SlideShare una empresa de Scribd logo
sintaxis Conceptos básicos
La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo + Complementos Es el centro del significado del grupo y podría aparecer solo Delimitan el significado del núcleo y podríamos eliminarlos sin problemas
El núcleo La función de núcleo pueden desempeñarla 4 tipos de palabra: 1. Verbo Sintagma verbal (SV u Oración) 2. Nombre Sintagma nominal (SN) 3. Adjetivo Sintagma adjetival (SAdj) 4. Adverbio Sintagma adverbial (SAdv) El sintagma preposicional es un SN + Preposición. Por ello no lo incluimos en esta lista
El sintagma nominal NÚCLEO Nombre Otra palabra sustantivada COMPLEMENTO NOMINAL (CN) Adjetivo Adverbio Sintagma preposicional
El sintagma adjetival NÚCLEO COMPLEMENTO ADJETIVAL (CAdj) Adjetivo Adjetivo Adverbio Sintagma preposicional
El sintagma adverbial NÚCLEO COMPLEMENTO ADVERBIAL (CAdv) Adverbio Adverbio Sintagma preposicional
La oración Llamamos oración al sintagma verbal (SV) Nos interesan dos clases de oraciones: 1. Oraciones atributivas (verbos ser y estar) 2. Oraciones predicativas (el resto de verbos)
Complementos verbales 1. Sujeto 2. Complemento directo 3. Complemento indirecto 4. Complemento circunstancial 5. Atributo 6. Predicativo También existe el Suplemento, pero en principio no lo trataremos
El sujeto Es quien realiza la acción expresada por el verbo Para encontrarlo preguntamos ¿Quién...? Lo sustituimos por pronombres personales de sujeto (yo, tú, él...) NUNCA lleva preposiciones
El Complemento directo Es el objeto sobre el que recae la acción del verbo Para encontrarlo preguntamos ¿Qué...? Aparece con verbos transitivos Al cambiar la oracion a pasiva se convierte en Sujeto Cuando es de persona aparece con la preposición “a”
El Complemento indirecto Es la persona que recibe el daño o provecho de la acción del verbo Para encontrarlo preguntamos ¿A quién...? o ¿Para quién...? Necesita que esté presente el CD Se distingue del CD de persona porque podemos sustituir “a” por “para” Es SIEMPRE un ser animado (animal o persona)
El Atributo Aparece en las oraciones ATRIBUTIVAS (ser o estar) Para encontrarlo preguntamos ¿Qué...? o ¿Cómo...? Concuerda con el sujeto en Género y Número Suele ser un adjetivo o un participio (a veces también un nombre)
El complemento circunstancial Indica las circunstancias de la acción del verbo (tiempo, modo, lugar, etc.) Para encontrarlo preguntamos ¿Dónde...?, ¿Cómo...?, etc. Podemos sustituirlo por un adverbio Puede llevar cualquier preposición
El Predicativo Se confunde con un CC de modo Suele ser un participio Concuerda con el Sujeto en género o número Es una especie de atributo que aparece con verbos predicativos

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de Oraciones
PDF
La sintaxis
PPT
Sintaxis[1]
PPT
Presentacion sintaxis funciones
PPT
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
PPT
Sintaxis En Esquemas Ana Ma Lopez Nueva
PDF
Analsintactico
PPT
La oracion y sus partes
Tipos de Oraciones
La sintaxis
Sintaxis[1]
Presentacion sintaxis funciones
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Sintaxis En Esquemas Ana Ma Lopez Nueva
Analsintactico
La oracion y sus partes

La actualidad más candente (20)

PPT
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PPTX
Oraciones coordinadas
PPSX
Oración y sus clases
DOC
Sintaxis oracion simple
PPT
Circunstanciales No Adverbiales
PPT
Resumen de Gramática
PPT
Unidad 8.
PDF
Los valores de se. clasificación de las oraciones
PDF
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
PDF
La oración compuesta
PPTX
Unidad 7
PPT
Sintaxis. La Oración
PPTX
El sintagma-nominal-y-verbal
PPT
La oración simple
PPT
2 La oración
PPT
La oración gramatical
PPTX
Sintagmas nominal y verbal
PPT
Gramatica en Esquemas
PPT
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
PPT
Unidad 9
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Oraciones coordinadas
Oración y sus clases
Sintaxis oracion simple
Circunstanciales No Adverbiales
Resumen de Gramática
Unidad 8.
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
La oración compuesta
Unidad 7
Sintaxis. La Oración
El sintagma-nominal-y-verbal
La oración simple
2 La oración
La oración gramatical
Sintagmas nominal y verbal
Gramatica en Esquemas
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Unidad 9
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La Sintaxis
PPT
Sintaxis
PPT
Modatext
PPT
Sintaxis
PPTX
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
PPTX
Morfología y sintaxis
PPT
la comunicación (2)
PPT
Romant
ODP
Comunicacion 1
PPTX
Sintaxis y semántica
PPS
literatura española de
PPT
Evolingpeni
PPT
Literatura medieval
PPTX
Literatura barroca española
ODP
Trabajo de periodismo
PPTX
La sintaxis
PPTX
Gustavo adolfo bécquer
PDF
Constitución política del perú
PPTX
PARAFRASEO
La Sintaxis
Sintaxis
Modatext
Sintaxis
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
Morfología y sintaxis
la comunicación (2)
Romant
Comunicacion 1
Sintaxis y semántica
literatura española de
Evolingpeni
Literatura medieval
Literatura barroca española
Trabajo de periodismo
La sintaxis
Gustavo adolfo bécquer
Constitución política del perú
PARAFRASEO
Publicidad

Similar a Sintaxis (20)

PPT
1ºbto tema 7
PDF
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
PPTX
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
DOCX
Las funciones sintácticas
PDF
Morfología BACH
PPT
La gramatica
PPTX
Repaso oración simple
PPTX
morfosintaxis.pptx j
PPTX
morfosintaxis. h
PPTX
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
PPT
La oración simple
PPT
La oración simple
PPT
La gramatica
PDF
Funciones sintácticas
PDF
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
PPT
La oración simple para el blog
PPS
Los complementos
PPTX
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
PDF
Cuadro funciones sintácticas
1ºbto tema 7
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis. Repaso general y adverbiales.pptx
Las funciones sintácticas
Morfología BACH
La gramatica
Repaso oración simple
morfosintaxis.pptx j
morfosintaxis. h
LENGUA Y LITERATURA 2º ESO_SINTAXIS_ORACIÓN SIMPLE.pptx
La oración simple
La oración simple
La gramatica
Funciones sintácticas
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
La oración simple para el blog
Los complementos
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
Cuadro funciones sintácticas

Más de philobyblion (12)

PPT
Los textos
PPT
comunicacion 4
PDF
La evolución lungüística
PPT
La generación del 27
PPT
El teatro de postguerra
PPT
La narrativa de postguerra
PPT
La literatura del exilio
PPT
La poesía de postguerra
ODP
Oraciones complejas
ODP
Novecentismo y vanguardias
ODP
Generación del 98
ODP
Modernismo
Los textos
comunicacion 4
La evolución lungüística
La generación del 27
El teatro de postguerra
La narrativa de postguerra
La literatura del exilio
La poesía de postguerra
Oraciones complejas
Novecentismo y vanguardias
Generación del 98
Modernismo

Sintaxis

  • 2. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo + Complementos Es el centro del significado del grupo y podría aparecer solo Delimitan el significado del núcleo y podríamos eliminarlos sin problemas
  • 3. El núcleo La función de núcleo pueden desempeñarla 4 tipos de palabra: 1. Verbo Sintagma verbal (SV u Oración) 2. Nombre Sintagma nominal (SN) 3. Adjetivo Sintagma adjetival (SAdj) 4. Adverbio Sintagma adverbial (SAdv) El sintagma preposicional es un SN + Preposición. Por ello no lo incluimos en esta lista
  • 4. El sintagma nominal NÚCLEO Nombre Otra palabra sustantivada COMPLEMENTO NOMINAL (CN) Adjetivo Adverbio Sintagma preposicional
  • 5. El sintagma adjetival NÚCLEO COMPLEMENTO ADJETIVAL (CAdj) Adjetivo Adjetivo Adverbio Sintagma preposicional
  • 6. El sintagma adverbial NÚCLEO COMPLEMENTO ADVERBIAL (CAdv) Adverbio Adverbio Sintagma preposicional
  • 7. La oración Llamamos oración al sintagma verbal (SV) Nos interesan dos clases de oraciones: 1. Oraciones atributivas (verbos ser y estar) 2. Oraciones predicativas (el resto de verbos)
  • 8. Complementos verbales 1. Sujeto 2. Complemento directo 3. Complemento indirecto 4. Complemento circunstancial 5. Atributo 6. Predicativo También existe el Suplemento, pero en principio no lo trataremos
  • 9. El sujeto Es quien realiza la acción expresada por el verbo Para encontrarlo preguntamos ¿Quién...? Lo sustituimos por pronombres personales de sujeto (yo, tú, él...) NUNCA lleva preposiciones
  • 10. El Complemento directo Es el objeto sobre el que recae la acción del verbo Para encontrarlo preguntamos ¿Qué...? Aparece con verbos transitivos Al cambiar la oracion a pasiva se convierte en Sujeto Cuando es de persona aparece con la preposición “a”
  • 11. El Complemento indirecto Es la persona que recibe el daño o provecho de la acción del verbo Para encontrarlo preguntamos ¿A quién...? o ¿Para quién...? Necesita que esté presente el CD Se distingue del CD de persona porque podemos sustituir “a” por “para” Es SIEMPRE un ser animado (animal o persona)
  • 12. El Atributo Aparece en las oraciones ATRIBUTIVAS (ser o estar) Para encontrarlo preguntamos ¿Qué...? o ¿Cómo...? Concuerda con el sujeto en Género y Número Suele ser un adjetivo o un participio (a veces también un nombre)
  • 13. El complemento circunstancial Indica las circunstancias de la acción del verbo (tiempo, modo, lugar, etc.) Para encontrarlo preguntamos ¿Dónde...?, ¿Cómo...?, etc. Podemos sustituirlo por un adverbio Puede llevar cualquier preposición
  • 14. El Predicativo Se confunde con un CC de modo Suele ser un participio Concuerda con el Sujeto en género o número Es una especie de atributo que aparece con verbos predicativos