SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO
VALDIZAN
FACULTAD INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL
Silabo
I..- DATOS GENERALES
1.1 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Civil
1.2 Curso : Matemática III
1.3 Semestre : 2020 - I
1.4 Ciclo : Tercero
1.5 Crédito : 5
1.6 Horario : lunes: 9:15 – 11:30 miércoles: 9:15 – 11:30
1.7 Docente : Heli Mariano Santiago
1.8 Correo : helimarianosantiago54@gmeil.com
II.- SUMILLA
Matemática III es una asignatura dirigida a los estudiantes del tercer ciclo de Ingeniería Civil, es
importante en la medida que contribuye en la formación profesional del estudiante desarrollando en
las capacidades de análisis, síntesis, generalización y abstracción. Tiene el propósito de brindar a los
estudiantes conocimientos avanzados de matemática para su aplicación en el modelamiento físico.
En el curso se imparten conocimientos teóricos – prácticos sobre Calculo Diferencial e Integral
vectorial y sus correspondientes aplicaciones.
Los temas que el curso aborda son: funciones con dominio vectorial y rango real o dominio real y
rango vectorial o campos vectoriales. Con estas herramientas las aplicaciones se hacen extensivas para
fenómenos naturales e investigaciones teóricas, con mayores dimensiones. Limites, continuidad.
Diferenciación de todo el tipo de funciones, derivadas direccionales, derivadas parciales,
diferenciación total. Regla de la cadena,Jacobiano. Máximos y mínimos en campos escalares y campos
vectoriales. Matriz Hessina , Multiplicadores de Lagrange. Teorema de la función implícita y de la
función inversa. Integrales dobles e integrales triples, integrales de superficie e integrales de línea.
III.- COMPETENCIAS
3.1 COMPETENCIA GENERICA
Competencias Desempeño
Generaliza los conceptos teóricos y
operacionales dados en los cursos
de Matemática I – II y Matemática
Básica II. Especialmente amplia los
conceptos de funciones reales a
funciones de campo escalares y
vectoriales, y aplican a soluciones
específicos.
Reconoce las funciones reales, para luego
aplicar en los temas que se le presenta
por cada capítulo.
Está en condiciones de poder generar
modelamientos matemáticos con ayuda
de otras herramientas presentados en
otros curso.
3.2 COMPETENCIA ESPECIFICA
Competencias Desempeños
Analiza conceptos de varias variables, utiliza
las funciones de varias variables en problemas
Es disciplinado en el aprendizaje
relacionando con los
que involucran velocidad, aceleración,
curvatura, cálculo de máximos y mínimos.
Utiliza los conceptos de función de varias
variables, continuidad, derivada direccional,
derivadas parciales y los términos que lo
relacionan y su aplicación a problemas físicos
y matemáticos de situaciones reales.
Utiliza las integrales múltiples en problemas
que involucran volúmenes de sólidos, áreas de
regiones planas, centro de masa
Utiliza los integrales de línea y sus
aplicaciones en situaciones reales.
conocimientos previamente
adquiridos.
Redacta resúmenes referentes a
los temas tratados clases, estando
en condiciones de desarrollar
modelos matemáticos para
simular con datos reales, lo que
permite ir poniendo en práctica
sus habilidades y formando sus
conductas personales.
3.3 COMPETENCIA DE ESPECIALIDAD
Competencias Desempeño
Diseña modelos matemáticos, para
realizar simulaciones con datos
reales, construye maquetas en
dimensiones pequeñas para su
presentación, para luego exhibir
luego plasmar en hechos reales.
Evalúa y ejecuta proyectos
innovadores en el campo de la
ingeniería cuidando el aspecto
ambiental.
Realiza estudios en laboratorio de
Mecánica de suelos, Hidráulica y de
Estructuras existen en la Escuela
Académica Ingeniería Civil, presentando
sus informes para debatir en el aula de
clase con sus pares y el docente.
Socializa la investigaciones a través dela
Responsabilidad Social Universitaria de la
Facultad.
IV. – RUTA FORMATIVA
UNIDAD I
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
COMPTENCIAS
 Analiza conceptos de funciones vectoriales de variable real para determinar
longitud de arco, curvatura y torsión en aplicaciones.
 Analiza también propiedades de campos vectoriales para aplicarlos
adecuadamente.
DESEMPEÑOS
 Diseña gráficos en tres dimensiones de las funciones vectoriales de variable real
para su mejor visualización.
 Implantan programas utilizando software para la aplicación de los temas
tratados.
SEMANAS SESION ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
CONTENIDOS
TEMATICOS
N°
HORAS
RECUROS
1ra. 1 y 2
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Prueba de entrada
virtual
Funciones
vectoriales de
variable real,
limites,
continuidad,
derivada e integral
6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
2da. 3 y 4
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Curvas en
n
¡ ,
parametrización ,
Longitud de arco,
Vector tangente,
vector normal.
Curvatura y
Torsion
6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
3ra. 5 y 6
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
SEGUNDAPRACTICA
CALIFICADA
Recapitulación de
los temas tratados
con ejemplos y
problemas 6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO
Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las
clases virtuales en Zoom, Classroom. La utilización de la plataforma virtual de la
Universidad.
INVESTIGACION FORMATIVA.
Por la naturaleza del curso, en los trabajos
encargados debe de incluir esquemas o
protocolos de investigación para
presentaciones de su exposición.
RESPONSABILIDADSOCIAL
Por la naturaleza del curso, no se encargan
trabajos con respecto a Responsabilidad
Social.
BIBLIOGRAFIA
APOSTL TOM: Calculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996
LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010
STEWART, JAMES: Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores,
Mexico, 2012
UNIDAD II
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
COMPTENCIAS
 Identifica, calcula dominios y grafica funciones curvas de nivel constantes de
funciones de n
R R , calculalímites, derivadas parciales y direccionales de funciones
de n
R R .
 Calcula el polinomio de Taylor y valores máximos y mínimos de funciones
n
R R . Diseña la matriz Hessiana
DESEMPEÑOS
 Diseña gráficos en tres dimensiones de las funciones de varias variables.
 Implantan programas utilizando software DERIVE para graficar funciones de varias
variables en 3D.
SEMAN
AS
SESION ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
CONTENIDOS
TEMATICOS
N°
HOR
AS
RECUROS
4ta. 7 y 8
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Funciones reales de varias
variables dominio y
rango. Curva de nivel.
Limite, continuidad,
derivada direccional,
Derivadas parciales
6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
5ta. 9 y 10
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Primer Examen Parcial
El gradiente y la derivada
direccional. Funciones
diferenciables y la regla
de la cadena. 6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
Drive
6ta. 11 y 12
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Teorema de Taylor. Plano
tangente. Aproximación
por diferenciales.
Derivada Implícita 6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
DRIVE
7mo 13 y 14
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos
Máximos y mínimos.
Multiplicador de
Lagrange.
Matriz Hessianade una
función vectorial
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO
Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las
clases virtuales en Zoom, Classroom.
INVESTIGACION FORMATIVA.
Por la naturaleza del curso, en los trabajos encargados
debe de incluir esquemas o protocolos de
investigación.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Por la naturaleza del curso, no se encargan trabajos con
respecto a Responsabilidad Social.
BIBLIOGRAFIA
APOSTLTOM:Caalculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996
LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010
STEWART, JAMES:Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores, Mexico, 2012
UNIDAD III
INTEGRALES DOBLES
COMPTENCIAS
 Analiza conceptos de conjuntos de medida nula. Utiliza los integrales dobles en
problemas que involucren áreas de regiones planas, volumen de sólidos.
DESEMPEÑOS
 Muestra una actitud de compromiso con las integrales dobles y su aplicación
 Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una
toma de decisiones.
 Muestra integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad) en el desarrollo de
la unidad de aprendizaje y en su participación de trabajo en equipo.
SEMANAS SESIO
N
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
CONTENIDOS
TEMATICOS
N°
HORAS
RECUROS
8va.
7 y 8 Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Integrales dobles sobre
rectángulos y sus
propiedades. Integrales
doble e integrales
iteradas
6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom,
Classroom
9na.
9 y 10 Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
TERCERAPRACTICA
CALIFICADA
Integrales dobles sobre
regiones generales del
plano.
Cambio de variable en
integrales dobles
6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom,
Classroom
Drive
10mo.
11 y
12
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
La Integral doble en
coordenadas polares.
Aplicación de Integrales
dobles 6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom,
Classroom
DRIVE
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO
Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las
clases virtuales en Zoom, Classroom.
INVESTIGACION FORMATIVA.
Por la naturaleza del curso, en los
trabajos encargados debe de incluir
esquemas o protocolos de investigación.
RESPONSABILIDADSOCIAL
Por la naturaleza del curso, no se encargan
trabajos con respecto a Responsabilidad
Social.
BIBLIOGRAFIA
APOSTL TOM: Caalculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996
LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010
STEWART, JAMES: Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores,
Mexico, 2012
UNIDAD IV
INTEGRALES TRIPLES
COMPTENCIAS
 Analiza conceptos de conjuntos de medida nula. Utiliza los integrales triples en
problemas que involucren áreas de regiones planas, volumen de sólidos, áreas de
superficie y centros de masa de lámina y sólidos.
DESEMPEÑOS
 Muestra una actitud de compromiso con las integrales dobles y su aplicación
 Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una
toma de decisiones.
 Muestra integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad) en el desarrollo de
la unidad de aprendizaje y en su participación de trabajo en equipo.
SEMANA
S
SESION ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJES
CONTENIDOS
TEMATICOS
N°
HORA
S
RECUROS
11va.
13 y14
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Integrales Triples.
Integrales triples e
integrales iteradas 6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
12va.
15 y 16
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Cambio de variables en
tres dimensiones.
6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
Drive
13va.
17 y 18
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos.
Las integrales triples en
coordenadas cilíndricas
y coordenadas esféricas.
Aplicaciones 6
Pizarra, plumón,
mota, equipos
audiovisuales,
Zoom, Classroom
DRIVE
14va
19 y 20
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos
Introducción a
integrales de línea.
Teorema fundamentales
primero y segundo del
cálculo paraintegrales
de línea.
Integrales de línea
independientes de la
trayectoria
6
15va
21 y 22
Exposición dialogada
En la pizarra.
Presentación de
problemas resueltos y
problemas propuestos
La divergencia de un
campo vectorial.
El teorema de Stokes
16va EXAMEN FINAL
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO
Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las
clases virtuales en Zoom, Classroom.
INVESTIGACION FORMATIVA. RESPONSABILIDADSOCIAL
Por la naturaleza del curso, en los
trabajos encargados debe de incluir
esquemas o protocolos de investigación.
Por la naturaleza del curso, no se encargan
trabajos con respecto a Responsabilidad
Social.
BIBLIOGRAFIA
APOSTL TOM: Caalculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996
LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010
STEWART, JAMES: Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores,
Mexico, 2012
V.- METODOLOGIA DE LA FORMACIÓN
5.1 MÉTODOS  En las sesiones de aprendizaje se considera la participación de los estudiantes
paradesarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera
del aula, contando con la dirección estratégica del docente.
 La actividad docente está orientada al desarrollo de capacidades, al fomento y
construcción de saberes en el estudiante, aplicables al ámbito de su desempeño
personal, profesional y social.
 Por la naturaleza de la asignatura el docente podrá utilizar estrategias de
enseñanza aprendizaje basado en resolución de problemas matemáticos de
acuerdo con los métodos existentes.
 El docente detecta los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada
evaluación y organiza las acciones pedagógicas necesarias para optimizar los
aprendizajes en los puntos críticos detectados utilizando herramientas
reforzadoras como la tutoría presencial.
5.2 TÉCNICAS Trabajo grupal
Observación
Tutorial personalizado
VI.- MATRIZ DE VALORACION DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
UNID. COMPETENCIAS CRITERIO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS
I
Analiza conceptos de
funciones vectoriales de
variable real para
determinar longitud de
arco, curvatura y torsión en
aplicaciones.
Analiza también
propiedades de campos
vectoriales
Muestra una actitud de compromiso con la
matemática y su aplicación
Demuestra una actitud innovadora y
emprendedora ante un diagnóstico y una toma de
decisiones.
A través de los modelos y simulaciones
matemáticas, adquiere un conocimiento
sostenible.
Presentación de
trabajos
individuales y/o
grupales,
exposiciones con
ayuda de la TIC
luego subido a la
plataforma de la
universidad.
II
Analiza conceptos de
campo gradiente, valores
extremos y propiedades de
funciones de variable
vectorial
Muestra una actitud de compromiso con la
matemática y su aplicación
Demuestra una actitud innovadora y
emprendedora ante un diagnóstico y una toma de
decisiones.
A través de los modelos y simulaciones
matemáticas, adquiere un conocimiento
sostenible.
Presentación de
trabajos
individuales y/o
grupales,
exposiciones con
ayuda de la TIC
luego subido a la
plataforma de la
universidad,
III
Utiliza las integrales
múltiples en problemas ue
involucran volúmenes de
solidos , áreas de regiones
planas.
Muestra una actitud de compromiso con la
matemática y su aplicación
Demuestra una actitud innovadora y
emprendedora ante un diagnóstico y una toma de
decisiones.
A través de los modelos y simulaciones
matemáticas, adquiere un conocimiento
sostenible.
Presentación de
trabajos
individuales y/o
grupales,
exposiciones con
ayuda de la TIC
luego subido a la
plataforma de la
universidad,
Utiliza las integrales
múltiples en problemas ue
Muestra una actitud de compromiso con la
matemática y su aplicación
Presentación de
trabajos
IV involucran volúmenes de
sólidos , áreas de regiones
planas, áreas de superficie
y centros de masa de
lámina y sólidos.
Demuestra una actitud innovadora y
emprendedora ante un diagnóstico y una toma de
decisiones.
A través de los modelos y simulaciones
matemáticas, adquiere un conocimiento
sostenible.
individuales y/o
grupales,
exposiciones con
ayuda de la TIC
luego subido a la
plataforma de la
universidad
SISTEMA DE EVALUACION
Se tomará tres practicas calificadas, pueden ser presenciales o virtuales, la primera practica es
una prueba de conocimientos básicos de Matemática Básica II y Matemática II se tomará la
segunda clase de la primera semana. Dos exámenes (parcial y final) de acuerdo a la programación
de los exámenes. No se considera examen sustitutorio.Si se detecta alguna irregularidad en las
evaluaciones se le invalidara dicho examen.
Pr Final: PF= 10.5 11
3
PPC EP EF
omedio
 
 
PPC: Promedio Practica Calificada
EP: Examen Parcial
EF: Examen Final
VII.- PERFIL DOCENTE PARA ELCURSO
Docente que tenga formación matemática, especialización u otro en Docencia
Universitaria y especialización en TIC.
VIII .- BIBLIOGRAFIA
 LAZARO, MOISES: “Analisi Matematico III” Editorial Moshera. Perú 2010
 MITACC MEZA, MAXIMO: “Calculo III” edit. “San Marcos”, Lima 1998
 PITA RUIZ, CLAUDIO: Calculo Vectorial; Prentice Hall Hispanoamericana,
Mexico 1996
 MARSDEN, J.E. – TROMBA, A, J. Calculo Vectorial , Mexico , 2004
 STEWART, JAMES; Calculo de varias variables, Cengage Learming Editores,
Mexico, 2012
Ciudad Universitaria, Abril 2020
Helí Mariano Santiago
Docente

Más contenido relacionado

PDF
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
PDF
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
DOCX
Función real.sesión de aprez2 b 2012
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
PPT
Presentación de propuesta
PDF
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
PDF
Silabus matematica basica
DOCX
24404 proyecto de aula función lineal.
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Función real.sesión de aprez2 b 2012
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Presentación de propuesta
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Silabus matematica basica
24404 proyecto de aula función lineal.

La actualidad más candente (17)

PDF
Sílabo de Matemática Básica
PDF
Precisiones matematica
PDF
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
DOCX
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
PDF
Precisiones informatica
DOC
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PDF
Sa proyecto galileo
DOCX
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
PDF
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
DOCX
Web quest sesgo o medida de asimetría
DOCX
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
PDF
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
DOCX
Eca´s de Matemática aplicada 2012
PDF
Actividades de exploración....cvem 2009
PDF
Modelo ud 3_eso_reales
DOCX
SEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
DOCX
Sesion areas inscritas
Sílabo de Matemática Básica
Precisiones matematica
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Precisiones informatica
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
Sa proyecto galileo
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Web quest sesgo o medida de asimetría
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
Secuencia didáctica_ Función Exponencial_Especialización en educacion y TIC
Eca´s de Matemática aplicada 2012
Actividades de exploración....cvem 2009
Modelo ud 3_eso_reales
SEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
Sesion areas inscritas
Publicidad

Similar a Silabo mate iii (20)

PDF
Analisis matematico iii (1)
PDF
Analisis matematico iii (1)
PDF
Analisis matematico III
PDF
sylabuss Analisis matematico iii unfv electronica
PDF
Analisis matematico III
PDF
Analisis matematico iii
PDF
Cálculo vectorial
PDF
Cаlculo vectorial
DOC
DOC
silabo de Matemática III
PDF
Matematicas iii
PDF
Cálculo vectorial
PDF
Analisis%20 ii%20lsi pi
PDF
Silabo 2022-I CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES B (2).pdf
PDF
Analisis matematico i
PDF
Ma333 matemática-iii
PDF
calculo diferencial
PDF
MATEMATICA.pdf
DOC
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Analisis matematico iii (1)
Analisis matematico iii (1)
Analisis matematico III
sylabuss Analisis matematico iii unfv electronica
Analisis matematico III
Analisis matematico iii
Cálculo vectorial
Cаlculo vectorial
silabo de Matemática III
Matematicas iii
Cálculo vectorial
Analisis%20 ii%20lsi pi
Silabo 2022-I CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES B (2).pdf
Analisis matematico i
Ma333 matemática-iii
calculo diferencial
MATEMATICA.pdf
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Publicidad

Más de HELIMARIANO1 (15)

PDF
Libro digital hms
PPTX
Segundo trabajo métodos numericos - exposición
PDF
Métodos numéricos método de la secante
PPTX
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
PPTX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
PDF
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
PDF
Trabajo de investigacion grupal metodos numéricos-2021 ii
DOCX
Pensamiento critico
DOCX
Rubrica segunda crítica
DOCX
Rubrica para evaluar la primera crítica
DOCX
Syllabus estadistica grupo i
DOCX
Syllabus estadistica grupo i
PDF
Pensamiento critico
PDF
Cerebelo y sus funciones
PDF
Ensanchando el espacio del aula
Libro digital hms
Segundo trabajo métodos numericos - exposición
Métodos numéricos método de la secante
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
Trabajo de investigacion grupal metodos numéricos-2021 ii
Pensamiento critico
Rubrica segunda crítica
Rubrica para evaluar la primera crítica
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
Pensamiento critico
Cerebelo y sus funciones
Ensanchando el espacio del aula

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Silabo mate iii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL Silabo I..- DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Civil 1.2 Curso : Matemática III 1.3 Semestre : 2020 - I 1.4 Ciclo : Tercero 1.5 Crédito : 5 1.6 Horario : lunes: 9:15 – 11:30 miércoles: 9:15 – 11:30 1.7 Docente : Heli Mariano Santiago 1.8 Correo : helimarianosantiago54@gmeil.com II.- SUMILLA Matemática III es una asignatura dirigida a los estudiantes del tercer ciclo de Ingeniería Civil, es importante en la medida que contribuye en la formación profesional del estudiante desarrollando en las capacidades de análisis, síntesis, generalización y abstracción. Tiene el propósito de brindar a los estudiantes conocimientos avanzados de matemática para su aplicación en el modelamiento físico. En el curso se imparten conocimientos teóricos – prácticos sobre Calculo Diferencial e Integral vectorial y sus correspondientes aplicaciones. Los temas que el curso aborda son: funciones con dominio vectorial y rango real o dominio real y rango vectorial o campos vectoriales. Con estas herramientas las aplicaciones se hacen extensivas para fenómenos naturales e investigaciones teóricas, con mayores dimensiones. Limites, continuidad. Diferenciación de todo el tipo de funciones, derivadas direccionales, derivadas parciales, diferenciación total. Regla de la cadena,Jacobiano. Máximos y mínimos en campos escalares y campos vectoriales. Matriz Hessina , Multiplicadores de Lagrange. Teorema de la función implícita y de la función inversa. Integrales dobles e integrales triples, integrales de superficie e integrales de línea. III.- COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIA GENERICA Competencias Desempeño Generaliza los conceptos teóricos y operacionales dados en los cursos de Matemática I – II y Matemática Básica II. Especialmente amplia los conceptos de funciones reales a funciones de campo escalares y vectoriales, y aplican a soluciones específicos. Reconoce las funciones reales, para luego aplicar en los temas que se le presenta por cada capítulo. Está en condiciones de poder generar modelamientos matemáticos con ayuda de otras herramientas presentados en otros curso. 3.2 COMPETENCIA ESPECIFICA Competencias Desempeños Analiza conceptos de varias variables, utiliza las funciones de varias variables en problemas Es disciplinado en el aprendizaje relacionando con los
  • 2. que involucran velocidad, aceleración, curvatura, cálculo de máximos y mínimos. Utiliza los conceptos de función de varias variables, continuidad, derivada direccional, derivadas parciales y los términos que lo relacionan y su aplicación a problemas físicos y matemáticos de situaciones reales. Utiliza las integrales múltiples en problemas que involucran volúmenes de sólidos, áreas de regiones planas, centro de masa Utiliza los integrales de línea y sus aplicaciones en situaciones reales. conocimientos previamente adquiridos. Redacta resúmenes referentes a los temas tratados clases, estando en condiciones de desarrollar modelos matemáticos para simular con datos reales, lo que permite ir poniendo en práctica sus habilidades y formando sus conductas personales. 3.3 COMPETENCIA DE ESPECIALIDAD Competencias Desempeño Diseña modelos matemáticos, para realizar simulaciones con datos reales, construye maquetas en dimensiones pequeñas para su presentación, para luego exhibir luego plasmar en hechos reales. Evalúa y ejecuta proyectos innovadores en el campo de la ingeniería cuidando el aspecto ambiental. Realiza estudios en laboratorio de Mecánica de suelos, Hidráulica y de Estructuras existen en la Escuela Académica Ingeniería Civil, presentando sus informes para debatir en el aula de clase con sus pares y el docente. Socializa la investigaciones a través dela Responsabilidad Social Universitaria de la Facultad. IV. – RUTA FORMATIVA UNIDAD I FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL COMPTENCIAS  Analiza conceptos de funciones vectoriales de variable real para determinar longitud de arco, curvatura y torsión en aplicaciones.  Analiza también propiedades de campos vectoriales para aplicarlos adecuadamente. DESEMPEÑOS  Diseña gráficos en tres dimensiones de las funciones vectoriales de variable real para su mejor visualización.
  • 3.  Implantan programas utilizando software para la aplicación de los temas tratados. SEMANAS SESION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES CONTENIDOS TEMATICOS N° HORAS RECUROS 1ra. 1 y 2 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Prueba de entrada virtual Funciones vectoriales de variable real, limites, continuidad, derivada e integral 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom 2da. 3 y 4 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Curvas en n ¡ , parametrización , Longitud de arco, Vector tangente, vector normal. Curvatura y Torsion 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom 3ra. 5 y 6 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. SEGUNDAPRACTICA CALIFICADA Recapitulación de los temas tratados con ejemplos y problemas 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom EVIDENCIA Y/O PRODUCTO Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las clases virtuales en Zoom, Classroom. La utilización de la plataforma virtual de la Universidad. INVESTIGACION FORMATIVA. Por la naturaleza del curso, en los trabajos encargados debe de incluir esquemas o protocolos de investigación para presentaciones de su exposición. RESPONSABILIDADSOCIAL Por la naturaleza del curso, no se encargan trabajos con respecto a Responsabilidad Social. BIBLIOGRAFIA APOSTL TOM: Calculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996 LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010 STEWART, JAMES: Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores, Mexico, 2012 UNIDAD II FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
  • 4. COMPTENCIAS  Identifica, calcula dominios y grafica funciones curvas de nivel constantes de funciones de n R R , calculalímites, derivadas parciales y direccionales de funciones de n R R .  Calcula el polinomio de Taylor y valores máximos y mínimos de funciones n R R . Diseña la matriz Hessiana DESEMPEÑOS  Diseña gráficos en tres dimensiones de las funciones de varias variables.  Implantan programas utilizando software DERIVE para graficar funciones de varias variables en 3D. SEMAN AS SESION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES CONTENIDOS TEMATICOS N° HOR AS RECUROS 4ta. 7 y 8 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Funciones reales de varias variables dominio y rango. Curva de nivel. Limite, continuidad, derivada direccional, Derivadas parciales 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom 5ta. 9 y 10 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Primer Examen Parcial El gradiente y la derivada direccional. Funciones diferenciables y la regla de la cadena. 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom Drive 6ta. 11 y 12 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Teorema de Taylor. Plano tangente. Aproximación por diferenciales. Derivada Implícita 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom DRIVE 7mo 13 y 14 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos Máximos y mínimos. Multiplicador de Lagrange. Matriz Hessianade una función vectorial EVIDENCIA Y/O PRODUCTO Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las clases virtuales en Zoom, Classroom. INVESTIGACION FORMATIVA. Por la naturaleza del curso, en los trabajos encargados debe de incluir esquemas o protocolos de investigación. RESPONSABILIDAD SOCIAL Por la naturaleza del curso, no se encargan trabajos con respecto a Responsabilidad Social. BIBLIOGRAFIA APOSTLTOM:Caalculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996 LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010 STEWART, JAMES:Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores, Mexico, 2012
  • 5. UNIDAD III INTEGRALES DOBLES COMPTENCIAS  Analiza conceptos de conjuntos de medida nula. Utiliza los integrales dobles en problemas que involucren áreas de regiones planas, volumen de sólidos. DESEMPEÑOS  Muestra una actitud de compromiso con las integrales dobles y su aplicación  Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones.  Muestra integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad) en el desarrollo de la unidad de aprendizaje y en su participación de trabajo en equipo. SEMANAS SESIO N ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES CONTENIDOS TEMATICOS N° HORAS RECUROS 8va. 7 y 8 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Integrales dobles sobre rectángulos y sus propiedades. Integrales doble e integrales iteradas 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom 9na. 9 y 10 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. TERCERAPRACTICA CALIFICADA Integrales dobles sobre regiones generales del plano. Cambio de variable en integrales dobles 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom Drive 10mo. 11 y 12 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. La Integral doble en coordenadas polares. Aplicación de Integrales dobles 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom DRIVE EVIDENCIA Y/O PRODUCTO Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las clases virtuales en Zoom, Classroom. INVESTIGACION FORMATIVA. Por la naturaleza del curso, en los trabajos encargados debe de incluir esquemas o protocolos de investigación. RESPONSABILIDADSOCIAL Por la naturaleza del curso, no se encargan trabajos con respecto a Responsabilidad Social. BIBLIOGRAFIA APOSTL TOM: Caalculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996 LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010 STEWART, JAMES: Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores, Mexico, 2012
  • 6. UNIDAD IV INTEGRALES TRIPLES COMPTENCIAS  Analiza conceptos de conjuntos de medida nula. Utiliza los integrales triples en problemas que involucren áreas de regiones planas, volumen de sólidos, áreas de superficie y centros de masa de lámina y sólidos. DESEMPEÑOS  Muestra una actitud de compromiso con las integrales dobles y su aplicación  Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones.  Muestra integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad) en el desarrollo de la unidad de aprendizaje y en su participación de trabajo en equipo. SEMANA S SESION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES CONTENIDOS TEMATICOS N° HORA S RECUROS 11va. 13 y14 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Integrales Triples. Integrales triples e integrales iteradas 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom 12va. 15 y 16 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Cambio de variables en tres dimensiones. 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom Drive 13va. 17 y 18 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos. Las integrales triples en coordenadas cilíndricas y coordenadas esféricas. Aplicaciones 6 Pizarra, plumón, mota, equipos audiovisuales, Zoom, Classroom DRIVE 14va 19 y 20 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos Introducción a integrales de línea. Teorema fundamentales primero y segundo del cálculo paraintegrales de línea. Integrales de línea independientes de la trayectoria 6 15va 21 y 22 Exposición dialogada En la pizarra. Presentación de problemas resueltos y problemas propuestos La divergencia de un campo vectorial. El teorema de Stokes 16va EXAMEN FINAL EVIDENCIA Y/O PRODUCTO Los trabajos enviados a la plataforma de la universidad y del docente. Grabaciones de las clases virtuales en Zoom, Classroom. INVESTIGACION FORMATIVA. RESPONSABILIDADSOCIAL
  • 7. Por la naturaleza del curso, en los trabajos encargados debe de incluir esquemas o protocolos de investigación. Por la naturaleza del curso, no se encargan trabajos con respecto a Responsabilidad Social. BIBLIOGRAFIA APOSTL TOM: Caalculus Vol. II Reverte, Barcelona 1996 LÁZARO, MOISÉS: “Análisis Matemático III”. Editorial Moshera, Perú 2010 STEWART, JAMES: Cálulo de Varias Variables, Cengage Learming Editores, Mexico, 2012 V.- METODOLOGIA DE LA FORMACIÓN 5.1 MÉTODOS  En las sesiones de aprendizaje se considera la participación de los estudiantes paradesarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del docente.  La actividad docente está orientada al desarrollo de capacidades, al fomento y construcción de saberes en el estudiante, aplicables al ámbito de su desempeño personal, profesional y social.  Por la naturaleza de la asignatura el docente podrá utilizar estrategias de enseñanza aprendizaje basado en resolución de problemas matemáticos de acuerdo con los métodos existentes.  El docente detecta los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada evaluación y organiza las acciones pedagógicas necesarias para optimizar los aprendizajes en los puntos críticos detectados utilizando herramientas reforzadoras como la tutoría presencial. 5.2 TÉCNICAS Trabajo grupal Observación Tutorial personalizado VI.- MATRIZ DE VALORACION DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS UNID. COMPETENCIAS CRITERIO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS I Analiza conceptos de funciones vectoriales de variable real para determinar longitud de arco, curvatura y torsión en aplicaciones. Analiza también propiedades de campos vectoriales Muestra una actitud de compromiso con la matemática y su aplicación Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones. A través de los modelos y simulaciones matemáticas, adquiere un conocimiento sostenible. Presentación de trabajos individuales y/o grupales, exposiciones con ayuda de la TIC luego subido a la plataforma de la universidad. II Analiza conceptos de campo gradiente, valores extremos y propiedades de funciones de variable vectorial Muestra una actitud de compromiso con la matemática y su aplicación Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones. A través de los modelos y simulaciones matemáticas, adquiere un conocimiento sostenible. Presentación de trabajos individuales y/o grupales, exposiciones con ayuda de la TIC luego subido a la plataforma de la universidad, III Utiliza las integrales múltiples en problemas ue involucran volúmenes de solidos , áreas de regiones planas. Muestra una actitud de compromiso con la matemática y su aplicación Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones. A través de los modelos y simulaciones matemáticas, adquiere un conocimiento sostenible. Presentación de trabajos individuales y/o grupales, exposiciones con ayuda de la TIC luego subido a la plataforma de la universidad, Utiliza las integrales múltiples en problemas ue Muestra una actitud de compromiso con la matemática y su aplicación Presentación de trabajos
  • 8. IV involucran volúmenes de sólidos , áreas de regiones planas, áreas de superficie y centros de masa de lámina y sólidos. Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones. A través de los modelos y simulaciones matemáticas, adquiere un conocimiento sostenible. individuales y/o grupales, exposiciones con ayuda de la TIC luego subido a la plataforma de la universidad SISTEMA DE EVALUACION Se tomará tres practicas calificadas, pueden ser presenciales o virtuales, la primera practica es una prueba de conocimientos básicos de Matemática Básica II y Matemática II se tomará la segunda clase de la primera semana. Dos exámenes (parcial y final) de acuerdo a la programación de los exámenes. No se considera examen sustitutorio.Si se detecta alguna irregularidad en las evaluaciones se le invalidara dicho examen. Pr Final: PF= 10.5 11 3 PPC EP EF omedio     PPC: Promedio Practica Calificada EP: Examen Parcial EF: Examen Final VII.- PERFIL DOCENTE PARA ELCURSO Docente que tenga formación matemática, especialización u otro en Docencia Universitaria y especialización en TIC. VIII .- BIBLIOGRAFIA  LAZARO, MOISES: “Analisi Matematico III” Editorial Moshera. Perú 2010  MITACC MEZA, MAXIMO: “Calculo III” edit. “San Marcos”, Lima 1998  PITA RUIZ, CLAUDIO: Calculo Vectorial; Prentice Hall Hispanoamericana, Mexico 1996  MARSDEN, J.E. – TROMBA, A, J. Calculo Vectorial , Mexico , 2004  STEWART, JAMES; Calculo de varias variables, Cengage Learming Editores, Mexico, 2012 Ciudad Universitaria, Abril 2020 Helí Mariano Santiago Docente