SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
SILABO 2015
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : Proyectos Sociales
1.2 Código : SMC0805
1.3 Grupo :
1.4 Eje de formación : Avanzado
1.5 Semestre : Octavo
1.6 Período Académico : Abril-Septiembre 2015
1.7 Créditos : 4
1.8 Total de horas : 88
1.8.1 Teoría : 44
1.8.2 Práctica : 44
1.9 Total de horas semestrales : 88
1.10 Naturaleza :
1.11 Pre-requisitos : Proyectos de Inversión
1.12 Co-requisitos : Gestión Tributaria
Comercio Exterior
Auditoría de Calidad
Gerencia Estratégica
1.13 Docente Responsable : Ing. Benito Villarruel
1.13.1 Grado : Ingeniero
1.13.2 Post Grado : Contabilidad y Auditoría
1.13.3 Correo electrónico : benitovillarruel@yahoo.com
1.13.4 Plataforma moodle :
http://www.cttdelosandes.com/eva/course/view.php?id=47
1.13.5 Acompañamiento : Octavo Contabilidad y Auditoría Presencial
1.13.6 Escenarios Aprendizaje : Áulica
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Este silabo corresponde al eje de formación profesional, nivel avanzado de la Carrera
de Contabilidad y Auditoría. Su objetivo es aprender el diseño, ejecución y evaluación
de proyectos sociales que permitan contribuir con ideas de mejoramiento de la calidad
de vida de sectores vulnerables de la sociedad. Este sílabo se relaciona directamente
con Elaboración de Proyectos Sociales.
III. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un proyecto social en base a problemas o necesidades del entorno.
IV. METODOS Y ESTRATEGIAS
METODO ESTRATEGIAS RESULTADO DE APRENDIZAJE
Histórico Lógico Mesa redonda por grupos
que permita la
Elección del tema
Buscar la información
Buscar fuentes relacionadas
Seleccionar y analizar las
fuentes
Escribir las conclusiones de la
investigación
Conocer cómo se ha comportado
los proyectos sociales en nuestro
País y los cambios que han
ocasionado en el bienestar de la
comunidad
Aprendizaje basado
en proyectos
Exposición grupal a través de
un Planteamiento del
problema
Diseño
Implementación
Ejecución
Obtención de resultados
Comunicación de resultados
Realizar el proyecto integrador
que permita fortalecer los
conocimientos adquiridos en
clase a través de un documento
Aprendizaje basado
en problemas
Juego de roles grupales para
Leer y analizar el escenario
Realizar una lluvia de ideas
Definir el problema
Formular hipótesis
Obtener información
Presentación de resultados
Determinar los problemas de los
grupos vulnerables del sector con
la finalidad de presentar una
solución enmarcada en la política
gubernamental
Inductivo deductivo Discusión de los problemas
sociales de la localidad a
través de la observación
Visualizar la realidad de las
necesidades de los grupos
vulnerables
V. PROGRAMACION TEMÁTICA
SEM
ANA
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
5
 Desarrollo Social,
desarrollo humano
 Objetivos del Milenio
para el desarrollo
social de las
naciones
 Definición de
proyecto y su
clasificación.
 Etapas de un
proyecto
 Describir los problemas
sociales que aquejan a
toda sociedad como
marco de referencia para
conocer la importancia
del aporte al desarrollo
social.
 Explicar las definiciones
de desarrollo social,
desarrollo económico y
desarrollo humano.
 Exponer el cálculo del
índice de desarrollo
social.
 Debatir sobre las políticas
de desarrollo social en el
Ecuador
 Dominio y precisión,
demuestra total
comprensión de los
contenidos, identifica
todos los elementos y va
más allá de lo esperado.
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y secundarias.
Va más a allá de lo
esperado
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y secundarias.
Va más a allá de lo
esperado
 Utilización completa del
léxico adecuado. Con
identificación, coherencia
y pertinencia de los
términos que superan el
nivel esperado
 Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión de los
contenidos, identifica
todos los elementos más
allá de lo esperado
 Ensayo sobre los
hallazgos de
problemas sociales
que aquejan a toda
sociedad como
marco de referencia
para conocer la
importancia del
aporte al desarrollo
social.
 Defensa oral de
conceptualización y
objetivos del
milenio sobre
proyectos y su
clasificación
 Prensa escrita
 Revistas
 Textos
 Programas de
televisión
 Manuales
digitales
 Pizarra
 Tiza líquida
 Computador
 Proyector
 Argumentar sobre
los hallazgos
encontrados de
problemas
sociales.
Identificar la
importancia del de
los Proyectos
sociales.
 Explicar las etapas
de un proyecto
 Estructura general  Definir los proyectos en  Dominio y precisión, Elabore un mapa  Prensa escrita  Argumentar sobre
5
de los proyectos
sociales
 Diagnóstico y
delimitación del
problema
 Objetivos del
proyecto
 Indicadores de
resultados
general y los proyectos
sociales.
 Determinar las fases para
la elaboración de
proyectos.
 Explicar la definición de
variables e indicadores.
 Conceptualizar la
población Objetivo y la
línea base de un proyecto
social
demuestra total
comprensión de los
contenidos, identifica
todos los elementos y va
más allá de lo esperado.
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y secundarias.
Va más a allá de lo
esperado
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y secundarias.
Va más a allá de lo
esperado
 Utilización completa del
léxico adecuado. Con
identificación, coherencia
y pertinencia de los
términos que superan el
nivel esperado
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión de los
contenidos, identifica todos
los elementos más allá de lo
esperado
mental de la
estructura de los
proyectos sociales
 Evaluación teórica y
oral sobre la
Estructura general
de los proyectos
 Revistas
 Textos
 Programas de
televisión
 Manuales
digitales
 Pizarra
 Tiza líquida
 Computador
 Proyector
Los Proyectos
sociales.
 Valorar los
indicadores de
resultados de
proyectos.
 Argumentar sobre
los diagnósticos y
delimitación de
problemas
5
 Definición y
estructura de la
matriz de marco
lógico
 Análisis de
involucrados ,
 Comprender el propósito
y forma de elaboración
del análisis de
involucrados.
 Comprender el propósito
y forma de elaboración
 Dominio y precisión,
demuestra total
comprensión de los
contenidos, identifica
todos los elementos y va
más allá de lo esperado.
Elabore un mapa
mental la
estructura de la
matriz marco lógico.
 Evaluación
teórica y práctica el
 Prensa escrita
 Revistas
 Textos
 Programas de
televisión
 Explicar sobre la
estructura de la
matriz marco
lógico.
 Identificar a los
involucrados
análisis de
problemas
 Análisis de objetivos,
análisis de
alternativas
del árbol de problemas.
 Comprender el propósito
y forma de elaboración
del árbol de objetivos.
 Exponer las ventajas de la
matriz de marco lógico en
la planificación,
desarrollo y evaluación
de un proyecto social
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y secundarias.
Va más a allá de lo
esperado
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y secundarias.
Va más a allá de lo
esperado
 Utilización completa del
léxico adecuado. Con
identificación, coherencia
y pertinencia de los
términos que superan el
nivel esperado
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión de los
contenidos, identifica todos
los elementos más allá de lo
esperado
marco lógico  Manuales
digitales
 Pizarra
 Tiza líquida
 Computador
 Proyector
 Identificar los
objetivos, y análisis
de alternativas
5
 Viabilidad técnica
 Viabilidad
económica y
financiera
 Análisis de
sostenibilidad
 Presupuesto y
fuentes de
financiamiento
 Explicar el proceso para la
elaboración de un plan
operativo.
 Determinar las
actividades que requiere
el proyecto según
resultados.
 Estimar la duración de
cada actividad y
calendario de trabajo.
 Determinar los
 Dominio y precisión,
demuestra total
comprensión de los
contenidos, identifica
todos los elementos y va
más allá de lo esperado.
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y
secundarias. Va más a
allá de lo esperado
 Aplicación de una
viabilidad técnica,
económica y
financiera.
 Evaluación teórica y
práctica
Presupuestos y
fuentes de
financiamiento.
 Proyecto Social para
una organización de
 Prensa escrita
 Revistas
 Textos
 Programas de
televisión
 Manuales
digitales
 Pizarra
 Tiza líquida
 Computador
 Demostrar la
viabilidad técnica,
económica y
financiera de un
proyecto social.
 Analizar los
presupuestos y
fuentes de
financiamiento.
 Describir los
hallazgos
responsables de cada
actividad y tarea
 Definir los costos por
actividad
 Identificación clara y
completa de las ideas
principales y
secundarias. Va más a
allá de lo esperado
 Utilización completa del
léxico adecuado. Con
identificación,
coherencia y pertinencia
de los términos que
superan el nivel
esperado
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión de los
contenidos, identifica todos
los elementos más allá de lo
esperado
los grupos de
atención prioritaria
 Proyector encontrados en los
problemas
sociales.
 Conocer qué
importancia tienen
los proyectos
sociales.
 Preparar las etapas
del proyecto
 Proponer
proyectos sociales
 Criticar a los
indicadores de
resultados de los
proyectos
 Valorar a los
diagnósticos y
delimitación de los
problemas
 Diseñar un marco
lógico
 Exponer a los
involucrados
 Exponer los
objetivos y análisis
de alternativas
 Precisar la
viabilidad técnica,
económica y
financiera de un
proyecto social.
 Fundamentar los
presupuestos y
fuentes de
financiamiento

Más contenido relacionado

DOC
Guia Elaboracion de un Proyecto
PPTX
Elaboración de un proyecto
PDF
Estructura de Proyectos
DOC
Modelos para hacer proyectos
DOCX
Trabajos de grado
PPT
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
PPT
Curso Elaboracion De Proyectos 1
PPT
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
Guia Elaboracion de un Proyecto
Elaboración de un proyecto
Estructura de Proyectos
Modelos para hacer proyectos
Trabajos de grado
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles

La actualidad más candente (19)

DOCX
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
DOC
Instrucciones f proyectos-v2
PPTX
Confección de proyecto
DOCX
Partes de un Proyecto
PPT
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
PPTX
Guia para la elaboración de proyectos
PPT
Elaboracion De Proyectos
PPTX
Ruta metodologica
PPTX
Como elaborar un proyecto
PDF
Evaluacion del diseño de un proyecto fmm
PPT
Elaboracion De Proyectos 1
PPTX
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
PDF
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
PPTX
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
PDF
Matriz marco logico documento
DOCX
Pasos a seguir para crear un Proyecto
PDF
Fpe 10 Casos Marcos Logicos
PDF
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
PDF
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Instrucciones f proyectos-v2
Confección de proyecto
Partes de un Proyecto
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
Guia para la elaboración de proyectos
Elaboracion De Proyectos
Ruta metodologica
Como elaborar un proyecto
Evaluacion del diseño de un proyecto fmm
Elaboracion De Proyectos 1
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
Matriz marco logico documento
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Fpe 10 Casos Marcos Logicos
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
 
Publicidad

Similar a Silabo2 (20)

PPTX
Clase 12_2024_Plan de Acción.pptx.......
PPT
Proyectos sociales
DOCX
Unidad 1 - Fase 1 – Planeación.docx
PPTX
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
PDF
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
PPT
P R O Y E C T O4974
PPT
P R O Y E C T O4974
DOCX
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
PPTX
Planificación social
PDF
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
PDF
Herramientas financieras evaluac. proyectos
PPT
FormulacióN De Proyectos
PPTX
Proyecto. carlos hernandez
PPTX
Orgnaigrama
PPTX
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
PPT
Apoyo a la formulación de proyectos.
PPT
Planificació 1
PPTX
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
PDF
Manual formulacion proyectos sociales marco log
PPTX
Proyecto sebastian rios rico
Clase 12_2024_Plan de Acción.pptx.......
Proyectos sociales
Unidad 1 - Fase 1 – Planeación.docx
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Planificación social
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
FormulacióN De Proyectos
Proyecto. carlos hernandez
Orgnaigrama
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
Apoyo a la formulación de proyectos.
Planificació 1
CLASE 2 - EL DX PSICOSOCIAL (1).pptx
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Proyecto sebastian rios rico
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Silabo2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SILABO 2015 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Proyectos Sociales 1.2 Código : SMC0805 1.3 Grupo : 1.4 Eje de formación : Avanzado 1.5 Semestre : Octavo 1.6 Período Académico : Abril-Septiembre 2015 1.7 Créditos : 4 1.8 Total de horas : 88 1.8.1 Teoría : 44 1.8.2 Práctica : 44 1.9 Total de horas semestrales : 88 1.10 Naturaleza : 1.11 Pre-requisitos : Proyectos de Inversión 1.12 Co-requisitos : Gestión Tributaria Comercio Exterior Auditoría de Calidad Gerencia Estratégica 1.13 Docente Responsable : Ing. Benito Villarruel 1.13.1 Grado : Ingeniero 1.13.2 Post Grado : Contabilidad y Auditoría 1.13.3 Correo electrónico : benitovillarruel@yahoo.com 1.13.4 Plataforma moodle : http://www.cttdelosandes.com/eva/course/view.php?id=47 1.13.5 Acompañamiento : Octavo Contabilidad y Auditoría Presencial 1.13.6 Escenarios Aprendizaje : Áulica
  • 2. II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Este silabo corresponde al eje de formación profesional, nivel avanzado de la Carrera de Contabilidad y Auditoría. Su objetivo es aprender el diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales que permitan contribuir con ideas de mejoramiento de la calidad de vida de sectores vulnerables de la sociedad. Este sílabo se relaciona directamente con Elaboración de Proyectos Sociales. III. OBJETIVO GENERAL Diseñar un proyecto social en base a problemas o necesidades del entorno. IV. METODOS Y ESTRATEGIAS METODO ESTRATEGIAS RESULTADO DE APRENDIZAJE Histórico Lógico Mesa redonda por grupos que permita la Elección del tema Buscar la información Buscar fuentes relacionadas Seleccionar y analizar las fuentes Escribir las conclusiones de la investigación Conocer cómo se ha comportado los proyectos sociales en nuestro País y los cambios que han ocasionado en el bienestar de la comunidad Aprendizaje basado en proyectos Exposición grupal a través de un Planteamiento del problema Diseño Implementación Ejecución Obtención de resultados Comunicación de resultados Realizar el proyecto integrador que permita fortalecer los conocimientos adquiridos en clase a través de un documento Aprendizaje basado en problemas Juego de roles grupales para Leer y analizar el escenario Realizar una lluvia de ideas Definir el problema Formular hipótesis Obtener información Presentación de resultados Determinar los problemas de los grupos vulnerables del sector con la finalidad de presentar una solución enmarcada en la política gubernamental Inductivo deductivo Discusión de los problemas sociales de la localidad a través de la observación Visualizar la realidad de las necesidades de los grupos vulnerables
  • 3. V. PROGRAMACION TEMÁTICA SEM ANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 5  Desarrollo Social, desarrollo humano  Objetivos del Milenio para el desarrollo social de las naciones  Definición de proyecto y su clasificación.  Etapas de un proyecto  Describir los problemas sociales que aquejan a toda sociedad como marco de referencia para conocer la importancia del aporte al desarrollo social.  Explicar las definiciones de desarrollo social, desarrollo económico y desarrollo humano.  Exponer el cálculo del índice de desarrollo social.  Debatir sobre las políticas de desarrollo social en el Ecuador  Dominio y precisión, demuestra total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos y va más allá de lo esperado.  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Utilización completa del léxico adecuado. Con identificación, coherencia y pertinencia de los términos que superan el nivel esperado  Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos más allá de lo esperado  Ensayo sobre los hallazgos de problemas sociales que aquejan a toda sociedad como marco de referencia para conocer la importancia del aporte al desarrollo social.  Defensa oral de conceptualización y objetivos del milenio sobre proyectos y su clasificación  Prensa escrita  Revistas  Textos  Programas de televisión  Manuales digitales  Pizarra  Tiza líquida  Computador  Proyector  Argumentar sobre los hallazgos encontrados de problemas sociales. Identificar la importancia del de los Proyectos sociales.  Explicar las etapas de un proyecto  Estructura general  Definir los proyectos en  Dominio y precisión, Elabore un mapa  Prensa escrita  Argumentar sobre
  • 4. 5 de los proyectos sociales  Diagnóstico y delimitación del problema  Objetivos del proyecto  Indicadores de resultados general y los proyectos sociales.  Determinar las fases para la elaboración de proyectos.  Explicar la definición de variables e indicadores.  Conceptualizar la población Objetivo y la línea base de un proyecto social demuestra total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos y va más allá de lo esperado.  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Utilización completa del léxico adecuado. Con identificación, coherencia y pertinencia de los términos que superan el nivel esperado Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos más allá de lo esperado mental de la estructura de los proyectos sociales  Evaluación teórica y oral sobre la Estructura general de los proyectos  Revistas  Textos  Programas de televisión  Manuales digitales  Pizarra  Tiza líquida  Computador  Proyector Los Proyectos sociales.  Valorar los indicadores de resultados de proyectos.  Argumentar sobre los diagnósticos y delimitación de problemas 5  Definición y estructura de la matriz de marco lógico  Análisis de involucrados ,  Comprender el propósito y forma de elaboración del análisis de involucrados.  Comprender el propósito y forma de elaboración  Dominio y precisión, demuestra total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos y va más allá de lo esperado. Elabore un mapa mental la estructura de la matriz marco lógico.  Evaluación teórica y práctica el  Prensa escrita  Revistas  Textos  Programas de televisión  Explicar sobre la estructura de la matriz marco lógico.  Identificar a los involucrados
  • 5. análisis de problemas  Análisis de objetivos, análisis de alternativas del árbol de problemas.  Comprender el propósito y forma de elaboración del árbol de objetivos.  Exponer las ventajas de la matriz de marco lógico en la planificación, desarrollo y evaluación de un proyecto social  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Utilización completa del léxico adecuado. Con identificación, coherencia y pertinencia de los términos que superan el nivel esperado Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos más allá de lo esperado marco lógico  Manuales digitales  Pizarra  Tiza líquida  Computador  Proyector  Identificar los objetivos, y análisis de alternativas 5  Viabilidad técnica  Viabilidad económica y financiera  Análisis de sostenibilidad  Presupuesto y fuentes de financiamiento  Explicar el proceso para la elaboración de un plan operativo.  Determinar las actividades que requiere el proyecto según resultados.  Estimar la duración de cada actividad y calendario de trabajo.  Determinar los  Dominio y precisión, demuestra total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos y va más allá de lo esperado.  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Aplicación de una viabilidad técnica, económica y financiera.  Evaluación teórica y práctica Presupuestos y fuentes de financiamiento.  Proyecto Social para una organización de  Prensa escrita  Revistas  Textos  Programas de televisión  Manuales digitales  Pizarra  Tiza líquida  Computador  Demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto social.  Analizar los presupuestos y fuentes de financiamiento.  Describir los hallazgos
  • 6. responsables de cada actividad y tarea  Definir los costos por actividad  Identificación clara y completa de las ideas principales y secundarias. Va más a allá de lo esperado  Utilización completa del léxico adecuado. Con identificación, coherencia y pertinencia de los términos que superan el nivel esperado Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión de los contenidos, identifica todos los elementos más allá de lo esperado los grupos de atención prioritaria  Proyector encontrados en los problemas sociales.  Conocer qué importancia tienen los proyectos sociales.  Preparar las etapas del proyecto  Proponer proyectos sociales  Criticar a los indicadores de resultados de los proyectos  Valorar a los diagnósticos y delimitación de los problemas  Diseñar un marco lógico  Exponer a los involucrados  Exponer los objetivos y análisis de alternativas  Precisar la viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto social.  Fundamentar los presupuestos y fuentes de