CASO: LOS DESAFÍOS DE MAKRO
Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas
desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad
constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas
esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió
con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar:
1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades
     más pequeñas y autosuficientes.
2. La nueva organización deberá basarse en el Estudio del trabajo ORT.
3. Una organización con un gran énfasis en la Eficiencia y Productividad.

Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el
curso y complete el cuadro siguiente:
 ¿Qué Teoría es la propuesta
                                                              Fundamente su respuesta:
   por Carlos Fernández?




PREGUNTA
Identifique los énfasis propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el
cuadro siguiente:

Nº                       Énfasis en :                                                 TEORIA
 1 Ambiente
 2 Eclecticismo: tareas, personas y estructura
 3 Estructura organizacional
 4 Estructura y el ambiente
 5 Personas y en el ambiente
 6 Tareas y en la estructura organizacional

EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO)
A partir de la selección y convocatoria de sus colaboradores y los equipos formados en su Gerencia, Carlos piensa no
descuidar 2 aspectos fundamentales: el entrenamiento técnico y la preparación psicológica de los nuevos integrantes.
Él sabe que la empresa enfrenta un mundo muy cambiante y para vencer a la competencia se necesita rebasar una
variedad de obstáculos y vencer las estrategias de las otras compañías. Eso requiere de mucha preparación y
entrenamiento; es decir, un equipo con agallas. Si usted estuviera en el lugar de Carlos, ¿cómo trataría la motivación
de su equipo de colaboradores? Grafique su respuesta.


CLÍNICA “AUSTRAL MEDIC”
El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Austral Medic”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona
vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su
primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían
hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios
inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba
desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y
conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa.
El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica,
lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse
y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos
operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los
gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General
de “Austral Medic”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves.
Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la
función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso:
            Ejecutivo                     Alcance de los objetivos:              Fundamento de la respuesta
Dra. María Andrea Quiñones

Dr. Carlos Esteves


Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Austral Medic”, reemplazó al Dr.
Esteves con el Dr. Castillo.
El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y
propuso los cambios siguientes:
Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto
por el Dr. Castillo:
                     Cambios Propuestos                                      Tipo de cambio organizacional:
Rediseño de la organización.
Cambio en la estructura del trabajo.
Nueva configuración.

SUPERMERCADOS MAKRO (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN)
Ricardo Maruyama gerencia una famosa cadena de supermercados. El negocio es altamente competitivo y sujeto a
altas y bajas en la demanda. Ricardo es muy exigente y necesita tener una empresa con la cantidad necesaria y exacta
de empleados, ágil y elástica para enfrentar intensas fluctuaciones del mercado en función de la coyuntura económica.
Por tanto, debe privilegiar la eficacia y el bajo costo operacional. Usted, como estudiante universitario que ha llevado el
curso de Introducción a la Administración, le propone intentar promover una verdadera revolución empresarial. ¿Cómo
Ricardo tendría que aplicar la Administración de Operaciones?, Cuales son los 5 temas centrales de la Administración
de Operaciones:

PREGUNTA
Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas
estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente:
             CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE                                      CONCEPCIÓN DEL HOMBRE:

La persona es motivada por las necesidades sociales, en
busca de relaciones en el trabajo y responde más a las
presiones del grupo de trabajo que al control administrativo
Persona que se interrelaciona con otras personas, como un
sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de
los otros participantes
El hombre como un sistema complejo de valores,
percepciones, características personales y necesidades.
Toda persona está motivada únicamente por las recompensa
salariales, económicas y materiales
Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor
forma” de hacer un trabajo
Toda persona es cooperativa y colectivista; participa
simultáneamente en varias organizaciones.
PREGUNTA Nº
Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas
estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente:
             CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE                                      CONCEPCIÓN DEL HOMBRE:

Toda persona está motivada únicamente por las recompensa
salariales, económicas y materiales
La persona es motivada por las necesidades sociales, en
busca de relaciones en el trabajo y responde más a las
presiones del grupo de trabajo que al control administrativo
Toda persona es cooperativa y colectivista; participa
simultáneamente en varias organizaciones.
Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor
forma” de hacer un trabajo
Persona que se interrelaciona con otras personas, como un
sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de
los otros participantes
El hombre como un sistema complejo de valores,
percepciones, características personales y necesidades.


SUPERMERCADOS MAKRO (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN)
Ricardo Maruyama gerencia una famosa cadena de supermercados. El negocio es altamente competitivo y sujeto a
altas y bajas en la demanda. Ricardo es muy exigente y necesita tener una empresa con la cantidad necesaria y exacta
de empleados, ágil y elástica para enfrentar intensas fluctuaciones del mercado en función de la coyuntura económica.
Por tanto, debe privilegiar la eficacia y el bajo costo operacional. Usted, como estudiante universitario que ha llevado el
curso de Introducción a la Administración, le propone intentar promover una verdadera revolución empresarial. ¿Cómo
Ricardo tendría que aplicar la Administración de Operaciones?, Cuales son los 5 temas centrales de la Administración
de Operaciones:

PREGUNTA
Identifique los énfasis propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el
cuadro siguiente:

Nº                       Énfasis en :                                                 TEORIA
 1 Tareas y en la estructura organizacional
 2 Personas
 3 Estructura y el ambiente
 4 Estructura organizacional
 5 Eclecticismo: tareas, personas y estructura
 6 Ambiente y en la tecnología

EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO)
A partir de la selección y convocatoria de sus colaboradores y los equipos formados en su Gerencia, Carlos piensa no
descuidar 2 aspectos fundamentales: el entrenamiento técnico y la preparación psicológica de los nuevos integrantes.
Él sabe que la empresa enfrenta un mundo muy cambiante y para vencer a la competencia se necesita rebasar una
variedad de obstáculos y vencer las estrategias de las otras compañías. Eso requiere de mucha preparación y
entrenamiento; es decir, un equipo con agallas. Si usted estuviera en el lugar de Carlos, ¿cómo trataría la motivación
de su equipo de colaboradores? Grafique su respuesta.
CLÍNICA “AUSTRAL MEDIC”
El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Austral Medic”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona
vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su
primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían
hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios
inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba
desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y
conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa.
El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica,
lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse
y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos
operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los
gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General
de “Austral Medic”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves.
Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la
función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso:
            Ejecutivo                     Alcance de los objetivos:                  Fundamento de la respuesta

Dr. Carlos Esteves


Dra. María Andrea Quiñones


Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Austral Medic”, reemplazó al Dr.
Esteves con el Dr. Castillo.
El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y
propuso los cambios siguientes:
Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto
por el Dr. Castillo:
                     Cambios Propuestos                                      Tipo de cambio organizacional:
Nuevos equipos.
Nuevos procesos.
Rediseño del flujo de trabajo


CASO: LOS DESAFÍOS DE MAKRO
Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas
desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad
constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas
esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió
con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar:
1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades
     más pequeñas y autosuficientes.
2. La nueva organización deberá basarse en las Funciones del administrador.
3. Una organización con unos buenos procesos de Planeamiento Estratégico, con Objetivos y Estrategias muy claros
     y precisos.

Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el
curso y complete el cuadro siguiente:
 ¿Qué Teoría es la propuesta
                                                              Fundamente su respuesta:
   por Carlos Fernández?
PREGUNTA
Identifique los principales aportes o propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y
complete el cuadro siguiente:
  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS                                       PRINCIPALES APORTES


Teoría Sistemas




Teoría clásica




Teoría neoclásica



CASO: LOS DESAFÍOS DE PANORAMA
Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas
desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad
constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas
esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió
con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar:
1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades
     más pequeñas y autosuficientes.
2. La nueva organización deberá basarse en el Liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo.
3. Una organización con un gran componente de la organización informal

Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el
curso y complete el cuadro siguiente:
 ¿Qué Teoría es la propuesta
                                                              Fundamente su respuesta:
   por Carlos Fernández?




PREGUNTA
Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas
estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente:
             CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE                                     CONCEPCIÓN DEL HOMBRE:

La persona es motivada por las necesidades sociales, en
busca de relaciones en el trabajo y responde más a las
presiones del grupo de trabajo que al control administrativo
Persona que se interrelaciona con otras personas, como un
sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de
los otros participantes
El hombre como un sistema complejo de valores,
percepciones, características personales y necesidades.
Toda persona está motivada únicamente por las recompensa
salariales, económicas y materiales
Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor
forma” de hacer un trabajo
Toda persona es cooperativa y colectivista; participa
simultáneamente en varias organizaciones.


EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO)
Carlos necesita enseñar a sus colaboradores para que desarrollen una visión más amplia de sus funciones. El trabajo
en equipo exige que cada uno haga su parte y ayude a los otros para que cada cual haga su parte, para que, en el
conjunto, el equipo tenga cohesión y sea excelente. Eso significa una ampliación de su función de cada trabajador; es
decir, que cada colaborador necesita jugar para sí mismo y para los demás. El trabajo en equipo no es individual, sino
colectivo. ¿Cuál fue la propuesta de Herzberg, para proporcionar una continua motivación en el trabajo al
colaborador? Grafique su respuesta.


CLÍNICA “LIMATAMBO”
El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Limatambo”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona
vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su
primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían
hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios
inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba
desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y
conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa.
El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica,
lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse
y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos
operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los
gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General
de “Limatambo”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves.
Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la
función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso:
            Ejecutivo                     Alcance de los objetivos:                  Fundamento de la respuesta
Dra. María Andrea Quiñones

Dr. Carlos Esteves


Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Limatambo”, reemplazó al Dr.
Esteves con el Dr. Castillo.
El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y
propuso los cambios siguientes:
Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto
por el Dr. Castillo:
                     Cambios Propuestos                                      Tipo de cambio organizacional:
Nuevos productos. Nuevos servicios.
Rediseño del flujo de trabajo.
Nuevos clientes.


LOS INVENTARIOS EN LOS SUPERMERCADOS HIGH TECH (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN)
Ana Martínez trabaja con Ricardo Maruyama en Supermercados High Tech. Uno de los problemas que le aflige es el
de la definición de inventarios de productos, para garantizar las operaciones cotidianas de la empresa. Anita conoce
bien los volúmenes mensuales promedio de ventas de los diversos productos. Como las cantidades son elevadas y los
precios son variados, no debe haber inventarios innecesarios o insuficientes. ¿Cómo podría Ana aplicar modelos
matemáticos en la definición de estos inventarios?
PREGUNTA
Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas
estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente:
            CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE                                    CONCEPCIÓN DEL HOMBRE:

Toda persona está motivada únicamente por las recompensa
salariales, económicas y materiales
La persona es motivada por las necesidades sociales, en
busca de relaciones en el trabajo y responde más a las
presiones del grupo de trabajo que al control administrativo
Toda persona es cooperativa y colectivista; participa
simultáneamente en varias organizaciones.
Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor
forma” de hacer un trabajo
Persona que se interrelaciona con otras personas, como un
sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de
los otros participantes
El hombre como un sistema complejo de valores,
percepciones, características personales y necesidades.


LOS INVENTARIOS EN LOS SUPERMERCADOS HIGH TECH (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN)
Ana Martínez trabaja con Ricardo Maruyama en Supermercados High Tech. Uno de los problemas que le aflige es el
de la definición de inventarios de productos, para garantizar las operaciones cotidianas de la empresa. Anita conoce
bien los volúmenes mensuales promedio de ventas de los diversos productos. Como las cantidades son elevadas y los
precios son variados, no debe haber inventarios innecesarios o insuficientes. ¿Cómo podría Ana aplicar modelos
matemáticos en la definición de estos inventarios?

PREGUNTA
Identifique los principales aportes o propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y
complete el cuadro siguiente:

    TEORÍAS ADMINISTRATIVAS                                      PRINCIPALES APORTES

Teoría Situacional



Teoría de las relaciones humanas.



Administración científica




EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO)
Carlos necesita enseñar a sus colaboradores para que desarrollen una visión más amplia de sus funciones. El trabajo
en equipo exige que cada uno haga su parte y ayude a los otros para que cada cual haga su parte, para que, en el
conjunto, el equipo tenga cohesión y sea excelente. Eso significa una ampliación de su función de cada trabajador; es
decir, que cada colaborador necesita jugar para sí mismo y para los demás. El trabajo en equipo no es individual, sino
colectivo. ¿Cuál fue la propuesta de Herzberg, para proporcionar una continua motivación en el trabajo al
colaborador? Grafique su respuesta.
CLÍNICA “LIMATAMBO”
El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Limatambo”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona
vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su
primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían
hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios
inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba
desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y
conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa.
El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica,
lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse
y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos
operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los
gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General
de “Limatambo”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves.
Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la
función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso:
            Ejecutivo                     Alcance de los objetivos:                  Fundamento de la respuesta

Dr. Carlos Esteves


Dra. María Andrea Quiñones


Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Limatambo”, reemplazó al Dr.
Esteves con el Dr. Castillo.
El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y
propuso los cambios siguientes:
Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto
por el Dr. Castillo:
                     Cambios Propuestos                                      Tipo de cambio organizacional:
Nuevas        actitudes,     percepciones,     expectativas,
mentalidades, habilidades, resultados



CASO: LOS DESAFÍOS DE PANORAMA
Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas
desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad
constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas
esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió
con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar:
1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades
     más pequeñas y autosuficientes.
2. La nueva organización deberá basarse en la integración de los objetivos organizacionales e individuales, basados
     en la Teoría de las Decisiones.
3. Una organización con una gran Cultura y Clima Organizacional.

Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el
curso y complete el cuadro siguiente:
 ¿Qué Teoría es la propuesta
                                                              Fundamente su respuesta:
   por Carlos Fernández?

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Teoria de las restricciones
PDF
Primeros conceptos sobre la administración moderna
DOCX
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
PDF
Empresa pdf
PPTX
Psicologia del Trabajo
DOCX
Escuelas de la administración
DOCX
Escuelas y tendencias de la administracion
Teoria de las restricciones
Primeros conceptos sobre la administración moderna
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-A CALZADO CLAYED
Empresa pdf
Psicologia del Trabajo
Escuelas de la administración
Escuelas y tendencias de la administracion

La actualidad más candente (18)

PDF
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
PPTX
Gerencia
PDF
La administración y sus enfoques recientes
PPTX
Teorias relaciones humanas
PPTX
Enfoque clásico de la Administración
DOCX
PPTX
Introducción a la Administracion
PPTX
Trabajo practico 1.pptx
PPTX
Teoría de la Administración Científica.
PPTX
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
DOCX
Intervenir bien
PPTX
La administración y administradores: retos y perspectivas
DOCX
Trabajo práctico teoriaa
PPTX
Enfoques modernos de administracion
PPTX
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
PPTX
Henry fayol
DOC
Administracion de persona
DOCX
Historia rh resumida
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Gerencia
La administración y sus enfoques recientes
Teorias relaciones humanas
Enfoque clásico de la Administración
Introducción a la Administracion
Trabajo practico 1.pptx
Teoría de la Administración Científica.
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Intervenir bien
La administración y administradores: retos y perspectivas
Trabajo práctico teoriaa
Enfoques modernos de administracion
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Henry fayol
Administracion de persona
Historia rh resumida
Publicidad

Similar a Simulacro de preguntas examen final (20)

PDF
Metodologia empoderamiento.
PPT
Modelos administrativos
DOC
Cultura organizacional
PPT
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
PPT
Capitulo 1 comp humano
PPTX
ADMINISTRACION.pptx
PPTX
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
DOCX
Administración
DOC
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
DOC
Gestión del talento humano
DOC
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
DOCX
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
PPTX
ADMINISTRACIÓN
PPTX
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
PDF
08 actividadde aprendizaje (1)
PDF
Word Slide Wiki Blog
PDF
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
PPT
Recursos Humanos y Financieros. en administracion en saludppt
Metodologia empoderamiento.
Modelos administrativos
Cultura organizacional
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
Capitulo 1 comp humano
ADMINISTRACION.pptx
Caso de Estudio Taylor_063436.pptx
Administración
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gestión del talento humano
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
ADMINISTRACIÓN
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
08 actividadde aprendizaje (1)
Word Slide Wiki Blog
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
Recursos Humanos y Financieros. en administracion en saludppt
Publicidad

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

PDF
Cómo identificar a un buen socio
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#06
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#01
PDF
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
PDF
Io 5ta gestion de inventarios
PPT
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
PDF
Io 4ta pert cpm
PDF
Practica stocks logistica 2014
PDF
Sesión 4 la gestión de stocks
PDF
Sesión 3 el almacén por dentro
PDF
Sesión 2 el almacén
PDF
Sesión 1 logística y cds
PDF
Practica de programación lineal
PDF
1er control de lectura
PDF
Caso renzo costa p l
PDF
Io 3ra modelo de transporte
PDF
Io 2da programacion lineal
PDF
Io 1ra sem introducción
PDF
Libro somos libres
Cómo identificar a un buen socio
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#01
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm
Practica stocks logistica 2014
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 2 el almacén
Sesión 1 logística y cds
Practica de programación lineal
1er control de lectura
Caso renzo costa p l
Io 3ra modelo de transporte
Io 2da programacion lineal
Io 1ra sem introducción
Libro somos libres

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Simulacro de preguntas examen final

  • 1. CASO: LOS DESAFÍOS DE MAKRO Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar: 1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades más pequeñas y autosuficientes. 2. La nueva organización deberá basarse en el Estudio del trabajo ORT. 3. Una organización con un gran énfasis en la Eficiencia y Productividad. Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: ¿Qué Teoría es la propuesta Fundamente su respuesta: por Carlos Fernández? PREGUNTA Identifique los énfasis propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: Nº Énfasis en : TEORIA 1 Ambiente 2 Eclecticismo: tareas, personas y estructura 3 Estructura organizacional 4 Estructura y el ambiente 5 Personas y en el ambiente 6 Tareas y en la estructura organizacional EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO) A partir de la selección y convocatoria de sus colaboradores y los equipos formados en su Gerencia, Carlos piensa no descuidar 2 aspectos fundamentales: el entrenamiento técnico y la preparación psicológica de los nuevos integrantes. Él sabe que la empresa enfrenta un mundo muy cambiante y para vencer a la competencia se necesita rebasar una variedad de obstáculos y vencer las estrategias de las otras compañías. Eso requiere de mucha preparación y entrenamiento; es decir, un equipo con agallas. Si usted estuviera en el lugar de Carlos, ¿cómo trataría la motivación de su equipo de colaboradores? Grafique su respuesta. CLÍNICA “AUSTRAL MEDIC” El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Austral Medic”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa. El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica, lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General
  • 2. de “Austral Medic”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves. Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso: Ejecutivo Alcance de los objetivos: Fundamento de la respuesta Dra. María Andrea Quiñones Dr. Carlos Esteves Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Austral Medic”, reemplazó al Dr. Esteves con el Dr. Castillo. El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y propuso los cambios siguientes: Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto por el Dr. Castillo: Cambios Propuestos Tipo de cambio organizacional: Rediseño de la organización. Cambio en la estructura del trabajo. Nueva configuración. SUPERMERCADOS MAKRO (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN) Ricardo Maruyama gerencia una famosa cadena de supermercados. El negocio es altamente competitivo y sujeto a altas y bajas en la demanda. Ricardo es muy exigente y necesita tener una empresa con la cantidad necesaria y exacta de empleados, ágil y elástica para enfrentar intensas fluctuaciones del mercado en función de la coyuntura económica. Por tanto, debe privilegiar la eficacia y el bajo costo operacional. Usted, como estudiante universitario que ha llevado el curso de Introducción a la Administración, le propone intentar promover una verdadera revolución empresarial. ¿Cómo Ricardo tendría que aplicar la Administración de Operaciones?, Cuales son los 5 temas centrales de la Administración de Operaciones: PREGUNTA Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: La persona es motivada por las necesidades sociales, en busca de relaciones en el trabajo y responde más a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo Persona que se interrelaciona con otras personas, como un sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de los otros participantes El hombre como un sistema complejo de valores, percepciones, características personales y necesidades. Toda persona está motivada únicamente por las recompensa salariales, económicas y materiales Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor forma” de hacer un trabajo Toda persona es cooperativa y colectivista; participa simultáneamente en varias organizaciones.
  • 3. PREGUNTA Nº Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: Toda persona está motivada únicamente por las recompensa salariales, económicas y materiales La persona es motivada por las necesidades sociales, en busca de relaciones en el trabajo y responde más a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo Toda persona es cooperativa y colectivista; participa simultáneamente en varias organizaciones. Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor forma” de hacer un trabajo Persona que se interrelaciona con otras personas, como un sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de los otros participantes El hombre como un sistema complejo de valores, percepciones, características personales y necesidades. SUPERMERCADOS MAKRO (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN) Ricardo Maruyama gerencia una famosa cadena de supermercados. El negocio es altamente competitivo y sujeto a altas y bajas en la demanda. Ricardo es muy exigente y necesita tener una empresa con la cantidad necesaria y exacta de empleados, ágil y elástica para enfrentar intensas fluctuaciones del mercado en función de la coyuntura económica. Por tanto, debe privilegiar la eficacia y el bajo costo operacional. Usted, como estudiante universitario que ha llevado el curso de Introducción a la Administración, le propone intentar promover una verdadera revolución empresarial. ¿Cómo Ricardo tendría que aplicar la Administración de Operaciones?, Cuales son los 5 temas centrales de la Administración de Operaciones: PREGUNTA Identifique los énfasis propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: Nº Énfasis en : TEORIA 1 Tareas y en la estructura organizacional 2 Personas 3 Estructura y el ambiente 4 Estructura organizacional 5 Eclecticismo: tareas, personas y estructura 6 Ambiente y en la tecnología EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO) A partir de la selección y convocatoria de sus colaboradores y los equipos formados en su Gerencia, Carlos piensa no descuidar 2 aspectos fundamentales: el entrenamiento técnico y la preparación psicológica de los nuevos integrantes. Él sabe que la empresa enfrenta un mundo muy cambiante y para vencer a la competencia se necesita rebasar una variedad de obstáculos y vencer las estrategias de las otras compañías. Eso requiere de mucha preparación y entrenamiento; es decir, un equipo con agallas. Si usted estuviera en el lugar de Carlos, ¿cómo trataría la motivación de su equipo de colaboradores? Grafique su respuesta.
  • 4. CLÍNICA “AUSTRAL MEDIC” El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Austral Medic”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa. El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica, lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Austral Medic”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves. Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso: Ejecutivo Alcance de los objetivos: Fundamento de la respuesta Dr. Carlos Esteves Dra. María Andrea Quiñones Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Austral Medic”, reemplazó al Dr. Esteves con el Dr. Castillo. El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y propuso los cambios siguientes: Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto por el Dr. Castillo: Cambios Propuestos Tipo de cambio organizacional: Nuevos equipos. Nuevos procesos. Rediseño del flujo de trabajo CASO: LOS DESAFÍOS DE MAKRO Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar: 1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades más pequeñas y autosuficientes. 2. La nueva organización deberá basarse en las Funciones del administrador. 3. Una organización con unos buenos procesos de Planeamiento Estratégico, con Objetivos y Estrategias muy claros y precisos. Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: ¿Qué Teoría es la propuesta Fundamente su respuesta: por Carlos Fernández?
  • 5. PREGUNTA Identifique los principales aportes o propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: TEORÍAS ADMINISTRATIVAS PRINCIPALES APORTES Teoría Sistemas Teoría clásica Teoría neoclásica CASO: LOS DESAFÍOS DE PANORAMA Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar: 1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades más pequeñas y autosuficientes. 2. La nueva organización deberá basarse en el Liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. 3. Una organización con un gran componente de la organización informal Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: ¿Qué Teoría es la propuesta Fundamente su respuesta: por Carlos Fernández? PREGUNTA Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: La persona es motivada por las necesidades sociales, en busca de relaciones en el trabajo y responde más a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo Persona que se interrelaciona con otras personas, como un sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de los otros participantes El hombre como un sistema complejo de valores, percepciones, características personales y necesidades.
  • 6. Toda persona está motivada únicamente por las recompensa salariales, económicas y materiales Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor forma” de hacer un trabajo Toda persona es cooperativa y colectivista; participa simultáneamente en varias organizaciones. EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO) Carlos necesita enseñar a sus colaboradores para que desarrollen una visión más amplia de sus funciones. El trabajo en equipo exige que cada uno haga su parte y ayude a los otros para que cada cual haga su parte, para que, en el conjunto, el equipo tenga cohesión y sea excelente. Eso significa una ampliación de su función de cada trabajador; es decir, que cada colaborador necesita jugar para sí mismo y para los demás. El trabajo en equipo no es individual, sino colectivo. ¿Cuál fue la propuesta de Herzberg, para proporcionar una continua motivación en el trabajo al colaborador? Grafique su respuesta. CLÍNICA “LIMATAMBO” El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Limatambo”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa. El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica, lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Limatambo”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves. Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso: Ejecutivo Alcance de los objetivos: Fundamento de la respuesta Dra. María Andrea Quiñones Dr. Carlos Esteves Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Limatambo”, reemplazó al Dr. Esteves con el Dr. Castillo. El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y propuso los cambios siguientes: Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto por el Dr. Castillo: Cambios Propuestos Tipo de cambio organizacional: Nuevos productos. Nuevos servicios. Rediseño del flujo de trabajo. Nuevos clientes. LOS INVENTARIOS EN LOS SUPERMERCADOS HIGH TECH (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN) Ana Martínez trabaja con Ricardo Maruyama en Supermercados High Tech. Uno de los problemas que le aflige es el de la definición de inventarios de productos, para garantizar las operaciones cotidianas de la empresa. Anita conoce bien los volúmenes mensuales promedio de ventas de los diversos productos. Como las cantidades son elevadas y los precios son variados, no debe haber inventarios innecesarios o insuficientes. ¿Cómo podría Ana aplicar modelos matemáticos en la definición de estos inventarios?
  • 7. PREGUNTA Lea cuidadosamente las características del “Hombre” propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: Toda persona está motivada únicamente por las recompensa salariales, económicas y materiales La persona es motivada por las necesidades sociales, en busca de relaciones en el trabajo y responde más a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo Toda persona es cooperativa y colectivista; participa simultáneamente en varias organizaciones. Toda persona procura la “forma satisfactoria” y no la mejor forma” de hacer un trabajo Persona que se interrelaciona con otras personas, como un sistema abierto. Mantiene expectativas respecto al papel de los otros participantes El hombre como un sistema complejo de valores, percepciones, características personales y necesidades. LOS INVENTARIOS EN LOS SUPERMERCADOS HIGH TECH (TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN) Ana Martínez trabaja con Ricardo Maruyama en Supermercados High Tech. Uno de los problemas que le aflige es el de la definición de inventarios de productos, para garantizar las operaciones cotidianas de la empresa. Anita conoce bien los volúmenes mensuales promedio de ventas de los diversos productos. Como las cantidades son elevadas y los precios son variados, no debe haber inventarios innecesarios o insuficientes. ¿Cómo podría Ana aplicar modelos matemáticos en la definición de estos inventarios? PREGUNTA Identifique los principales aportes o propuestas por cada una de las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: TEORÍAS ADMINISTRATIVAS PRINCIPALES APORTES Teoría Situacional Teoría de las relaciones humanas. Administración científica EL EQUIPO SOÑADO (TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO) Carlos necesita enseñar a sus colaboradores para que desarrollen una visión más amplia de sus funciones. El trabajo en equipo exige que cada uno haga su parte y ayude a los otros para que cada cual haga su parte, para que, en el conjunto, el equipo tenga cohesión y sea excelente. Eso significa una ampliación de su función de cada trabajador; es decir, que cada colaborador necesita jugar para sí mismo y para los demás. El trabajo en equipo no es individual, sino colectivo. ¿Cuál fue la propuesta de Herzberg, para proporcionar una continua motivación en el trabajo al colaborador? Grafique su respuesta.
  • 8. CLÍNICA “LIMATAMBO” El Dr. Carlos Esteves fue nombrado Director de la Clínica “Limatambo”. El Dr. Esteves era conocido por ser una persona vertical e impositiva. Consideraba que “si alguien tiene mando, debe mandar, si no sirve para el puesto”. Durante su primera semana en el hospital el Dr. Esteves preparó una lista de diecisiete cambios radicales que pensaba debían hacerse. En su primera reunión con el personal jefatural el Dr. Esteves dijo: “Debemos hacer estos cambios inmediatamente, de manera que el hospital pueda salir de la época de ignorancia”. El Dr. Esteves buscaba desesperadamente alcanzar sus objetivos individuales, para demostrar al Directorio de la Clínica su nivel profesional y conseguir prestigio en el manejo de la parte administrativa. El Dr. Esteves presionó tanto por sus cambios que recibió algunas reacciones un tanto violentas del personal de la Clínica, lo cual se manifestó en la baja de la calidad en el trato a los pacientes, generando que muchos de ellos dejen de atenderse y se trasladen a otras clínicas vecinas; esta pérdida de clientes afectó los ingresos y por lo tanto elevó los costos operativos de la clínica. Tres semanas después de la designación del Dr. Esteves la Dra. Cox, representante de los gremios, presentó una petición firmada por todo el personal de la Clínica al Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Limatambo”; la petición exigía la destitución inmediata del Dr. Esteves. Según la calificación teórica de Barnard (Teoría del Comportamiento), identifique y complete en el recuadro en blanco, la función del ejecutivo, según el alcance de los objetivos descritos en el caso: Ejecutivo Alcance de los objetivos: Fundamento de la respuesta Dr. Carlos Esteves Dra. María Andrea Quiñones Después de considerar la petición, la Dra. María Andrea Quiñones, Gerente General de “Limatambo”, reemplazó al Dr. Esteves con el Dr. Castillo. El Dr. Castillo analizo la propuesta por Esteves; y, a fin de mejorar el Desempeño Organizacional replanteó la propuesta y propuso los cambios siguientes: Luego de leer los cambios propuestos, coloque Ud., en el espacio en blanco el Tipo de cambio organizacional propuesto por el Dr. Castillo: Cambios Propuestos Tipo de cambio organizacional: Nuevas actitudes, percepciones, expectativas, mentalidades, habilidades, resultados CASO: LOS DESAFÍOS DE PANORAMA Al recibir la Gerencia General, Carlos Fernández se dio cuenta que su empresa necesitaba enfrentarse con fuerzas desestabilizadoras como el cambio tecnológico, la competencia globalizada, la inestabilidad política, la necesidad constante de nuevos productos y la fuerte tendencia para una sociedad de servicios en la era de la información. Todas esas fuerzas están cambiando el campo de juego de los negocios. Luego de un análisis exhaustivo Carlos se reunió con el Directorio de la empresa para dar a conocer una propuesta de acciones inmediatas a implementar: 1. Achatar la estructura organizacional y hacerla pequeña y flexible con unidades menores desdobladas en unidades más pequeñas y autosuficientes. 2. La nueva organización deberá basarse en la integración de los objetivos organizacionales e individuales, basados en la Teoría de las Decisiones. 3. Una organización con una gran Cultura y Clima Organizacional. Identifique las características de las medidas propuestas y relaciónelas con las Teorías Administrativas estudiadas en el curso y complete el cuadro siguiente: ¿Qué Teoría es la propuesta Fundamente su respuesta: por Carlos Fernández?