3
Lo más leído
8
Lo más leído
16
Lo más leído
SINDROME DE FOURNIER
INTRODUCCION
 EN 1884, A . FOURNIER PUBLICO SU CLASICA
  DESCRIPCION DE LA INFECCION GANGRENOSA
  DEL PERINE Y LOS GENITALES.
 1918, W . PFANNER (ALEMANIA) LA DESIGNO
  COMO “ERISIPELA NECROTIZANTE “.
 1924, F. MELENEY LA DESCRIBIO COMO
  “GANGRENA ESTRECTOCOCICA AGUDA
  HEMOLITICA”.
CONCEPTO
 LA GANGRENA DE FOURNIER ES UNA INFECCION
 GENITAL RAPIDAMENTE PROGRESIVA , AFECTA
 LA PIEL , TEJIDO CELULAR
 SUBCUTANEO, PRODUCE EL NECROSIS HISTICA Y
 SEVERA TOXICIDAD SISTEMICA.
SINONIMIA
SE DESIGNA TAMBIEN COMO:
 FASCICULITIS NECROTIZANTE
 GANGRENA ESTREPTOCOCICA .
 CELULITIS SINERGISTA
 CELULITIS ANAEROBIA NO CLOSTRIDIAL .
 CELULITIS NECROTIZANTES
 ERISIPELA NECROTIZANTE .
ETIOPATOGENIA
 ESTA ASOCIADO CON LA DIABETES MELLITUS,
  PROCESOS AN ORRECTALES GENITOURINARIOS ,
  APARECE EN PACIENTES APARECE EN PACIENTES
  EN EDAD AVANZADA .
 ESTA RELACIONADO A GERMENES AEROBIOS
  ANAEROBIOS Y AEROBIOS FACULTATIVOS , GRAM
  (+) Y GRAM (-)
CLASIFICACION
 TIPO I :
 POLIMIOCROBIANA PRODUCIDO POR AL
 MENOS, UNA ESPECIE ANAEROBIA (BACTEROIDE ,
 PEPTOESTREPTOCOCOS ) JUNTO CON ESPECIES
 ANAEROBIAS FACULTATIVAS (ESTREPTOCOCOS)
 DIFERENTES AL GRUPO A ) Y ENTEROBACTERIAS )
CLASIFICACION
 TIPO II :
 PRODUCIDO POR ESTREPTOCOCO B
 HEMOLITICO DEL GRUPO A (GANGRENA
 ESTREPTOCOCICA),FRECUENCIA CRECIENTE EN
 AMERICA Y EUROPA .
FACTORES PREDISPONENTES
1.   INMUNOPRESION
2.   ANCIANOS Y NEONATOS
3.   DEABETICOS
4.   CIRROSIS HEPATICAS
5.   ALCOHOLISMO
6.   NEFROPATIAS
7.   CORTICOTERAPIAS
8.   HIPOTIROIDISMO
9.   DESNUTRICION
ANATOMIA PATOLOGICA
 LAS LESIONES MAS SOBRESALIENTES SON LAS
 NECROSIS SEVERA Y EXTENSA DE LA SUPERFICIE
 PARCIAL Y DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
 ,CON DESTRUCCION Y LICUEFACCION DE LA
 GRASA
Sindrome de fournier
CUADRO CLINICO
 INICIO BRUSCO , PROGRESION RAPIDA.
 SINTOMAS GENERALES, FIEBRE, ESCALOFRIOS
  , SUDORACION , DEBILIDAD .
 ESPECIFICOS DE ORIGEN GENITOURINARIO
  , ANORRECTALES .
 EX FISICO: ERITEMA , EDEMA , DECOLORACION
  CUTANEA , CREPITACION .
TRATAMIENTO
 EXPLORACION PRECOZ DE LA HERIDA O SITIO
  SOSPECHOSO DE FASCEITIS NECROTIZANTE
  PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO Y
  ESTABLECER LA EXTENSION DEL COMPROMISO
  DE PARTES BLANDAS .
 ANTIBIOTICOTERAPIA DE AMPLIO ESPECTRO .
TRATAMIENTO
 AMINOGLUCOCIDOS G (-)
 CLINDAMICINA O CLARANFENICOL (
    ANAEROBIOS ).
   PENICILINA G.
   CEFALOSPORINA.
   METRONIDAZOL.
   IMIPENEN.
TRATAMIENTO
 REPETIR NECRECTOMIA Y DEBRIDAMIENTO
 CADA 8 – 12 HRS BAJO SEDACION , ANALGESIA ,
 DEPENDIENDO DEL ESTADO DEL PACTE ;
 HASTA EL CONTROL DE LA UBICACIÓN LOCAL
 :POSTERIORMENTE CURAR A DIARIO EN LA
 SALA .
Sindrome de fournier
Sindrome de fournier
Sindrome de fournier

Más contenido relacionado

PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PDF
Atelectasia
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
PPTX
Hernia inguinal
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPTX
Atelectasia
PDF
sindrome coledociano
PPTX
Erisipela expo
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Atelectasia
Hernias de pared abdominal anterior
Hernia inguinal
COLANGITIS AGUDA
Atelectasia
sindrome coledociano
Erisipela expo

La actualidad más candente (20)

PDF
Fascitis necrotizantes
PPTX
Síndrome ictérico
PPTX
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
PPTX
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
PPTX
Preguntas pancreatitis enarm
PPT
Impetigo - VEG
PPTX
Fascitis necrotizante
PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
PPTX
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
PDF
Abdomen en tabla
PPTX
Hernias ventrales
PPT
Exploración de región Inguinal
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Colecistitis
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
Hernias de la pared abdominal
Fascitis necrotizantes
Síndrome ictérico
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Preguntas pancreatitis enarm
Impetigo - VEG
Fascitis necrotizante
Ulcera peptica fisiopatologia
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
Abdomen en tabla
Hernias ventrales
Exploración de región Inguinal
Pancreatitis aguda
Colecistitis
Hernias de la pared abdominal

Destacado (20)

PPT
Sindrome De Fournier
PPTX
Gangrena de fournier
PPT
Gangrena de fournier
PPTX
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
DOCX
Gangrena de fournier
PPTX
G A N G R E N A D E F O U R N I E R
PDF
GANGRENA DE FOURNIER
PPTX
Síndrome de fournier o gangrena perineal
PPTX
Gangrena de fournier 2015
PPT
Gangrena de fournier
PPTX
Caso clinico fournier
PDF
Estreptococo agalactiae
PPTX
29. Streptococcus agalactie
PPT
Gangrena fournier
PDF
Mycoplasma y Ureaplasma
DOCX
Candida albicans
PDF
Candida albicans
PPTX
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
PPTX
Estreptococos viridans
PPTX
Mycoplasma y ureaplasma
Sindrome De Fournier
Gangrena de fournier
Gangrena de fournier
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Gangrena de fournier
G A N G R E N A D E F O U R N I E R
GANGRENA DE FOURNIER
Síndrome de fournier o gangrena perineal
Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier
Caso clinico fournier
Estreptococo agalactiae
29. Streptococcus agalactie
Gangrena fournier
Mycoplasma y Ureaplasma
Candida albicans
Candida albicans
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Estreptococos viridans
Mycoplasma y ureaplasma

Similar a Sindrome de fournier (20)

PPTX
SX FOURNIER dentro del marco de la medicina
PPTX
Gangrena de fournier fascitis necrotizante MAVB.pptx
DOCX
Infectología final
PDF
Fascitis necrosante
PPT
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
PDF
Infecciones de tejidos blandosssssssssss
PPTX
SX FOURNIER diagnóstico y tratamiento avanzado.
PPTX
Fascitis Necrosante
PPT
Enfermedades Necrotizantes
PDF
Fascitis necrotizante
PPTX
Fascitis necrozante
PPT
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
PPTX
Fascitis Necrotizante
PPT
Guia infeccion tejidos blandos
PPTX
Infecciones tejidos Profundos.pptx
PDF
FASCITIS NECROTIZANTE
PPTX
Fascitis necrotizante
PPT
1. enfermedades infecciosas
PPTX
8. PIEL Y TEJ BLANDOS.pptx
SX FOURNIER dentro del marco de la medicina
Gangrena de fournier fascitis necrotizante MAVB.pptx
Infectología final
Fascitis necrosante
7 Infección tejidos blandos. fascitis necrosante. GRAM +
Infecciones de tejidos blandosssssssssss
SX FOURNIER diagnóstico y tratamiento avanzado.
Fascitis Necrosante
Enfermedades Necrotizantes
Fascitis necrotizante
Fascitis necrozante
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
Fascitis Necrotizante
Guia infeccion tejidos blandos
Infecciones tejidos Profundos.pptx
FASCITIS NECROTIZANTE
Fascitis necrotizante
1. enfermedades infecciosas
8. PIEL Y TEJ BLANDOS.pptx

Más de Ana Maria (20)

PPTX
Virus que causan cancer en el ser humano
PPTX
Pallets
PPTX
Corrientes Vasculares del Encefalo
PPTX
Cirugia Despierto "Awake surgery"
PPTX
Maxilar superior y cornetes
PPTX
Musc gluteos
PPTX
Magnesio ( mg)
PPTX
Angiografia de mediastino
PPTX
Arquitectura de cráneo
PPTX
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
PPTX
Mecanismo de fosforilación oxidativa
PPTX
Oido medio
PPTX
Litiasis Renal
PPTX
Musculo dorsal ancho
PDF
Organelos celulares1
PPTX
Musculo estriado esqueletico
PPTX
Enzimas en el diagnostico clínico
PPT
Organelos celulares
PPTX
Sindrome de patau y cri du-chat
PPTX
Sistema esqueletico
Virus que causan cancer en el ser humano
Pallets
Corrientes Vasculares del Encefalo
Cirugia Despierto "Awake surgery"
Maxilar superior y cornetes
Musc gluteos
Magnesio ( mg)
Angiografia de mediastino
Arquitectura de cráneo
Paralisis de bell o horner y lesion de plexo braquial
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Oido medio
Litiasis Renal
Musculo dorsal ancho
Organelos celulares1
Musculo estriado esqueletico
Enzimas en el diagnostico clínico
Organelos celulares
Sindrome de patau y cri du-chat
Sistema esqueletico

Último (20)

PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf

Sindrome de fournier

  • 2. INTRODUCCION  EN 1884, A . FOURNIER PUBLICO SU CLASICA DESCRIPCION DE LA INFECCION GANGRENOSA DEL PERINE Y LOS GENITALES.  1918, W . PFANNER (ALEMANIA) LA DESIGNO COMO “ERISIPELA NECROTIZANTE “.  1924, F. MELENEY LA DESCRIBIO COMO “GANGRENA ESTRECTOCOCICA AGUDA HEMOLITICA”.
  • 3. CONCEPTO  LA GANGRENA DE FOURNIER ES UNA INFECCION GENITAL RAPIDAMENTE PROGRESIVA , AFECTA LA PIEL , TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO, PRODUCE EL NECROSIS HISTICA Y SEVERA TOXICIDAD SISTEMICA.
  • 4. SINONIMIA SE DESIGNA TAMBIEN COMO:  FASCICULITIS NECROTIZANTE  GANGRENA ESTREPTOCOCICA .  CELULITIS SINERGISTA  CELULITIS ANAEROBIA NO CLOSTRIDIAL .  CELULITIS NECROTIZANTES  ERISIPELA NECROTIZANTE .
  • 5. ETIOPATOGENIA  ESTA ASOCIADO CON LA DIABETES MELLITUS, PROCESOS AN ORRECTALES GENITOURINARIOS , APARECE EN PACIENTES APARECE EN PACIENTES EN EDAD AVANZADA .  ESTA RELACIONADO A GERMENES AEROBIOS ANAEROBIOS Y AEROBIOS FACULTATIVOS , GRAM (+) Y GRAM (-)
  • 6. CLASIFICACION  TIPO I : POLIMIOCROBIANA PRODUCIDO POR AL MENOS, UNA ESPECIE ANAEROBIA (BACTEROIDE , PEPTOESTREPTOCOCOS ) JUNTO CON ESPECIES ANAEROBIAS FACULTATIVAS (ESTREPTOCOCOS) DIFERENTES AL GRUPO A ) Y ENTEROBACTERIAS )
  • 7. CLASIFICACION  TIPO II : PRODUCIDO POR ESTREPTOCOCO B HEMOLITICO DEL GRUPO A (GANGRENA ESTREPTOCOCICA),FRECUENCIA CRECIENTE EN AMERICA Y EUROPA .
  • 8. FACTORES PREDISPONENTES 1. INMUNOPRESION 2. ANCIANOS Y NEONATOS 3. DEABETICOS 4. CIRROSIS HEPATICAS 5. ALCOHOLISMO 6. NEFROPATIAS 7. CORTICOTERAPIAS 8. HIPOTIROIDISMO 9. DESNUTRICION
  • 9. ANATOMIA PATOLOGICA  LAS LESIONES MAS SOBRESALIENTES SON LAS NECROSIS SEVERA Y EXTENSA DE LA SUPERFICIE PARCIAL Y DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO ,CON DESTRUCCION Y LICUEFACCION DE LA GRASA
  • 11. CUADRO CLINICO  INICIO BRUSCO , PROGRESION RAPIDA.  SINTOMAS GENERALES, FIEBRE, ESCALOFRIOS , SUDORACION , DEBILIDAD .  ESPECIFICOS DE ORIGEN GENITOURINARIO , ANORRECTALES .  EX FISICO: ERITEMA , EDEMA , DECOLORACION CUTANEA , CREPITACION .
  • 12. TRATAMIENTO  EXPLORACION PRECOZ DE LA HERIDA O SITIO SOSPECHOSO DE FASCEITIS NECROTIZANTE PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO Y ESTABLECER LA EXTENSION DEL COMPROMISO DE PARTES BLANDAS .  ANTIBIOTICOTERAPIA DE AMPLIO ESPECTRO .
  • 13. TRATAMIENTO  AMINOGLUCOCIDOS G (-)  CLINDAMICINA O CLARANFENICOL ( ANAEROBIOS ).  PENICILINA G.  CEFALOSPORINA.  METRONIDAZOL.  IMIPENEN.
  • 14. TRATAMIENTO  REPETIR NECRECTOMIA Y DEBRIDAMIENTO CADA 8 – 12 HRS BAJO SEDACION , ANALGESIA , DEPENDIENDO DEL ESTADO DEL PACTE ; HASTA EL CONTROL DE LA UBICACIÓN LOCAL :POSTERIORMENTE CURAR A DIARIO EN LA SALA .