SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Gráfico de
Singapur
Singapur – Kumón
¿Por qué estos métodos
?
Principalmente porque cada uno de ellos trabajan con
sistemas distintos y se posicionan en la actualidad del
mismo modo.
Kumón
Por un lado Kumon es un método que se imparte de
forma particular, que prioriza el trabajo individual, y
si bien ha obtenido buenos resultados, es de acceso
limitado a quienes pueden pagarlo.
Singapur
E s un método que se está aplicando en la actualidad en
colegios de muchos países, principalmente particulares
subvencionados, que reciben el material
didáctico, capacitaciones a profesores y los libros de
trabajo para los estudiantes.
¿ Por qué Singapur?
¿En qué consiste el
Método Singapur?
Este particular método constructivista, llamado “método
Singapur” el cuál nace en dicho país por la necesidad de mejorar
las habilidades matemáticas de los niños, ya que, estaban en un
nivel bastante bajo, por esta razón, Yeap Ban Har, académico del
instituto nacional de educación de la Universidad Tecnológica de
Singapur, es quien impulsa esta nueva forma de enseñar las
matemáticas y hacerlas más amigable para sus estudiantes. Y
desde ese momento, se encuentra entre los mejores resultados
de las pruebas internacionales PISA y TIMMS. En 1992 es donde
el método Singapur toma el enfoque que posee hoy, es en la
forma gráfica, a través de textos de estudio llamados “pensar
sin límites”. Este novedoso método toma en cuenta el contexto
del cual se desarrollan los alumnos y desde esa base plantea
problemáticas matemáticas.
El profesor trabaja con mapas de progreso del
aprendizaje (MPA), el cuál va teniendo un seguimiento
de cada alumno y así saber el real avance de sus
estudiantes. El enfoque va desde lo concreto a través
de materiales tangibles, pasando por lo
pictórico, desarrollando ejercicio a través de guías o
libro y terminando conociendo lo abstracto, a través de
los símbolos a enseñar y concluyendo con la clase. La
forma práctica de trabajar es, presentar el problema, a
través de ejemplos, luego diagramar el problema para
una mejor comprensión, finalmente terminar con la
operación matemática y el desarrollo del ejercicio. Los
libros donde trabajan los estudiantes, poseen
secciones de autoevaluación, esto permite que
desarrollen habilidades de metacognición.
¿Por qué Kumón ?
Kumon es una metodología de estudio individualizado, que pretende
formar alumnos autodidactas, por lo tanto cada estudiante avanza a su
propio ritmo. De este modo, busca generar una formación sólida en
cuanto a lo académico, como en el desarrollo personal de cada persona.
Tiene cómo raíz la preocupación por el máximo desarrollo de las
competencias personales de cada uno, pretendiendo de esta forma
formar personas responsables y seguros de sí mismos. En Kumon no hay
límite ni grados marcados por la edad, se trabaja por competencia, y los
niveles van desde pre escolar hasta universitario (23 niveles, que tienen
como base el desempeño optimo de las cuatro operaciones básicas), y la
modalidad de trabajo consiste en el desarrollo de ejercicios que
aumentan su dificultad de modo ascendente, pero de forma tan sutil que
el estudiante no lo percibe, de este modo la transición entre un nivel y
otro se hace sin problema, y el proceso se mide en base a la cantidad de
tiempo que el estudiante demora en realizar la totalidad de los ejercicios
entregados sin haber cometido ningún error, así el número sucesivo de
éxitos provocan en el estudiante el sentimiento de sentirse capaz, que
puede ir ampliando a cualquier materia.
Singapur  2 (1)

Más contenido relacionado

PPTX
University of Santiago de Chile Multiplication
PPTX
EL MÉTODO SINGAPUR CON DIDÁCTICA PERUANA PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS
PPTX
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
PPT
Método singapur .2
PPTX
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
PPTX
Método Singapur: El desarrollo de habilidades matemáticas
PDF
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
University of Santiago de Chile Multiplication
EL MÉTODO SINGAPUR CON DIDÁCTICA PERUANA PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS
El método singapur y el pensamiento lógico matemático
Método singapur .2
El método singapur y el pensamiento lógico matemático.
Método Singapur: El desarrollo de habilidades matemáticas
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2

La actualidad más candente (20)

DOC
Seminario de Investigación
PDF
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
PPTX
Presentación Método Singapur
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PPTX
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
DOCX
DOCX
Ficha descriptiva resultados sisat1 a
DOCX
Documento maye y leydy
PPTX
Trabajo final grupo 25 a
PPTX
Los problemas. ¡No hay problemas!
PPT
Análisis de evaluación diagnóstica de matemática
PPTX
Investigación en acción multiplicación
PPT
Comparacion metodos
PDF
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
PDF
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
PPTX
Elementos del-aprendizaje por Kelly Moreno
DOCX
Sesión de aprendizaje unificada
PDF
Formato unimex
PDF
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Seminario de Investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Presentación Método Singapur
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Ficha descriptiva resultados sisat1 a
Documento maye y leydy
Trabajo final grupo 25 a
Los problemas. ¡No hay problemas!
Análisis de evaluación diagnóstica de matemática
Investigación en acción multiplicación
Comparacion metodos
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
Elementos del-aprendizaje por Kelly Moreno
Sesión de aprendizaje unificada
Formato unimex
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Cuaderno trabajo 2 a parte 2
PDF
Método singapur 4
PDF
Cuaderno trabajo 2 b parte 2 singapur
PDF
Método singapur 6
PDF
Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur
PDF
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
PDF
cuadernillo metodo singapur
Cuaderno trabajo 2 a parte 2
Método singapur 4
Cuaderno trabajo 2 b parte 2 singapur
Método singapur 6
Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
cuadernillo metodo singapur
Publicidad

Similar a Singapur 2 (1) (20)

PDF
TEXTO ACADÉMICO.pdf
DOCX
Singapur
DOCX
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
DOCX
Ensayo pensamiento
DOCX
tendencias pedagogicas
DOCX
Métodos y-enseñanzas-de-las-matemticas-en-didacticas
PDF
Revista
PPT
Evaluacion sumativa
PPT
Evaluacion sumativa
DOCX
Ensayo evaluacion nivel primaria
PDF
Método singapur
DOCX
Tendencias Pedagógicas.
PPTX
o5237-Proceso_Ensenanza-_Aprendizaje.pptx
DOCX
Cuadro Comparativo
PPTX
Escuela tradicional maestria
PDF
CRITICA CONSTRUCTIVA
PPTX
Exposicion hexagon
DOCX
Modelos de equipamiento (1)
DOCX
Ensayo tic-argelia
TEXTO ACADÉMICO.pdf
Singapur
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo pensamiento
tendencias pedagogicas
Métodos y-enseñanzas-de-las-matemticas-en-didacticas
Revista
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
Ensayo evaluacion nivel primaria
Método singapur
Tendencias Pedagógicas.
o5237-Proceso_Ensenanza-_Aprendizaje.pptx
Cuadro Comparativo
Escuela tradicional maestria
CRITICA CONSTRUCTIVA
Exposicion hexagon
Modelos de equipamiento (1)
Ensayo tic-argelia

Singapur 2 (1)

  • 2. Singapur – Kumón ¿Por qué estos métodos ? Principalmente porque cada uno de ellos trabajan con sistemas distintos y se posicionan en la actualidad del mismo modo.
  • 3. Kumón Por un lado Kumon es un método que se imparte de forma particular, que prioriza el trabajo individual, y si bien ha obtenido buenos resultados, es de acceso limitado a quienes pueden pagarlo.
  • 4. Singapur E s un método que se está aplicando en la actualidad en colegios de muchos países, principalmente particulares subvencionados, que reciben el material didáctico, capacitaciones a profesores y los libros de trabajo para los estudiantes.
  • 5. ¿ Por qué Singapur?
  • 6. ¿En qué consiste el Método Singapur?
  • 7. Este particular método constructivista, llamado “método Singapur” el cuál nace en dicho país por la necesidad de mejorar las habilidades matemáticas de los niños, ya que, estaban en un nivel bastante bajo, por esta razón, Yeap Ban Har, académico del instituto nacional de educación de la Universidad Tecnológica de Singapur, es quien impulsa esta nueva forma de enseñar las matemáticas y hacerlas más amigable para sus estudiantes. Y desde ese momento, se encuentra entre los mejores resultados de las pruebas internacionales PISA y TIMMS. En 1992 es donde el método Singapur toma el enfoque que posee hoy, es en la forma gráfica, a través de textos de estudio llamados “pensar sin límites”. Este novedoso método toma en cuenta el contexto del cual se desarrollan los alumnos y desde esa base plantea problemáticas matemáticas.
  • 8. El profesor trabaja con mapas de progreso del aprendizaje (MPA), el cuál va teniendo un seguimiento de cada alumno y así saber el real avance de sus estudiantes. El enfoque va desde lo concreto a través de materiales tangibles, pasando por lo pictórico, desarrollando ejercicio a través de guías o libro y terminando conociendo lo abstracto, a través de los símbolos a enseñar y concluyendo con la clase. La forma práctica de trabajar es, presentar el problema, a través de ejemplos, luego diagramar el problema para una mejor comprensión, finalmente terminar con la operación matemática y el desarrollo del ejercicio. Los libros donde trabajan los estudiantes, poseen secciones de autoevaluación, esto permite que desarrollen habilidades de metacognición.
  • 10. Kumon es una metodología de estudio individualizado, que pretende formar alumnos autodidactas, por lo tanto cada estudiante avanza a su propio ritmo. De este modo, busca generar una formación sólida en cuanto a lo académico, como en el desarrollo personal de cada persona. Tiene cómo raíz la preocupación por el máximo desarrollo de las competencias personales de cada uno, pretendiendo de esta forma formar personas responsables y seguros de sí mismos. En Kumon no hay límite ni grados marcados por la edad, se trabaja por competencia, y los niveles van desde pre escolar hasta universitario (23 niveles, que tienen como base el desempeño optimo de las cuatro operaciones básicas), y la modalidad de trabajo consiste en el desarrollo de ejercicios que aumentan su dificultad de modo ascendente, pero de forma tan sutil que el estudiante no lo percibe, de este modo la transición entre un nivel y otro se hace sin problema, y el proceso se mide en base a la cantidad de tiempo que el estudiante demora en realizar la totalidad de los ejercicios entregados sin haber cometido ningún error, así el número sucesivo de éxitos provocan en el estudiante el sentimiento de sentirse capaz, que puede ir ampliando a cualquier materia.