3
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Siliconas
      Materiales dentales

           Catedrático:
Dr. José Francisco Pascasio Ruiz

Giovanni Damián Cruz Sánchez
Siliconas
 Las siliconas son el resultado de los
 investigadores en materiales dentales para crear
 un producto con las características positivas de
 los hules de polisulfuro; pero sin sus desventajas.
Presentaciones
   Se presentan en diversos contenedores,
dependiendo de la marca comercial y de su
consistencia, pueden ser:
 En frascos de boca ancha para los de
  consistencia pesada y muy pesada.
 En tubos colapsables para los de consistencia
  mediana y ligera.
 El catalizador se presenta también en forma de
  líquido en frasco gotero de vidrio
Siliconas
COMPOSICIÓN
 POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN
 Se basa en un polidimetilsiloxano de bajo peso
 molecular en base, para que se produzca la
 reacción de mezcla con un Silicato de Alquilo tri
 o tetrafuncional (Ortosilicato de tetratilo) en
 presencia de Octanoato de estaño, que es lo
 que forma el reactor.
 POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN.
 Se basa en un polivinilsiloxano y un grupo silano,
 para que se produzca la reacción se mezcla con una
 sal de platino que es lo que forma el reactor.
 La principal diferencia entre los dos tipos de
  polimerización es que durante la polimerización por
  condensación se forman sub-productos (alcohol)
  mientras que en la polimerización por adición no se
  forman éstos.
 Las siliconas por adición, al no formar sub-
  productos, se convierten en el elastómero más
  estable dimensionalmente; pero el costo de éstos es
  mayor al de los otros por la presencia del platino en
  su composición
Tiempo de polimerización
 Varía de un fabricante a otro, así como por la
 consistencia y forma de polimerización. La A.D.A.
 establece un tiempo de 3 a 5 minutos
Elasticidad
 La A.D.A. acepta una deformación permanente
 del 2% después de mantener una deformación
 del 12% durante 30 segundos. Las propiedades
 elásticas de las siliconas mejoran con el tiempo
 de polimerización; por lo que cuanto más tiempo
 se deje la impresión en la boca, más fiel será.
Estabilidad
 Las siliconas pueden sufrir una contracción
 durante su polimerización. La A.D.A establece
 que la contracción no debe ser mayor a 0.6%
 después de 24 horas.
MANIPULACIÓN
 Para mezclar las siliconas de consistencia
  regular y ligera: Se coloca la pasta base sobre la
  loseta o block de mezcla.
 Se agrega el reactor (líquido o pasta) siguiendo
  las indicaciones del fabricante.
 Después con una espátula para elastómeros se
  procede a mezclarlos hasta lograr una mezcla
  homogénea de color uniforme, mediante
  movimientos rápidos y circulares.
Siliconas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 VENTAJAS:
 Son muy exactos, con gran reproducción de
 detalle, elasticidad y resistencia adecuadas. Si
 polimerizan por adición, excelente estabilidad
 dimensional, color, olor y sabor agradables, no
 requieren de portaimpresión individual ni
 adhesivo.
 DESVENTAJAS:
 Si polimerizan por condensación mala estabilidad
 dimensional. Su vida en almacén es corta.
 Las características hidrofóbicas de las siliconas
 dificultan la toma de impresión en un ambiente
 húmedo y también el obtener un positivo de yeso
 piedra libre de burbujas.

Más contenido relacionado

PPTX
HIDROCOLOIDES
PPT
Hidrocoloides
PPTX
Bioquimica de los tejidosdentarios
PPTX
Resinas compuestas ó composites
PPTX
Resinas duales
PPTX
Alginato
PPTX
CEMENTOS
PPT
Vidrio ionomero 2008
HIDROCOLOIDES
Hidrocoloides
Bioquimica de los tejidosdentarios
Resinas compuestas ó composites
Resinas duales
Alginato
CEMENTOS
Vidrio ionomero 2008

La actualidad más candente (20)

PPTX
Porcelana dental
PPTX
Materiales y técnicas de impresión
PPTX
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
PPTX
Siliconas
PPT
Elastomeros en Odontología
PPTX
Materiales dentales: Siliconas
PPTX
Pastas zinquenólicas
PPTX
Ceramicas dentales
PPTX
PPTX
CERAS ODONTOLOGICAS
PPTX
Materiales de impresion
PPTX
Ionómeros de vidrio
PPTX
Incrustaciones y ceromeros
DOCX
PPT
Ceramicas y Dentales
PPTX
MATERIALES DE IMPRESION
PPTX
Resinas Dentales
PPTX
Clasificacion d caries diplomado
PPT
Clases de Yesos en Odontología
Porcelana dental
Materiales y técnicas de impresión
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Siliconas
Elastomeros en Odontología
Materiales dentales: Siliconas
Pastas zinquenólicas
Ceramicas dentales
CERAS ODONTOLOGICAS
Materiales de impresion
Ionómeros de vidrio
Incrustaciones y ceromeros
Ceramicas y Dentales
MATERIALES DE IMPRESION
Resinas Dentales
Clasificacion d caries diplomado
Clases de Yesos en Odontología
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Alginato y yeso (1)
PPT
Siliconas (3)
PPTX
Siliconas por adicion
PPTX
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
PPTX
Yeso. Tipos de Yeso dentales
PPTX
T.P Silicona - Lencina Cejas Galvan (1°1°)
PPTX
Alginatos
PPTX
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
PDF
Silicona
PPTX
Enlaces atomicos primarios y secundarios
DOCX
Yeso odontologico
PPT
Yesos Dentales
PPTX
Materiales de impresion dental
PPTX
Materiales de impresión en odontología
PPTX
Siliconas por condensacion
PPTX
Resinas
PPT
Impresiones Definitivas
Alginato y yeso (1)
Siliconas (3)
Siliconas por adicion
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Yeso. Tipos de Yeso dentales
T.P Silicona - Lencina Cejas Galvan (1°1°)
Alginatos
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
Silicona
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Yeso odontologico
Yesos Dentales
Materiales de impresion dental
Materiales de impresión en odontología
Siliconas por condensacion
Resinas
Impresiones Definitivas
Publicidad

Similar a Siliconas (20)

PPTX
Siliconas usos y clasificacion en protesis laboratorial
PPTX
Siliconas
PPTX
siliconas clase - 4 semana siliconas Introducción
DOCX
Silicona
PPT
Materiales de impresion
PDF
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
DOC
Siliconas
PPTX
MATERIALES DENTALES.pptx
PDF
Siliconas de condensacion y Adision clasificación
PPT
materiales de impresion
PPTX
Materiales dentales terminado
PPTX
Siliconas pos adición
PDF
3 materiales de Impresión dental y usos.pdf
PPTX
Biomateriales elastomeros
DOCX
Biomateriales dentale resumen
PPTX
Siliconas..
PPTX
Materiales de impresión
PPT
Biomateriales de impresión elasticos bio
PDF
PPTX
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Siliconas usos y clasificacion en protesis laboratorial
Siliconas
siliconas clase - 4 semana siliconas Introducción
Silicona
Materiales de impresion
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
Siliconas
MATERIALES DENTALES.pptx
Siliconas de condensacion y Adision clasificación
materiales de impresion
Materiales dentales terminado
Siliconas pos adición
3 materiales de Impresión dental y usos.pdf
Biomateriales elastomeros
Biomateriales dentale resumen
Siliconas..
Materiales de impresión
Biomateriales de impresión elasticos bio
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx

Siliconas

  • 1. Siliconas Materiales dentales Catedrático: Dr. José Francisco Pascasio Ruiz Giovanni Damián Cruz Sánchez
  • 2. Siliconas  Las siliconas son el resultado de los investigadores en materiales dentales para crear un producto con las características positivas de los hules de polisulfuro; pero sin sus desventajas.
  • 3. Presentaciones Se presentan en diversos contenedores, dependiendo de la marca comercial y de su consistencia, pueden ser:  En frascos de boca ancha para los de consistencia pesada y muy pesada.  En tubos colapsables para los de consistencia mediana y ligera.  El catalizador se presenta también en forma de líquido en frasco gotero de vidrio
  • 5. COMPOSICIÓN  POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN Se basa en un polidimetilsiloxano de bajo peso molecular en base, para que se produzca la reacción de mezcla con un Silicato de Alquilo tri o tetrafuncional (Ortosilicato de tetratilo) en presencia de Octanoato de estaño, que es lo que forma el reactor.
  • 6.  POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN. Se basa en un polivinilsiloxano y un grupo silano, para que se produzca la reacción se mezcla con una sal de platino que es lo que forma el reactor.
  • 7.  La principal diferencia entre los dos tipos de polimerización es que durante la polimerización por condensación se forman sub-productos (alcohol) mientras que en la polimerización por adición no se forman éstos.  Las siliconas por adición, al no formar sub- productos, se convierten en el elastómero más estable dimensionalmente; pero el costo de éstos es mayor al de los otros por la presencia del platino en su composición
  • 8. Tiempo de polimerización  Varía de un fabricante a otro, así como por la consistencia y forma de polimerización. La A.D.A. establece un tiempo de 3 a 5 minutos
  • 9. Elasticidad  La A.D.A. acepta una deformación permanente del 2% después de mantener una deformación del 12% durante 30 segundos. Las propiedades elásticas de las siliconas mejoran con el tiempo de polimerización; por lo que cuanto más tiempo se deje la impresión en la boca, más fiel será.
  • 10. Estabilidad  Las siliconas pueden sufrir una contracción durante su polimerización. La A.D.A establece que la contracción no debe ser mayor a 0.6% después de 24 horas.
  • 11. MANIPULACIÓN  Para mezclar las siliconas de consistencia regular y ligera: Se coloca la pasta base sobre la loseta o block de mezcla.  Se agrega el reactor (líquido o pasta) siguiendo las indicaciones del fabricante.  Después con una espátula para elastómeros se procede a mezclarlos hasta lograr una mezcla homogénea de color uniforme, mediante movimientos rápidos y circulares.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  VENTAJAS: Son muy exactos, con gran reproducción de detalle, elasticidad y resistencia adecuadas. Si polimerizan por adición, excelente estabilidad dimensional, color, olor y sabor agradables, no requieren de portaimpresión individual ni adhesivo.
  • 14.  DESVENTAJAS: Si polimerizan por condensación mala estabilidad dimensional. Su vida en almacén es corta. Las características hidrofóbicas de las siliconas dificultan la toma de impresión en un ambiente húmedo y también el obtener un positivo de yeso piedra libre de burbujas.