SINDROME MIASTÉNICOCésar Fuentes Pérez
Ariana Jocelyn García CortésMiastenia grave
Es:Debilidad fluctuante de ciertos músculos secundarios, en particular los inervados por los núcleos motores del tallo cerebral (oculares, masticatorios, faciales, de la deglución y linguales).La debilidad se manifiesta durante la actividad continua.Hay restauración pronta de la fuerza con el reposo.Mejora tras la administración de anticolinesterasas.
Aspectos estadísticosPrevalencia 43-84 por un millon de habitantesIncidencia anual 1 por cada 300000 habitantesMujeres aparece entre los 20 y 30 añosHombres aparece entre los 50 y 60 añosAntes de los 40, las mujeres se afectan 2 a 3 veces más que los hombres.
Sindrome miasténico
EtiologíaMecanismo inmunológico donde la transmisión neuromuscular se trastorna por:Anticuerpos que bloquean la fijación de ACh a sus receptoresIgG sérica induce un incremento en la tasa de degradación de los receptores de acetilcolinaLos anticuerpos causan destrucción de los pliegues postsinápticos mediada por complementoEtiología
Etiología Afecta principalmente músculos craneales.
Patogénesis
patogénesisAlteraciones ultraestructurales de la placa motriz:Reducción en el área de la terminal nerviosaSimplificación de la región postsinápticaEnsanchamiento del surco sináptico primarioNúmero y tamaño de vesículas presinápticas dentro de los límites normalesAxones que se regeneran cerca de la uniónUniones simplificadas Ausencia de terminaciones nerviosas en regiones postsinápticas
PatogénesisSe puede encontrar asociado a:TirotoxicosisLESartritis reumatoideSxde sjorgrenPoliomiositisanticuerpos anticardiolipinaenfermedad mixta del TC.Anemia aplásica de tipo autoinmune con timoma
Manifestaciones clínicasEs de inicio insidiosoLos síntomas aparecen por primera vez en el embarazo, puerperio, como respuesta a fármaco usados durante la anestesia, por una alteración emocional o infección.Es de progreso lento.Primero afecta los músculos de la cara, masticadores, los de la garganta y cuello.Se extiende a otros músculos
Manifestaciones clínicasAfección de músculos extraoculares:
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasMovilidad y expresión facial
Manifestaciones clínicasTambién se afectan:Músculos erectores de la espalda
 los músculos flexores y extensores del cuelloManifestaciones clínicasLa debilidad aumenta conforme avanza el día o con el uso repetido de un grupo muscularLapso repentino de interrupción a los movimientos que resulta en temblor.Los músculos experimentan atrofia de grado mínimoDolor Parestesias Lengua tridente
clasificación
diagnósticoClínico – facies miasténica típicaEMGMedición de anticuerpo específico (anti AChR)Pruebas de edrofonio y neostigminaMedición de anticuerpos contra el receptorTC de tóraxPruebas de función tiroidea
Sindrome miasténico

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad arterial oclusiva
PPTX
Abdomen agudo 2.0
PDF
SOFA Sepsis.pdf
PPTX
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
PPTX
7. trauma raquimedular
PPT
PPTX
EVC hemorrágico
PPT
Dolor torácico
Enfermedad arterial oclusiva
Abdomen agudo 2.0
SOFA Sepsis.pdf
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
7. trauma raquimedular
EVC hemorrágico
Dolor torácico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome Antifosfolipidos
PDF
PPTX
Shock en pediatria
PPT
Temas semio neurologica68 TEORIA !
PPT
50. artritis reumatoide
PPTX
Sindrome antifosfolipidico (saf)
PPTX
Soplos Cardiovasculares
PPT
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
PPTX
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
PPTX
Celulitis
PDF
Pericarditis aguda
PPTX
Clasificación pop – q
PPTX
Insuficiencia venosa crónica
PPTX
PDF
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
PPTX
Examen fisico de abdomen
PPTX
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
PDF
Síndrome Nefrótico
PPTX
Sindromes neurologicos
PPTX
Miopatias Inflamatorias
Sindrome Antifosfolipidos
Shock en pediatria
Temas semio neurologica68 TEORIA !
50. artritis reumatoide
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Soplos Cardiovasculares
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Celulitis
Pericarditis aguda
Clasificación pop – q
Insuficiencia venosa crónica
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
Examen fisico de abdomen
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Síndrome Nefrótico
Sindromes neurologicos
Miopatias Inflamatorias
Publicidad

Similar a Sindrome miasténico (20)

PPTX
Sx miastenico sx miopatico
PPT
Miastenia gravis
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
PPTX
Miastenia gravis
PPT
Miastenia Gravis
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Mastenia gravis xx2
DOCX
Miastenia gravis
PPTX
MIASTENIA_GRAVIS UNION NEUROMUSCULAR.pptx
PPTX
Miastemia Gravis Diego Vargas Ronquillo.pptx
PPTX
Meastenia gravis andrea_cuervo_mora
PPTX
Mastenia gravis nach
PPTX
Miastenia Gravis UASS.pptx
PPTX
Miastenia Gravis
DOC
Miastenia gravis y Anestesia
PPT
Miastenia gravis 1
PPTX
Miastenia Gravis
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
enfermedades musculo estriado
Sx miastenico sx miopatico
Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miastenia Gravis
Miastenia gravis
Mastenia gravis xx2
Miastenia gravis
MIASTENIA_GRAVIS UNION NEUROMUSCULAR.pptx
Miastemia Gravis Diego Vargas Ronquillo.pptx
Meastenia gravis andrea_cuervo_mora
Mastenia gravis nach
Miastenia Gravis UASS.pptx
Miastenia Gravis
Miastenia gravis y Anestesia
Miastenia gravis 1
Miastenia Gravis
Miastenia gravis
enfermedades musculo estriado
Publicidad

Último (20)

PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Usuarios en la arquitectura de la información
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Presentación final ingenieria de metodos
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Sindrome miasténico

  • 2. Ariana Jocelyn García CortésMiastenia grave
  • 3. Es:Debilidad fluctuante de ciertos músculos secundarios, en particular los inervados por los núcleos motores del tallo cerebral (oculares, masticatorios, faciales, de la deglución y linguales).La debilidad se manifiesta durante la actividad continua.Hay restauración pronta de la fuerza con el reposo.Mejora tras la administración de anticolinesterasas.
  • 4. Aspectos estadísticosPrevalencia 43-84 por un millon de habitantesIncidencia anual 1 por cada 300000 habitantesMujeres aparece entre los 20 y 30 añosHombres aparece entre los 50 y 60 añosAntes de los 40, las mujeres se afectan 2 a 3 veces más que los hombres.
  • 6. EtiologíaMecanismo inmunológico donde la transmisión neuromuscular se trastorna por:Anticuerpos que bloquean la fijación de ACh a sus receptoresIgG sérica induce un incremento en la tasa de degradación de los receptores de acetilcolinaLos anticuerpos causan destrucción de los pliegues postsinápticos mediada por complementoEtiología
  • 7. Etiología Afecta principalmente músculos craneales.
  • 9. patogénesisAlteraciones ultraestructurales de la placa motriz:Reducción en el área de la terminal nerviosaSimplificación de la región postsinápticaEnsanchamiento del surco sináptico primarioNúmero y tamaño de vesículas presinápticas dentro de los límites normalesAxones que se regeneran cerca de la uniónUniones simplificadas Ausencia de terminaciones nerviosas en regiones postsinápticas
  • 10. PatogénesisSe puede encontrar asociado a:TirotoxicosisLESartritis reumatoideSxde sjorgrenPoliomiositisanticuerpos anticardiolipinaenfermedad mixta del TC.Anemia aplásica de tipo autoinmune con timoma
  • 11. Manifestaciones clínicasEs de inicio insidiosoLos síntomas aparecen por primera vez en el embarazo, puerperio, como respuesta a fármaco usados durante la anestesia, por una alteración emocional o infección.Es de progreso lento.Primero afecta los músculos de la cara, masticadores, los de la garganta y cuello.Se extiende a otros músculos
  • 12. Manifestaciones clínicasAfección de músculos extraoculares:
  • 15. Manifestaciones clínicasTambién se afectan:Músculos erectores de la espalda
  • 16. los músculos flexores y extensores del cuelloManifestaciones clínicasLa debilidad aumenta conforme avanza el día o con el uso repetido de un grupo muscularLapso repentino de interrupción a los movimientos que resulta en temblor.Los músculos experimentan atrofia de grado mínimoDolor Parestesias Lengua tridente
  • 18. diagnósticoClínico – facies miasténica típicaEMGMedición de anticuerpo específico (anti AChR)Pruebas de edrofonio y neostigminaMedición de anticuerpos contra el receptorTC de tóraxPruebas de función tiroidea