta a capacitar al educando en las pruebas de laboratorio mas usadas para decidir diagnostico, seguimiento terapéutico, y pronostico de los pacientes con los síndromes clínicos mas comunes e importantes en nuestro país. En el desarrollo del curso los alumnos descubrirán a través de la participación activa, los fundamentos de los mecanismos patogénicos en los cuales se basan la mayor parte de los exámenes de Laboratorio utilizados en las enfermedades más prevalentes en nuestra realidad médica y servicios de salud. III COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA a) Reconoce e identifica los exámenes de laboratorio necesarios para interpretar los diferentes síndromes clínicos. Elige y utiliza las pruebas de laboratorio adecuadas para el Diagnostico y la evolución clínica del paciente basándose en la especificidad, sensibilidad y valor predictivo de las mismas. b) Busca e investiga fuentes de información bibliográfica relevante que le permita actualizarse permanentemente en los procedimientos de diagnostico laboratorial.
  • 4. IV CRONOGRAMA DE ASIGNATURA PRIMERA UNIDAD: Laboratorio de Enfermedades Renales, Cardiovascular, Hepáticas, y Hematológicas DEL 03 de Marzo AL 15 de Abril COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Reconoce las condiciones que debe reunir el paciente para la adecuada toma de muestras de laboratorio tomando conciencia de su trascendental importancia para el logro del diagnostico de enfermedades renales, hepáticas, cardiovasculares, y hematológicas. Reconoce los valores normales de la bioquímica sanguínea según las características del paciente (físicas, sexo y geográficas) e interpreta los resultados de las pruebas de laboratorio para el adecuado diagnostico, evaluación de tratamiento y pronostico del paciente. El alumno aprenderá a tratar al paciente con respecto en el momento de la toma de muestra. Sabrá dar la importancia en cada fase de las pruebas correspondientes a este capitulo: pre- analítica, analítica y post analítica durante el proceso de la muestra, aprenderá además a explicar al paciente las razones para los exámenes que se le practicaran y guardará la confidencialidad de los resultados.
  • 5. FECHA / HORA CONTENIDO METODOLOGI A DOCENTE 05 Marzo 2008 05 Marzo 2008 12 Marzo 2007 12 Marzo 2007 19 Marzo 2007 19 Marzo 2007 26 Marzo 2007 26 Marzo 2007 02 Abril 2007 02 Abril 2007 03 – 04 Marzo 06 -07 Marzo 10 – 11 Marzo 13 – 14 Marzo 17 – 18 Marzo 24 – 25 Marzo 27 – 28 Marzo 31 – 01 Abril 03 – 04 Abril 07 – 08 Abril 10 – 11 Abril 14 – 15 Abril A. COGNITIVO 1. Generalidades, Sistema Internacional de Unidades. 2.Laboratorio de Enfermedades Renales: Examen de orina 3.Laboratorio de Enfermedades Renales: Pruebas funcionales Renales 4.Laboratorio de Enfermedades Hepáticas: Pruebas Hepáticas 5. Laboratorio de Enfermedades Cardiovasculares: Hiperlipemias. 6.- Riesgo Coronario, Infarto de Miocardio 7. Equilibrio Ácido-Básico. Gases Arteriales 8.-Balance hidroelectrolitico 9.-Laboratorio Hematológico: Serie Roja: Anemias y Serie Blanca: Leucemia 10.,Laboratorio Hematológico: Coagulación B. PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL Reunión coordinación Generalidades y Distribución de temas 1. Laboratorio de Enfermedad. Renal 2.Laboratorio de Enfermedad Renal 3. Laboratorio de Enfermedad Hepática 4. Laboratorio de Enfermedad. Hepática 5. Laboratorio de Enfermedad. CV 6. Laboratorio de Equilibrio Ácido- Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Entrega de material Discusión Caso Cl. Discusión Caso Cl. Discusión Caso Cl. Discusión Caso Cl. Discusión Caso Cl. Discusión Caso Cl. Discusión Caso Cl. Discusión Caso Luz Huaroto Luz Huaroto Dra. C. Muñoz Dra. C. Muñoz. Dr. C.Alvarado Dr. C.Alvarado Dr. G.Ronceros M. Dr. G. Ronceros M. Dra Carlos Delgado Silva Dr. Carlos Delgado Silva Profesores de Sede *Dra. C. Muñoz *Dr. C. Delgado *Dra. Julia Ávila *Dra. E. Linares *Dr. José León. *Dra. M. Vizcarra *Dra. R. Barbieri *Dr. Gómez de la Torre Dr. Ronceros
  • 6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 1. – El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, John Bernard Henry, M.D. Marban Libros, S.L. 2005 2. - Bioquimica Clínica. J.M. Gonzales de Buitrago. 3.- Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio, Guillermo Ruiz Reyes, Editorial Interamericana, 2004 4.- Interpretación Clínica de Pruebas de Laboratorio, Jacques Wallach SEGUNDA UNIDAD: Laboratorio de Banco de Sangre, Enfermedades Endocrinas, Auto immunes y Líquidos Biológicos. DEL 17 de Abril al 23 de Mayo COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Reconoce las condiciones que debe reunir el paciente para la adecuada toma de muestras de laboratorio tomando conciencia de su trascendental importancia para el logro del diagnostico de enfermedades Endocrinas, auto inmunes, y las producidas por transfusiones sanguíneas, así como el adecuado estudio de los líquidos corporales. Reconoce los valores normales de las diferentes pruebas utilizadas para el diagnostico de estas enfermedades según las características del paciente (físicas, sexo y geográficas) e interpreta los resultados de estas pruebas de laboratorio para el adecuado diagnostico, evaluación de tratamiento y pronostico del paciente portador de estas patologías. El alumno aprenderá a tratar al paciente con respecto en el momento de la toma de muestra. Sabrá dar la importancia en cada fase de las pruebas correspondientes a este capitulo: pre- analítica, analítica y post analítica durante el proceso de la muestra, aprenderá además a explicar al paciente las razones para los exámenes que se le practicaran y guardará la confidencialidad de los resultados. FECHA / HORA CONTENIDO METODOLOGI A DOCENTE 09 de Abril 09 de Abril 23 de Abril 23 de Abril A. COGNITIVO 11. Laboratorio de Hemoterapia y Banco de Sangre: Pruebas Transfusionales. 12.Laboratorio de Hemoterapia y Banco de Sangre: Incompatibilidad Materno-Fetal 13.Laboratorio de Endocrinología: Diabetes Mellitus Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Dr. José Fuentes Rivera Dr. José Fuentes Rivera Dr. G Ronceros
  • 7. 30 de Abril 30 de Abril 07 de Abril 07 de Mayo 14 de Mayo 14 de Mayo 21 de Mayo 17 – 18 Abril 21 – 22 Abril 24 – 25 Abril 28 – 29 Abril 05 – 06 Mayo 08 – 09 Mayo 12 - 13 Mayo 19 - 20 Mayo 22 – 23 Mayo Mayo - Junio 14.Laboratorio de Endocrinología: Trastornos de la Tiroides 15. Laboratorio de Endocrinología: Trastornos de las Suprarrenales 16. Laboratorio de Líquidos Corporales: Liquido Pleural y Ascítico 17. Laboratorio de Líquidos Corporales: Liquido Articular. 18.Laboratorio Reumatológico: Pruebas Diagnosticas Reumatológicas 19. Trastornos de la Inmunidad Humoral y celular 20. Microbiología: Urocultivo II EXAMEN ( Clase Nº11 – Nº19) B. PROCEDIMENTAL y ACTITUDINAL 11.Laboratorio de Banco de Sangre 12. Laboratorio de Banco de Sangre 13. Laboratorio de Endocrinología 14.Laboratorio de Endocrinología 15. Laboratorio de Endocrinología 16. Laboratorio y Liq.Corporales 17. Laboratorio de Enf. Reumatológicas 18. Laboratorio de Enf. Reumatológicas 19. Laboratorio de Inmunodeficiencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Dr. G. Ronceros Dr. G Ronceros Dra.L. Huaroto Dr.J. León Dr. J. Leon Dr. J. León Dra. L Huaroto Profesor de Sede *Dra.C. Muñoz *Dr.C. Delgado *Dra. Julia Ávila *Dra.E. Linares *Dr. Jose Leon. *Dra.M. Vizcarra
  • 8. Practica: Condiciones para una buena toma de muestra. Examen de orina completo. Hematología-Hematocrito-Grupo sanguíneo. Cl Practica de Laboratorio *Dra. R.Barbieri *Dr.G.Roncer os *Dr. Gómez de la Torre Dr.E. Pasalacqua Dr. J.Fuentes REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 1. – El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, John Bernard Henry, M.D. Marban Libros, S.L. 2005 2. - Bioquímica Clínica. J.M. Gonzáles de Buitrago. 3.- Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio, Guillermo Ruiz Reyes, Editorial Interamericana, 2004 4.- Interpretación Clínica de Pruebas de Laboratorio, Jacques Wallach TERCERA UNIDAD: Laboratorio de Microbiología, Neurología, Marcadores Tumorales, y Malnutrición. DEL 26 de Mayo AL 30 de Junio COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Reconoce las condiciones que debe reunir el paciente para la adecuada toma de muestras de laboratorio tomando conciencia de su trascendental importancia para el logro del diagnostico, y el adecuado enfoque de enfermedades producidas por microorganismos, trastornos neurológicos, tumorales, nutricionales y el enfoque de los problemas de infertilidad y diagnostico del embarazo. Reconoce los valores normales de la diferentes pruebas utilizadas para el estudio de estas patologías según las características del paciente (físicas, sexo y geográficas) e interpreta los resultados de las pruebas de laboratorio para el adecuado diagnostico, evaluación de tratamiento y pronostico del paciente. El alumno aprenderá a tratar al paciente con respecto en el momento de la toma de muestra. Sabrá dar la importancia en cada fase de las pruebas correspondientes a este capitulo: pre- analítica, analítica y post analítica durante el proceso de la muestra, aprenderá además a explicar al paciente las razones para los exámenes que se le practicaran y guardará la confidencialidad de los resultados.
  • 9. FECHA / HORA CONTENIDO METODOLOGI A DOCENTE 28 Mayo 28 Mayo 04 Junio 04 Junio 11 Junio 11 Junio 18 Junio 25 Junio 26 – 27 Mayo 29 – 30 Mayo 02 - 03 Junio 05 – 06 Junio 09 – 10 Junio 12 – 13 Junio 16 – 17 Junio 19 – 20 Junio A. COGNITIVO 21. Microbiología: PIG: Hemocultivo-Mielocultivo y coprocultivo 22. Micologia Medica 23. Parasitología Medica: 24. Neurología: Estudio del Liquido cefalorraquídeo 25. Estudio de la Infertilidad. Diagnostico del Embarazo. Estudio del Liquido Amniótico 26. Marcadores Tumorales 27.Diagnostico de Malnutrición III EXAMEN ( Clase Nº 20 – Nº 27 ) B. PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL 20.Laboratorio y Procesos Infecciosos 21.Laboratorio y Procesos Infecciosos 22. Laboratorio y Micologia 23. Laboratorio y Parasitología 24. Laboratorio y Parasitología 25. Laboratorio y SNC Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Conferencia Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Luz Huaroto Luz Huaroto Luz Huaroto Luz Huaroto Dr.E. Pasalacqua. Dr. E.Pasalacqua Carlos Alvarado Ortiz-Ureta Profesor de Sede *Dra.C. Muñoz *Dr.C. Delgado *Dra. Julia Ávila *Dra.E. Linares *Dr. Jose
  • 10. 26. Laboratorio y Neoplasias 27. Laboratorio y Nutrición. Cl Discusión Caso Cl Discusión Caso Cl Leon. *Dra.M. Vizcarra *Dra. R.Barbieri *Dr. Ronceros *Dr . Gomez de la Torre V REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: 1. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, John Bernard Henry, M.D. Marban Libros, S.L. 2005 2. Bioquímica Clínica. J.M. Gonzáles de Buitrago. 3. Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio, Guillermo Ruiz Reyes, 4. Editorial Interamericana, 2004 5. Interpretación Clínica de Pruebas de Laboratorio, Jacques Wallach 6. Manual of Clinical Microbiology, Patrick Murray, American Society for Microbiology. 7th Ed. V EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Proyector, Retroproyector, Multimedia Materiales: Diapositivas, Transparencias, Pizarra Acrílica VI EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA TIPO QUE COMO CUANDO Evaluación Diagnostica Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Conoce, analiza, comprende, relaciona y expresa bien el contenido temático programado para cada unidad de aprendizaje Competencias, habilidades Actitudes: responsabilidad, interés en la materia, asistencia, puntualidad, trabajo en equipo, orden y disciplina, coordinación y cooperatividad. Capacidad de análisis y síntesis de la información, diagnostico sindromico, diagnostico diferencial Exámenes Escritos Tres notas parciales Observación del profesor. Intervencione s. Instrumento de evaluación Exposición del tema asignado, Según Calendarizacio n Durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje Durante todo el proceso de enseñanza
  • 11. con énfasis en la interpretación de las diferentes pruebas de Laboratorio. pruebas escritas Una nota final aprendizaje. Nota Final: TEORIA: 50 % P1 +P2+P3 = NOTA TEORÍA PRACTICA: 50 % DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS 80 % PRACTICA DE LABORATORIO 20 % PRACTICAS GRUP O HORARIO PROFESOR Según listado 2 – 6 PM Ennio Passalacqua José Fuentes Rivera Los Grupos se entregaran a cada profesor de Sede y se publicaran Oportunamente en la Facultad de Medicina.