SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación del aprendizaje
Simulación del aprendizaje
¿QUÉ ES?
Es una técnica que permite recrear
situaciones o establecer la
factibilidad de un experimento. A
partir de la simulación, se logra
visualizar a un sistema físico,
haciendo una conexión entre lo
abstracto y la realidad. Las
simulaciones generan un ambiente
de aprendizaje interactivo, lo que
permite a los estudiantes explorar la
dinámica de un proceso.
¿QUÉ ES?
Es una técnica que permite recrear
situaciones o establecer la
factibilidad de un experimento. A
partir de la simulación, se logra
visualizar a un sistema físico,
haciendo una conexión entre lo
abstracto y la realidad. Las
simulaciones generan un ambiente
de aprendizaje interactivo, lo que
permite a los estudiantes explorar la
dinámica de un proceso.
APLICACIONES
DIDÁCTICAS:
• Para demostrar e ilustrar principios
científicos de manera fácil y rápida.
• Como herramienta de aprendizaje
colaborativo para obtener las bases
conceptuales necesarias (instrucción
directa) o reforzar lo aprendido en
clase.
• Como herramienta de apoyo a la
exposición del profesor.
• Como herramienta de reaprendizaje.
• Como sustituto para actividades de
laboratorio.
Beneficios del aprendizaje
basado en simulación
• Acerca al estudiante a contextos o situaciones
reales.
• Permite afianzar, comprender y materializar los
conceptos aprendidos, y prepara a los
estudiantes para realizar ejercicios prácticos.
• Permite aplicar los conocimientos adquiridos y
desarrollar habilidades necesarias en la
resolución de problemas específicos.
• Fortalece el desarrollo de habilidades
esenciales, como la toma de decisiones,
comunicación, empatía y otras.
• Permite el trabajo disciplinar, interdisciplinar e
interprofesional.
• Favorece el pensamiento crítico y el
reconocimiento de causas y efectos.
• Contribuye a minimizar los errores humanos
que podrían tenerse en situaciones reales o en
el campo clínico, con pacientes reales,
ocasionando daño o lesión.

Más contenido relacionado

PPTX
Educacio nsimulacion
PDF
Simulación en el aprendizaje.pdf
PPTX
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
PPTX
Familia conductual
PPTX
Presentacion Trabajo Simulacion
PPT
Simulacion integrada al curriculo
PPTX
Estrategias de simulacion
PDF
La simulación en el aprendizaje.pdf
Educacio nsimulacion
Simulación en el aprendizaje.pdf
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Familia conductual
Presentacion Trabajo Simulacion
Simulacion integrada al curriculo
Estrategias de simulacion
La simulación en el aprendizaje.pdf

Similar a simulacionap.pdf (20)

PPTX
Simulación
PDF
2_La simulación en la educación médica, una alternativa (1).pdf
PDF
EL_ROL_DEL_INSTRUCTOR_DE_SIMULACION_CLIN.pdf
PDF
simulación en la enseñanza
PDF
Simulación clínica y evaluación hacia el coaching la formación de juicio crít...
PDF
Articulo de opinión patricia duran comunicaciones funandi
PDF
Articulo de opinión patricia duran comunicaciones funandi
PDF
Simulación en el aprendizaje
PPTX
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
PPTX
Simuladores[1]
PPTX
SIMULADORES
PPTX
La Simulación
PPT
Presentación inicial de SIMBASE
PPTX
Los simuladores
PPTX
Los simuladores
PPTX
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
PPTX
Simuladores1
PDF
La simulación en el aprendizaje
PPTX
Andrea bravo
DOCX
Uso De Simuladores
Simulación
2_La simulación en la educación médica, una alternativa (1).pdf
EL_ROL_DEL_INSTRUCTOR_DE_SIMULACION_CLIN.pdf
simulación en la enseñanza
Simulación clínica y evaluación hacia el coaching la formación de juicio crít...
Articulo de opinión patricia duran comunicaciones funandi
Articulo de opinión patricia duran comunicaciones funandi
Simulación en el aprendizaje
Bartomeu Ayala. Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet
Simuladores[1]
SIMULADORES
La Simulación
Presentación inicial de SIMBASE
Los simuladores
Los simuladores
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
Simuladores1
La simulación en el aprendizaje
Andrea bravo
Uso De Simuladores
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

simulacionap.pdf

  • 1. Simulación del aprendizaje Simulación del aprendizaje ¿QUÉ ES? Es una técnica que permite recrear situaciones o establecer la factibilidad de un experimento. A partir de la simulación, se logra visualizar a un sistema físico, haciendo una conexión entre lo abstracto y la realidad. Las simulaciones generan un ambiente de aprendizaje interactivo, lo que permite a los estudiantes explorar la dinámica de un proceso. ¿QUÉ ES? Es una técnica que permite recrear situaciones o establecer la factibilidad de un experimento. A partir de la simulación, se logra visualizar a un sistema físico, haciendo una conexión entre lo abstracto y la realidad. Las simulaciones generan un ambiente de aprendizaje interactivo, lo que permite a los estudiantes explorar la dinámica de un proceso. APLICACIONES DIDÁCTICAS: • Para demostrar e ilustrar principios científicos de manera fácil y rápida. • Como herramienta de aprendizaje colaborativo para obtener las bases conceptuales necesarias (instrucción directa) o reforzar lo aprendido en clase. • Como herramienta de apoyo a la exposición del profesor. • Como herramienta de reaprendizaje. • Como sustituto para actividades de laboratorio.
  • 2. Beneficios del aprendizaje basado en simulación • Acerca al estudiante a contextos o situaciones reales. • Permite afianzar, comprender y materializar los conceptos aprendidos, y prepara a los estudiantes para realizar ejercicios prácticos. • Permite aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades necesarias en la resolución de problemas específicos. • Fortalece el desarrollo de habilidades esenciales, como la toma de decisiones, comunicación, empatía y otras. • Permite el trabajo disciplinar, interdisciplinar e interprofesional. • Favorece el pensamiento crítico y el reconocimiento de causas y efectos. • Contribuye a minimizar los errores humanos que podrían tenerse en situaciones reales o en el campo clínico, con pacientes reales, ocasionando daño o lesión.