SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
SYLLABUS ESTANDARIZADO
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Asignatura:
COMPUTACION APLICADA I
Código de la Asignatura:
AE.8.01
Eje Curricular de la
BASICA
Año:
2015-2016
Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel:
OCTAVO32
Horas presenciales práctica: Número de créditos:
32 4.0
1. DATOS GENERALES
Horas atención a estudiantes:
96
Horas trabajo autónomo:
32
Fecha de Inicio: Fecha Final:
05/10/2015 27/02/2016
Prerrequisitos:
Correquisitos:
2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Computación Aplicada I corresponde al eje curricular de formación básica de la
carrera Administración de Empresas, es de carácter teórico-práctico orientada a caracterizar y
utilizar herramientas informáticas en la gestión automatizada de información, del ámbito
académico y profesional, por medio de ordenadores. Debido a esto, se ha diseñado abordando
contenidos a nivel teórico y práctico sobre la el manejo del sistema operativo Windows y las
herramientas web y ofimáticas.
La computación se aplica en numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana,
por lo que esta asignatura cumple un doble papel en el proceso formativo del futuro profesional de
administración; por un lado le provee de un conjunto de instrumentos para mejorar sus
competencias en el cumplimiento de las tareas de las demás asignaturas potenciando sus
capacidades de pensamiento, memoria y comunicación y, por otro, consolida la utilización de los
servicios que ofrece Internet y las herramientas ofimáticas para la creación de documentos
empresariales y el diseño de presentaciones profesionales.
3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
El objeto de estudio dela asignatura es utilizar las herramientas de la informática.
Pág 1 de 10
3.2 Objetivo de la asignatura
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Manejar las herramientas informáticas a través de la formación teórico práctica de las
aplicaciones ofimáticas de uso común y del ámbito empresarial para su mejor desenvolviendo en
su vida académica y profesional.
El estudiante estará en capacidad de:
3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
* Creación de una Tienda Virtual aplicando un plan de negocio.
4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
4.2 Estructura detallada por unidades:
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE
Habilidad para aplicar el conocimiento de
las Ciencias Básicas de la profesión.
a Alta
Dominar el uso de herramientas
ofimáticas para desenvolverse en el
ámbito académico y profesional
Pericia para diseñar, conducir
experimentos, analizar e interpretar datos.b Alta
Solucionar sus procesos con las
herramientas ofimáticas en el parte
administrativa
Destreza para el manejar procesos de
Profesión.
c Media
Dominar los sistemas de información
contable.
Trabajo multidisciplinario.d Media
Manejar los procesos de administración
para colaborar con gerencia.
Resuelve problemas de la Profesión.e Alta
Aplicar las TIC´s para optimizar los
procesos y dificultades de la problemática
Comprensión de sus responsabilidades
profesionales y éticas.
f Alta
Aplicar la ética profesional a fin de
presentar resultados confiables.
Comunicación efectiva.g Media
Manejar las herramientas TIC’s para la
preparación de sus informes y proyectos
Impacto en la profesión y en el contexto
social.
h Media
Analizar la información y los resultados
obtenidos para detectar las falencias y
buscar soluciones óptimas.
Aprendizaje para la vida.i Alta
Aplicar las TIC´s en todos los ámbitos de
la vida
Asuntos contemporáneos.j Alta
Manejo de la información de acuerdo a
nuestro medio
Utilización de técnicas e instrumentos
modernos.
k Alta
Utilizar software y hardware de la última
tecnología
Capacidad para liderar, gestionar o
emprender proyectos.
l Alta
Dirigir, planificar, elaborar y ejecutar
proyectos con la utilización de las TIC´S
UNIDAD 1
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE
COMPETENCIAS
Pág 2 de 10
4.2 Estructura detallada por temas:
Utilizar los componentes que ofrece la
informática, y conocer cómo se manejan los
computadores.
1 1Conocer y adquirir habilidades de los
principales fundamentos de la
Informática.
Conocimiento Básico del e-commerce.2 2Caracterizar los componentes del
comercio electrónico.
Desarrollo de una tienda virtual.3 3Adquirir habilidad sobre las
herramientas E-commerce.
UNIDAD 2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONCEPTOS Y USO BÁSICO DE WINDOWS 7
COMPETENCIAS
Utilizar de manera adecuada las herramientas
del sistema operativo Windows 7.
1 1Conocer las funciones básicas y
avanzadas que ofrece Windows 7.
Utilizar los accesorios de Windows 7 en el
ámbito académico y profesional.
2 2Conocer las funciones que ofrece los
accesorios de Windows.
UNIDAD 3
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PROGRAMAS UTILITARIOS
COMPETENCIAS
Utilizar las herramientas de la ofimática.1 1Gestionar las herramientas de la
ofimática tradicional.
UNIDAD 4
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MICROSOFT OFFICE WORD Y EXCEL
COMPETENCIAS
Utilizar de manera óptima el procesador de
texto Microsoft Word y la hoja de cálculo
Excel.
1 1Conocer las funciones básicas y
avanzadas que ofrece Microsoft
Word y Excel, la cuál sea una
herramienta para el desempeño
profesional.
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1 1.1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
10-oct-1505-oct-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 Encuadre de la asignatura
Lineamientos generales
1.1.1 Conceptos Básicos
Conferencia participativa
2 1.1.2 Componentes informáticos
1.1.3 Sistemas Operativos
Conferencia participativa
Laboratorio
Pág 3 de 10
2 1.1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
17-oct-1512-oct-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 1.1.4 INCLUSIÓN DIGITAL:
1.1.4.1 Introducción a la web
1.1.4.2 Ofimática en línea
Conferencia participativa
Laboratorio
2 1.1.4.3 Prezi Conferencia participativa
Laboratorio
3 1.1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
24-oct-1519-oct-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 1.1.5 BLOGGER
1.1.5.1 Creación de un Blog
1.1.5.2 Publicaciones
Conferencia participativa
Laboratorio
2 1.1.5.3 Páginas
1.1.5.4 Diseño
1.1.5.5 Estadísticas
Conferencia participativa
Laboratorio
4 1.2 CONCEPTOS GENERALES
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
31-oct-1526-oct-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 1.2.1 COMERCIO ELECTRÓNICO:
1.2.1.1 Mecanismos e ideas básicas para el
éxito de tu tienda online.
1.2.1.2 Claves del éxito para tu tienda
online.
Conferencia participativa
Laboratorio
2 1.2.1.3 Tienda Online Conferencia participativa
Laboratorio
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16
UNIDAD 2: CONCEPTOS Y USO BÁSICO DE WINDOWS 7
1 2.1 WINDOWS
07-nov-1502-nov-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 2.1.1 ENTORNO WINDOWS 7:
2.1.1.1 Sistema operativo Windows
2.1.1.2 Aplicaciones incluidas Windows 7
2.1.1.3 Personalizar entorno Windows 7
Conferencia participativa
Laboratorio
2 2.1.1.4 Cuenta de usuarios
2.1.1.5 Herramientas del sistema.
2.1.1.6 Impresora
Conferencia participativa
Laboratorio
Pág 4 de 10
2 2.1 WINDOWS
14-nov-1509-nov-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 2.1.2 REDES DE DATOS:
2.1.2.1 Introducción a las redes de datos
Conferencia participativa
Laboratorio
2 2.1.2.2 Clasificación de las redes de datos Conferencia participativa
Laboratorio
3 2.2 ACCESORIOS DE WINDOWS
21-nov-1516-nov-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 2.2.1 Restaurar sistema
2.2.2 Defragmentador de disco.
2.2.3 Notas rápidas
2.2.4 Liberador de espacio en disco
2.2.5 Recorte
Conferencia participativa
Laboratorio
4 2.3 HERRAMIENTAS DE WINDOWS 7 Y SOFTWARE DE
TERCEROS
28-nov-1523-nov-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 2.3.1 Herramientas del sistema operativo
para recuperación de archivos
2.3.2 Recuperación de información de
discos duros con software de terceros
Conferencia participativa
Laboratorio
2 2.3.3 Software para información del sistema
2.3.4 Eliminar software malicioso
2.3.5 Quemadores de disco.
2.3.6 Compresores
Conferencia participativa
Laboratorio
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16
UNIDAD 3: PROGRAMAS UTILITARIOS
1 3.1 MICROSOFT PROYECT
12-dic-1507-dic-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 3.1.1 Creación de un proyecto nuevo
3.1.2 Propiedades del proyecto
3.1.3 Creando las tareas el proyecto
Conferencia participativa
Laboratorio
2 3.1 MICROSOFT PROYECT
19-dic-1514-dic-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 3.1.4 Establecer duraciones de las Tareas
3.1.5 Establecer dependencias
Conferencia participativa
Laboratorio
Pág 5 de 10
2 3.1.6 Calendario del proyecto
3.1.7 Recursos
Conferencia participativa
Laboratorio
3 3.2 MICROSOFT ACCESS
26-dic-1521-dic-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 5.2.1 Crear, abrir y cerrar una base de datos
5.2.2 Propiedades de los campos
5.2.3 Las relaciones
Conferencia participativa
Laboratorio
4 3.2 MICROSOFT ACCESS
09-ene-1604-ene-16
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 5.2.4 Las consultas
5.2.5 Las consultas de referencias cruzadas
Conferencia participativa
Laboratorio
2 5.2.6 Los formularios
5.2.7 Importar y exportar datos
Conferencia participativa
Laboratorio
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16
UNIDAD 4: MICROSOFT OFFICE WORD Y EXCEL
1 4.1 HOJA DE CÁLCULO, EXCEL 2010
16-ene-1611-ene-16
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 4.1.1 Funciones de texto
4.1.2 Funciones de búsqueda y referencia
4.1.3 Funciones financiera
Conferencia participativa
Laboratorio
2 4.1 HOJA DE CÁLCULO, EXCEL 2010
23-ene-1618-ene-16
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 4.1.4 Estadística
4.1.5 Gráficos estadísticos
4.1.6 Validación de datos
Conferencia participativa
Laboratorio
3 4.1 HOJA DE CÁLCULO, EXCEL 2010
30-ene-1625-ene-16
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 4.1.7 Taller de integración de Excel y
Access
Conferencia participativa
Laboratorio
Pág 6 de 10
b) Trabajo en grupo
5. METODOLOGÍA:
c) Trabajo autónomo u horas no presenciales
Propicia el análisis de los elementos de la literatura científica (citas y referencias bibliográficas)
como recurso operativo para elaborar el documento científico. Se desarrollará para generar un
aprendizaje compartido. El contenido de la clase o el tema a investigar será distribuido entre los
integrantes del grupo y cada uno contribuirá con la
resolución de la actividad planteada (resúmenes, estudio de casos, investigaciones, elaboración
de mapas conceptuales, informes, etc.). El trabajo grupal debe ser el resultado del esfuerzo de
los estudiantes y de la colaboración entre ellos.
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
5.1 Métodos de enseñanza:
d) Formas organizativas de las clases
Las formas organizativas de la clase que se utilizarán son:
A. Conferencia, será participativa para generar la interacción con el estudiante. Se las empleará
principalmente cuando se inicie un nuevo tema o se desee familiarizar a los estudiantes con un
nuevo contenido.
Trabajo autónomo u horas no presenciales, que serán el material básico para estructurar la
carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, resúmenes, mapas conceptuales, informes técnicos, elaboración de
ejemplos en hoja electrónica de forma individual.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.
a) Clases
Conferencia: Considerando el carácter teórico-práctico de la asignatura, se desarrollarán
conferencias participativas, generalmente al inicio de un nuevo tema. Este proceso clase se
complementará con un debate, discusión o taller para propiciar la participación activa del
estudiante y facilitar la asimilación del contenido.
4 4.2 PROCESADOR
DE PALABRAS, WORD 2010
06-feb-1601-feb-16
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
4HORAS
1 4.2.1 Diseño de página
4.2.2 Organigramas y diagramas
4.2.3 Combinar correspondencia
4.2.4 Tablas de contenidos, ilustraciones e
índices.
4.2.5 Marcadores, notas al pie
Conferencia participativa
Laboratorio
2 4.2.6 Seguridad
4.2.7 Macros y ejemplos
4.2.8 Páginas web con Word
4.2.9 Publicar en un blog con Word.
Conferencia participativa
Laboratorio
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16
Pág 7 de 10
B. Clase práctica, se desarrollará con temas de los cuales el estudiante tenga un conocimiento
previo, para la efectiva aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Se explicará a los
estudiantes los métodos y procedimientos a seguir durante la clase para lograr la independencia
de los mismos durante el trabajo. Al finalizar se expondrán las valoraciones y conclusiones del
trabajo realizado individual o colectivamente.
C. Laboratorio, se llevará a cabo para que el estudiante resuelva problemas o ejercicios con
herramientas o instrumentos propios de la disciplina. Se explicará a los estudiantes los métodos
y procesos a desarrollarse durante la clase para lograr la independencia de los mismos durante
el trabajo. Estos consolidarán y comprobarán los fundamentos teóricos de la asignatura
mediante la experimentación, proceso en el cual el docente estará en función de guía durante el
desarrollo de la clase.
Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:
•Pizarra para tiza líquida y marcadores borrables de varios colores.
•Libros, guías y folletos de la biblioteca.
•Internet y material de la web.
•Ebooks y manuales PDF en línea
•Equipo de proyección multimedia y material académico en PowerPoint.
•Aula Virtual
6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:
Los tipos de investigación que vamos a utilizar son los siguientes:
- Bibliográfica
- Documentos
- Revisas científicas
- Internet
Campo, datos de proyecto investigativo.
e) Medios tecnológicos
Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la
Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.
El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información: Caratula, Syllabus, Tareas
intraclase, Tareas extraclase, Investigaciones, Apuntes sobre el tema de la clase, Evaluaciones
parciales, Proyecto final de asignatura.
8. EVALUACIÓN:
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la asignatura. Cuantitativamente los alumnos serán evaluados
considerando que los exámenes parcial y final tributan al 30% de la valoración total y el
f) Escenarios de Aprendizaje (real, virtual y áulico)
Aúlico en laboratorio
Pág 8 de 10
70% restante es distribuido de acuerdo a los parámetros de evaluación planteados por el
docente. Se debe utilizar un mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Cumpliendo con la evaluación formativa, se aplicarán pruebas parciales durante del desarrollo
de la asignatura, considerando dentro de este tipo de evaluación actividades como lecciones
orales o escritas; informes escritos que sean producto de investigaciones bibliográficas; la
participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante y la participación en
prácticas de laboratorio donde el estudiante resuelva casos planteados.
8.1 Exámenes:
Exámenes, del parcial 1 o interciclo en la 9na semana y del parcial 2 o final en la 18va semana
en correspondencia a lo establecido en el calendario académico de la universidad.
8.3 Parámetros de Evaluación:
9. BIBLIOGRAFÍA:
9.1 Bibliografía Básica:
González, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, McGraw-Hill, 2010
Veloso, COMPUTACION BASICA PARA ADULTOS, AlfaOmega, 2010
Randy Nordell and Kari Wood, Microsoft Office Excel 2013, McGraw-Hill, 2013
9.2 Bibliografía Complementaria:
Gonzalez, “Tecnologia De La Informacion”, 5ta, Edición, Editorial Mcgraw-Hill, 2010
Cohen, “tecnologias de informacion en los negocios”, 6ta. Edición, editorial Mcgraw-Hill, 2014
9.3 Páginas WEB:
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/index.do
http://docplayer.es/1306179-Introduccion-a-la-informatica-codigo-116-guia-instruccional.html
http://bookboon.com/es/ms-excel-ebooks-zip
PARAMETROS DE LA EVALUACIÓN
PORCENTAJES
PARCIAL I PARCIAL II
25Pruebas parciales dentro del proceso 25
Presentación de informes escritos
Investigaciones bibliográficas
15Participación en clase 15
10Trabajo autónomo 10
20Prácticas de laboratorio 20
Prácticas de campo
30Exámenes Finales 30
100TOTAL 100
Pág 9 de 10
https://manualwindows7.wordpress.com/
https://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-
prezi/
https://mpnmexico.files.wordpress.com/2011/06/visio-2010-fs.pdf
https://erods.files.wordpress.com/2012/12/manual-basico-de-uso-project-2010.pdf
10. DATOS DEL DOCENTE:
elmoscoso@utmachala.edu.ec
0984664478Celular:
Correo:
11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS:
LCDA.
ANA ELIZABETH MOSCOSO PARRA
Perfil Profesional
Niv. de Formación Título
LICENCIADA EN DISEÑO GRAFICOPREGRADO
MAGISTER EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL E INSTITUCIONALPOSTGRADO MAESTRIA
12. FECHA DE PRESENTACIÓN:
lunes 07 diciembre 2015
ANA ELIZABETH MOSCOSO PARRA
Pág 10 10

Más contenido relacionado

DOCX
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
DOCX
Documentos
DOCX
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
DOC
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word
Documentos
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics

La actualidad más candente (10)

DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
DOCX
Informática básica ii
DOCX
Silabus de informatica
DOCX
Syllabus
DOCX
Syllabus de Informatica
DOCX
Informática básica ii
DOCX
Silabo
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Informática básica ii
Silabus de informatica
Syllabus
Syllabus de Informatica
Informática básica ii
Silabo
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Finishes
PDF
Newsletter may 2015
DOCX
Adam Moore CV Sky
PDF
Tina Williams 2015 update
DOC
Nz landscape
PDF
Стандарт Uptime Institute. Новый виток развития центров обработки данных в Ро...
PDF
Planificacion 1
PDF
Самые эффективные инструменты оптимизации затрат на ИТ
PPTX
Tecnología y turismo
PDF
Diferencias
PPSX
Rui grilo comunicação com a pessoa idosa
Finishes
Newsletter may 2015
Adam Moore CV Sky
Tina Williams 2015 update
Nz landscape
Стандарт Uptime Institute. Новый виток развития центров обработки данных в Ро...
Planificacion 1
Самые эффективные инструменты оптимизации затрат на ИТ
Tecnología y turismo
Diferencias
Rui grilo comunicação com a pessoa idosa
Publicidad

Similar a Syllabus 2015 dec-07 (20)

PDF
SYLLABUS COMPUTACIÓN
PDF
Silabo computacion aplicada I
PDF
Syllabus informatica
PDF
Syllabus informatica
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
SILABO INFORMATICA I
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
SILABO
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
PDF
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
SYLLABUS COMPUTACIÓN
Silabo computacion aplicada I
Syllabus informatica
Syllabus informatica
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
SILABO INFORMATICA I
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
SILABO
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)
Syllabus informatica-i 2015-may-11 (1)

Más de Manuel Loja (20)

DOCX
Unidad IV
DOCX
Unidad III
DOCX
Trabajo autonomo 3
DOCX
Trabajo autonomo 2
DOCX
Trabajo autonomo 1
DOCX
Resumen 11
DOCX
Resumen 10
DOCX
Resumen 9
DOCX
Resumen 8
DOCX
Resumen 6
DOCX
Resumen 5
DOCX
Resumen 4
DOCX
Resumen 3
DOCX
Resumen 2
DOCX
Resumen 1
DOCX
Muebles eco caña proyecto final
DOCX
Resumen 10
DOCX
Resumen 8
DOCX
Resumen 7
DOCX
Resumen 5
Unidad IV
Unidad III
Trabajo autonomo 3
Trabajo autonomo 2
Trabajo autonomo 1
Resumen 11
Resumen 10
Resumen 9
Resumen 8
Resumen 6
Resumen 5
Resumen 4
Resumen 3
Resumen 2
Resumen 1
Muebles eco caña proyecto final
Resumen 10
Resumen 8
Resumen 7
Resumen 5

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Syllabus 2015 dec-07

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SYLLABUS ESTANDARIZADO CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE ADMINISTRACION UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Asignatura: COMPUTACION APLICADA I Código de la Asignatura: AE.8.01 Eje Curricular de la BASICA Año: 2015-2016 Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel: OCTAVO32 Horas presenciales práctica: Número de créditos: 32 4.0 1. DATOS GENERALES Horas atención a estudiantes: 96 Horas trabajo autónomo: 32 Fecha de Inicio: Fecha Final: 05/10/2015 27/02/2016 Prerrequisitos: Correquisitos: 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Computación Aplicada I corresponde al eje curricular de formación básica de la carrera Administración de Empresas, es de carácter teórico-práctico orientada a caracterizar y utilizar herramientas informáticas en la gestión automatizada de información, del ámbito académico y profesional, por medio de ordenadores. Debido a esto, se ha diseñado abordando contenidos a nivel teórico y práctico sobre la el manejo del sistema operativo Windows y las herramientas web y ofimáticas. La computación se aplica en numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, por lo que esta asignatura cumple un doble papel en el proceso formativo del futuro profesional de administración; por un lado le provee de un conjunto de instrumentos para mejorar sus competencias en el cumplimiento de las tareas de las demás asignaturas potenciando sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación y, por otro, consolida la utilización de los servicios que ofrece Internet y las herramientas ofimáticas para la creación de documentos empresariales y el diseño de presentaciones profesionales. 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura El objeto de estudio dela asignatura es utilizar las herramientas de la informática. Pág 1 de 10
  • 2. 3.2 Objetivo de la asignatura 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Manejar las herramientas informáticas a través de la formación teórico práctica de las aplicaciones ofimáticas de uso común y del ámbito empresarial para su mejor desenvolviendo en su vida académica y profesional. El estudiante estará en capacidad de: 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: * Creación de una Tienda Virtual aplicando un plan de negocio. 4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 4.2 Estructura detallada por unidades: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión. a Alta Dominar el uso de herramientas ofimáticas para desenvolverse en el ámbito académico y profesional Pericia para diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos.b Alta Solucionar sus procesos con las herramientas ofimáticas en el parte administrativa Destreza para el manejar procesos de Profesión. c Media Dominar los sistemas de información contable. Trabajo multidisciplinario.d Media Manejar los procesos de administración para colaborar con gerencia. Resuelve problemas de la Profesión.e Alta Aplicar las TIC´s para optimizar los procesos y dificultades de la problemática Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas. f Alta Aplicar la ética profesional a fin de presentar resultados confiables. Comunicación efectiva.g Media Manejar las herramientas TIC’s para la preparación de sus informes y proyectos Impacto en la profesión y en el contexto social. h Media Analizar la información y los resultados obtenidos para detectar las falencias y buscar soluciones óptimas. Aprendizaje para la vida.i Alta Aplicar las TIC´s en todos los ámbitos de la vida Asuntos contemporáneos.j Alta Manejo de la información de acuerdo a nuestro medio Utilización de técnicas e instrumentos modernos. k Alta Utilizar software y hardware de la última tecnología Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos. l Alta Dirigir, planificar, elaborar y ejecutar proyectos con la utilización de las TIC´S UNIDAD 1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE COMPETENCIAS Pág 2 de 10
  • 3. 4.2 Estructura detallada por temas: Utilizar los componentes que ofrece la informática, y conocer cómo se manejan los computadores. 1 1Conocer y adquirir habilidades de los principales fundamentos de la Informática. Conocimiento Básico del e-commerce.2 2Caracterizar los componentes del comercio electrónico. Desarrollo de una tienda virtual.3 3Adquirir habilidad sobre las herramientas E-commerce. UNIDAD 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS Y USO BÁSICO DE WINDOWS 7 COMPETENCIAS Utilizar de manera adecuada las herramientas del sistema operativo Windows 7. 1 1Conocer las funciones básicas y avanzadas que ofrece Windows 7. Utilizar los accesorios de Windows 7 en el ámbito académico y profesional. 2 2Conocer las funciones que ofrece los accesorios de Windows. UNIDAD 3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS UTILITARIOS COMPETENCIAS Utilizar las herramientas de la ofimática.1 1Gestionar las herramientas de la ofimática tradicional. UNIDAD 4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE MICROSOFT OFFICE WORD Y EXCEL COMPETENCIAS Utilizar de manera óptima el procesador de texto Microsoft Word y la hoja de cálculo Excel. 1 1Conocer las funciones básicas y avanzadas que ofrece Microsoft Word y Excel, la cuál sea una herramienta para el desempeño profesional. UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1 1.1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 10-oct-1505-oct-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 Encuadre de la asignatura Lineamientos generales 1.1.1 Conceptos Básicos Conferencia participativa 2 1.1.2 Componentes informáticos 1.1.3 Sistemas Operativos Conferencia participativa Laboratorio Pág 3 de 10
  • 4. 2 1.1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 17-oct-1512-oct-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 1.1.4 INCLUSIÓN DIGITAL: 1.1.4.1 Introducción a la web 1.1.4.2 Ofimática en línea Conferencia participativa Laboratorio 2 1.1.4.3 Prezi Conferencia participativa Laboratorio 3 1.1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 24-oct-1519-oct-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 1.1.5 BLOGGER 1.1.5.1 Creación de un Blog 1.1.5.2 Publicaciones Conferencia participativa Laboratorio 2 1.1.5.3 Páginas 1.1.5.4 Diseño 1.1.5.5 Estadísticas Conferencia participativa Laboratorio 4 1.2 CONCEPTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 31-oct-1526-oct-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 1.2.1 COMERCIO ELECTRÓNICO: 1.2.1.1 Mecanismos e ideas básicas para el éxito de tu tienda online. 1.2.1.2 Claves del éxito para tu tienda online. Conferencia participativa Laboratorio 2 1.2.1.3 Tienda Online Conferencia participativa Laboratorio TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16 UNIDAD 2: CONCEPTOS Y USO BÁSICO DE WINDOWS 7 1 2.1 WINDOWS 07-nov-1502-nov-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 2.1.1 ENTORNO WINDOWS 7: 2.1.1.1 Sistema operativo Windows 2.1.1.2 Aplicaciones incluidas Windows 7 2.1.1.3 Personalizar entorno Windows 7 Conferencia participativa Laboratorio 2 2.1.1.4 Cuenta de usuarios 2.1.1.5 Herramientas del sistema. 2.1.1.6 Impresora Conferencia participativa Laboratorio Pág 4 de 10
  • 5. 2 2.1 WINDOWS 14-nov-1509-nov-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 2.1.2 REDES DE DATOS: 2.1.2.1 Introducción a las redes de datos Conferencia participativa Laboratorio 2 2.1.2.2 Clasificación de las redes de datos Conferencia participativa Laboratorio 3 2.2 ACCESORIOS DE WINDOWS 21-nov-1516-nov-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 2.2.1 Restaurar sistema 2.2.2 Defragmentador de disco. 2.2.3 Notas rápidas 2.2.4 Liberador de espacio en disco 2.2.5 Recorte Conferencia participativa Laboratorio 4 2.3 HERRAMIENTAS DE WINDOWS 7 Y SOFTWARE DE TERCEROS 28-nov-1523-nov-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 2.3.1 Herramientas del sistema operativo para recuperación de archivos 2.3.2 Recuperación de información de discos duros con software de terceros Conferencia participativa Laboratorio 2 2.3.3 Software para información del sistema 2.3.4 Eliminar software malicioso 2.3.5 Quemadores de disco. 2.3.6 Compresores Conferencia participativa Laboratorio TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16 UNIDAD 3: PROGRAMAS UTILITARIOS 1 3.1 MICROSOFT PROYECT 12-dic-1507-dic-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 3.1.1 Creación de un proyecto nuevo 3.1.2 Propiedades del proyecto 3.1.3 Creando las tareas el proyecto Conferencia participativa Laboratorio 2 3.1 MICROSOFT PROYECT 19-dic-1514-dic-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 3.1.4 Establecer duraciones de las Tareas 3.1.5 Establecer dependencias Conferencia participativa Laboratorio Pág 5 de 10
  • 6. 2 3.1.6 Calendario del proyecto 3.1.7 Recursos Conferencia participativa Laboratorio 3 3.2 MICROSOFT ACCESS 26-dic-1521-dic-15 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 5.2.1 Crear, abrir y cerrar una base de datos 5.2.2 Propiedades de los campos 5.2.3 Las relaciones Conferencia participativa Laboratorio 4 3.2 MICROSOFT ACCESS 09-ene-1604-ene-16 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 5.2.4 Las consultas 5.2.5 Las consultas de referencias cruzadas Conferencia participativa Laboratorio 2 5.2.6 Los formularios 5.2.7 Importar y exportar datos Conferencia participativa Laboratorio TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16 UNIDAD 4: MICROSOFT OFFICE WORD Y EXCEL 1 4.1 HOJA DE CÁLCULO, EXCEL 2010 16-ene-1611-ene-16 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 4.1.1 Funciones de texto 4.1.2 Funciones de búsqueda y referencia 4.1.3 Funciones financiera Conferencia participativa Laboratorio 2 4.1 HOJA DE CÁLCULO, EXCEL 2010 23-ene-1618-ene-16 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 4.1.4 Estadística 4.1.5 Gráficos estadísticos 4.1.6 Validación de datos Conferencia participativa Laboratorio 3 4.1 HOJA DE CÁLCULO, EXCEL 2010 30-ene-1625-ene-16 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 4.1.7 Taller de integración de Excel y Access Conferencia participativa Laboratorio Pág 6 de 10
  • 7. b) Trabajo en grupo 5. METODOLOGÍA: c) Trabajo autónomo u horas no presenciales Propicia el análisis de los elementos de la literatura científica (citas y referencias bibliográficas) como recurso operativo para elaborar el documento científico. Se desarrollará para generar un aprendizaje compartido. El contenido de la clase o el tema a investigar será distribuido entre los integrantes del grupo y cada uno contribuirá con la resolución de la actividad planteada (resúmenes, estudio de casos, investigaciones, elaboración de mapas conceptuales, informes, etc.). El trabajo grupal debe ser el resultado del esfuerzo de los estudiantes y de la colaboración entre ellos. De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: 5.1 Métodos de enseñanza: d) Formas organizativas de las clases Las formas organizativas de la clase que se utilizarán son: A. Conferencia, será participativa para generar la interacción con el estudiante. Se las empleará principalmente cuando se inicie un nuevo tema o se desee familiarizar a los estudiantes con un nuevo contenido. Trabajo autónomo u horas no presenciales, que serán el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, resúmenes, mapas conceptuales, informes técnicos, elaboración de ejemplos en hoja electrónica de forma individual. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos. a) Clases Conferencia: Considerando el carácter teórico-práctico de la asignatura, se desarrollarán conferencias participativas, generalmente al inicio de un nuevo tema. Este proceso clase se complementará con un debate, discusión o taller para propiciar la participación activa del estudiante y facilitar la asimilación del contenido. 4 4.2 PROCESADOR DE PALABRAS, WORD 2010 06-feb-1601-feb-16 : SEMAN DE ESTUDIO TEMA Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 4HORAS 1 4.2.1 Diseño de página 4.2.2 Organigramas y diagramas 4.2.3 Combinar correspondencia 4.2.4 Tablas de contenidos, ilustraciones e índices. 4.2.5 Marcadores, notas al pie Conferencia participativa Laboratorio 2 4.2.6 Seguridad 4.2.7 Macros y ejemplos 4.2.8 Páginas web con Word 4.2.9 Publicar en un blog con Word. Conferencia participativa Laboratorio TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16 Pág 7 de 10
  • 8. B. Clase práctica, se desarrollará con temas de los cuales el estudiante tenga un conocimiento previo, para la efectiva aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Se explicará a los estudiantes los métodos y procedimientos a seguir durante la clase para lograr la independencia de los mismos durante el trabajo. Al finalizar se expondrán las valoraciones y conclusiones del trabajo realizado individual o colectivamente. C. Laboratorio, se llevará a cabo para que el estudiante resuelva problemas o ejercicios con herramientas o instrumentos propios de la disciplina. Se explicará a los estudiantes los métodos y procesos a desarrollarse durante la clase para lograr la independencia de los mismos durante el trabajo. Estos consolidarán y comprobarán los fundamentos teóricos de la asignatura mediante la experimentación, proceso en el cual el docente estará en función de guía durante el desarrollo de la clase. Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza: •Pizarra para tiza líquida y marcadores borrables de varios colores. •Libros, guías y folletos de la biblioteca. •Internet y material de la web. •Ebooks y manuales PDF en línea •Equipo de proyección multimedia y material académico en PowerPoint. •Aula Virtual 6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que vamos a utilizar son los siguientes: - Bibliográfica - Documentos - Revisas científicas - Internet Campo, datos de proyecto investigativo. e) Medios tecnológicos Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura. El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información: Caratula, Syllabus, Tareas intraclase, Tareas extraclase, Investigaciones, Apuntes sobre el tema de la clase, Evaluaciones parciales, Proyecto final de asignatura. 8. EVALUACIÓN: La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura. Cuantitativamente los alumnos serán evaluados considerando que los exámenes parcial y final tributan al 30% de la valoración total y el f) Escenarios de Aprendizaje (real, virtual y áulico) Aúlico en laboratorio Pág 8 de 10
  • 9. 70% restante es distribuido de acuerdo a los parámetros de evaluación planteados por el docente. Se debe utilizar un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Cumpliendo con la evaluación formativa, se aplicarán pruebas parciales durante del desarrollo de la asignatura, considerando dentro de este tipo de evaluación actividades como lecciones orales o escritas; informes escritos que sean producto de investigaciones bibliográficas; la participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante y la participación en prácticas de laboratorio donde el estudiante resuelva casos planteados. 8.1 Exámenes: Exámenes, del parcial 1 o interciclo en la 9na semana y del parcial 2 o final en la 18va semana en correspondencia a lo establecido en el calendario académico de la universidad. 8.3 Parámetros de Evaluación: 9. BIBLIOGRAFÍA: 9.1 Bibliografía Básica: González, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, McGraw-Hill, 2010 Veloso, COMPUTACION BASICA PARA ADULTOS, AlfaOmega, 2010 Randy Nordell and Kari Wood, Microsoft Office Excel 2013, McGraw-Hill, 2013 9.2 Bibliografía Complementaria: Gonzalez, “Tecnologia De La Informacion”, 5ta, Edición, Editorial Mcgraw-Hill, 2010 Cohen, “tecnologias de informacion en los negocios”, 6ta. Edición, editorial Mcgraw-Hill, 2014 9.3 Páginas WEB: http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/index.do http://docplayer.es/1306179-Introduccion-a-la-informatica-codigo-116-guia-instruccional.html http://bookboon.com/es/ms-excel-ebooks-zip PARAMETROS DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJES PARCIAL I PARCIAL II 25Pruebas parciales dentro del proceso 25 Presentación de informes escritos Investigaciones bibliográficas 15Participación en clase 15 10Trabajo autónomo 10 20Prácticas de laboratorio 20 Prácticas de campo 30Exámenes Finales 30 100TOTAL 100 Pág 9 de 10
  • 10. https://manualwindows7.wordpress.com/ https://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia- prezi/ https://mpnmexico.files.wordpress.com/2011/06/visio-2010-fs.pdf https://erods.files.wordpress.com/2012/12/manual-basico-de-uso-project-2010.pdf 10. DATOS DEL DOCENTE: elmoscoso@utmachala.edu.ec 0984664478Celular: Correo: 11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS: LCDA. ANA ELIZABETH MOSCOSO PARRA Perfil Profesional Niv. de Formación Título LICENCIADA EN DISEÑO GRAFICOPREGRADO MAGISTER EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL E INSTITUCIONALPOSTGRADO MAESTRIA 12. FECHA DE PRESENTACIÓN: lunes 07 diciembre 2015 ANA ELIZABETH MOSCOSO PARRA Pág 10 10