SlideShare una empresa de Scribd logo
silabo.pdf
Sílabo del Curso MOOC
Competencia Digital
1. Datos generales
Tabla Nº 1: Del curso virtual
Dirigido
A docentes de Instituciones Educativas de EBR, EBA, EBE, ETP y
especialistas de DRE y UGEL.
Duración
5 semanas.
Organización del curso
Actividades de inducción al aula virtual de aprendizaje.
Contiene tres unidades.
Cada unidad tiene dos sesiones.
Cada sesión está organizada en tres momentos: Identifica y reflexiona,
Analiza y comprende, y Comprueba.
En identifica y reflexiona, el participante mediante videos, casos o
preguntas recoge y/o reflexiona sobre sus saberes previos.
En analiza y comprende, el participante revisa los contenidos a través de
los recursos del aula virtual, tales como: lecturas, resúmenes con las
ideas clave de cada sesión. Además cuenta con una caja de herramientas
de lecturas complementarias.
En comprueba, el participante responde el cuestionario de
autoevaluación en la sesión. A su vez, recibe retroalimentación
automática que permitirá afianzar sus aprendizajes.
2. Sumilla
El curso virtual tiene como propósito desarrollar habilidades en los participantes para la
gestión de información en entornos virtuales mediante el conocimiento de
herramientas y recursos digitales que puede emplear en su práctica pedagógica con
sentido crítico, responsable y ético, desde un enfoque colaborativo que fomenta la
ciudadanía digital en la comunidad educativa y la mejora de los aprendizaje de sus
estudiantes.
El curso permite conocer los alcances de la competencia digital, el Modelo SAMR, las TIC
y la importancia de la alfabetización mediática e informacional, herramientas para
almacenar y organizar información offline y en la nube, así como para participar en redes
y comunidades virtuales de aprendizaje; y el uso personal y profesional de las redes
sociales, los portales educativos como PERUEDUCA, entre otros. Finalmente, se
identificará las capacidades del docente con identidad digital, los riesgos y amenazas de
los entornos digitales; y, la gestión de los recursos TIC para el proceso de enseñanza
aprendizaje.
3. Competencia del curso y capacidades que fortalece.
Tabla Nº 2: Competencia y capacidades – Competencia Digital
COMPETENCIA CAPACIDADES
Gestiona los entornos digitales y
los aprovecha para su desarrollo
profesional y práctica
pedagógica, respondiendo a las
necesidades e intereses de
aprendizaje de los estudiantes y
contextos socioculturales
permitiendo el desarrollo de la
ciudadanía, creatividad y
emprendimiento digital en la
comunidad educativa.
Gestiona información en entornos digitales con sentido
crítico, responsable y ético.
Gestiona herramientas y recursos educativos en los
entornos digitales para mediar el aprendizaje y desarrollar
habilidades digitales en sus estudiantes.
Se comunica y establece redes de colaboración a través de
entornos digitales con sus pares y los miembros de su
comunidad educativa.
Ejerce su ciudadanía digital con responsabilidad.
4. Contenido del curso
Tabla Nº 3: Contenido del curso MOOC Competencia Digital
Unidad Sesión Desempeño esperado Contenidos
Unidad 1: Gestión de la
información y recursos
digitales.
Sesión 1
- Utiliza estrategias de búsqueda
de información
• Competencia Digital.
• Modelo SAMR.
Sesión 2
- Selecciona, organiza y utiliza
contenidos digitales acordes a
las características o necesidades
específicas.
• Las TIC y la importancia de la
alfabetización mediática e
informacional.
• Almacenar y organizar
información offline y en la
nube.
Unidad 2: Comunidades
Virtuales de aprendizaje
Sesión 3
- Establece comunicaciones y
diálogos con sus pares mediante
entornos y herramientas
digitales, respetando los niveles
de comunicación de forma
pertinente, clara y oportuna.
• Las redes y comunidades
virtuales de aprendizaje.
• Redes sociales, propósitos y
estrategias de uso personal y
profesional.
Sesión 4
- Participa en redes y espacios
de colaboración aportando al
trabajo colaborativo.
• Portales educativos.
• El Portal Educativo
PERUEDUCA: herramientas
Foro y “Mis Grupos”.
Sesión 5
- Gestiona su identidad digital en
los entornos virtuales tomando
consciencia de su importancia.
• Docente con identidad digital
• Riesgos y amenazas en
entornos digitales.
Unidad 3: El docente
digital
Sesión 6
- Realiza diferentes tipos de
actividades ambientes virtuales
tomando acciones de
seguridad.
• Gestión de recursos TIC para el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
5. Actividades
Como se aprecia en la Tabla Nro. 04, en cada sesión del curso se desarrollan dos (02)
actividades:
- Visualización de video o análisis de caso.
- Lectura del marco teórico.
Asimismo, algunas sesiones proponen Foros de debate que no son obligatorios; sin
embargo, se sugiere la participación de los docentes para compartir con sus pares
opiniones y comentarios sobre los contenidos estudiados y sus experiencias
pedagógicas, en una dinámica de aprendizaje colaborativo y de generación de
conocimiento.
Finalmente, al concluir el estudio del curso, los participantes resolverán una Encuesta
de satisfacción referida al curso.
Tabla N°4: Actividades por sesión
Tiempo Sesión
Actividades de
aprendizaje
Actividades de
evaluación
Del 15 al 21 de
julio
Inducción al aula
virtual.
- Actualización de su perfil.
- Foro de presentación.
- Cuestionario de
entrada.
Sesión 1: La
Competencia Digital y
el Modelo SAMR
- Visualización de video o análisis de
caso.
- Lectura del marco teórico.
- Foro de debate
- Cuestionario de
autoevaluación 1
Del 22 al 26 de
julio
Sesión 2: Las TIC y la
importancia de la
alfabetización
mediática e
informacional
- Visualización de video o análisis de
caso.
- Lectura del marco teórico.
- Cuestionario de
autoevaluación 2
Del 27 de julio
al 01 de agosto
Sesión 3: Comunidades
virtuales de
aprendizaje y redes
sociales, propósitos y
estrategias de uso
personal y profesional
- Visualización de video o análisis de
caso.
- Lectura del marco teórico.
- Foro de debate.
- Crea perfil LinkedIn
- Cuestionario de
autoevaluación 3
Del 02 al 06
agosto
Sesión 4: Portales
educativos. El portal
educativo PERUEDUCA
- Visualización de video o análisis de
caso.
- Lectura del marco teórico.
- Foro de debate
- Cuestionario de
autoevaluación 4
Del 07 al 11
agosto
Sesión 5: Identidad
digital. Riesgos y
amenazas en entornos
digitales
- Visualización de video o análisis de
caso.
- Lectura del marco teórico.
- Foro de debate
- Cuestionario de
autoevaluación 5
Tiempo Sesión
Actividades de
aprendizaje
Actividades de
evaluación
Del 12 al 18
agosto
Sesión 6: Gestión de los
recursos y dispositivos
para la solución de
problemas
- Visualización de video o análisis de
caso.
- Lectura del marco teórico.
- Cuestionario de
autoevaluación 6
Cierre del curso virtual - Cuestionario de
evaluación de los
aprendizajes (de
salida)
6. Sobre la Evaluación
En el presente curso MOOC, cada sesión cuenta con un cuestionario que sirve como
medio de autoevaluación para el participante. Se recomienda a los participantes
aplicarlos al finalizar el estudio de cada sesión, como una forma de comprobar sus
aprendizajes y afianzar la adquisición de los nuevos conocimientos; así como la
autonomía en su proceso de formación. Los cuestionarios permanecerán abiertos
durante el desarrollo del curso, de tal manera que los participantes puedan aplicarlos
en cualquier momento.
Asimismo, los participantes deberán responder un Cuestionario de entrada y de salida
del curso de manera obligatoria, que contiene 10 preguntas de opción múltiple. El
objetivo es que cada participante pueda comparar los resultados y comprobar su
progreso.
En todos los cuestionarios (por sesión, de entrada y de salida), el participante tendrá
hasta tres (3) intentos para responder, y, al cerrarlos, recibirá retroalimentación
respecto a las preguntas desarrolladas.
7. Constancia
Al culminar el curso, aquellos participantes que hayan aprobado el cuestionario de salida
con nota igual o mayor a 12, obtendrán una constancia por 40 horas cronológicas.
Bibliografía
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica, Capítulo IV, Competencias,
capacidades y estándares de aprendizaje nacionales de la Educación Básica (p. 153 – 155)
Ministerio de Educación. (2015). Marco del Buen Desempeño Docente, Los cuatro dominios del marco
(p. 18 – 19)
PERUEDUCA. (2019). Sistema Digital para el Aprendizaje. Comunidades Virtuales. Recuperado el
09 de abril de 2019 http://www.perueduca.pe/comunidades-virtuales
UNESCO. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social.
Recuperado el Febrero de 2019, de https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-
son-esenciales-empleo-y-inclusion-social
DIGCOMP. (2017). The Digital Competence Framework For Citizen. Obtenido de
http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC106281/web-
digcomp2.1pdf_(online).pdf
PUENTEDURA, R. P. (2009). SAMR and the EdTech Quintet: Obtenido de
http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2014/12/12/SAMR_EdTechQuintet_Desig
ningLearningAssessment.pdf
TICE UPC (2018). Modelo SAMR, cuatro ideas para aplicarlo en el aula
http://tice.upc.edu.pe/blog/modelo-samr-y-cuatro-ideas-para-aplicarlo-en-el-
aulaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2007). Resumen
Ejecutivo. La definición y selección de competencias claves. Proyecto DESECO. Consulta: 17
de setiembre de 2016. Recuperado de:
http://comclave.educarex.es/pluginfile.php/130/mod_resource/content/3/DESECO.pdf
OEI Organización de Estados Iberoamericanos. (2019). Portales educativos. Recuperado el 09 de
abril de 2019 https://www.oei.es/historico/tic/portales.htm
UOC - Universitat Oberta de Catalunya (2017). ¿Qué es la identidad digital?
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N5MArDBsFyA
Linda Castañeda (2012). Universidad de Murcia. Identidad Digital.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PvogyP1vBQQ
Universidad Politécnica de Madrid (2014). RSE 1.5: Identidad digital, visibilidad y reputación online.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=k7Npq-ZmCUg
Colombia Digital (2013). Identidad digital y reputación online. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=z-Q-t9sMAw0
Educagram (2018). #EDUCAGRAM. La Identidad digital perdida. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=wubcek_rbvc
Google for Education (2017). Seguridad digital vayas donde vayas.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1uP57CJ63AM
TEDx Talks (2016). Identidad digital | Claudio Grosso | TEDxUCA.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=R0Mc_CP2xsk
Fernandez, J. B. (2017). Identidad Digital - Retos para la función docente.
Recuperado de:
http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/7860/7649
INTECO (2012) Guía para usuarios: identidad digital y reputación online.
Recuperado de: http://www.av-asesores.com/upload/590.PDF
OCDE (2011). AT A CROSSROADS: "PERSONHOOD" AND DIGITAL IDENTITY IN
THE INFORMATION SOCIETY Recuperado de:
http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=DSTI/DOC(2007)7&
docLanguage=En

Más contenido relacionado

PDF
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
PDF
PDF
Silabo para aprender sobre didactica
DOCX
Propuesta de capacitación
PDF
Silabo curso virtual_CYT.pdf
PDF
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
DOCX
Propuesta de pacacitacion docente
PDF
Silabo del curso de Perueduca
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
Silabo para aprender sobre didactica
Propuesta de capacitación
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Propuesta de pacacitacion docente
Silabo del curso de Perueduca

Similar a silabo.pdf (20)

DOCX
Aspectos a considerar para crear el portaolio
PDF
guia_del_participante_CD.pdf
PDF
Educacion abierta
PDF
Silabus Inteligencia artificial en la práctica docente.pdf
PDF
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
DOCX
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
PDF
Moodle para docentes
PDF
Moodle para docentes
PDF
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
Aspectos a considerar para crear el portaolio
guia_del_participante_CD.pdf
Educacion abierta
Silabus Inteligencia artificial en la práctica docente.pdf
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Moodle para docentes
Moodle para docentes
HERRAMIENTAS DE COLABORACION PRIMARIA EBR.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

silabo.pdf

  • 2. Sílabo del Curso MOOC Competencia Digital 1. Datos generales Tabla Nº 1: Del curso virtual Dirigido A docentes de Instituciones Educativas de EBR, EBA, EBE, ETP y especialistas de DRE y UGEL. Duración 5 semanas. Organización del curso Actividades de inducción al aula virtual de aprendizaje. Contiene tres unidades. Cada unidad tiene dos sesiones. Cada sesión está organizada en tres momentos: Identifica y reflexiona, Analiza y comprende, y Comprueba. En identifica y reflexiona, el participante mediante videos, casos o preguntas recoge y/o reflexiona sobre sus saberes previos. En analiza y comprende, el participante revisa los contenidos a través de los recursos del aula virtual, tales como: lecturas, resúmenes con las ideas clave de cada sesión. Además cuenta con una caja de herramientas de lecturas complementarias. En comprueba, el participante responde el cuestionario de autoevaluación en la sesión. A su vez, recibe retroalimentación automática que permitirá afianzar sus aprendizajes. 2. Sumilla El curso virtual tiene como propósito desarrollar habilidades en los participantes para la gestión de información en entornos virtuales mediante el conocimiento de herramientas y recursos digitales que puede emplear en su práctica pedagógica con sentido crítico, responsable y ético, desde un enfoque colaborativo que fomenta la ciudadanía digital en la comunidad educativa y la mejora de los aprendizaje de sus estudiantes. El curso permite conocer los alcances de la competencia digital, el Modelo SAMR, las TIC y la importancia de la alfabetización mediática e informacional, herramientas para almacenar y organizar información offline y en la nube, así como para participar en redes y comunidades virtuales de aprendizaje; y el uso personal y profesional de las redes sociales, los portales educativos como PERUEDUCA, entre otros. Finalmente, se identificará las capacidades del docente con identidad digital, los riesgos y amenazas de los entornos digitales; y, la gestión de los recursos TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 3. 3. Competencia del curso y capacidades que fortalece. Tabla Nº 2: Competencia y capacidades – Competencia Digital COMPETENCIA CAPACIDADES Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y contextos socioculturales permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa. Gestiona información en entornos digitales con sentido crítico, responsable y ético. Gestiona herramientas y recursos educativos en los entornos digitales para mediar el aprendizaje y desarrollar habilidades digitales en sus estudiantes. Se comunica y establece redes de colaboración a través de entornos digitales con sus pares y los miembros de su comunidad educativa. Ejerce su ciudadanía digital con responsabilidad. 4. Contenido del curso Tabla Nº 3: Contenido del curso MOOC Competencia Digital Unidad Sesión Desempeño esperado Contenidos Unidad 1: Gestión de la información y recursos digitales. Sesión 1 - Utiliza estrategias de búsqueda de información • Competencia Digital. • Modelo SAMR. Sesión 2 - Selecciona, organiza y utiliza contenidos digitales acordes a las características o necesidades específicas. • Las TIC y la importancia de la alfabetización mediática e informacional. • Almacenar y organizar información offline y en la nube. Unidad 2: Comunidades Virtuales de aprendizaje Sesión 3 - Establece comunicaciones y diálogos con sus pares mediante entornos y herramientas digitales, respetando los niveles de comunicación de forma pertinente, clara y oportuna. • Las redes y comunidades virtuales de aprendizaje. • Redes sociales, propósitos y estrategias de uso personal y profesional. Sesión 4 - Participa en redes y espacios de colaboración aportando al trabajo colaborativo. • Portales educativos. • El Portal Educativo PERUEDUCA: herramientas Foro y “Mis Grupos”. Sesión 5 - Gestiona su identidad digital en los entornos virtuales tomando consciencia de su importancia. • Docente con identidad digital • Riesgos y amenazas en entornos digitales.
  • 4. Unidad 3: El docente digital Sesión 6 - Realiza diferentes tipos de actividades ambientes virtuales tomando acciones de seguridad. • Gestión de recursos TIC para el proceso de enseñanza- aprendizaje. 5. Actividades Como se aprecia en la Tabla Nro. 04, en cada sesión del curso se desarrollan dos (02) actividades: - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. Asimismo, algunas sesiones proponen Foros de debate que no son obligatorios; sin embargo, se sugiere la participación de los docentes para compartir con sus pares opiniones y comentarios sobre los contenidos estudiados y sus experiencias pedagógicas, en una dinámica de aprendizaje colaborativo y de generación de conocimiento. Finalmente, al concluir el estudio del curso, los participantes resolverán una Encuesta de satisfacción referida al curso. Tabla N°4: Actividades por sesión Tiempo Sesión Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Del 15 al 21 de julio Inducción al aula virtual. - Actualización de su perfil. - Foro de presentación. - Cuestionario de entrada. Sesión 1: La Competencia Digital y el Modelo SAMR - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. - Foro de debate - Cuestionario de autoevaluación 1 Del 22 al 26 de julio Sesión 2: Las TIC y la importancia de la alfabetización mediática e informacional - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. - Cuestionario de autoevaluación 2 Del 27 de julio al 01 de agosto Sesión 3: Comunidades virtuales de aprendizaje y redes sociales, propósitos y estrategias de uso personal y profesional - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. - Foro de debate. - Crea perfil LinkedIn - Cuestionario de autoevaluación 3 Del 02 al 06 agosto Sesión 4: Portales educativos. El portal educativo PERUEDUCA - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. - Foro de debate - Cuestionario de autoevaluación 4 Del 07 al 11 agosto Sesión 5: Identidad digital. Riesgos y amenazas en entornos digitales - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. - Foro de debate - Cuestionario de autoevaluación 5
  • 5. Tiempo Sesión Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Del 12 al 18 agosto Sesión 6: Gestión de los recursos y dispositivos para la solución de problemas - Visualización de video o análisis de caso. - Lectura del marco teórico. - Cuestionario de autoevaluación 6 Cierre del curso virtual - Cuestionario de evaluación de los aprendizajes (de salida) 6. Sobre la Evaluación En el presente curso MOOC, cada sesión cuenta con un cuestionario que sirve como medio de autoevaluación para el participante. Se recomienda a los participantes aplicarlos al finalizar el estudio de cada sesión, como una forma de comprobar sus aprendizajes y afianzar la adquisición de los nuevos conocimientos; así como la autonomía en su proceso de formación. Los cuestionarios permanecerán abiertos durante el desarrollo del curso, de tal manera que los participantes puedan aplicarlos en cualquier momento. Asimismo, los participantes deberán responder un Cuestionario de entrada y de salida del curso de manera obligatoria, que contiene 10 preguntas de opción múltiple. El objetivo es que cada participante pueda comparar los resultados y comprobar su progreso. En todos los cuestionarios (por sesión, de entrada y de salida), el participante tendrá hasta tres (3) intentos para responder, y, al cerrarlos, recibirá retroalimentación respecto a las preguntas desarrolladas. 7. Constancia Al culminar el curso, aquellos participantes que hayan aprobado el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 12, obtendrán una constancia por 40 horas cronológicas.
  • 6. Bibliografía Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica, Capítulo IV, Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje nacionales de la Educación Básica (p. 153 – 155) Ministerio de Educación. (2015). Marco del Buen Desempeño Docente, Los cuatro dominios del marco (p. 18 – 19) PERUEDUCA. (2019). Sistema Digital para el Aprendizaje. Comunidades Virtuales. Recuperado el 09 de abril de 2019 http://www.perueduca.pe/comunidades-virtuales UNESCO. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. Recuperado el Febrero de 2019, de https://es.unesco.org/news/competencias-digitales- son-esenciales-empleo-y-inclusion-social DIGCOMP. (2017). The Digital Competence Framework For Citizen. Obtenido de http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC106281/web- digcomp2.1pdf_(online).pdf PUENTEDURA, R. P. (2009). SAMR and the EdTech Quintet: Obtenido de http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2014/12/12/SAMR_EdTechQuintet_Desig ningLearningAssessment.pdf TICE UPC (2018). Modelo SAMR, cuatro ideas para aplicarlo en el aula http://tice.upc.edu.pe/blog/modelo-samr-y-cuatro-ideas-para-aplicarlo-en-el- aulaOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2007). Resumen Ejecutivo. La definición y selección de competencias claves. Proyecto DESECO. Consulta: 17 de setiembre de 2016. Recuperado de: http://comclave.educarex.es/pluginfile.php/130/mod_resource/content/3/DESECO.pdf OEI Organización de Estados Iberoamericanos. (2019). Portales educativos. Recuperado el 09 de abril de 2019 https://www.oei.es/historico/tic/portales.htm UOC - Universitat Oberta de Catalunya (2017). ¿Qué es la identidad digital? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N5MArDBsFyA Linda Castañeda (2012). Universidad de Murcia. Identidad Digital. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PvogyP1vBQQ Universidad Politécnica de Madrid (2014). RSE 1.5: Identidad digital, visibilidad y reputación online. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=k7Npq-ZmCUg Colombia Digital (2013). Identidad digital y reputación online. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=z-Q-t9sMAw0 Educagram (2018). #EDUCAGRAM. La Identidad digital perdida. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wubcek_rbvc Google for Education (2017). Seguridad digital vayas donde vayas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1uP57CJ63AM TEDx Talks (2016). Identidad digital | Claudio Grosso | TEDxUCA. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=R0Mc_CP2xsk Fernandez, J. B. (2017). Identidad Digital - Retos para la función docente.
  • 7. Recuperado de: http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/7860/7649 INTECO (2012) Guía para usuarios: identidad digital y reputación online. Recuperado de: http://www.av-asesores.com/upload/590.PDF OCDE (2011). AT A CROSSROADS: "PERSONHOOD" AND DIGITAL IDENTITY IN THE INFORMATION SOCIETY Recuperado de: http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=DSTI/DOC(2007)7& docLanguage=En