DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON
ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
SÍLABO
MÓDULO 3
MATERIAL AUTOFORMATIVO
DIRECCIÓNGENERALDEGESTIÓNDELDESARROLLODERECURSOS HUMANOS
ESCUELANACIONALDESALUDPÚBLICA
2014
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
2
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
SÍLABO
MÓDULO 3
1. Datos Generales
1.1 Nombre del Módulo
Organización y Gestión de los Servicios de Salud para
el Trabajo Intramural y extramural.
1.2 Número de créditos 04.
1.3 Tipo de módulo Obligatorio.
1.4 Prerrequisitos Ninguno.
1.5 Nivel Especialización
1.6 Duración del módulo 02 semanas.
2. Presentación
Los establecimientos de salud prestan atenciones o servicios de salud a la población, las
familias y la comunidad tanto dentro de los establecimientos de salud (consultas médicas
ambulatorias, toma de muestras sanguíneas para el apoyo al diagnóstico de
enfermedades, atención de partos, otros) como fuera de los establecimientos de salud
durante las visitas domiciliarias (consultas médicas, inspección de depósitos de
almacenamiento de agua, vacunaciones casa por casa, etc.), reuniones, coordinación,
campañas, talleres, sesiones demostrativas, entre otros.
Para brindar dichas atenciones es necesario gestionar los establecimientos de salud con
el fin de planificar, organizar, dirigir y controlar aquellas actividades que se proponen a
nivel individual, familiar y comunitario.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
3
La reforma y el modelo de atención implementado implican el desarrollo y la puesta en
marcha de actividades no sólo sanitarias, sino también de gestión, negociación,
coordinación y análisis con el resto de organizaciones comunitarias a fin de lograr una
transformación y la mejora del estado de salud de la población.
En este módulo revisaremos los aspectos de gestión y organización de los servicios de
salud que nos permitan brindar, de la mejor forma, atenciones de salud dentro y fuera de
los establecimientos.
3. Objetivo
Mejorar las capacidades de los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de salud
a nivel nacional en la forma de organizar y gestionar los servicios de salud para prestar
atenciones de salud de carácter intramural y extramural enmarcados dentro del Modelo
de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, y los objetivos de la
reforma de la salud del país.
4. Contenidos
Unidad I:
Reforma del Sector Salud en el Perú,
Atención Primaria de Salud y Primer
Nivel de Atención.
Tema 1: Reforma Sanitaria en el Perú.
Tema 2: Atención Primaria de Salud.
Tema 3: Primer Nivel de Atención.
Unidad II:
Gestión de los Servicios de Salud y
el Modelo de Atención Integral de
Salud Basado en Familia y
Comunidad (MAIS-BFC).
Tema 1: Gestión de las Redes y Microrredes de
Servicios de Salud.
Tema 2: El Modelo de Atención Integral de Salud
Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC).
Unidad III:
Organización para el Trabajo
Extramural.
Tema 1: Censo Poblacional y Sectorización.
Tema 2: Atención Extramural del MAIS-BFC.
Tema 3: Registro codificado del Trabajo
Extramural y de la Atención en Salud Familiar.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
4
Unidad IV:
Organización para el Trabajo
Intramural.
Tema 1: Servicios adecuados y/o diferenciados.
Tema 2: Infraestructura.
Tema 3: Equipamiento, mobiliario y materiales.
Tema 4: Referencia y contrarreferencia.
5. Metodología
La estrategia metodológica que orienta este módulo ha sido diseñada para dos semanas
en la modalidad autoformativa, aplicando la enseñanza aprendizaje para adultos,
promoviendo la autonomía del aprendizaje y el pensamiento reflexivo y crítico del
participante. La metodología incluye:
 Fase autodidacta
Comprende un total de cien (100) horas de estudio por todo el módulo, es decir
veinticinco (25) horas de trabajo académico personal por unidad en función a las
exigencias del Material Autoformativo más las actividades de evaluación respectiva,
a partir del análisis, reflexión y crítica sobre propuestas de mejora dirigidas a la
población con la que laboralmente se vincula.
Los profesionales pueden proponer diálogos, discusiones o debates de casos para
con el personal técnico y auxiliar asistencial de su establecimiento / microrred y
propiciar el interaprendizaje utilizando técnicas y herramientas didácticas más
convenientes.
 Fase Virtual
Es aplicable sólo para efectos de comprobación de los saberes, es decir la
evaluación de cada Unidad y el tiempo es parte componente del total asignado a la
fase autodidacta, en tal sentido, se define como una (01) hora por cada Unidad.
6. Sistema de Evaluación
 La evaluación del módulo tiene un carácter sumativo, lo que implica que la
comprobación de los saberes es mediante un examen por cada Unidad.
 Tendrá un máximo de tres oportunidades para rendir la evaluación por unidad.
 El promedio del módulo será el resultado de la aplicación de los siguientes
porcentajes.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
5
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Evaluaciones progresivas de cada unidad)
8. SISTEMAS DE REFERENCIA (Bibliografía)
1. Consejo Nacional de Salud. Documento de Política: Lineamientos y medidas de Reforma
del Sector Salud. 2013.
2. DIRESA Cusco. Proyecto Norma Infraestructura Física en Salud. Disponible en:
http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/PRONIEM/Proyecto%20
Norma%20Infraestructura%20F%C3%ADsica%20en%20Salud.pdf
3. DIRESA La Libertad. Sistema de Vigilancia Comunal Modelo de Atención Integral de
Salud. Trujillo. 2005.
4. Medicus Mundi Navarra, Salud Sin Límites Perú. Aportes para la Operativización del
Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad en el Primer
Nivel. DCI-NSA. Lima. 2012.
EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%)
• Examen Virtual – Unidad I 25
• Examen Virtual – Unidad II 25
• Examen Virtual – Unidad III 25
• Examen Virtual – Unidad IV 25
TOTAL 100%
MÓDULO 3: Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y Extramural.
SEMANA 1ER. DÍA 2DO. DÍA 3ER. DÍA 4TO. DÍA 5TO. DÍA 6TO. DÍA
7MO.
DÍA
1ra
Dosificación de contenidos de Unidad 1
EVALUACIÓN
DE
CADA
UNIDAD
Dosificación de contenidos de Unidad 2
2da
Dosificación de contenidos de Unidad 3
Dosificación de contenidos de Unidad 4
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
6
5. Ministerio de Salud de Panamá. Atención Primaria de Salud: una revisión de prácticas y
tendencias. Panamá. 2004.
6. Ministerio de Salud. APRISABAC. Registro y Seguimiento de las Acciones en Salud.
Gestión de Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998.
7. MINSA. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud
Serie 3. Cajamarca. 1998.
8. MINSA. DIRESA Cajamarca. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de
Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998.
9. MINSA. Gua Técnica de Operativización del MAIS. 2006.
10. MINSA. Guía Metodológica de la Estrategia de Sectorización para la Promoción de la
Salud en Cogestión con la Comunidad. Para fortalecer la efectividad de los servicios de
salud en el primer nivel de atención con enfoque en la salud y nutrición materna,
neonatal e infantil en la comunidad. Lima. 2012.
11. OPS. Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos. 2010.
12. R.M. 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Modelo de Atención
Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad”.
13. R.M. 632-2012/MINSA, que aprueba el Listado Nacional de Establecimientos de Salud
Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios de Salud.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo actividad visita a la comunidad
DOC
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
PDF
Silabo modulo-3 071014 (1)
PDF
Programa Curso Introductorio Universidad Ciencias de la Salud 2018
DOC
Programa formación pasantías nacionales 2012
PDF
PDF
Portafolio anatomia
DOCX
Plan de actividades salidas comunitarias
Silabo actividad visita a la comunidad
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Silabo modulo-3 071014 (1)
Programa Curso Introductorio Universidad Ciencias de la Salud 2018
Programa formación pasantías nacionales 2012
Portafolio anatomia
Plan de actividades salidas comunitarias

La actualidad más candente (18)

DOCX
Salud publica primer tema
PDF
Manual de Educación para la Salud
PDF
Temario gerencia de los servicios
PDF
PROYECTO: Educacion para la salud
PDF
Boletín informativo (reparado)
PDF
Portafolio Fisiología
DOCX
Salud comunitaria 2014
PDF
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
DOC
Esquema syllabus (1)
DOCX
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
PDF
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
DOC
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
PDF
Sílabo 2013 2014
PDF
8448176324
DOCX
Programa salud pública 2017 01
PDF
Silabo modulo ii
DOCX
Guia de practica aisp sy c 2017
Salud publica primer tema
Manual de Educación para la Salud
Temario gerencia de los servicios
PROYECTO: Educacion para la salud
Boletín informativo (reparado)
Portafolio Fisiología
Salud comunitaria 2014
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
Esquema syllabus (1)
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
16 de diciembre_de__2013_refuerza_sso_conocimientos_sobre_ nutrición_en_pers...
Sílabo 2013 2014
8448176324
Programa salud pública 2017 01
Silabo modulo ii
Guia de practica aisp sy c 2017
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Know your future - Coimbra - 2009
PDF
Our Product - Mechanical Seals
PDF
Cartell 23 gener al museu picasso bcn toni orensanz ara llibres-llibreria serret
PDF
Agenda enero 20 14
PPT
Webprogramming
DOCX
Weekly menu
PDF
Horario 14 15 arn
PPT
2014 aspirations
PPTX
Le khat
PPTX
Waching nhra summit racing live
PDF
KatieSchwornCommendationLetter
PDF
Guide test
 
PDF
Ara llibres i llibreria serret amb la col.laboració de ajuntament de bcn pres...
TXT
3kns2.txt
PPTX
Investigación de operaciones
DOCX
Lengua hoja de reclamaciones maider
DOCX
A Freelance Writer's Journey of Hope and Disappointments
Know your future - Coimbra - 2009
Our Product - Mechanical Seals
Cartell 23 gener al museu picasso bcn toni orensanz ara llibres-llibreria serret
Agenda enero 20 14
Webprogramming
Weekly menu
Horario 14 15 arn
2014 aspirations
Le khat
Waching nhra summit racing live
KatieSchwornCommendationLetter
Guide test
 
Ara llibres i llibreria serret amb la col.laboració de ajuntament de bcn pres...
3kns2.txt
Investigación de operaciones
Lengua hoja de reclamaciones maider
A Freelance Writer's Journey of Hope and Disappointments
Publicidad

Similar a Silabo modulo-3 071014 (1) (20)

PDF
Silabo modulo ii
PDF
Silabus modulo iv
PDF
Silabus modulo iv
DOCX
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
DOC
Programa formación pasantías nacionales 2012
PDF
DOCX
INTERVENCION COMUNITARIA
PDF
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
PPT
Seminario de salud pública 2
PDF
Manual comunitaria
PDF
Reglamento metodologicopnfmic (1)
PDF
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
DOCX
Informe I Módulo SUNILDA. Instituto de ESTPCH.
DOCX
PDF
Manual aps
PDF
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
DOC
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
PDF
Articulo 4
DOCX
PDF
Temario gerencia de los servicios
Silabo modulo ii
Silabus modulo iv
Silabus modulo iv
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
Programa formación pasantías nacionales 2012
INTERVENCION COMUNITARIA
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Seminario de salud pública 2
Manual comunitaria
Reglamento metodologicopnfmic (1)
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
Informe I Módulo SUNILDA. Instituto de ESTPCH.
Manual aps
Documento noviembre 2019 'Por una Atención Primaria vertebradora del Sistema ...
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Articulo 4
Temario gerencia de los servicios

Más de Juan Timoteo Cori (20)

PDF
Relacionmultas cco tsc-jul-01
PDF
multas operadores
DOC
Tupa2009 anexo1
PDF
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
PDF
Estándares tipo-valorativo
PDF
Convalidacion acreditacion
PDF
Malla curricular ingenieriaindustrial
PDF
PDF
Nivel cump metas
PDF
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar
PDF
requerimientos
PDF
Conflicto social
PDF
Plan estrategico institucional_2012_2016
PDF
aplicaciones moviles
DOCX
Variables internas
PDF
      integracion usabilidad
PDF
Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00
PDF
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
PDF
Tesis web transaccionales-rof
PDF
Edutec e n34-gonzales_acosta_moyares
Relacionmultas cco tsc-jul-01
multas operadores
Tupa2009 anexo1
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
Estándares tipo-valorativo
Convalidacion acreditacion
Malla curricular ingenieriaindustrial
Nivel cump metas
El afán de los humanos por conseguir adivinar el futuro para tomar
requerimientos
Conflicto social
Plan estrategico institucional_2012_2016
aplicaciones moviles
Variables internas
      integracion usabilidad
Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00
Usabilidad de sitios web dedicados al comercio electrónico en buenos aires
Tesis web transaccionales-rof
Edutec e n34-gonzales_acosta_moyares

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Silabo modulo-3 071014 (1)

  • 1. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA SÍLABO MÓDULO 3 MATERIAL AUTOFORMATIVO DIRECCIÓNGENERALDEGESTIÓNDELDESARROLLODERECURSOS HUMANOS ESCUELANACIONALDESALUDPÚBLICA 2014
  • 2. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2 DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA SÍLABO MÓDULO 3 1. Datos Generales 1.1 Nombre del Módulo Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y extramural. 1.2 Número de créditos 04. 1.3 Tipo de módulo Obligatorio. 1.4 Prerrequisitos Ninguno. 1.5 Nivel Especialización 1.6 Duración del módulo 02 semanas. 2. Presentación Los establecimientos de salud prestan atenciones o servicios de salud a la población, las familias y la comunidad tanto dentro de los establecimientos de salud (consultas médicas ambulatorias, toma de muestras sanguíneas para el apoyo al diagnóstico de enfermedades, atención de partos, otros) como fuera de los establecimientos de salud durante las visitas domiciliarias (consultas médicas, inspección de depósitos de almacenamiento de agua, vacunaciones casa por casa, etc.), reuniones, coordinación, campañas, talleres, sesiones demostrativas, entre otros. Para brindar dichas atenciones es necesario gestionar los establecimientos de salud con el fin de planificar, organizar, dirigir y controlar aquellas actividades que se proponen a nivel individual, familiar y comunitario.
  • 3. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 3 La reforma y el modelo de atención implementado implican el desarrollo y la puesta en marcha de actividades no sólo sanitarias, sino también de gestión, negociación, coordinación y análisis con el resto de organizaciones comunitarias a fin de lograr una transformación y la mejora del estado de salud de la población. En este módulo revisaremos los aspectos de gestión y organización de los servicios de salud que nos permitan brindar, de la mejor forma, atenciones de salud dentro y fuera de los establecimientos. 3. Objetivo Mejorar las capacidades de los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de salud a nivel nacional en la forma de organizar y gestionar los servicios de salud para prestar atenciones de salud de carácter intramural y extramural enmarcados dentro del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, y los objetivos de la reforma de la salud del país. 4. Contenidos Unidad I: Reforma del Sector Salud en el Perú, Atención Primaria de Salud y Primer Nivel de Atención. Tema 1: Reforma Sanitaria en el Perú. Tema 2: Atención Primaria de Salud. Tema 3: Primer Nivel de Atención. Unidad II: Gestión de los Servicios de Salud y el Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC). Tema 1: Gestión de las Redes y Microrredes de Servicios de Salud. Tema 2: El Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC). Unidad III: Organización para el Trabajo Extramural. Tema 1: Censo Poblacional y Sectorización. Tema 2: Atención Extramural del MAIS-BFC. Tema 3: Registro codificado del Trabajo Extramural y de la Atención en Salud Familiar.
  • 4. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 4 Unidad IV: Organización para el Trabajo Intramural. Tema 1: Servicios adecuados y/o diferenciados. Tema 2: Infraestructura. Tema 3: Equipamiento, mobiliario y materiales. Tema 4: Referencia y contrarreferencia. 5. Metodología La estrategia metodológica que orienta este módulo ha sido diseñada para dos semanas en la modalidad autoformativa, aplicando la enseñanza aprendizaje para adultos, promoviendo la autonomía del aprendizaje y el pensamiento reflexivo y crítico del participante. La metodología incluye:  Fase autodidacta Comprende un total de cien (100) horas de estudio por todo el módulo, es decir veinticinco (25) horas de trabajo académico personal por unidad en función a las exigencias del Material Autoformativo más las actividades de evaluación respectiva, a partir del análisis, reflexión y crítica sobre propuestas de mejora dirigidas a la población con la que laboralmente se vincula. Los profesionales pueden proponer diálogos, discusiones o debates de casos para con el personal técnico y auxiliar asistencial de su establecimiento / microrred y propiciar el interaprendizaje utilizando técnicas y herramientas didácticas más convenientes.  Fase Virtual Es aplicable sólo para efectos de comprobación de los saberes, es decir la evaluación de cada Unidad y el tiempo es parte componente del total asignado a la fase autodidacta, en tal sentido, se define como una (01) hora por cada Unidad. 6. Sistema de Evaluación  La evaluación del módulo tiene un carácter sumativo, lo que implica que la comprobación de los saberes es mediante un examen por cada Unidad.  Tendrá un máximo de tres oportunidades para rendir la evaluación por unidad.  El promedio del módulo será el resultado de la aplicación de los siguientes porcentajes.
  • 5. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 5 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Evaluaciones progresivas de cada unidad) 8. SISTEMAS DE REFERENCIA (Bibliografía) 1. Consejo Nacional de Salud. Documento de Política: Lineamientos y medidas de Reforma del Sector Salud. 2013. 2. DIRESA Cusco. Proyecto Norma Infraestructura Física en Salud. Disponible en: http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/PRONIEM/Proyecto%20 Norma%20Infraestructura%20F%C3%ADsica%20en%20Salud.pdf 3. DIRESA La Libertad. Sistema de Vigilancia Comunal Modelo de Atención Integral de Salud. Trujillo. 2005. 4. Medicus Mundi Navarra, Salud Sin Límites Perú. Aportes para la Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad en el Primer Nivel. DCI-NSA. Lima. 2012. EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%) • Examen Virtual – Unidad I 25 • Examen Virtual – Unidad II 25 • Examen Virtual – Unidad III 25 • Examen Virtual – Unidad IV 25 TOTAL 100% MÓDULO 3: Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y Extramural. SEMANA 1ER. DÍA 2DO. DÍA 3ER. DÍA 4TO. DÍA 5TO. DÍA 6TO. DÍA 7MO. DÍA 1ra Dosificación de contenidos de Unidad 1 EVALUACIÓN DE CADA UNIDAD Dosificación de contenidos de Unidad 2 2da Dosificación de contenidos de Unidad 3 Dosificación de contenidos de Unidad 4
  • 6. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 6 5. Ministerio de Salud de Panamá. Atención Primaria de Salud: una revisión de prácticas y tendencias. Panamá. 2004. 6. Ministerio de Salud. APRISABAC. Registro y Seguimiento de las Acciones en Salud. Gestión de Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998. 7. MINSA. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud Serie 3. Cajamarca. 1998. 8. MINSA. DIRESA Cajamarca. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998. 9. MINSA. Gua Técnica de Operativización del MAIS. 2006. 10. MINSA. Guía Metodológica de la Estrategia de Sectorización para la Promoción de la Salud en Cogestión con la Comunidad. Para fortalecer la efectividad de los servicios de salud en el primer nivel de atención con enfoque en la salud y nutrición materna, neonatal e infantil en la comunidad. Lima. 2012. 11. OPS. Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos. 2010. 12. R.M. 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad”. 13. R.M. 632-2012/MINSA, que aprueba el Listado Nacional de Establecimientos de Salud Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios de Salud.