UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION Y RELACIONES INDUSTRIALES El proceso actual de descentralización en Venezuela. MARIA MONTILLA.
La descentralización en Venezuela. La Descentralización es un proceso que ha generado a nivel Latinoamericano una gran controversia, debido a sus múltiples y variadas posibilidades que ofrece para lograr que un Estado y sus entes gubernamentales puedan gerenciar de la manera más eficaz posible; de esta forma el estudio del caso venezolano que trabajamos es un tanto complicado y difícil de analizar, ya que para el momento en que los recién electos gobernadores y alcaldes estrenan la gestión descentralizada, el país ya se encontraba sumido en una profunda crisis económica, política y social que amenazaba con agudizarse
La descentralización es un mecanismo que permite desconcentrar el poder y transferir competencias desde un ámbito o dimensión de poder a otra, la misma puede ser administrativa, funcional, presupuestaria, entre otras. Cabe señalar, que la característica principal del proceso de descentralización consiste en la transferencia de autonomía según lo que establezca la constitución y las leyes de la república en el ámbito, sector o competencia a descentralizar.
Características de un proceso de descentralización La descentralización puede adoptar varias formas, por ejemplo, puede ser política, administrativa o fiscal, y conseguirse mediante la desconcentración y la delegación. Las diferentes formas se distinguen por sus características, implicaciones normativas y condiciones para el éxito. Por ejemplo:  La desconcentración, el gobierno central dispersa algunas de sus funciones, como la planificación y las finanzas, trasladándolas del gobierno central a las oficinas regionales, al mismo tiempo que mantiene el control general. La desconcentración es ante todo un acuerdo administrativo, en el que la toma de decisiones continúa siendo competencia de los ministerios del gobierno central.
La delegación, el gobierno central transfiere ciertas facultades y responsabilidades a niveles inferiores de gobierno. El objetivo principal es aproximar el gobierno a la gente y lograr una mayor transferencia y rendición de cuentas. En este contexto, un gobierno local actúa dentro de los parámetros normativos generales fijados por el gobierno central, pero goza de autonomía en relación con la manera de realizar sus funciones.

Más contenido relacionado

ODP
El proceso actual de descentralización en Venezuela.
PPTX
Descentralización
PPTX
Descentralizacion del estado
PPTX
La descentralizacion en Venezuela
PPTX
La desconcentración
PPTX
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
PPTX
Descentralización
PPTX
Descentralización
El proceso actual de descentralización en Venezuela.
Descentralización
Descentralizacion del estado
La descentralizacion en Venezuela
La desconcentración
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Descentralización
Descentralización

La actualidad más candente (19)

PPTX
Descentralizacion en venezuela
PPTX
Centralizacion
PDF
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
DOCX
La organización administrativa general-DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y...
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
PPTX
La descentralización en colombia
PDF
Descentralización en colombia
PPTX
Decentralizacion
PPTX
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
PPTX
Módulo descentralización
DOCX
Importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais.
PPT
Honorio v
DOCX
Centralización, Descentralización y Desconcentración (Cuadro Comparativo)
PPT
La descentralización en venezuela.
DOCX
Zonas administrativas del ecuador
PPTX
Descentralizaciòn en venezuela
PDF
Autonomia seccional version publicada octubre 16 10 2007
PPTX
Proceso Decentralizacion
Descentralizacion en venezuela
Centralizacion
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
La organización administrativa general-DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y...
Cuadro comparativo
Principios básicos para la descentralización del Estado (Mario Olavarría)
La descentralización en colombia
Descentralización en colombia
Decentralizacion
Los factores que permiten la centralización y la desconcentración y como erra...
Módulo descentralización
Importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais.
Honorio v
Centralización, Descentralización y Desconcentración (Cuadro Comparativo)
La descentralización en venezuela.
Zonas administrativas del ecuador
Descentralizaciòn en venezuela
Autonomia seccional version publicada octubre 16 10 2007
Proceso Decentralizacion
Publicidad

Similar a Sin título 1 (20)

PDF
Proceso de Descentralización en Costa Rica
DOCX
Sistema de administración publica del Ecuador
DOCX
Unidades 7, 8 y 9
PPTX
Centralización y descentralización de las empresas en venezuela
PDF
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
PPTX
Trabajo evolucionn
PPTX
Trabajo evolucionn
PPTX
Clase 11 PPT 11 Dirección y Planificación Regional.pptx
PPTX
Presentación Grupal sobre la descentralización en Vzla
PPTX
Decentralizacion en venezuela
PPTX
Presentación Grupal. Descentralización en Venezuela. 2024.pptx
PDF
DESENTRALIZACION
PPTX
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
PPTX
Presentación descentralizacion
PPTX
Descentralizacion si-o-si
PPTX
Proceso actual de descentralización en venezuela
PPTX
Descentralizacion si-o-si
PPT
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
PPT
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
Proceso de Descentralización en Costa Rica
Sistema de administración publica del Ecuador
Unidades 7, 8 y 9
Centralización y descentralización de las empresas en venezuela
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Trabajo evolucionn
Trabajo evolucionn
Clase 11 PPT 11 Dirección y Planificación Regional.pptx
Presentación Grupal sobre la descentralización en Vzla
Decentralizacion en venezuela
Presentación Grupal. Descentralización en Venezuela. 2024.pptx
DESENTRALIZACION
LA DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA...
Presentación descentralizacion
Descentralizacion si-o-si
Proceso actual de descentralización en venezuela
Descentralizacion si-o-si
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
Publicidad

Sin título 1

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION Y RELACIONES INDUSTRIALES El proceso actual de descentralización en Venezuela. MARIA MONTILLA.
  • 2. La descentralización en Venezuela. La Descentralización es un proceso que ha generado a nivel Latinoamericano una gran controversia, debido a sus múltiples y variadas posibilidades que ofrece para lograr que un Estado y sus entes gubernamentales puedan gerenciar de la manera más eficaz posible; de esta forma el estudio del caso venezolano que trabajamos es un tanto complicado y difícil de analizar, ya que para el momento en que los recién electos gobernadores y alcaldes estrenan la gestión descentralizada, el país ya se encontraba sumido en una profunda crisis económica, política y social que amenazaba con agudizarse
  • 3. La descentralización es un mecanismo que permite desconcentrar el poder y transferir competencias desde un ámbito o dimensión de poder a otra, la misma puede ser administrativa, funcional, presupuestaria, entre otras. Cabe señalar, que la característica principal del proceso de descentralización consiste en la transferencia de autonomía según lo que establezca la constitución y las leyes de la república en el ámbito, sector o competencia a descentralizar.
  • 4. Características de un proceso de descentralización La descentralización puede adoptar varias formas, por ejemplo, puede ser política, administrativa o fiscal, y conseguirse mediante la desconcentración y la delegación. Las diferentes formas se distinguen por sus características, implicaciones normativas y condiciones para el éxito. Por ejemplo: La desconcentración, el gobierno central dispersa algunas de sus funciones, como la planificación y las finanzas, trasladándolas del gobierno central a las oficinas regionales, al mismo tiempo que mantiene el control general. La desconcentración es ante todo un acuerdo administrativo, en el que la toma de decisiones continúa siendo competencia de los ministerios del gobierno central.
  • 5. La delegación, el gobierno central transfiere ciertas facultades y responsabilidades a niveles inferiores de gobierno. El objetivo principal es aproximar el gobierno a la gente y lograr una mayor transferencia y rendición de cuentas. En este contexto, un gobierno local actúa dentro de los parámetros normativos generales fijados por el gobierno central, pero goza de autonomía en relación con la manera de realizar sus funciones.
  • 6. . Antecedentes recientes de la descentralización Según la COPRE la descentralización permitiría: abrir posibilidades de participación para las comunidades en las decisiones de su interés; estimular el desarrollo socio-político, como condición para consolidar un desarrollo económico más armonioso y autónomo; inducir una distribución más equilibrada de las actividades productivas en el territorio nacional; aumentar la legitimidad socio-política; hacer eficiente la administración central al concentrar sus recursos y atención sobre problemas nacionales, dejando a los estados y municipios el cuidado de los asuntos que les conciernen. Con la descentralización se buscó, por tanto, democratizar el poder político, en el sentido de una mayor participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones públicas. Al respecto, la elección de gobernadores y alcaldes abrió a las comunidades un amplio campo de intervención y control del funcionamiento del Estado. Este proceso reformador tiene en la Ley de Elección y Remoción de los Gobernadores (LERG), en la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público (LODDT) y en la Ley Orgánica del Régimen Municipal (LORM), sus aspectos formales más importantes. Las dos primeras fueron aprobadas en 1989. La tercera, reordena la distribución orgánica de poderes en el municipio al distinguir entre el órgano deliberante y de control y el órgano ejecutivo que encarna la figura del Alcalde.
  • 7. El proceso actual de descentralización COMUNAS: En algunos lugares de América, por ejemplo, con ella se denomina un municipio, ayuntamiento; Comunas:son subdivisiones administrativas que pertenecen a una región,Venezuela para el 2010 ya tenia mas de 220 comunas aproximadamente. El Consejo Comunal es la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad.