SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL
SÍLABO DE LA CÁTEDRA: PROCESOS INDUSTRIALES Y
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
AÑO: CUARTO
Periodo Académico
2013 - 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 2 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD Ingeniería
NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería Ambiental
AÑO Cuarto
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Procesos Industriales y Producción más
Limpia
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA A.M.B.027
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 6,75 N.H.T.S. 3 N.H.T.Q.
N.H.P.Q.
108
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 6,75 N.H.T.S. 3 108
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 13,50
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Los contenidos resaltan la importancia de las Procesos Industriales y la Producción más
Limpia en sus principales áreas de estudio y su inter relación con el entorno industrial.
El curso pretende cubrir temáticas como: Procesos físicos de la industria, procesos de
la industria petrolera, producción más limpia, procesos no alimenticios, procesos de la
industria alimenticia.
La asignatura es de gran importancia y se articula de buena manera dentro del
currículo, se imparte dando un enfoque hacia la solución de los problemas que se
presentan en las organizaciones, conllevando de esta manera a ser más competitivos
en un mundo globalizado.
PRERREQUISITOS
 (A.M.B.020). Operaciones Unitarias
CORREQUISITOS
 Esta asignatura no tiene correquisitos
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 3 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
OBJETIVOS DEL CURSO
 Conocer y comprender los procesos físicos que son parte de un proceso
productivo mediante la explicación para dar solución a problemas que se
presentan en la industria.
 Comprender las actividades de la industria petrolera, tales como sus
procesos productivos mediante la explicación para tener un conocimiento
claro del sector.
 Aplicar la Producción más Limpia como herramienta fundamental,
mediante la implementación de programas para la solución de problemas
de contaminación y desperdicio en los procesos industriales.
 Comprender los diferentes procesos no alimenticios de la industria, tales
como cemento, cerámica, cuero, madera, papel, plásticos, pinturas
mediante la explicación y visitas técnicas a empresas para dar
alternativas de solución a los contaminantes que generan los procesos
productivos.
 Analizar los procesos de producción de alimentos, tales como aceite de
palma, azúcar, frutas y vegetales, embutidos, pescado, mataderos de
ganado, cerveza, lácteos para solucionar problemas de contaminación
que generan los procesos productivos.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 4 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
UNIDAD 1
PROCESOS FÍSICOS DE LA INDUSTRIA
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Introducción.
 Diagramas utilizados
en procesos
industriales.
 Reducción mecánica
de tamaño.
 Tamizado.
 Filtración.
 Agitación y mezclado.
 Evaporación.
 Secado.
 Destilación.
 Intercambiadores de
calor.
24Horas/ 4S El estudiante será capaz
de:
- Representar
diagramas de procesos
con fundamento técnico
para facilitar su estudio.
- Identificar los
diferentes procesos
físicos de la industria,
para dar solución a
problemas productivos.
- Interpretar con
facilidad aplicaciones
prácticas en la
industria.
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestra
que identifican e interpretan
los diferentes procesos
físicos de la industria.
CLASES PRÁCTICAS
 Práctica de
material concreto.
 Práctica de
laboratorio
Intercambiador de
calor
24Horas/4S
- Determinar el
funcionamiento de un
intercambiador de calor.
- Participar activamente
con sus compañeros de
grupo.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran que
determinan los diferentes
procesos físicos de la
industria.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Investigar la aplicación de las operaciones unitarias en las empresas
locales.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 5 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
UNIDAD 2
PROCESOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Introducción, Origen
del petróleo.
 Destilación del
petróleo
 Refinado de la
gasolina y de los
aceites lubricantes.
 Cracking del petróleo.
 Proceso de Cracking
térmico y catalítico.
 Proceso de reformado.
 Proceso de
polimerización y
pirolisis.
 Proceso de alquilación
y síntesis de la
gasolina.
 La industria petrolera
en el Ecuador. El
OCP. El SOTE.
24 Horas/ 4S El estudiante será capaz
de:
- Describir e interpreta
los diferentes procesos
productivos de la
industria petrolera con
criterio técnico.
- Determinar las
actividades de la
industria petrolera del
Ecuador, así como
también el SOTE, el
OCP con fundamento
técnico.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran que
describen e interpretan los
procesos productivos de la
industria petrolera.
CLASES PRÁCTICAS
 Práctica de
laboratorio en un
destilador.
 Práctica de
material concreto.
24Horas/ 4S - Interpreta
correctamente el
funcionamiento del
destilador.
- Participa activamente
con sus compañeros de
grupo.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran que
interpreta y participa
activamente.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Investigar el proceso de refinado en una industria petrolera del Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 6 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
UNIDAD 3
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Introducción,
Definiciones.
 Herramientas de la
Producción más
Limpia.
 Componentes de la
Producción más
Limpia.
 Metodología de la
Producción más
Limpia.
 Fases de
implementación de la
Producción más
Limpia.
 Opciones de
Producción más
Limpia.
 Programas de
Producción más limpia
para industrias.
24Horas/ 4S El estudiante debe ser
capaz de:
- Interpretar la
producción más limpia
con criterio técnico para
dar solución a
problemas de
contaminación y
desperdicio de la
industria.
- Aplicar la producción
más limpia con
fundamento técnico,
para dar solución a
problemas de
contaminación y
desperdicio que se
presentan en los
procesos industriales.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran la
interpretación y aplicación de
la Producción más Limpia.
CLASES PRÁCTICAS
 Implementación
de programas de
producción más
limpia para
empresas locales.
 Práctica de
material concreto.
24Horas/4S - Implementar
programas de
producción más limpia
a empresas industriales
con criterio técnico.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran la
implementación de programas
de producción más limpia.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Implementación de un Programa de Producción más Limpia en una
industria del país.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 7 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
UNIDAD 4
PROCESOS NO ALIMENTICIOS
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Industria del cemento.
 Industria cerámica.
 Industria de la
madera, papel.
 Industria de plásticos.
 Industria del caucho.
 Industria textil.
 Industria del cuero.
 Industria de pinturas y
resinas.
18Horas/ 3 S El estudiante será capaz
de:
- Identificar los
diferentes procesos no
alimenticios de la
industria con criterio
técnico.
- Interpretar los
diferentes procesos
productivos de la
industria con
fundamento técnico,
para dar solución a
problemas de
contaminación.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran la
aplicación e interpretación de
los procesos no alimenticios.
CLASES PRÁCTICAS
 Diagramas de
aplicación de los
diferentes
procesos. Visitas
técnicas de
observación.
 Práctica de
material concreto.
18 Horas/S - Relacionar con
facilidad los diferentes
procesos de la
industria.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran que
relaciona los diferentes
procesos de la industria.
Informe de visitas técnicas de
observación a empresas.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Determinar el proceso productivo de una industria local y distinguir los
procesos en los cuales se debe aplicar producción más limpia.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 8 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
UNIDAD 5
PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
CONTENIDOS – TEMAS
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Generalidades
 Industria de aceite de
palma.
 Procesamiento de
pescado.
 Industria azucarera.
 Producción de
cerveza.
 Elaboración de
productos lácteos.
 Procesamiento de
frutas y vegetales.
 Embutidos.
 Mataderos de ganado.
18Horas/ 3 S El estudiante será capaz
de:
- Distinguir los
diferentes procesos
alimenticios de la
industria con criterio
técnico, para dar
solución a problemas
de contaminación y
desperdicio.
- Relacionar los
procesos alimenticios
de la industria con
fundamento técnico.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran que
distingue y relaciona los
procesos alimenticios de la
industria.
CLASES PRÁCTICAS
 Procesamiento de
lácteos.
 Práctica de
material concreto
18Horas/3 S - Analizar el proceso de
lácteos con criterio
técnico.
- Participar activamente
con sus compañeros
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestran que
analizan y participan
activamente.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN Analizar el proceso productivo de una industria de alimentos y
establecer medidas preventivas y correctivas para disminuir la
contaminación ambiental.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 9 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
La asignatura aporta con el soporte técnico de conocimientos claves para que el futuro
profesional de solución a problemas de contaminación que se presentan en los
procesos industriales y contribuir a la reducción de los impactos ambientales. Tiene
relación con la asignatura Impactos Ambientales y corresponde a la fundamentación
para la ingeniería.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura de acuerdo a los resultados de aprendizaje tiene una contribución alta
donde el futuro profesional se desarrolle con eficiencia en su campo laboral, en la que
estarán relacionados con los procesos productivos de la industria y su solución a
problemas de desperdicios y contaminación.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
 Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES.
 Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando
las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
 No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación
debidamente aprobada por la autoridad competente.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 10 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA: Método expositivo – Lección magistral
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Demostraciones prácticas
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE
CALIFICACIONES
Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes
(Investigación,
experimentación y
aplicaciones prácticas)
Trabajos prácticos, experimentación o
simulaciones realizadas en clase.
30%
Lecciones, pruebas, controles de lectura 30% Promedio de Evaluaciones
(de contenidos
programáticos)
Examen teórico – práctico de fin de
quimestre.
20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 SCHEY, John. Procesos de manufactura. MC GRAW HILL. 2007.
 BART, Van Hoof. Producción más limpia. Primera Edición. MARCOMBO. 2010.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 11 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 REKALITIS, G.V. Balances de Materia y Energía. Editorial Mc Graw Hill, México, 1989.
 FELDER, R. M. Y ROUSSEAU, R. W. Principios Básicos de los Procesos Químicos. Editorial
El Manual Moderno, México, 1981.
 PERRY R. H. Y CHILTON C. Manual del Ingeniero Químico, Sexta Edición, Editorial Mc
Graw Hill, México
 GEANKOPLIS, C. J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Editorial Cecsa,
Tercera Edición, México, 2003.
 AUSTIN G. T. Manual de Procesos Químicos de la Industria. Editorial Mc. Graw Hill,
México, 1988.
 REIF, S. Y JARAMILLO, J. Elementos de Procesos. Editorial Univalle, 1990.
LECTURAS RECOMENDADAS
 Procesos de manufactura por arranque de viruta
Hhp//www.monografías.com/trabajos14/manufact-industr/manufact-indust.shtml
 Química Industrial y procesos Industriales
http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS
%20MATEMÁTICAS%20FÍSICAS%20Y%20QUÍMICAS/INGENIERÍA%
20INDUSTRIAL/10/PROCESOS%20INDUSTRIALES%20II/procesos_4.pdf
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SILABO
_________________________
ING. CARLOS BEJARANO
FECHA: 23 de Agosto del 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 12 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL
OBJETIVO No 1: Desarrollar procesos de evaluación de impacto ambiental.
ASIGNATURA: Procesos Industriales y Producción más Limpia.
RESULTADOS O LOGROS
DE APRENDIZAJE
CONTRIBUCION, ALTA,
MEDIA BAJA
EL ESTUDIANTE DEBE
a) Representa diagramas
de procesos con
fundamento técnico para
facilitar su estudio.
ALTA
Representar diagramas de
operaciones de proceso,
análisis de proceso,
recorrido, distribución de
Planta.
b) Identifica e interpreta
los diferentes procesos
físicos de la industria con
criterio técnico, para dar
solución a problemas
productivos.
ALTA
Identificar e interpretar los
procesos físicos de la
industria tales como:
Tamizado, agitación y
mezclado, evaporación,
secado, destilación,
intercambiadores de calor,
reducción mecánica de
tamaño.
c) Describe e interpreta los
diferentes procesos
productivos de la industria
petrolera con criterio
técnico. ALTA
Describir e interpretar los
diferentes procesos
productivos de la industria
petrolera tales como:
Destilación, refinado,
reformado, polimerización,
pirolisis, alquilación,
industria petrolera en el
Ecuador.
d) Interpreta y aplica la
producción más limpia con
fundamento técnico, para
dar solución a problemas
ALTA
Interpretar y aplicar las
herramientas de la PML,
metodología, fases de
implementación y
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 13 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
de contaminación y
desperdicio que se
presentan en los procesos
industriales.
programas de PML para
empresas.
e) Identifica e interpreta
los diferentes procesos
productivos no
alimenticios de la industria
con fundamento técnico,
para dar solución a
problemas de
contaminación.
ALTA
Identificar e interpretar
los diferentes procesos
productivos no
alimenticios tales como:
Industria del cemento,
industria cerámica,
plásticos, papel, caucho,
textil, cuero, pinturas y
resinas.
f) Distingue y relaciona los
diferentes procesos
alimenticios de la industria
con criterio técnico, para
dar solución a problemas
de contaminación y
desperdicio.
ALTA
Distinguir y relacionar los
diferentes procesos
alimenticios de la industria
tales como: Industria de
aceite de palma,
procesamiento de
pescado, industria
azucarera, producción de
cerveza, lácteos,
procesamiento de frutas y
vegetales, embutidos,
mataderos de ganado.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 14 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL
OBJETIVO No 5: Desarrollar Programas de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional acorde a la realidad situacional de la empresa.
ASIGNATURA: Procesos Industriales y Producción más Limpia.
RESULTADOS O LOGROS
DE APRENDIZAJE
CONTRIBUCION, ALTA,
MEDIA BAJA
EL ESTUDIANTE DEBE
a) Representa diagramas
de procesos con
fundamento técnico para
facilitar su estudio.
ALTA
Representar diagramas de
operaciones de proceso,
análisis de proceso,
recorrido, distribución de
Planta.
b) Identifica e interpreta
los diferentes procesos
físicos de la industria con
criterio técnico, para dar
solución a problemas
productivos.
ALTA
Identificar e interpretar los
procesos físicos de la
industria tales como:
Tamizado, agitación y
mezclado, evaporación,
secado, destilación,
intercambiadores de calor,
reducción mecánica de
tamaño.
c) Describe e interpreta los
diferentes procesos
productivos de la industria
petrolera con criterio
técnico. ALTA
Describir e interpretar los
diferentes procesos
productivos de la industria
petrolera tales como:
Destilación, refinado,
reformado, polimerización,
pirolisis, alquilación,
industria petrolera en el
Ecuador.
d) Interpreta y aplica la
producción más limpia con
ALTA
Interpretar y aplicar las
herramientas de la PML,
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental
Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia
Página 15 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano
fundamento técnico, para
dar solución a problemas
de contaminación y
desperdicio que se
presentan en los procesos
industriales.
metodología, fases de
implementación y
programas de PML para
empresas.
e) Identifica e interpreta
los diferentes procesos
productivos no
alimenticios de la industria
con fundamento técnico,
para dar solución a
problemas de
contaminación.
ALTA
Identificar e interpretar
los diferentes procesos
productivos no
alimenticios tales como:
Industria del cemento,
industria cerámica,
plásticos, papel, caucho,
textil, cuero, pinturas y
resinas.
f) Distingue y relaciona los
diferentes procesos
alimenticios de la industria
con criterio técnico, para
dar solución a problemas
de contaminación y
desperdicio.
ALTA
Distinguir y relacionar los
diferentes procesos
alimenticios de la industria
tales como: Industria de
aceite de palma,
procesamiento de
pescado, industria
azucarera, producción de
cerveza, lácteos,
procesamiento de frutas y
vegetales, embutidos,
mataderos de ganado.

Más contenido relacionado

PDF
respirador 3m 6500.pdf
PPT
Definición de la Politica en el SG-SST
PPTX
Higiene industrial
PPT
Características Biológicas
PPTX
Efecciones por inhalacion polvo de madera
PPT
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
PPT
higiene industrial
PPT
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
respirador 3m 6500.pdf
Definición de la Politica en el SG-SST
Higiene industrial
Características Biológicas
Efecciones por inhalacion polvo de madera
PRESENTACION GASES MEDICINALES.ppt
higiene industrial
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt

La actualidad más candente (18)

PPTX
Buenas practicas de higiene personal
PPT
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
PDF
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
PPTX
EPP Oidos
PPTX
Uso del hipoclorito
PDF
20 - Los equipos y el material de esterilización
ODP
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
PPTX
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
PPTX
Diapositivas hipoclorito de sodio
DOCX
Diagrama de flujo (1)
PPTX
Exposicion riesgo iluminacion SENA
PDF
Guia de proyecto y tesis doctoral
PDF
Guia riesgos ambientales
PPT
Riesgo biológico primaria 1
PPTX
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
PPTX
Esterilizacion
DOCX
Historia de la seguridad industrial
PPTX
Ramas de la higiene industrial
Buenas practicas de higiene personal
DESINFECCION Y ESTERILIZACION
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
EPP Oidos
Uso del hipoclorito
20 - Los equipos y el material de esterilización
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Diapositivas hipoclorito de sodio
Diagrama de flujo (1)
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Guia de proyecto y tesis doctoral
Guia riesgos ambientales
Riesgo biológico primaria 1
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Esterilizacion
Historia de la seguridad industrial
Ramas de la higiene industrial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Parctica 18
PPTX
Procesoproductivodelcemento 101021113601-phpapp01
PPTX
Presentación final autómatas programables
PPTX
proyecto de on off delay
PDF
Estructuras por procesos en las plantas industriales
PDF
11 Automata Program
PPTX
LA POLEA
PPT
Autómatas programables
PPTX
Proceso lineal y proceso intermitente
PDF
Apuntes de automatismos
PPTX
PPT Proyecto Mezcladora automatica
PPTX
El semáforo y sus funciones
DOCX
Proyecto mezcladora automatica
PDF
Mezcladora horizontal
PPTX
On delay
PPTX
Automatización de procesos industriales
PPTX
Tensor de polea
Parctica 18
Procesoproductivodelcemento 101021113601-phpapp01
Presentación final autómatas programables
proyecto de on off delay
Estructuras por procesos en las plantas industriales
11 Automata Program
LA POLEA
Autómatas programables
Proceso lineal y proceso intermitente
Apuntes de automatismos
PPT Proyecto Mezcladora automatica
El semáforo y sus funciones
Proyecto mezcladora automatica
Mezcladora horizontal
On delay
Automatización de procesos industriales
Tensor de polea
Publicidad

Similar a Silabo. procesos ind. y PML (20)

DOC
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
DOCX
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
DOC
Procesos industriales
PDF
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
PDF
Procesos industriales(1)
PPTX
Introducción a procesos de manufactura.pptx
PDF
Bioprocesos ,introducción a los bioprocesos
PDF
Complementar el sílabo
RTF
01 silabo-procesos-i-2018-0
DOC
Produccion limpia
 
DOC
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
PPTX
Clase inicial - Generalidadesss (5).pptx
PPT
Diseño de procesos
PPT
Bases del diseño de procesos
DOCX
Revista digital
DOCX
Revista digital prácticas profesionales
PDF
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
DOC
Cálculo integral para estudiantes
DOC
Programa04
PPT
PROCESOS INDUSTRIALES Y AUTOMATIZACION DE SISTEMAS
Silabo op. y proc. unit. usp paredes c.
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Procesos industriales
Silabo de Procesos Industriales y Tecnologias Limpias
Procesos industriales(1)
Introducción a procesos de manufactura.pptx
Bioprocesos ,introducción a los bioprocesos
Complementar el sílabo
01 silabo-procesos-i-2018-0
Produccion limpia
 
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
Clase inicial - Generalidadesss (5).pptx
Diseño de procesos
Bases del diseño de procesos
Revista digital
Revista digital prácticas profesionales
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES 2022, UPTJAA.
Cálculo integral para estudiantes
Programa04
PROCESOS INDUSTRIALES Y AUTOMATIZACION DE SISTEMAS

Más de Carlos0601 (20)

PDF
Camal........presentación
PDF
Pml lacteos
PDF
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
PPT
Presentacion tachos
PPT
Presentacion clarificacion2
PPT
Presentación 1
PPT
Presentación 1
PDF
Procesamiento conservas-pescado
PDF
Industria elaboradora de pinturas
PPT
Exposición cueros
PDF
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
PDF
Industria del neumático
PDF
3 secuencia y proceso de inyecciòn
PDF
2 maquinas de inyecciòn
PDF
1 la inyección de plásticos
PDF
El papel
PDF
El papel
PDF
Fabricación de sanitarios
PDF
Procesos de fabricación de baldosas
PDF
Proceso productivo del cemento
Camal........presentación
Pml lacteos
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Presentacion tachos
Presentacion clarificacion2
Presentación 1
Presentación 1
Procesamiento conservas-pescado
Industria elaboradora de pinturas
Exposición cueros
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Industria del neumático
3 secuencia y proceso de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn
1 la inyección de plásticos
El papel
El papel
Fabricación de sanitarios
Procesos de fabricación de baldosas
Proceso productivo del cemento

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Silabo. procesos ind. y PML

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO DE LA CÁTEDRA: PROCESOS INDUSTRIALES Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA AÑO: CUARTO Periodo Académico 2013 - 2014
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 2 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD Ingeniería NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería Ambiental AÑO Cuarto NOMBRE DE LA ASIGNATURA Procesos Industriales y Producción más Limpia CÓDIGO DE LA ASIGNATURA A.M.B.027 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 6,75 N.H.T.S. 3 N.H.T.Q. N.H.P.Q. 108 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 6,75 N.H.T.S. 3 108 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 13,50 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Los contenidos resaltan la importancia de las Procesos Industriales y la Producción más Limpia en sus principales áreas de estudio y su inter relación con el entorno industrial. El curso pretende cubrir temáticas como: Procesos físicos de la industria, procesos de la industria petrolera, producción más limpia, procesos no alimenticios, procesos de la industria alimenticia. La asignatura es de gran importancia y se articula de buena manera dentro del currículo, se imparte dando un enfoque hacia la solución de los problemas que se presentan en las organizaciones, conllevando de esta manera a ser más competitivos en un mundo globalizado. PRERREQUISITOS  (A.M.B.020). Operaciones Unitarias CORREQUISITOS  Esta asignatura no tiene correquisitos
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 3 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano OBJETIVOS DEL CURSO  Conocer y comprender los procesos físicos que son parte de un proceso productivo mediante la explicación para dar solución a problemas que se presentan en la industria.  Comprender las actividades de la industria petrolera, tales como sus procesos productivos mediante la explicación para tener un conocimiento claro del sector.  Aplicar la Producción más Limpia como herramienta fundamental, mediante la implementación de programas para la solución de problemas de contaminación y desperdicio en los procesos industriales.  Comprender los diferentes procesos no alimenticios de la industria, tales como cemento, cerámica, cuero, madera, papel, plásticos, pinturas mediante la explicación y visitas técnicas a empresas para dar alternativas de solución a los contaminantes que generan los procesos productivos.  Analizar los procesos de producción de alimentos, tales como aceite de palma, azúcar, frutas y vegetales, embutidos, pescado, mataderos de ganado, cerveza, lácteos para solucionar problemas de contaminación que generan los procesos productivos.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 4 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano UNIDAD 1 PROCESOS FÍSICOS DE LA INDUSTRIA CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Introducción.  Diagramas utilizados en procesos industriales.  Reducción mecánica de tamaño.  Tamizado.  Filtración.  Agitación y mezclado.  Evaporación.  Secado.  Destilación.  Intercambiadores de calor. 24Horas/ 4S El estudiante será capaz de: - Representar diagramas de procesos con fundamento técnico para facilitar su estudio. - Identificar los diferentes procesos físicos de la industria, para dar solución a problemas productivos. - Interpretar con facilidad aplicaciones prácticas en la industria. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifican e interpretan los diferentes procesos físicos de la industria. CLASES PRÁCTICAS  Práctica de material concreto.  Práctica de laboratorio Intercambiador de calor 24Horas/4S - Determinar el funcionamiento de un intercambiador de calor. - Participar activamente con sus compañeros de grupo. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran que determinan los diferentes procesos físicos de la industria. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar la aplicación de las operaciones unitarias en las empresas locales.
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 5 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano UNIDAD 2 PROCESOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Introducción, Origen del petróleo.  Destilación del petróleo  Refinado de la gasolina y de los aceites lubricantes.  Cracking del petróleo.  Proceso de Cracking térmico y catalítico.  Proceso de reformado.  Proceso de polimerización y pirolisis.  Proceso de alquilación y síntesis de la gasolina.  La industria petrolera en el Ecuador. El OCP. El SOTE. 24 Horas/ 4S El estudiante será capaz de: - Describir e interpreta los diferentes procesos productivos de la industria petrolera con criterio técnico. - Determinar las actividades de la industria petrolera del Ecuador, así como también el SOTE, el OCP con fundamento técnico. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran que describen e interpretan los procesos productivos de la industria petrolera. CLASES PRÁCTICAS  Práctica de laboratorio en un destilador.  Práctica de material concreto. 24Horas/ 4S - Interpreta correctamente el funcionamiento del destilador. - Participa activamente con sus compañeros de grupo. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran que interpreta y participa activamente. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar el proceso de refinado en una industria petrolera del Ecuador.
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 6 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano UNIDAD 3 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Introducción, Definiciones.  Herramientas de la Producción más Limpia.  Componentes de la Producción más Limpia.  Metodología de la Producción más Limpia.  Fases de implementación de la Producción más Limpia.  Opciones de Producción más Limpia.  Programas de Producción más limpia para industrias. 24Horas/ 4S El estudiante debe ser capaz de: - Interpretar la producción más limpia con criterio técnico para dar solución a problemas de contaminación y desperdicio de la industria. - Aplicar la producción más limpia con fundamento técnico, para dar solución a problemas de contaminación y desperdicio que se presentan en los procesos industriales. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran la interpretación y aplicación de la Producción más Limpia. CLASES PRÁCTICAS  Implementación de programas de producción más limpia para empresas locales.  Práctica de material concreto. 24Horas/4S - Implementar programas de producción más limpia a empresas industriales con criterio técnico. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran la implementación de programas de producción más limpia. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Implementación de un Programa de Producción más Limpia en una industria del país.
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 7 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano UNIDAD 4 PROCESOS NO ALIMENTICIOS CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Industria del cemento.  Industria cerámica.  Industria de la madera, papel.  Industria de plásticos.  Industria del caucho.  Industria textil.  Industria del cuero.  Industria de pinturas y resinas. 18Horas/ 3 S El estudiante será capaz de: - Identificar los diferentes procesos no alimenticios de la industria con criterio técnico. - Interpretar los diferentes procesos productivos de la industria con fundamento técnico, para dar solución a problemas de contaminación. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran la aplicación e interpretación de los procesos no alimenticios. CLASES PRÁCTICAS  Diagramas de aplicación de los diferentes procesos. Visitas técnicas de observación.  Práctica de material concreto. 18 Horas/S - Relacionar con facilidad los diferentes procesos de la industria. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran que relaciona los diferentes procesos de la industria. Informe de visitas técnicas de observación a empresas. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Determinar el proceso productivo de una industria local y distinguir los procesos en los cuales se debe aplicar producción más limpia.
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 8 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano UNIDAD 5 PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CONTENIDOS – TEMAS No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Generalidades  Industria de aceite de palma.  Procesamiento de pescado.  Industria azucarera.  Producción de cerveza.  Elaboración de productos lácteos.  Procesamiento de frutas y vegetales.  Embutidos.  Mataderos de ganado. 18Horas/ 3 S El estudiante será capaz de: - Distinguir los diferentes procesos alimenticios de la industria con criterio técnico, para dar solución a problemas de contaminación y desperdicio. - Relacionar los procesos alimenticios de la industria con fundamento técnico. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran que distingue y relaciona los procesos alimenticios de la industria. CLASES PRÁCTICAS  Procesamiento de lácteos.  Práctica de material concreto 18Horas/3 S - Analizar el proceso de lácteos con criterio técnico. - Participar activamente con sus compañeros Trabajos de los estudiantes en los que se demuestran que analizan y participan activamente. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Analizar el proceso productivo de una industria de alimentos y establecer medidas preventivas y correctivas para disminuir la contaminación ambiental.
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 9 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura aporta con el soporte técnico de conocimientos claves para que el futuro profesional de solución a problemas de contaminación que se presentan en los procesos industriales y contribuir a la reducción de los impactos ambientales. Tiene relación con la asignatura Impactos Ambientales y corresponde a la fundamentación para la ingeniería. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura de acuerdo a los resultados de aprendizaje tiene una contribución alta donde el futuro profesional se desarrolle con eficiencia en su campo laboral, en la que estarán relacionados con los procesos productivos de la industria y su solución a problemas de desperdicios y contaminación. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO  Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada por la autoridad competente.
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 10 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano METODOLOGÍA METODOLOGÍA: Método expositivo – Lección magistral ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Demostraciones prácticas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE CALIFICACIONES Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes (Investigación, experimentación y aplicaciones prácticas) Trabajos prácticos, experimentación o simulaciones realizadas en clase. 30% Lecciones, pruebas, controles de lectura 30% Promedio de Evaluaciones (de contenidos programáticos) Examen teórico – práctico de fin de quimestre. 20% BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  SCHEY, John. Procesos de manufactura. MC GRAW HILL. 2007.  BART, Van Hoof. Producción más limpia. Primera Edición. MARCOMBO. 2010.
  • 11. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 11 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA  REKALITIS, G.V. Balances de Materia y Energía. Editorial Mc Graw Hill, México, 1989.  FELDER, R. M. Y ROUSSEAU, R. W. Principios Básicos de los Procesos Químicos. Editorial El Manual Moderno, México, 1981.  PERRY R. H. Y CHILTON C. Manual del Ingeniero Químico, Sexta Edición, Editorial Mc Graw Hill, México  GEANKOPLIS, C. J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Editorial Cecsa, Tercera Edición, México, 2003.  AUSTIN G. T. Manual de Procesos Químicos de la Industria. Editorial Mc. Graw Hill, México, 1988.  REIF, S. Y JARAMILLO, J. Elementos de Procesos. Editorial Univalle, 1990. LECTURAS RECOMENDADAS  Procesos de manufactura por arranque de viruta Hhp//www.monografías.com/trabajos14/manufact-industr/manufact-indust.shtml  Química Industrial y procesos Industriales http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS %20MATEMÁTICAS%20FÍSICAS%20Y%20QUÍMICAS/INGENIERÍA% 20INDUSTRIAL/10/PROCESOS%20INDUSTRIALES%20II/procesos_4.pdf RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO _________________________ ING. CARLOS BEJARANO FECHA: 23 de Agosto del 2013
  • 12. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 12 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL OBJETIVO No 1: Desarrollar procesos de evaluación de impacto ambiental. ASIGNATURA: Procesos Industriales y Producción más Limpia. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA EL ESTUDIANTE DEBE a) Representa diagramas de procesos con fundamento técnico para facilitar su estudio. ALTA Representar diagramas de operaciones de proceso, análisis de proceso, recorrido, distribución de Planta. b) Identifica e interpreta los diferentes procesos físicos de la industria con criterio técnico, para dar solución a problemas productivos. ALTA Identificar e interpretar los procesos físicos de la industria tales como: Tamizado, agitación y mezclado, evaporación, secado, destilación, intercambiadores de calor, reducción mecánica de tamaño. c) Describe e interpreta los diferentes procesos productivos de la industria petrolera con criterio técnico. ALTA Describir e interpretar los diferentes procesos productivos de la industria petrolera tales como: Destilación, refinado, reformado, polimerización, pirolisis, alquilación, industria petrolera en el Ecuador. d) Interpreta y aplica la producción más limpia con fundamento técnico, para dar solución a problemas ALTA Interpretar y aplicar las herramientas de la PML, metodología, fases de implementación y
  • 13. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 13 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano de contaminación y desperdicio que se presentan en los procesos industriales. programas de PML para empresas. e) Identifica e interpreta los diferentes procesos productivos no alimenticios de la industria con fundamento técnico, para dar solución a problemas de contaminación. ALTA Identificar e interpretar los diferentes procesos productivos no alimenticios tales como: Industria del cemento, industria cerámica, plásticos, papel, caucho, textil, cuero, pinturas y resinas. f) Distingue y relaciona los diferentes procesos alimenticios de la industria con criterio técnico, para dar solución a problemas de contaminación y desperdicio. ALTA Distinguir y relacionar los diferentes procesos alimenticios de la industria tales como: Industria de aceite de palma, procesamiento de pescado, industria azucarera, producción de cerveza, lácteos, procesamiento de frutas y vegetales, embutidos, mataderos de ganado.
  • 14. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 14 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL OBJETIVO No 5: Desarrollar Programas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional acorde a la realidad situacional de la empresa. ASIGNATURA: Procesos Industriales y Producción más Limpia. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA EL ESTUDIANTE DEBE a) Representa diagramas de procesos con fundamento técnico para facilitar su estudio. ALTA Representar diagramas de operaciones de proceso, análisis de proceso, recorrido, distribución de Planta. b) Identifica e interpreta los diferentes procesos físicos de la industria con criterio técnico, para dar solución a problemas productivos. ALTA Identificar e interpretar los procesos físicos de la industria tales como: Tamizado, agitación y mezclado, evaporación, secado, destilación, intercambiadores de calor, reducción mecánica de tamaño. c) Describe e interpreta los diferentes procesos productivos de la industria petrolera con criterio técnico. ALTA Describir e interpretar los diferentes procesos productivos de la industria petrolera tales como: Destilación, refinado, reformado, polimerización, pirolisis, alquilación, industria petrolera en el Ecuador. d) Interpreta y aplica la producción más limpia con ALTA Interpretar y aplicar las herramientas de la PML,
  • 15. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería Ambiental Sílabo de la Asignatura Procesos Industriales y Producción más Limpia Página 15 de 15 Docente: Ing. Carlos Bejarano fundamento técnico, para dar solución a problemas de contaminación y desperdicio que se presentan en los procesos industriales. metodología, fases de implementación y programas de PML para empresas. e) Identifica e interpreta los diferentes procesos productivos no alimenticios de la industria con fundamento técnico, para dar solución a problemas de contaminación. ALTA Identificar e interpretar los diferentes procesos productivos no alimenticios tales como: Industria del cemento, industria cerámica, plásticos, papel, caucho, textil, cuero, pinturas y resinas. f) Distingue y relaciona los diferentes procesos alimenticios de la industria con criterio técnico, para dar solución a problemas de contaminación y desperdicio. ALTA Distinguir y relacionar los diferentes procesos alimenticios de la industria tales como: Industria de aceite de palma, procesamiento de pescado, industria azucarera, producción de cerveza, lácteos, procesamiento de frutas y vegetales, embutidos, mataderos de ganado.