SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1/13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE: Telecomunicaciones
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO
SOFTWARE DE SIMULACION
NIVEL
CUARTO
ABRIL 2022 - SEPTIEMBRE 2022
CARLOS DIEGO GORDON GALLEGOS
PHD. EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA
INGENIERO EN ELECTRONICA
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INGLÉS
AMBATO - ECUADOR
2022
Aprobado
Página 2/13
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la asignatura
SOFTWARE DE SIMULACION
Carrera
Telecomunicaciones
Código UTA-FISEI-T-MP-UP-04-03 PRERREQUISITOS
Modalidad
Presencial
Asignatura Código
PROGRAMACION AVANZADA UTA-FISEI-T-MP-UB-03-05
Unidad organizacional curricular
PROFESIONAL
Créditos/Horas
3
Nivel
CUARTO
CORREQUISITOS
Asignatura Código
CARGA HORARIA
Componente de aprendizaje en
contacto con el docente por semana
3
Componente de aprendizaje en contacto con
el docente por ciclo académico
48
Componente de aprendizaje práctico
experimental, componente de aprendizaje
autónomo
96
Horas de tutoría académica semanales
1
Horas de tutoría presenciales por ciclo
académico
16
Horas de tutorías virtuales por ciclo
académico
0
Aprobado
Página 3/13
TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS
Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semanal 3
Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semestral 48
Número de horas del componente de aprendizaje práctico experimental y componente de
aprendizaje autónomo
96
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE
(Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semestral + Número
de horas del componente de aprendizaje práctico experimental y componente de aprendizaje
autónomo.)
144
II. PERFIL DEL (LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
Nombres completos del profesor: CARLOS DIEGO GORDON GALLEGOS
Título de cuarto nivel: PHD. EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y
AUTOMÁTICA
Área de conocimiento: INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
Título de tercer nivel: INGENIERO EN ELECTRONICA
Área de conocimiento: EDUCACION
Experiencia profesional: 13 años
Experiencia docente: 12.8 años
Unidad organizacional curricular dentro de la carrera: PROFESIONAL
Horario de aprendizaje en contacto con el docente y de aprendizaje práctico
experimental:
Jueves 18:00 a 19:00
Jueves 19:00 a 20:00
Martes 18:00 a 19:00
Viernes 15:00 a 16:00
Viernes 16:00 a 17:00
Números telefónicos: 0997946634 - 032871086
E-mail: cd.gordon@uta.edu.ec
Aprobado
Página 4/13
III DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Propósito
Simulación y desarrollo de aplicaciones informáticas con la utilización de las herramientas adecuadas, que permitan la solución de
problemas de manejo y procesamiento de la información y, aplicando criterios de ingeniería de software aceptados internacionalmente.
Descripción de la asignatura
Software de Simulación permite al estudiante modelar elementos eléctricos y electrónicos, con el fin de diseñar y monitorear sistemas
bajo entornos de simulación con el uso de Software especializado en el campo de ingenieria.
Objetivo general de la asignatura
Desarrollar programas en entornos de simulación para mejorar el diseño, control y monitoreo de procesos eléctricos y electrónicos
en ambientes de desarrollo de cálculo técnico por computador.
Objetivos específicos de la asignatura
1.-Diseñar y simular circuitos electrónicos con Proteus y PSpice.
2.-Analizar datos, visualizar, modelar y programar de scripts en un entorno de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave.
3.-Diseñar interfaces de usuario capaces de monitorear y controlar procesos utilizando programación gráfica con bloques en Simulink.
4.-Diseñar Sistemas de Control con Instrumentos Virtuales en entornos de desarrollo gráfico utilizando LabVIEW.
NOTA: Las horas de tutoría académica no se suman, por lo tanto no se incluyen dentro de las horas totales del semestre
Aprobado
Página 5/13
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
U.1 Diseñar y simular circuitos electrónicos con Proteus y PSpice.
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de
aprendizaje en contacto con el
docente
Componente de
aprendizaje práctico
experimental.
Componente de aprendizaje
autónomo incluidas las
actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
1.1.- Introducción al Software de Simulación Proteus y PSpice . 3 5 1 Pruebas de Diagnostico
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones escritas u orales en
actividades practicas
1.2.- Simulación mediante Proteus y PSpice. 3 5 1 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones escritas u orales en
actividades practicas
1.3.- Diseño PCB. 6 10 2 Trabajos y ejercicios en clases
Pruebas escritas de la unidad
SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36
Resultados de aprendizaje: Los estudiantes analizan, simulan y diseñan circuitos eléctricos y electrónicos utilizando Proteus y PSpice.
Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas
Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Aprobado
Página 6/13
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
U.2 Analizar datos, visualizar, modelar y programar de scripts en un entorno de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave.
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de
aprendizaje en contacto con el
docente
Componente de
aprendizaje práctico
experimental.
Componente de aprendizaje
autónomo incluidas las
actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
2.1.- Modelado a través de MATLAB. 3 5 1 Pruebas de Diagnostico
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones escritas u orales en
actividades practicas
2.2.- Modelado a través de Octave. 6 10 2 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones escritas u orales en
actividades practicas
Evaluaciones Parciales
2.3.- Interacción con sistemas embebidos. 3 5 1 Trabajos y ejercicios en clases
Pruebas escritas de la unidad
SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36
Resultados de aprendizaje: Los estudiantes desarrollan, modelan y programan algoritmos aplicando estrategias de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave.
Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas
Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Aprobado
Página 7/13
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
U.3 Diseñar interfaces de usuario capaces de monitorear y controlar procesos utilizando programación gráfica con bloques en Simulink.
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de
aprendizaje en contacto con el
docente
Componente de
aprendizaje práctico
experimental.
Componente de aprendizaje
autónomo incluidas las
actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
3.1.- Introducción al software de simulación basado en bloques
Simulink.
3 5 1 Pruebas de Diagnostico
Trabajos y ejercicios en clases
3.2.- Programación y visualización de bloques y Señales. 3 5 1 Evaluación del desempeño en escenarios
reales o simulados
Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
3.3.- Diseño y desarrollo de interfaces de usuario (GUI). 6 10 2 Trabajos y ejercicios en clases
Pruebas escritas de la unidad
SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36
Resultados de aprendizaje: Los estudiantes crean algoritmos para la interacción con sensores y actuadores electrónicos con programación basada en bloques de Simulink.
Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas
Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Aprobado
Página 8/13
IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA
U.4 Diseñar Sistemas de Control con Instrumentos Virtuales en entornos de desarrollo gráfico utilizando LabVIEW.
Unidades temáticas Horas Clase / Componente de
aprendizaje en contacto con el
docente
Componente de
aprendizaje práctico
experimental.
Componente de aprendizaje
autónomo incluidas las
actividades de investigación y
vinculación con la sociedad
Instrumentos de evaluación
4.1.- Introducción a la programación de instrumentos virtuales
utilizando LabVIEW.
3 5 1 Pruebas de Diagnostico
Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
4.2.- Diseño de sistemas de control empleando LabVIEW. 3 5 1 Trabajos o tareas realizadas fuera de
clases
Trabajos y ejercicios en clases
Evaluaciones Parciales
4.3.- Aplicaciones con dispositivos DAQ. 6 10 2 Trabajos y ejercicios en clases
Pruebas escritas de la unidad
SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36
Resultados de aprendizaje: Los estudiantes comprenden y aplican la programación gráfica en LabVIEW para la resolución de problemas reales en el ámbito ingenieril.
Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas
Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones
Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores
Aprobado
V ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL, ÁULICO)
Para el desarrollo de la asignatura se considerará los siguientes escenarios o ambientes de aprendizaje:
Escenario Real: Comprende las aplicaciones prácticas de la asignatura en el ambiente cotidiano.
Escenario Áulico: Actividades de enseñanza aprendizaje desarrolladas en forma sincrónica.
Escenario Virtual: Uso de las computadoras, aula virtual, simuladores.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Clase sincrónica y asincrónica, exposiciones, evaluaciones, trabajos, deberes, talleres, foros, chats, otros.
RECURSOS A UTILIZAR:Computador, Tablet, teléfono celular, internet, aula virtual UTA, aplicaciones informáticas, otras.
Aprobado
Página 10/13
VI CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN
Objetivos específicos Evaluación
diagnóstica
(Conocimientos previos)
Evaluación formativa
(Grado de logro de
destrezas )
Evaluación sumativa
(valorar los objetivos
generales
alcanzados y el logro de
destrezas)
1.- Diseñar y simular circuitos
electrónicos con Proteus y PSpice.
Talleres de Razonamiento
Preguntas de sondeo sobre la
Unidad
Talleres
Realización de casos
Consultas
Evaluación de Diagnóstico de la
Unidad.
2.- Analizar datos, visualizar,
modelar y programar de scripts en
un entorno de cálculo técnico por
computador utilizando Matlab y
Octave.
Talleres de Razonamiento
Preguntas de sondeo sobre la
Unidad
Talleres
Realización de casos
Consultas
Evaluación de la Unidad.
3.- Diseñar interfaces de usuario
capaces de monitorear y controlar
procesos utilizando programación
gráfica con bloques en Simulink.
Talleres de Razonamiento
Preguntas de sondeo sobre la
Unidad
Talleres
Realización de casos
Consultas
Evaluación de la Unidad.
4.- Diseñar Sistemas de Control
con Instrumentos Virtuales en
entornos de desarrollo gráfico
utilizando LabVIEW.
Talleres de Razonamiento
Preguntas de sondeo sobre la
Unidad
Talleres
Realización de casos
Consultas
Evaluación de la Unidad.
Aprobado
Página 11/13
VII BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro
Ejemplares
Nro Páginas Tipo
Vicente, Asunción 2014 Simulación de circuitos lineales con
PSpice Student 9.1
1 ECU, editorial
club
universitario
España/Alicante 40 130 Virtual
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Libro contemporáneo en donde se tiene como introducción la simulación de circuitos en PSipce, se tienen simulación en entorno gráfico de circuitos de 1, 2 y orden
superior.
URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/42492
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro
Ejemplares
Nro Páginas Tipo
García, J.
Rodriguéz, J.
2020 MATLAB: guía de aprendizaje 1 Universitas
Editorial
Argentina/Córdova 40 119 Virtual
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Libro contemporáneo con amplio contenido, y ejemplos prácticos de uso de Matlab.
URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/181970
Aprobado
Página 12/13
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro
Ejemplares
Nro Páginas Tipo
Pérez, Marco
Cuevas, Erik
Zaldívar, Daniel
2014 Fundamentos de robótica y mecatrónica
con Matlab y Simulink
1 RA-MA Editorial España/Madrid 40 685 Virtual
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Libro contemporáneo, con ejemplos aplicativos de sistemas de control a la Electrónica y Robótica con Matlab y Simulink.
URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/106568
Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro
Ejemplares
Nro Páginas Tipo
Lajara, José 2007 LabVIEW: entorno gráfico de
programación
1 Marcombo México/México D.F. 40 385 Virtual
Código/Ubicación base de datos:
Comentario: Libro Clásico, en donde el alumno puede instruirse sobre el manejo de LabVIEW.
URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/35715
Aprobado
VIII VALIDACIÓN DEL SÍLABO
Fecha de elaboración Apr 7 2022
Fecha de aprobación Apr 7 2022
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Aprobado

Más contenido relacionado

PDF
Silabo Digitales.pdf
PDF
PlanAlitico Software.pdf
PDF
Sílabo prog ii sistemas 17 17
PPTX
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PDF
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
PDF
Silabo prg anlitco_ntics_ii
PDF
Silabo
PDF
Cal1 sissi lmarsep17
Silabo Digitales.pdf
PlanAlitico Software.pdf
Sílabo prog ii sistemas 17 17
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
Syllabus integrado (2009) v.2.4 arquitectura computadores
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo
Cal1 sissi lmarsep17

Similar a Silabo Software.pdf (20)

PDF
Syllabus 2015 dec-07
PPTX
Presentación curso 2150510 algoritmos y programación
PDF
Syllabus informatica II 2015
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
Syllabus informatica-ii2015-may-11-150514145147-lva1-app6891
PDF
Syllabus informatica
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
Syllabus Informatica II
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
PDF
Syllabus informatica-II
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-ii
PDF
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus 2015 dec-07
Presentación curso 2150510 algoritmos y programación
Syllabus informatica II 2015
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii2015-may-11-150514145147-lva1-app6891
Syllabus informatica
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus Informatica II
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-II
Syllabus informatica-ii 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-ii
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Publicidad

Último (15)

PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
segunda revolución industrial secundaria pptx
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Funciones de material didáctico para formación
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Clase Gramineas.pptx......................
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Publicidad

Silabo Software.pdf

  • 1. Página 1/13 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE: Telecomunicaciones MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO SOFTWARE DE SIMULACION NIVEL CUARTO ABRIL 2022 - SEPTIEMBRE 2022 CARLOS DIEGO GORDON GALLEGOS PHD. EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INGENIERO EN ELECTRONICA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INGLÉS AMBATO - ECUADOR 2022 Aprobado
  • 2. Página 2/13 I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura SOFTWARE DE SIMULACION Carrera Telecomunicaciones Código UTA-FISEI-T-MP-UP-04-03 PRERREQUISITOS Modalidad Presencial Asignatura Código PROGRAMACION AVANZADA UTA-FISEI-T-MP-UB-03-05 Unidad organizacional curricular PROFESIONAL Créditos/Horas 3 Nivel CUARTO CORREQUISITOS Asignatura Código CARGA HORARIA Componente de aprendizaje en contacto con el docente por semana 3 Componente de aprendizaje en contacto con el docente por ciclo académico 48 Componente de aprendizaje práctico experimental, componente de aprendizaje autónomo 96 Horas de tutoría académica semanales 1 Horas de tutoría presenciales por ciclo académico 16 Horas de tutorías virtuales por ciclo académico 0 Aprobado
  • 3. Página 3/13 TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semanal 3 Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semestral 48 Número de horas del componente de aprendizaje práctico experimental y componente de aprendizaje autónomo 96 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE (Número de horas del componente de aprendizaje en contacto con el docente semestral + Número de horas del componente de aprendizaje práctico experimental y componente de aprendizaje autónomo.) 144 II. PERFIL DEL (LOS) PROFESOR(ES) QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA Nombres completos del profesor: CARLOS DIEGO GORDON GALLEGOS Título de cuarto nivel: PHD. EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA Área de conocimiento: INGENIERIA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCION Título de tercer nivel: INGENIERO EN ELECTRONICA Área de conocimiento: EDUCACION Experiencia profesional: 13 años Experiencia docente: 12.8 años Unidad organizacional curricular dentro de la carrera: PROFESIONAL Horario de aprendizaje en contacto con el docente y de aprendizaje práctico experimental: Jueves 18:00 a 19:00 Jueves 19:00 a 20:00 Martes 18:00 a 19:00 Viernes 15:00 a 16:00 Viernes 16:00 a 17:00 Números telefónicos: 0997946634 - 032871086 E-mail: cd.gordon@uta.edu.ec Aprobado
  • 4. Página 4/13 III DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Propósito Simulación y desarrollo de aplicaciones informáticas con la utilización de las herramientas adecuadas, que permitan la solución de problemas de manejo y procesamiento de la información y, aplicando criterios de ingeniería de software aceptados internacionalmente. Descripción de la asignatura Software de Simulación permite al estudiante modelar elementos eléctricos y electrónicos, con el fin de diseñar y monitorear sistemas bajo entornos de simulación con el uso de Software especializado en el campo de ingenieria. Objetivo general de la asignatura Desarrollar programas en entornos de simulación para mejorar el diseño, control y monitoreo de procesos eléctricos y electrónicos en ambientes de desarrollo de cálculo técnico por computador. Objetivos específicos de la asignatura 1.-Diseñar y simular circuitos electrónicos con Proteus y PSpice. 2.-Analizar datos, visualizar, modelar y programar de scripts en un entorno de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave. 3.-Diseñar interfaces de usuario capaces de monitorear y controlar procesos utilizando programación gráfica con bloques en Simulink. 4.-Diseñar Sistemas de Control con Instrumentos Virtuales en entornos de desarrollo gráfico utilizando LabVIEW. NOTA: Las horas de tutoría académica no se suman, por lo tanto no se incluyen dentro de las horas totales del semestre Aprobado
  • 5. Página 5/13 IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA U.1 Diseñar y simular circuitos electrónicos con Proteus y PSpice. Unidades temáticas Horas Clase / Componente de aprendizaje en contacto con el docente Componente de aprendizaje práctico experimental. Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Instrumentos de evaluación 1.1.- Introducción al Software de Simulación Proteus y PSpice . 3 5 1 Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones escritas u orales en actividades practicas 1.2.- Simulación mediante Proteus y PSpice. 3 5 1 Trabajos o tareas realizadas fuera de clases Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones escritas u orales en actividades practicas 1.3.- Diseño PCB. 6 10 2 Trabajos y ejercicios en clases Pruebas escritas de la unidad SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36 Resultados de aprendizaje: Los estudiantes analizan, simulan y diseñan circuitos eléctricos y electrónicos utilizando Proteus y PSpice. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores Aprobado
  • 6. Página 6/13 IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA U.2 Analizar datos, visualizar, modelar y programar de scripts en un entorno de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave. Unidades temáticas Horas Clase / Componente de aprendizaje en contacto con el docente Componente de aprendizaje práctico experimental. Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Instrumentos de evaluación 2.1.- Modelado a través de MATLAB. 3 5 1 Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones escritas u orales en actividades practicas 2.2.- Modelado a través de Octave. 6 10 2 Trabajos o tareas realizadas fuera de clases Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones escritas u orales en actividades practicas Evaluaciones Parciales 2.3.- Interacción con sistemas embebidos. 3 5 1 Trabajos y ejercicios en clases Pruebas escritas de la unidad SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36 Resultados de aprendizaje: Los estudiantes desarrollan, modelan y programan algoritmos aplicando estrategias de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores Aprobado
  • 7. Página 7/13 IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA U.3 Diseñar interfaces de usuario capaces de monitorear y controlar procesos utilizando programación gráfica con bloques en Simulink. Unidades temáticas Horas Clase / Componente de aprendizaje en contacto con el docente Componente de aprendizaje práctico experimental. Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Instrumentos de evaluación 3.1.- Introducción al software de simulación basado en bloques Simulink. 3 5 1 Pruebas de Diagnostico Trabajos y ejercicios en clases 3.2.- Programación y visualización de bloques y Señales. 3 5 1 Evaluación del desempeño en escenarios reales o simulados Trabajos o tareas realizadas fuera de clases Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales 3.3.- Diseño y desarrollo de interfaces de usuario (GUI). 6 10 2 Trabajos y ejercicios en clases Pruebas escritas de la unidad SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36 Resultados de aprendizaje: Los estudiantes crean algoritmos para la interacción con sensores y actuadores electrónicos con programación basada en bloques de Simulink. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores Aprobado
  • 8. Página 8/13 IV PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA U.4 Diseñar Sistemas de Control con Instrumentos Virtuales en entornos de desarrollo gráfico utilizando LabVIEW. Unidades temáticas Horas Clase / Componente de aprendizaje en contacto con el docente Componente de aprendizaje práctico experimental. Componente de aprendizaje autónomo incluidas las actividades de investigación y vinculación con la sociedad Instrumentos de evaluación 4.1.- Introducción a la programación de instrumentos virtuales utilizando LabVIEW. 3 5 1 Pruebas de Diagnostico Trabajos o tareas realizadas fuera de clases Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales 4.2.- Diseño de sistemas de control empleando LabVIEW. 3 5 1 Trabajos o tareas realizadas fuera de clases Trabajos y ejercicios en clases Evaluaciones Parciales 4.3.- Aplicaciones con dispositivos DAQ. 6 10 2 Trabajos y ejercicios en clases Pruebas escritas de la unidad SUBTOTAL HORAS 12 20 4 TOTAL HORAS: 36 Resultados de aprendizaje: Los estudiantes comprenden y aplican la programación gráfica en LabVIEW para la resolución de problemas reales en el ámbito ingenieril. Metodología de enseñanza : Método expositivo, Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias educativas : Trabajos y exposiciones, Talleres, Resolución de problemas, Clases en línea en tiempo sincrónico, Simulaciones Recursos didácticos : Internet, Audiovisuales, Proyector, Marcadores Aprobado
  • 9. V ESCENARIOS DE APRENDIZAJE (REAL, VIRTUAL, ÁULICO) Para el desarrollo de la asignatura se considerará los siguientes escenarios o ambientes de aprendizaje: Escenario Real: Comprende las aplicaciones prácticas de la asignatura en el ambiente cotidiano. Escenario Áulico: Actividades de enseñanza aprendizaje desarrolladas en forma sincrónica. Escenario Virtual: Uso de las computadoras, aula virtual, simuladores. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Clase sincrónica y asincrónica, exposiciones, evaluaciones, trabajos, deberes, talleres, foros, chats, otros. RECURSOS A UTILIZAR:Computador, Tablet, teléfono celular, internet, aula virtual UTA, aplicaciones informáticas, otras. Aprobado
  • 10. Página 10/13 VI CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN Objetivos específicos Evaluación diagnóstica (Conocimientos previos) Evaluación formativa (Grado de logro de destrezas ) Evaluación sumativa (valorar los objetivos generales alcanzados y el logro de destrezas) 1.- Diseñar y simular circuitos electrónicos con Proteus y PSpice. Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad Talleres Realización de casos Consultas Evaluación de Diagnóstico de la Unidad. 2.- Analizar datos, visualizar, modelar y programar de scripts en un entorno de cálculo técnico por computador utilizando Matlab y Octave. Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad Talleres Realización de casos Consultas Evaluación de la Unidad. 3.- Diseñar interfaces de usuario capaces de monitorear y controlar procesos utilizando programación gráfica con bloques en Simulink. Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad Talleres Realización de casos Consultas Evaluación de la Unidad. 4.- Diseñar Sistemas de Control con Instrumentos Virtuales en entornos de desarrollo gráfico utilizando LabVIEW. Talleres de Razonamiento Preguntas de sondeo sobre la Unidad Talleres Realización de casos Consultas Evaluación de la Unidad. Aprobado
  • 11. Página 11/13 VII BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Ejemplares Nro Páginas Tipo Vicente, Asunción 2014 Simulación de circuitos lineales con PSpice Student 9.1 1 ECU, editorial club universitario España/Alicante 40 130 Virtual Código/Ubicación base de datos: Comentario: Libro contemporáneo en donde se tiene como introducción la simulación de circuitos en PSipce, se tienen simulación en entorno gráfico de circuitos de 1, 2 y orden superior. URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/42492 Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Ejemplares Nro Páginas Tipo García, J. Rodriguéz, J. 2020 MATLAB: guía de aprendizaje 1 Universitas Editorial Argentina/Córdova 40 119 Virtual Código/Ubicación base de datos: Comentario: Libro contemporáneo con amplio contenido, y ejemplos prácticos de uso de Matlab. URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/181970 Aprobado
  • 12. Página 12/13 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Ejemplares Nro Páginas Tipo Pérez, Marco Cuevas, Erik Zaldívar, Daniel 2014 Fundamentos de robótica y mecatrónica con Matlab y Simulink 1 RA-MA Editorial España/Madrid 40 685 Virtual Código/Ubicación base de datos: Comentario: Libro contemporáneo, con ejemplos aplicativos de sistemas de control a la Electrónica y Robótica con Matlab y Simulink. URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/106568 Autores Año Título Nro Edición Editorial Pais/Ciudad Nro Ejemplares Nro Páginas Tipo Lajara, José 2007 LabVIEW: entorno gráfico de programación 1 Marcombo México/México D.F. 40 385 Virtual Código/Ubicación base de datos: Comentario: Libro Clásico, en donde el alumno puede instruirse sobre el manejo de LabVIEW. URL: https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/35715 Aprobado
  • 13. VIII VALIDACIÓN DEL SÍLABO Fecha de elaboración Apr 7 2022 Fecha de aprobación Apr 7 2022 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Aprobado