SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
                       PROGRAMA DE MEDICINA
       ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO TEORÍA
                          II SEMESTRE 2010

                                     GUIA No. 2

FECHA DE INICIO:______________FECHA DE TERMINACIÓN:________________
TIEMPO PROBABLE:_______________ TIEMPO REAL:_______________________
ALUMNO:____________________________________________________________

DOCENTE: Alfredo Bolaños N.

I. TEMA:




II. LOGROS: El alumno
      Conocerá tipos de muestras biológicas necesarias y de su obtención para el
       estudio analítico y microbiológico de las distintas patologías
      Conocerá procedimientos y métodos de obtención de especímenes más
       característicos en laboratorio clínico-microbiológico ( orina, sangre, heces,
       exudados )
      .Conocerá cómo se conservan muestras biológicas y como se transportan,
       principios básicos de manejo para los exámenes clínico-microbiológicos

III. IDEAS BASICAS

CONCEPTUALIZACION:

Glosario- Espécimen, muestra biológica, alícuota, examen de laboratorio, medio
de cultivo, examen directo y por coloración, examen indirecto, anticuerpos,
antígenos, aerobiosis, anaerobiosis, serología, Idx.

Es fundamental que las muestras biológicas obtenidas para los exámenes de
laboratorio clínico-microbiológico sean representativas del proceso patológico
que el médico quiere demostrar o que él infiere.
Además importante también es, que la cantidad recogida sea suficiente para asegurar
un examen completo, fidedigno y adecuado

La toma de una muestra biológica debe ser preferiblemente antes de inicio de un
tratamiento farmacéutico o antimicrobiano o en su defecto, el médico deberá surtir la
información debida con dosificación incluida por impresión diagnóstica en la orden
médica de exámenes dirigida al laboratorio.
Es esencial, seguir las normas y condiciones preanalíticas necesarias para evitar
errores y datos imprecisos o afectados por el no seguimiento de las consideraciones de
cada examen de laboratorio o la contaminación externa de esas muestras o la
negativización de cultivos por efectos de tratamientos anteriores al examen.

La extracción o recogida de las muestras biológicas debe realizarse en el estadio
preciso de la enfermedad o estado. Ejemplo. En el estado febril se tomará la GOTA
GRUESA o se hará el hemocultivo, buscando recuperar en laboratorio el parásito del
paludismo o la bacteriemia infectante en un paciente.


Necesario s, que se utilicen recipientes estériles y adecuados para recogida de
especímenes, que se envíe al laboratorio lo más rápido posible y que se procese
inmediatamente se conserve adecuadamente dependiendo de el examen y del
germen que se quiera recuperar.

De la calidad de la toma de muestras, depende la calidad del resultado de las
pruebas y esto importa al médico porque es esencial para él que haya
diagnósticos correctos

Una prueba mal realizada supone trabajo inútil y pérdida económica y resultados
erróneos que afectan al paciente, al médico y al laboratorio mismo.

Es muy importante concientizar a personal de la interdisciplina en la atención de
un paciente, de la importancia de la recogida de muestras para exámenes de
laboratorio e insistir en que estudien y sigan el protocolo específico para cada
muestra.

Recuerda que cuando se envía una muestra biológica para fuera del laboratorio,
se deben tomar medidas y precauciones para mantenerla en condiciones óptimas
durante su transporte, evitar roturas de su envase con riesgo de pérdida o
contaminación.



IV. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:


Realiza las siguientes actividades:
  1. Después de haber realizado la lectura, subraya las palabras o frases que mas te
      hayan impresionado.
  2. En un recuadro, grafica en forma creativa la frase que más te ha impactado y
      preséntala al grupo.
  3. Socializa con tus compañeros las reflexiones que ha generado en ti.
  4. Que es lo que identifica al examen de laboratorio clínico-microbiológico


V. ACTIVIDAD GRUPAL

Después de haber leído las Ideas Básicas hacer lo siguiente
a. Hacer a un compañero la toma de muestra de sangre y mostrar separación en sus
   componentes
b. Otro grupo hará toma de muestra faríngea , llenar el volante de una simulada orden
   médica de exámenes de manera correcta
c. Promueve la discusión sobre transporte de muestras para pruebas de laboratorio.
d. Cita por lo menos 2 condiciones para un examen de Perfil lipídico.
e. Haga un breve resumen de los procesos preanalíticos, analíticos y posanalíticosque
   se dan en el manejo de muestras de laboratorio.

VI. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

Ser estudiante de microbiología y laboratorio en Medicina es percibir mi propio yo, tener
la capacidad de tomar mis propias decisiones, pensar por mi mismo, expresar mis
propios sentimientos, conocer mi propia identidad, realizar mis propias acciones y no
dejar que otros me manipulen.
Cuando conozco y valoro mi propia identidad, puedo distinguir lo que me conviene y lo
que no me conviene, tengo la capacidad de construir mi propia historia, diferente a la de
los demás.
Ser alumno, es buscar la luz y no la oscuridad, es ser capaz de hacer buen uso de mis
capacidades y luchar por la construcción de un mundo mejor, es tener actitudes
amorosas y justas, respetando los derechos de las otras personas, es ser sociable,
tolerante, colaborador, descubriendo mis propias potencialidades, teniendo fe en mí
mismo. Menciona formas de conservación y transporte de LCR, heces para cultivo,
orina, otros. Clasifica exámenes de laboratorio clínico por orden alfabético y ponle
valores normales y unidades convencionales y de conversión posibles ( mg a mmol)
VII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
           Observación directa del interés, laboriosidad, participación y
            aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
           Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos
            individuales, grupales y de profundización.
           Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
           Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
           Presentación adecuada y organizada de las actividades en el cuaderno
           TIEMPO DE ESTUDIO Segunda semana de agosto .Evaluación
           .

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil de un laboratorista clinico
PDF
Silabo de laboratorio clinico 2015
PDF
Silabo laboratorio usmp
PDF
Diario 16
PDF
Diario de medicamentos 14
DOCX
Diario de-campo-14-analisis-de-medicamento
PDF
Diario de medicamentos 13
Perfil de un laboratorista clinico
Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo laboratorio usmp
Diario 16
Diario de medicamentos 14
Diario de-campo-14-analisis-de-medicamento
Diario de medicamentos 13

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diario n6 am
PDF
Diario de medicamentos 22
PDF
Diario de medicamentos 15
PDF
Diario de medicamentos 23
DOCX
Objetivos bacteriologia
PDF
Diario 15
PDF
Diario de medicamentos 7
DOCX
Diario de-campo-16-analisis-de-medicamento-1
PDF
Diario de medicamentos 17
PDF
Diario de medicamentos 16
PDF
Diario de campo 11 analisis de medicamento
PDF
Manual parasitologico seriado
PDF
Diario de campo 7 analisis de medicamento
DOCX
PPT
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
DOCX
DIARIO DE CLASE N° 10
DOCX
PDF
Diario de medicamentos 8
Diario n6 am
Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 15
Diario de medicamentos 23
Objetivos bacteriologia
Diario 15
Diario de medicamentos 7
Diario de-campo-16-analisis-de-medicamento-1
Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 16
Diario de campo 11 analisis de medicamento
Manual parasitologico seriado
Diario de campo 7 analisis de medicamento
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
DIARIO DE CLASE N° 10
Diario de medicamentos 8
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Inmunologia basica por bolaños
PDF
Inmunología general
PPTX
inmunidad frente a bacterias
PDF
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
PPTX
Inmunología del Transplante
PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PPT
Inmunidad Innata y Adquirida
PDF
Respuesta inmune virus bacterias
PPTX
Inmunologia basica por bolaños
Inmunología general
inmunidad frente a bacterias
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Inmunología del Transplante
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Inmunidad Innata y Adquirida
Respuesta inmune virus bacterias
Publicidad

Similar a 2 gui a (20)

PPTX
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
PPTX
Ambulatoria ___20240906_102036_0000.pptx
PDF
Laboratorista clinico
PPTX
Presentación1.pptxFHFHFHDGGDGHGHGHGHGHGHGHGH
PDF
20 SEPTIEMBRE _TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO.pdf
PPTX
ERREORES PRE Y POSTANALITICA - MICROBIOLOGIA.pptx
PPSX
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
PPT
Toma de muestras
PDF
(2017-11-08)tomademuestras.doc
PDF
Tomas de examenes
PPTX
Muestras biológicas
PPTX
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
PDF
Manual Bioquímica Clínica UNAM
PPTX
MÓDULO 3 TEMA 5 PARTE II 2 0 AGOSTO.pptx
PPTX
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
PDF
Manual toma muestras
PDF
Manual toma muestras
PDF
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
PDF
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Ambulatoria ___20240906_102036_0000.pptx
Laboratorista clinico
Presentación1.pptxFHFHFHDGGDGHGHGHGHGHGHGHGH
20 SEPTIEMBRE _TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO.pdf
ERREORES PRE Y POSTANALITICA - MICROBIOLOGIA.pptx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
Toma de muestras
(2017-11-08)tomademuestras.doc
Tomas de examenes
Muestras biológicas
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
Manual Bioquímica Clínica UNAM
MÓDULO 3 TEMA 5 PARTE II 2 0 AGOSTO.pptx
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
Manual toma muestras
Manual toma muestras
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
(2017-11-08)tomademuestras.ppt

2 gui a

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE MEDICINA ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO TEORÍA II SEMESTRE 2010 GUIA No. 2 FECHA DE INICIO:______________FECHA DE TERMINACIÓN:________________ TIEMPO PROBABLE:_______________ TIEMPO REAL:_______________________ ALUMNO:____________________________________________________________ DOCENTE: Alfredo Bolaños N. I. TEMA: II. LOGROS: El alumno  Conocerá tipos de muestras biológicas necesarias y de su obtención para el estudio analítico y microbiológico de las distintas patologías  Conocerá procedimientos y métodos de obtención de especímenes más característicos en laboratorio clínico-microbiológico ( orina, sangre, heces, exudados )  .Conocerá cómo se conservan muestras biológicas y como se transportan, principios básicos de manejo para los exámenes clínico-microbiológicos III. IDEAS BASICAS CONCEPTUALIZACION: Glosario- Espécimen, muestra biológica, alícuota, examen de laboratorio, medio de cultivo, examen directo y por coloración, examen indirecto, anticuerpos, antígenos, aerobiosis, anaerobiosis, serología, Idx. Es fundamental que las muestras biológicas obtenidas para los exámenes de laboratorio clínico-microbiológico sean representativas del proceso patológico que el médico quiere demostrar o que él infiere. Además importante también es, que la cantidad recogida sea suficiente para asegurar un examen completo, fidedigno y adecuado La toma de una muestra biológica debe ser preferiblemente antes de inicio de un tratamiento farmacéutico o antimicrobiano o en su defecto, el médico deberá surtir la información debida con dosificación incluida por impresión diagnóstica en la orden médica de exámenes dirigida al laboratorio. Es esencial, seguir las normas y condiciones preanalíticas necesarias para evitar errores y datos imprecisos o afectados por el no seguimiento de las consideraciones de cada examen de laboratorio o la contaminación externa de esas muestras o la negativización de cultivos por efectos de tratamientos anteriores al examen. La extracción o recogida de las muestras biológicas debe realizarse en el estadio preciso de la enfermedad o estado. Ejemplo. En el estado febril se tomará la GOTA GRUESA o se hará el hemocultivo, buscando recuperar en laboratorio el parásito del paludismo o la bacteriemia infectante en un paciente. Necesario s, que se utilicen recipientes estériles y adecuados para recogida de especímenes, que se envíe al laboratorio lo más rápido posible y que se procese
  • 2. inmediatamente se conserve adecuadamente dependiendo de el examen y del germen que se quiera recuperar. De la calidad de la toma de muestras, depende la calidad del resultado de las pruebas y esto importa al médico porque es esencial para él que haya diagnósticos correctos Una prueba mal realizada supone trabajo inútil y pérdida económica y resultados erróneos que afectan al paciente, al médico y al laboratorio mismo. Es muy importante concientizar a personal de la interdisciplina en la atención de un paciente, de la importancia de la recogida de muestras para exámenes de laboratorio e insistir en que estudien y sigan el protocolo específico para cada muestra. Recuerda que cuando se envía una muestra biológica para fuera del laboratorio, se deben tomar medidas y precauciones para mantenerla en condiciones óptimas durante su transporte, evitar roturas de su envase con riesgo de pérdida o contaminación. IV. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Realiza las siguientes actividades: 1. Después de haber realizado la lectura, subraya las palabras o frases que mas te hayan impresionado. 2. En un recuadro, grafica en forma creativa la frase que más te ha impactado y preséntala al grupo. 3. Socializa con tus compañeros las reflexiones que ha generado en ti. 4. Que es lo que identifica al examen de laboratorio clínico-microbiológico V. ACTIVIDAD GRUPAL Después de haber leído las Ideas Básicas hacer lo siguiente a. Hacer a un compañero la toma de muestra de sangre y mostrar separación en sus componentes b. Otro grupo hará toma de muestra faríngea , llenar el volante de una simulada orden médica de exámenes de manera correcta c. Promueve la discusión sobre transporte de muestras para pruebas de laboratorio. d. Cita por lo menos 2 condiciones para un examen de Perfil lipídico. e. Haga un breve resumen de los procesos preanalíticos, analíticos y posanalíticosque se dan en el manejo de muestras de laboratorio. VI. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION Ser estudiante de microbiología y laboratorio en Medicina es percibir mi propio yo, tener la capacidad de tomar mis propias decisiones, pensar por mi mismo, expresar mis propios sentimientos, conocer mi propia identidad, realizar mis propias acciones y no dejar que otros me manipulen. Cuando conozco y valoro mi propia identidad, puedo distinguir lo que me conviene y lo que no me conviene, tengo la capacidad de construir mi propia historia, diferente a la de los demás. Ser alumno, es buscar la luz y no la oscuridad, es ser capaz de hacer buen uso de mis capacidades y luchar por la construcción de un mundo mejor, es tener actitudes amorosas y justas, respetando los derechos de las otras personas, es ser sociable, tolerante, colaborador, descubriendo mis propias potencialidades, teniendo fe en mí mismo. Menciona formas de conservación y transporte de LCR, heces para cultivo, orina, otros. Clasifica exámenes de laboratorio clínico por orden alfabético y ponle valores normales y unidades convencionales y de conversión posibles ( mg a mmol)
  • 3. VII. EVALUACIÓN: Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:  Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.  Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.  Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.  Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.  Presentación adecuada y organizada de las actividades en el cuaderno  TIEMPO DE ESTUDIO Segunda semana de agosto .Evaluación  .