7
Lo más leído
15
Lo más leído
17
Lo más leído
CASO CLÍNICO - SÍNDROME
DE WISKOTT-ALDRICH
Andrea Carrascal Herazo
Medicina V
2014
SÍNDROME DE WISKOTT-ALDRICH
Inmunodeficiencia primaria ligada al cromosoma X
Microtrombocitopenia
congénita
Ezcema
Infecciones recurrentes
SÍNDROME DE WISKOTT-ALDRICH
1 a 10 en un millón de recién nacidos vivos y la
expectativa de vida es de 15 años
Gen WASP
Síndrome de
Wiskott-Aldrich
Células
hematopoyéticas
CASO CLÍNICO
Padres aparentemente sanos y tío materno
finado a los tres meses de edad por sepsis
de foco pulmonar.
Hijo de primera gestación- No tuvo control
prenatal
Parto vaginal en unidad hospitalaria a las
27 semanas de gestación
Tuvo un peso de 1,400 gr- Hospitalizado a
los dos meses de vida
CASO CLÍNICO
• El paciente egresó pesando 2,200 gr.
• Se contraindicó la aplicación de todo tipo
de inmunizaciones.
CASO CLÍNICO
En 8 ocasiones fue tratado con
inmunoglobulina intravenosa y factor de
transferencia
Hospitalizado en 54 ocasiones
A los tres años también padeció dermatitis
atópica
CASO CLÍNICO
Fue referido a un hospital de tercer nivel, en el que fue
hospitalizado para que recibiera un trasplante de
médula ósea.
· Edad aparentemente menor a la cronológica
· Peso y talla por debajo del percentil 5
· Dolicocéfalo
· Cabello bien implantado
· Lesiones dérmicas caracterizadas por pápula
eritematosas
· Múltiples caries y abundante placa dentobacteriana en l
cavidad oral
· Cuello cilíndrico con ganglios palpables de 0.5 cm en l
región cervical
· Tórax normolíneo con adecuada entrada y salida de aire
· Ruidos cardiacos rítmicos de adecuada intensidad y si
agregados.
CASO CLÍNICO
· Abdomen blando, depresible y no doloroso a la palpació
· Sin hepatomegalia ni esplenomegalia
· Perístalsis normal
· Extremidades con hipotrofia muscular
· Llenado capilar y pulsos normales
· Genitales normales para la edad
· Piel con dermatosis diseminada en la cabeza, tronco y
extremidades
· Piel sin dermatosis en las palmas y las plantas
· Espalda con petequias
· Extremidades con estigmas de rascado, costras
hemáticas, equimosis.
· Zonas de dermatitis perianal
· Psicomotricidad con retraso para su edad.
CASO CLÍNICO
· Hemoglobina de 8.1 g/dL
· Trombocitopenia de 31,000/uL y volumen plaquetario de 5.6 fL
· Grupo sanguíneo A y factor RH+
· IgM 39.3 mg/dL (47-200 mg/dL), IgA 67 mg/dl (22-159 mg/ dL),
IgG 1,380 mg/dl (441-1,135 mg/dl).
· Gastroenteritis infecciosa y otitis crónica ceftriaxona y
clindamicina intravenosa.
· Cada 21 días le aplicaron gammaglobulina intravenosa a
400mg/kg.
CASO CLÍNICO
El trasplante de médula ósea se postergó por complicaciones, que
ameritaron 13 hospitalizaciones
Plaquetopenia
severa
Múltiples
infecciones
Sangrado de tubo
digestivo bajo
Artritis séptica
Gastroenteritis
infecciosa
Otitis media supurada
crónica
Foliculitis severa
CASO CLÍNICO
A la edad de 4 años 7 meses el paciente recibió –trece meses después
de su ingreso– el trasplante de médula ósea, para lo cual fue preparado
con busulfán y ciclosfosfamida.
El cordón fue compatible con el paciente en 5/6 antígenos, la
transfusión ocurrió sin incidentes y la nutrición se inició en forma
parenteral.
Hubo respuesta inflamatoria sistémica a los cuatro días del trasplante y
se realizó en el catéter central un cultivo, el cual fue positivo para
bacterias grampositivas, por lo que el paciente fue tratado con
clindamicina, meropenem y vancomicina.
Posteriormente, el paciente tuvo dificultad respiratoria secundaria a
neumonía nosocomial por Staphylococcus aureus, por lo que ameritó
intubación endotraqueal.
26 días después del trasplante falleció por choque séptico.
Regulado
r
Membrana
plasmática
Migración
celular
Movilización
celular
Actina
Miosina
Polimeriz
ación
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
Gen
WASP
Síndrom
e de
Wiskott-
Aldrich
Células
hematopoy
éticas
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
• Estudiaron la respuesta inmunitaria de pacientes con síndrome de
wiskott-Aldrich. Cuando inmunizaron a estos pacientes con un
bacteriófago, éstos no produjeron anticuerpos en forma normal;
específicamente, tuvieron un defecto en el cambio de isotipo e
incapacidad para desarrollar memoria inmunológica
• Las concentraciones de inmunoglobulinas son normales en
pacientes con este síndrome. Justifica la administración de
inmunogammaglobulina G intravenosa.
• Las diferentes mutaciones en el gen WASP producen espectros
clínicos diferentes. Se han descrito el síndrome de wiskott-Aldrich
clásico (susceptibilidad a infecciones, trombocitopenia y eccema),
la trombocitopenia intermitente o ligada al cromosoma X y la
DIAGNÓSTICO
· El síndrome de wiskott-Aldrich debe sospecharse en varones con
sangrado asociado con eccema severo o moderado.
· El diagnóstico se corrobora con exámenes de laboratorio.
· Por citometría de flujo el número de linfocitos circulantes puede ser
normal, estar discreta o moderadamente disminuido.
· Las concentraciones de IgG se encuentran frecuentemente en
rango normal; la IgM está disminuida y las inmunoglobulinas IgA e
IgE se encuentran elevadas.
· El diagnóstico definitivo es detectar la mutación en el gen WASP.
TRATAMIENTO
Los tratamientos iniciales que mejoran el pronóstico de los pacientes
con síndrome de wiskott-Aldrich
· Transfusión de plaquetas
· Administración de inmunogammaglobulina G intravenosa
· Esplenectomía
· Profilaxis con antibióticos y antivirales
El tratamiento contra el eccema requiere esteroides
El trasplante de médula ósea es el único tratamiento curativo.
La esplenectomía está indicada para disminuir la plaquetopenia severa y
para casos en los que no pueda realizarse el trasplante de médula
ósea.
CONCLUSIÓN
• El síndrome de wiskott-Aldrich es una inmunodeficiencia primaria
severa con un fenotipo clínico variable.
• Se ha reportado que los defectos celulares ocasionados por la
mutación en el gen WASP son la causa del fenotipo inmunológico.
• Los pacientes con síndrome de wiskott-Aldrich pueden vivir hasta la
edad adulta; sin embargo, una proporción significativa fallece por
hemorragia, infección, enfermedad maligna o complicaciones
posteriores al trasplante de médula ósea.
• En síndrome de wiskott-Aldrich y en otras inmunodeficiencias primarias
el pronóstico del trasplante de médula ósea depende de que éste se
realice en etapas tempranas de la vida.
• Es importante comunicar a los médicos de primer contacto los signos y
síntomas iniciales de las inmunodeficiencias primarias, como lo son las
infecciones recurrentes y severas, para que sean diagnosticadas y
tratadas oportunamente.
SINDROME WISKOTT-ALDRICH

Más contenido relacionado

PPTX
Fiebre reumatica
PDF
Aplasia medular
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
PPTX
Artritis infecciosas (gonococica)
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Fiebre reumatica
Aplasia medular
Fiebre reumatica
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Artritis infecciosas (gonococica)
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades tubulares e intersticiales
PPTX
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
PPTX
Ictericia
PPTX
Fascitis necrotizante
PDF
Esclerodermia
PPTX
Interpretación de pruebas hepáticas
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
PPTX
Tiroiditis de Hashimoto
PPT
Anemia Hemolitica
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Miastenia gravis
PDF
Efectos adversos de los corticosteroides
PPTX
Sindrome mieloproliferativo
PPTX
Purpura trombocitopenica
PPT
25. trombofilias
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPTX
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
PPS
Trombocitopenia
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Enfermedades tubulares e intersticiales
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Ictericia
Fascitis necrotizante
Esclerodermia
Interpretación de pruebas hepáticas
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Tiroiditis de Hashimoto
Anemia Hemolitica
Hipotiroidismo
Miastenia gravis
Efectos adversos de los corticosteroides
Sindrome mieloproliferativo
Purpura trombocitopenica
25. trombofilias
Sindrome hepatorrenal
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Trombocitopenia
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Wiskott Aldrich Syndrome Final Powerpoint
PPTX
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
PPTX
Sindrome Di George
DOCX
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
PPTX
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
PPTX
3. candidosis
PPTX
Wiskott aldrich syndrome-yashwant kumar
PPTX
Candidosis mucocutanea
PPTX
Inmunodeficiencia Común Variable
PPT
Ataxia telangiectasia
PPTX
Ataxia telangiectasia
PPTX
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
PPTX
486 immunoogic disorders
PDF
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
DOC
Candidiasis mucocutánea
PPTX
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
PPTX
Enfermedad de injerto contra huésped
PPTX
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
PPTX
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Wiskott Aldrich Syndrome Final Powerpoint
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Sindrome Di George
El síndrome de wiskott aldrich dhemir-alangomezacevedo
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
3. candidosis
Wiskott aldrich syndrome-yashwant kumar
Candidosis mucocutanea
Inmunodeficiencia Común Variable
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
486 immunoogic disorders
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Candidiasis mucocutánea
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Enfermedad de injerto contra huésped
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Publicidad

Similar a SINDROME WISKOTT-ALDRICH (20)

PPTX
Inmunodeficiencias
PPTX
Presentacion tdph
PPTX
Tuberculina en odontologia patologia.pptx
PPTX
Micosis profundas 2017
PPTX
Envejecimiento del sistema inmune 1
PPTX
Inmunodeficiencias expo
PDF
Anemia. hemolitica. adquiridas......
PPTX
Infecciones meningoccicas
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PPTX
Manejo de endocarditis infecciosa
PPTX
Sindromes Purpuricos
PPTX
Encefalitis autoinmune vs viral diapositivas
PPTX
Histiocitosis tema de clase de hematologia
PPSX
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
PPTX
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
PPTX
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
PDF
Onfalorrexis tardia-2
PDF
Caso completo.pdf
PPTX
PPTX
Síndrome anémico
Inmunodeficiencias
Presentacion tdph
Tuberculina en odontologia patologia.pptx
Micosis profundas 2017
Envejecimiento del sistema inmune 1
Inmunodeficiencias expo
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Infecciones meningoccicas
Inmunodeficiencias Primarias
Manejo de endocarditis infecciosa
Sindromes Purpuricos
Encefalitis autoinmune vs viral diapositivas
Histiocitosis tema de clase de hematologia
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
Onfalorrexis tardia-2
Caso completo.pdf
Síndrome anémico

Más de UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA (20)

PPTX
PPTX
PARES CRANEALES I Y II
PPTX
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
PPTX
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
PPTX
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS
PPTX
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
PPTX
SÍNDROME DE RILEY-DAY
PPTX
TUMORES DE LA PIEL
PPTX
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
PPTX
PARES CRANEALES I Y II
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
INFECCIONES RESPIRATORIAS
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
SÍNDROME DE RILEY-DAY
TUMORES DE LA PIEL
Inmunodeficiencias primarias o congénitas

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.

SINDROME WISKOTT-ALDRICH

  • 1. CASO CLÍNICO - SÍNDROME DE WISKOTT-ALDRICH Andrea Carrascal Herazo Medicina V 2014
  • 2. SÍNDROME DE WISKOTT-ALDRICH Inmunodeficiencia primaria ligada al cromosoma X Microtrombocitopenia congénita Ezcema Infecciones recurrentes
  • 3. SÍNDROME DE WISKOTT-ALDRICH 1 a 10 en un millón de recién nacidos vivos y la expectativa de vida es de 15 años Gen WASP Síndrome de Wiskott-Aldrich Células hematopoyéticas
  • 4. CASO CLÍNICO Padres aparentemente sanos y tío materno finado a los tres meses de edad por sepsis de foco pulmonar. Hijo de primera gestación- No tuvo control prenatal Parto vaginal en unidad hospitalaria a las 27 semanas de gestación Tuvo un peso de 1,400 gr- Hospitalizado a los dos meses de vida
  • 5. CASO CLÍNICO • El paciente egresó pesando 2,200 gr. • Se contraindicó la aplicación de todo tipo de inmunizaciones.
  • 6. CASO CLÍNICO En 8 ocasiones fue tratado con inmunoglobulina intravenosa y factor de transferencia Hospitalizado en 54 ocasiones A los tres años también padeció dermatitis atópica
  • 7. CASO CLÍNICO Fue referido a un hospital de tercer nivel, en el que fue hospitalizado para que recibiera un trasplante de médula ósea. · Edad aparentemente menor a la cronológica · Peso y talla por debajo del percentil 5 · Dolicocéfalo · Cabello bien implantado · Lesiones dérmicas caracterizadas por pápula eritematosas · Múltiples caries y abundante placa dentobacteriana en l cavidad oral · Cuello cilíndrico con ganglios palpables de 0.5 cm en l región cervical · Tórax normolíneo con adecuada entrada y salida de aire · Ruidos cardiacos rítmicos de adecuada intensidad y si agregados.
  • 8. CASO CLÍNICO · Abdomen blando, depresible y no doloroso a la palpació · Sin hepatomegalia ni esplenomegalia · Perístalsis normal · Extremidades con hipotrofia muscular · Llenado capilar y pulsos normales · Genitales normales para la edad · Piel con dermatosis diseminada en la cabeza, tronco y extremidades · Piel sin dermatosis en las palmas y las plantas · Espalda con petequias · Extremidades con estigmas de rascado, costras hemáticas, equimosis. · Zonas de dermatitis perianal · Psicomotricidad con retraso para su edad.
  • 9. CASO CLÍNICO · Hemoglobina de 8.1 g/dL · Trombocitopenia de 31,000/uL y volumen plaquetario de 5.6 fL · Grupo sanguíneo A y factor RH+ · IgM 39.3 mg/dL (47-200 mg/dL), IgA 67 mg/dl (22-159 mg/ dL), IgG 1,380 mg/dl (441-1,135 mg/dl). · Gastroenteritis infecciosa y otitis crónica ceftriaxona y clindamicina intravenosa. · Cada 21 días le aplicaron gammaglobulina intravenosa a 400mg/kg.
  • 10. CASO CLÍNICO El trasplante de médula ósea se postergó por complicaciones, que ameritaron 13 hospitalizaciones Plaquetopenia severa Múltiples infecciones Sangrado de tubo digestivo bajo Artritis séptica Gastroenteritis infecciosa Otitis media supurada crónica Foliculitis severa
  • 11. CASO CLÍNICO A la edad de 4 años 7 meses el paciente recibió –trece meses después de su ingreso– el trasplante de médula ósea, para lo cual fue preparado con busulfán y ciclosfosfamida. El cordón fue compatible con el paciente en 5/6 antígenos, la transfusión ocurrió sin incidentes y la nutrición se inició en forma parenteral. Hubo respuesta inflamatoria sistémica a los cuatro días del trasplante y se realizó en el catéter central un cultivo, el cual fue positivo para bacterias grampositivas, por lo que el paciente fue tratado con clindamicina, meropenem y vancomicina. Posteriormente, el paciente tuvo dificultad respiratoria secundaria a neumonía nosocomial por Staphylococcus aureus, por lo que ameritó intubación endotraqueal. 26 días después del trasplante falleció por choque séptico.
  • 13. SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH • Estudiaron la respuesta inmunitaria de pacientes con síndrome de wiskott-Aldrich. Cuando inmunizaron a estos pacientes con un bacteriófago, éstos no produjeron anticuerpos en forma normal; específicamente, tuvieron un defecto en el cambio de isotipo e incapacidad para desarrollar memoria inmunológica • Las concentraciones de inmunoglobulinas son normales en pacientes con este síndrome. Justifica la administración de inmunogammaglobulina G intravenosa. • Las diferentes mutaciones en el gen WASP producen espectros clínicos diferentes. Se han descrito el síndrome de wiskott-Aldrich clásico (susceptibilidad a infecciones, trombocitopenia y eccema), la trombocitopenia intermitente o ligada al cromosoma X y la
  • 14. DIAGNÓSTICO · El síndrome de wiskott-Aldrich debe sospecharse en varones con sangrado asociado con eccema severo o moderado. · El diagnóstico se corrobora con exámenes de laboratorio. · Por citometría de flujo el número de linfocitos circulantes puede ser normal, estar discreta o moderadamente disminuido. · Las concentraciones de IgG se encuentran frecuentemente en rango normal; la IgM está disminuida y las inmunoglobulinas IgA e IgE se encuentran elevadas. · El diagnóstico definitivo es detectar la mutación en el gen WASP.
  • 15. TRATAMIENTO Los tratamientos iniciales que mejoran el pronóstico de los pacientes con síndrome de wiskott-Aldrich · Transfusión de plaquetas · Administración de inmunogammaglobulina G intravenosa · Esplenectomía · Profilaxis con antibióticos y antivirales El tratamiento contra el eccema requiere esteroides El trasplante de médula ósea es el único tratamiento curativo. La esplenectomía está indicada para disminuir la plaquetopenia severa y para casos en los que no pueda realizarse el trasplante de médula ósea.
  • 16. CONCLUSIÓN • El síndrome de wiskott-Aldrich es una inmunodeficiencia primaria severa con un fenotipo clínico variable. • Se ha reportado que los defectos celulares ocasionados por la mutación en el gen WASP son la causa del fenotipo inmunológico. • Los pacientes con síndrome de wiskott-Aldrich pueden vivir hasta la edad adulta; sin embargo, una proporción significativa fallece por hemorragia, infección, enfermedad maligna o complicaciones posteriores al trasplante de médula ósea. • En síndrome de wiskott-Aldrich y en otras inmunodeficiencias primarias el pronóstico del trasplante de médula ósea depende de que éste se realice en etapas tempranas de la vida. • Es importante comunicar a los médicos de primer contacto los signos y síntomas iniciales de las inmunodeficiencias primarias, como lo son las infecciones recurrentes y severas, para que sean diagnosticadas y tratadas oportunamente.

Notas del editor

  • #3: Las manifestaciones clínicas generalmente ocurren al nacimiento y consisten en petequias, equimosis, sangrado del tubo digestivo bajo, epistaxis y hemorragia intracraneal. La existencia de infecciones severas desde el nacimiento es un dato importante para establecer dichos diagnósticos. 6. • El eccema, una manifestación característica durante la lactancia y la infancia, persiste hasta la edad adulta; en la mayoría de los casos se manifiesta en forma grave y resiste al tto Los pacientes afectados padecen una combinación deinmunodeficiencia humoral y celular, que se manifiesta por susceptibilidad a infecciones recurrentes
  • #4: Se estima que su incidencia en el mundo es de 1 a 10 en un millón de recién nacidos vivos y la expectativa de vida es de 15 años sin trasplante de médula ósea.1,2 Es causado por una mutación en el gen WASP, que codifica para la proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich, presente sólo en las células hematopoyéticas.
  • #7: Hospitalizado en 54 ocasiones por sangrado del tubo digestivo bajo y epistaxis asociada con choque hemorrágico, gingivorragia, infecciones dentales e infecciones respiratorias, como otitis media crónica, sinusitis y neumonía; en ocho ocasiones fue tratado con inmunoglobulina intravenosa y factor de transferencia. A los tres años también padeció dermatitis atópica Fueron descubiertos por el Dr. H. Sherwood Lawrence mientras investigaba la tuberculosis. Descubrió que podía transferirse una respuesta inmune de un donante a un receptor inyectando un extracto de leucocitos. El Dr. Lawrence bautizó a esta sustancia Factor de Transferencia en inglés "Transfer Factor" que es el término empleado universalmente por los científicos.  Se ha determinado que el Transfer Factor aislado es un pequeño péptido que actualmente ya se ha descubierto que cuenta con más de 18 residuos de aminoácidos que combinados pueden crear millones de distintos Factores de Transferencia.  Estas microscopicas moléculas de Factor de Transferencia contienen únicamente la "Esencia del Mensaje Inmunológico." Este mensaje es transferido de la madre al hijo a través del Calostro, primera leche que segregan todos los mamíferos, incluidos los humanos, durante tres días después de dar a luz. Podriamos definir metafóricamente a los Factores de transferencia como Micro-chips del sistema Inmune porque transfieren INFORMACIÓN GENÉTICA de cómo la madre y generaciones anteriores se han defendido de virus, bacterias , hongos , parásitos y células anómalas. El Factor de Transferencia contenido en el calostro tiene tres funciones y habilidades específicas:  1.RECONOCER: TRANSFIERE INFORMACIÓN AL SISTEMA INMUNE DEL BEBÉ PARA EDUCAR SU SISTEMA INMUNE Y QUE SEPA RECONOCER A LOS AGENTES PATÓGENOS.  2.RESPONDER: LE TRANSFIERE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ADECUADA A CADA PATÓGENO INCLUYE LA CAPACIDAD DE MODULAR LA RESPUESTA CUANDO EL SISTEMA INMUNE SOBREREACCIONA DEFENDIÉNDOSE DE AGENTES NO PATÓGENOS= ALERGIAS. O CUANDO EL SISTEMA INMUNE SE AGREDE A SI MISMO=RESPUESTA AUTOINMUNE.  3.RECORDAR: CAPACIDAD DE RECORDAR QUÉ AGENTES DEBE ATACAR, CÓMO Y DE QUÉ MANERA.  El calostro es un líquido secretado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo. "Para el nacimiento del bebé se preparara uno de los alimentos más importantes de su vida, el calostro. Este alimento es la primera leche que se produce y su duración está entre los 2 y 5 días, antes de que se empiece a producir la leche definitiva. El calostro es un alimento ideal y primordial, ya que en él está la primera inmunización del bebé y resuelve además las necesidades alimentarias de sus pequeños órganos, aún no maduros.
  • #8: Lesiones dérmicas caracterizadas por pápulas eritematosas, que confluían y formaban en los pabellones auriculares placas excoriadas con liquenificación y edema
  • #10: Los resultados de laboratorio fueron: hemoglobina de 8.1 g/dL, trombocitopenia de 31,000/uL y volumen plaquetario de 5.6 fL (en varias ocasiones le transfundieron paquetes globulares y concentrados plaquetarios). Grupo sanguíneo A y factor RH+, aglutinina anti-A negativa, aglutinina anti-B 1: 4, Coombs directo negativo, IgM 39.3 mg/dL (47-200 mg/dL), IgA 67 mg/dl (22-159 mg/ dL), IgG 1,380 mg/dl (441-1,135 mg/dl). Durante 16 días de hospitalización el paciente tuvo gastroenteritis infecciosa y otitis crónica, porlo que recibió tratamiento con ceftriaxona y clindamicina intravenosa. Luego, cada 21 días le aplicaron gammaglobulina intravenosa a 400 mg/kg/dosis e inmunizaciones (neumococo heptavalente y vacuna DPT acelular
  • #11: El trasplante de médula ósea se postergó por complicaciones, que ameritaron 13 hospitalizaciones por plaquetopenia severa asociada con sangrado de tubo digestivo bajo y múltiples infecciones (artritis séptica,gastroenteritis infecciosa, otitis media supurada crónica y foliculitis severa).A la edad de 4 años 7 meses el paciente recibió –trece meses después de su ingreso– el trasplante de médula ósea, para lo cual fue preparado con busulfán y ciclosfosfamida. El cordón fue compatible con el paciente en 5/6 antígenos, la transfusión ocurrió sin incidentes y la nutrición se inició en forma parenteral. Hubo respuesta inflamatoria sistémica a los cuatro días del trasplante y se realizó en el catéter central un cultivo, el cual fue positivo para bacterias grampositivas, por lo que el paciente fue tratado con clindamicina, meropenem y vancomicina. Posteriormente, el paciente tuvo dificultad respiratoria secundaria a neumonía nosocomial por Staphylococcus aureus, por lo que ameritó intubación endotraqueal. Luego ingresó a terapia intensiva, donde 26 días después del trasplante falleció por choque séptico.
  • #13: El síndrome de Wiskott-Aldrich es causado por una mutación en el gen WASP, que codifica para la proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich (WASp), presente sólo en las células hematopoyéticas. La proteína WASp es un regulador clave del citoesqueleto y de la señalización de múltiples funciones celulares, especialmente de la motilidad celular. El citoesqueleto, un conjunto de proteínas responsables de mantener la configuración de la membrana plasmática y la movilización y migración celular, está formado por filamentos de actina y miosina. La proteína WASp participa en la polimerización de la actina; cuando ésta resulta afectada, se impide la movilización celular a través de los filopodios y se produce ausencia de microfilamentos en las plaquetas, de ahí que éstas sean rápidamente destruidas en el bazo; también resulta afectada la fagocitosis