SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA
SILABO P.A. 2011-II
1. INFORMACION GENERAL
Nombre del curso : Termodinámica
Código del curso : MN121
Especialidad : M4, M6
Condición : Obligatorio
Ciclo de estudios : 4º, 6º
Pre-requisitos : MB224, MB311
Número de créditos : 05
Total de horas semestrales: 84
Total de horas por semana 06
Teoría : 04
Practica : 05
Laboratorio :-
Duración : 17 SEMANAS
Sistema de evaluación : F
Subsistema de evaluación : -
Profesor de teoría : Ing. Cesar Ugarte
Profesor de práctica : Ing. Galarza Soto Walter
2. SUMILLA
Introducción, definiciones fundamentales, sustancia pura y gases, trabajo y calor,
primera ley de la termodinámica: ciclo, masa de control, primera ley de la
termodinámica: volumen de control, segunda ley del a termodinámica. entropía,
ciclo Rankine (planta con turbina a vapor), ciclo Joule-Brayton (planta con turbina
a gas) ciclos teóricos de motores de combustión interna, ciclo de refrigeración,
mezcla gas-vapor.
3. OBJETIVO
Los alumnos al finalizar el curso, aplicando las leyes de la Termodinámica y usando
tablas y/o diagramas termodinámicos, resolverán problemas de procesos y ciclos
aplicados al diseño y análisis de dispositivos y sistemas para la conversión de
energía con énfasis en los ciclos de potencia, refrigeración y los procesos de
acondicionamiento de aire, desde el enfoque de la termodinámica clásica,
planteando correctamente cada problema y demostrando un adecuado conocimiento
de las relaciones entre las propiedades de las sustancias.
4. PROGRAMA
1º SEMANA
INTRODUCCIÓN
Termodinámica: definición. Importancia de la energía en la sociedad. Fuentes de
energía primarias. Ejemplos de transformación y transferencia de energía.
2º SEMANA
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
Termodinámica. Concepto de sistema y volumen de control. Portador de energía.
Sustancia pura. Fase. Equilibrio termodinámico. Estado. Propiedad: clasificación.
Cambio de estado. Proceso: clasificación. Ciclo. Ley CERO de la Termodinámica.
3º SEMANA
SUSTANCIA PURA Y GASES
SUSTANCIA PURA: Fases. Cambio de fase líquido-vapor. Definiciones
generales. Propiedades de la mezcla líquido-vapor: calidad, humedad.
Propiedades específicas de la mezcla líquido-vapor. Tablas de vapor. Diagramas
p-v, T-v, p-T. Superficie termodinámica. Punto triple, línea triple y punto crítico.
GAS IDEAL:
4º SEMANA
Definición, ecuaciones de estado, procesos con gases ideales, diagramas p-v, T-v
y p-T. GAS REAL: ecuaciones de estado, factor de compresibilidad, diagrama del
factor de compresibilidad.
5º SEMANA
TRABAJO Y CALOR
Formas en que se manifiesta la energía. Energía cinética, energía potencial y
energía interna. CALOR: definición, características, signos, unidades. TRABAJO:
definición, características, signos, unidades, formas en que se manifiesta.
Trabajo de cambio de volumen: análisis en los procesos termodinámicos, su
representación en el diagrama p-v.
6º SEMANA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: CICLO, MASA DE CONTROL
Enunciado. Primer ley aplicada a un ciclo. Primera ley para masa de control
(sistema cerrado). Energía interna, entalpía. Calores específicos: a presión
constante y a volumen constante. Experimento de Joule. Relaciones entre los
calores específicos para un gas ideal. Cambio de la energía interna y de la
entalpía para sustancia pura y gases ideales. Análisis de procesos con la Primera
Ley.
7º SEMANA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: VOLUMEN DE CONTROL
Expresión general de la primera ley. Primera ley en procesos estacionarios
reversibles (proceso de flujo y estado estables): características, expresión
general. Caso particular de una entrada y una salida. Interpretación,
representación en un diagrama p-v y cálculo de - ∫v dp. Proceso de
estrangulamiento
8º SEMANA
EXAMEN PARCIAL
9º SEMANA
Coeficiente de Joule-Thompson, gráfico p-T y línea de inversión. Primera ley en
procesos no estacionarios reversibles (proceso de flujo y estado uniformes):
características, expresión general. Análisis de procesos en volúmenes de control
aplicando la Primera ley.
10º SEMANA
SEGUNDA LEY DEL A TERMODINÁMICA. ENTROPÍA
Máquina térmica: definición, eficiencia térmica. Máquinas refrigeradora y
calefactora: definición, coeficiente de performance. Enunciados de la Segunda
Ley: Kelvin y Clausius. Factores de irreversibilidad. Ciclo de Carnot: principios,
eficiencia. Corolarios. Ciclo de Carnot invertido: coeficiente de perfomance.
Desigualdad de Clausius. Entrop{ia: propiedad. Análisis en procesos reversibles
e irreversibles. Principio del incremento de entropía del universo. Relaciones
termodinámicas con entropía. Cambio de entropía: sustancia pura y gases
ideales. Diagrama T-s: calor. Diagrama T-s, h-s y p-h para sustancia pura.
Diagrama T-s para gases ideales. Análisis en el diagrama T-s. Análisis de
procesos adiabáticos: rendimiento adiabático.
11º SEMANA
CICLO RANKINE (PLANTA CON TURBINA A VAPOR)
Ciclo Joule- Brayton: descripción, componentes, eficiencia, parámetros
característicos. Modificaciones en el ciclo: con sobrecalentamiento,
recalentamiento intermedio, regenerativo, con extracciones de vapor. Ciclo real:
pérdidas. Planta a vapor.
12º SEMANA
CICLO JOULE-BRAYTON (PLANTA CON TURBINA A GAS)
Ciclo Joule-Brayton: descripción, componentes, eficiencia, parámetros
característicos. Modificaciones en el ciclo: compresión en etapas con
enfriamiento intermedio, expansión en etapas con recalentamiento intermedio,
ciclo regenerativo. Ciclo real: pérdidas. Plantas de dos ejes. Planta de uso
aeronáutico.
13º SEMANA
CICLOS TEÓRICOS DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Ciclos estándares de aire (Otto, Diesel y Dual): descripción, parámetros
característicos, eficiencia, diagrama p-V. Partes principales y nomenclatura
básica de un motor. Funcionamiento de los motores de 2 y de 4 tiempos. Ciclo
real: diagrama indicado, presión media indicada, potencia indicada, potencia al
eje, eficiencia.
14º SEMANA
CICLO DE REFRIGERACIÓN
Refrigerante. Sistemas de refrigeración. Refrigeración por compresión de vapor:
descripción, componentes, coeficiente de performance, diagrama p-h.
Modificaciones en el ciclo: uso de separadores, sub-enfriadores,
intercambiadores de calor, etc. Sistemas múltiples.
15º SEMANA
MEZCLA GAS-VAPOR
Mezcla de gases ideales no reactivas. Ley de Dalton y de Amagat. Aire húmedo:
generalidades. Humedad relativa, humedad absoluta, punto de rocío. Proceso de
saturación adiabática. Temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo.
Volumen específico y entalpía específica del aire húmedo. Carta psicométrica.
Análisis de procesos básicos en acondicionamiento de aire.
16º SEMANA
EXAMEN FINAL
17º SEMANA
EXAMEN SUSTITUTORIO
5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
5.1 Método. Inductivo, deductivo y experimental
5.2 Procedimiento. Análisis y síntesis.
5.3 Formas. Exposición, diálogo, motivación, trabajo grupal.
6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
6.1 Para el desarrollo de las clases teóricas se utilizara pizarra y proyector
multimedia
7. EVALUACIÓN
a. Sistema de Evaluación
Sistema de Evaluación: F
El sistema de calificación será con el Sistema de Evaluación F. Examen
Parcial peso 01: Examen Final peso 02 y Promedio de Prácticas peso 01.
El curso tendrá 04 prácticas calificadas y 02 exámenes.
Todas las pruebas serán desarrolladas y se calificarán de 0 a 20.
4
2 PPEFEP
NF


1. EXAMEN PARCIAL : EP
2. EXAMEN FINAL : EF
3. PROMEDIO DE PRACTICAS : PP.
4. NOTA FINAL : NF
b. Sub sistema de Evaluación (parte practica del curso)
El curso tendrá 04 prácticas calificadas de las cuales se elimina una práctica
que corresponde a la nota más baja.
3
4321 PbPPPP
PP


PRACTICA 1 : P1
PRACTICA 2 : P2
PRACTICA 3 : P3
PRACTICA 4 : P4
PRÁCTICA (MENOR NOTA) : Pb
PROMEDIO DE PRACTICAS : PP.
8. BIBLIOGRAFIA
[1] BURGHARDT, David, INGEIERIA TERMODINÁMICA. Segunda Ed. Harla,
México 1984
[2] CENGEL, Yunus – BOLES, Michael Thermodynamics an engineering
approach – Second edition McGraw-Hill
[3] FAYRES, Virgil Morning TERMODINAMICA. Ed. UTEHA
[4] JONES J.B. – DUNGAN R.E. Ingeniería Termodinámica. Primera edición,
Prentice – Hall Hispanoamérica S.A.
[5] MANRIQUE, Jos,/CARDENAS, Rafael TERMODINÁMICA. Ed. HARLA
[6] MORAN M.J./SHAPIRO H.N. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
TÉCNICA. Ed. Reverte S.A.
[7] NAKAMURA, Jorge, TERMODINÁMICA PARA INGENIEROS
[8] POSTIGO, Jaime / CRUZ, Juam TERMODINÁMICA APLICADA
[9] VAN WYLEN, Gordon / SONNTAG, Richard FUNDAMENTOS DE
TERMODINAMICA. Versión SI. Ed John Willey
[11] WARK, Kenneth TERMODINÁMICA. Ed Mc Graw-Hill
Lima, octubre 2011

Más contenido relacionado

PDF
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
PDF
FACTORES DE INTEGRACIÓN
PDF
Campos vectoriales
PDF
Sistmas de 10x10
PPTX
Teorema de stokes.
PDF
Ecuacion de clairaut
DOCX
Problemario 1 er_periodo
PDF
Propiedades de la sumatoria.
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
FACTORES DE INTEGRACIÓN
Campos vectoriales
Sistmas de 10x10
Teorema de stokes.
Ecuacion de clairaut
Problemario 1 er_periodo
Propiedades de la sumatoria.

La actualidad más candente (20)

DOC
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
PDF
Ecuaciones diferenciales ordinarias Parte 2
PDF
Segunda Ley Y EntropíA
PDF
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
PDF
Ejercicios serie de fourier
DOCX
Trabajo Range-Kutta
PDF
Método del Gradiente Conjugado
PDF
Problemas resueltos de venero, Introducción al análisis matemático 2020
PDF
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
DOCX
Problema 3 (Compuertas)
DOCX
Ecuaciones diferenciales ordinarias
PDF
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
PDF
Teorema π de buckingham
PDF
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
DOCX
Presión hidrostática
PDF
Problemas resueltos7
PPTX
Ecuaciones diferenciales no lineales
PDF
Solucionario demidovich tomo III
PDF
S03 - Hidrostática.pdf
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Ecuaciones diferenciales ordinarias Parte 2
Segunda Ley Y EntropíA
Matemática I - Derivadas (Aplicaciones)
Ejercicios serie de fourier
Trabajo Range-Kutta
Método del Gradiente Conjugado
Problemas resueltos de venero, Introducción al análisis matemático 2020
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Problema 3 (Compuertas)
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Teorema π de buckingham
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Presión hidrostática
Problemas resueltos7
Ecuaciones diferenciales no lineales
Solucionario demidovich tomo III
S03 - Hidrostática.pdf
Publicidad

Similar a silabo termodinamicaMn121 (20)

DOCX
Syllabus 2018 unificado termodinamica i
DOC
4 Termodinamica.doc
PPTX
Introduccion Curso 2025_25-02-20Ñ25.pptx
PDF
Silabo Termodinamica.pdf
PPTX
Termodinamica 1ra ley para fluidos .pptx
DOCX
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
DOC
Oper trans-cant-mov-programa 2005-2006
PDF
2-Termodinamica.pdf
PDF
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
DOC
Silabo termodinamica e7
PPT
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
PDF
PDF
PDF
PDF
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
PPSX
Presentación curso elier
PPSX
CALENDARIO DEL CURSO
DOCX
Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
PDF
Regeneración continúa de catalizador
PDF
Silabo fisico quimica
Syllabus 2018 unificado termodinamica i
4 Termodinamica.doc
Introduccion Curso 2025_25-02-20Ñ25.pptx
Silabo Termodinamica.pdf
Termodinamica 1ra ley para fluidos .pptx
T3 TERMODINAMICA DESARROLLADO
Oper trans-cant-mov-programa 2005-2006
2-Termodinamica.pdf
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
Silabo termodinamica e7
PresentacióN De Los Ciclos De Vapor
Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica by Warren Mc Cabe.pdf
Presentación curso elier
CALENDARIO DEL CURSO
Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
Regeneración continúa de catalizador
Silabo fisico quimica
Publicidad

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
diego universidad convergencia e información

silabo termodinamicaMn121

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : Termodinámica Código del curso : MN121 Especialidad : M4, M6 Condición : Obligatorio Ciclo de estudios : 4º, 6º Pre-requisitos : MB224, MB311 Número de créditos : 05 Total de horas semestrales: 84 Total de horas por semana 06 Teoría : 04 Practica : 05 Laboratorio :- Duración : 17 SEMANAS Sistema de evaluación : F Subsistema de evaluación : - Profesor de teoría : Ing. Cesar Ugarte Profesor de práctica : Ing. Galarza Soto Walter 2. SUMILLA Introducción, definiciones fundamentales, sustancia pura y gases, trabajo y calor, primera ley de la termodinámica: ciclo, masa de control, primera ley de la termodinámica: volumen de control, segunda ley del a termodinámica. entropía, ciclo Rankine (planta con turbina a vapor), ciclo Joule-Brayton (planta con turbina a gas) ciclos teóricos de motores de combustión interna, ciclo de refrigeración, mezcla gas-vapor. 3. OBJETIVO Los alumnos al finalizar el curso, aplicando las leyes de la Termodinámica y usando tablas y/o diagramas termodinámicos, resolverán problemas de procesos y ciclos aplicados al diseño y análisis de dispositivos y sistemas para la conversión de energía con énfasis en los ciclos de potencia, refrigeración y los procesos de acondicionamiento de aire, desde el enfoque de la termodinámica clásica, planteando correctamente cada problema y demostrando un adecuado conocimiento de las relaciones entre las propiedades de las sustancias.
  • 2. 4. PROGRAMA 1º SEMANA INTRODUCCIÓN Termodinámica: definición. Importancia de la energía en la sociedad. Fuentes de energía primarias. Ejemplos de transformación y transferencia de energía. 2º SEMANA DEFINICIONES FUNDAMENTALES Termodinámica. Concepto de sistema y volumen de control. Portador de energía. Sustancia pura. Fase. Equilibrio termodinámico. Estado. Propiedad: clasificación. Cambio de estado. Proceso: clasificación. Ciclo. Ley CERO de la Termodinámica. 3º SEMANA SUSTANCIA PURA Y GASES SUSTANCIA PURA: Fases. Cambio de fase líquido-vapor. Definiciones generales. Propiedades de la mezcla líquido-vapor: calidad, humedad. Propiedades específicas de la mezcla líquido-vapor. Tablas de vapor. Diagramas p-v, T-v, p-T. Superficie termodinámica. Punto triple, línea triple y punto crítico. GAS IDEAL: 4º SEMANA Definición, ecuaciones de estado, procesos con gases ideales, diagramas p-v, T-v y p-T. GAS REAL: ecuaciones de estado, factor de compresibilidad, diagrama del factor de compresibilidad. 5º SEMANA TRABAJO Y CALOR Formas en que se manifiesta la energía. Energía cinética, energía potencial y energía interna. CALOR: definición, características, signos, unidades. TRABAJO: definición, características, signos, unidades, formas en que se manifiesta. Trabajo de cambio de volumen: análisis en los procesos termodinámicos, su representación en el diagrama p-v. 6º SEMANA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: CICLO, MASA DE CONTROL Enunciado. Primer ley aplicada a un ciclo. Primera ley para masa de control (sistema cerrado). Energía interna, entalpía. Calores específicos: a presión constante y a volumen constante. Experimento de Joule. Relaciones entre los calores específicos para un gas ideal. Cambio de la energía interna y de la entalpía para sustancia pura y gases ideales. Análisis de procesos con la Primera Ley. 7º SEMANA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: VOLUMEN DE CONTROL Expresión general de la primera ley. Primera ley en procesos estacionarios reversibles (proceso de flujo y estado estables): características, expresión general. Caso particular de una entrada y una salida. Interpretación, representación en un diagrama p-v y cálculo de - ∫v dp. Proceso de estrangulamiento 8º SEMANA EXAMEN PARCIAL
  • 3. 9º SEMANA Coeficiente de Joule-Thompson, gráfico p-T y línea de inversión. Primera ley en procesos no estacionarios reversibles (proceso de flujo y estado uniformes): características, expresión general. Análisis de procesos en volúmenes de control aplicando la Primera ley. 10º SEMANA SEGUNDA LEY DEL A TERMODINÁMICA. ENTROPÍA Máquina térmica: definición, eficiencia térmica. Máquinas refrigeradora y calefactora: definición, coeficiente de performance. Enunciados de la Segunda Ley: Kelvin y Clausius. Factores de irreversibilidad. Ciclo de Carnot: principios, eficiencia. Corolarios. Ciclo de Carnot invertido: coeficiente de perfomance. Desigualdad de Clausius. Entrop{ia: propiedad. Análisis en procesos reversibles e irreversibles. Principio del incremento de entropía del universo. Relaciones termodinámicas con entropía. Cambio de entropía: sustancia pura y gases ideales. Diagrama T-s: calor. Diagrama T-s, h-s y p-h para sustancia pura. Diagrama T-s para gases ideales. Análisis en el diagrama T-s. Análisis de procesos adiabáticos: rendimiento adiabático. 11º SEMANA CICLO RANKINE (PLANTA CON TURBINA A VAPOR) Ciclo Joule- Brayton: descripción, componentes, eficiencia, parámetros característicos. Modificaciones en el ciclo: con sobrecalentamiento, recalentamiento intermedio, regenerativo, con extracciones de vapor. Ciclo real: pérdidas. Planta a vapor. 12º SEMANA CICLO JOULE-BRAYTON (PLANTA CON TURBINA A GAS) Ciclo Joule-Brayton: descripción, componentes, eficiencia, parámetros característicos. Modificaciones en el ciclo: compresión en etapas con enfriamiento intermedio, expansión en etapas con recalentamiento intermedio, ciclo regenerativo. Ciclo real: pérdidas. Plantas de dos ejes. Planta de uso aeronáutico. 13º SEMANA CICLOS TEÓRICOS DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Ciclos estándares de aire (Otto, Diesel y Dual): descripción, parámetros característicos, eficiencia, diagrama p-V. Partes principales y nomenclatura básica de un motor. Funcionamiento de los motores de 2 y de 4 tiempos. Ciclo real: diagrama indicado, presión media indicada, potencia indicada, potencia al eje, eficiencia. 14º SEMANA CICLO DE REFRIGERACIÓN Refrigerante. Sistemas de refrigeración. Refrigeración por compresión de vapor: descripción, componentes, coeficiente de performance, diagrama p-h. Modificaciones en el ciclo: uso de separadores, sub-enfriadores, intercambiadores de calor, etc. Sistemas múltiples. 15º SEMANA MEZCLA GAS-VAPOR
  • 4. Mezcla de gases ideales no reactivas. Ley de Dalton y de Amagat. Aire húmedo: generalidades. Humedad relativa, humedad absoluta, punto de rocío. Proceso de saturación adiabática. Temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo. Volumen específico y entalpía específica del aire húmedo. Carta psicométrica. Análisis de procesos básicos en acondicionamiento de aire. 16º SEMANA EXAMEN FINAL 17º SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO 5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS 5.1 Método. Inductivo, deductivo y experimental 5.2 Procedimiento. Análisis y síntesis. 5.3 Formas. Exposición, diálogo, motivación, trabajo grupal. 6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS 6.1 Para el desarrollo de las clases teóricas se utilizara pizarra y proyector multimedia 7. EVALUACIÓN a. Sistema de Evaluación Sistema de Evaluación: F El sistema de calificación será con el Sistema de Evaluación F. Examen Parcial peso 01: Examen Final peso 02 y Promedio de Prácticas peso 01. El curso tendrá 04 prácticas calificadas y 02 exámenes. Todas las pruebas serán desarrolladas y se calificarán de 0 a 20. 4 2 PPEFEP NF   1. EXAMEN PARCIAL : EP 2. EXAMEN FINAL : EF 3. PROMEDIO DE PRACTICAS : PP. 4. NOTA FINAL : NF b. Sub sistema de Evaluación (parte practica del curso) El curso tendrá 04 prácticas calificadas de las cuales se elimina una práctica que corresponde a la nota más baja. 3 4321 PbPPPP PP   PRACTICA 1 : P1 PRACTICA 2 : P2 PRACTICA 3 : P3
  • 5. PRACTICA 4 : P4 PRÁCTICA (MENOR NOTA) : Pb PROMEDIO DE PRACTICAS : PP. 8. BIBLIOGRAFIA [1] BURGHARDT, David, INGEIERIA TERMODINÁMICA. Segunda Ed. Harla, México 1984 [2] CENGEL, Yunus – BOLES, Michael Thermodynamics an engineering approach – Second edition McGraw-Hill [3] FAYRES, Virgil Morning TERMODINAMICA. Ed. UTEHA [4] JONES J.B. – DUNGAN R.E. Ingeniería Termodinámica. Primera edición, Prentice – Hall Hispanoamérica S.A. [5] MANRIQUE, Jos,/CARDENAS, Rafael TERMODINÁMICA. Ed. HARLA [6] MORAN M.J./SHAPIRO H.N. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA TÉCNICA. Ed. Reverte S.A. [7] NAKAMURA, Jorge, TERMODINÁMICA PARA INGENIEROS [8] POSTIGO, Jaime / CRUZ, Juam TERMODINÁMICA APLICADA [9] VAN WYLEN, Gordon / SONNTAG, Richard FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA. Versión SI. Ed John Willey [11] WARK, Kenneth TERMODINÁMICA. Ed Mc Graw-Hill Lima, octubre 2011