SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Martes 03 de Abril de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Calderón recorrerá la zona afectada por
sismos de 7.4 grados
Por Oscar Rodríguez
Lunes, 02 de Abril de 2012 | 15:30

Oaxaca.- El gobernador Gabino Cué, anunció que el Presidente Felipe Calderón visitara la zona afectada por el temblor del
pasado 20 de marzo que dejó un saldo de más de 20 mil damnificados.

Aseguró que el ejecutivo federal realizará un recorrido por la zona costera donde hay más de 28 municipios con afectaciones.

Anticipó que le pedirá una ampliación de la declaratoria de emergencia, porque hay comunidades ubicadas en la zona Mixteca y
Valles Centrales que no fueron cubiertos por la atención del gobierno federal.

Antes afirmó que la ayuda para los damnificados por el sismo se encuentran “blindados”, de cualquier tipo de politización o
posible manejo electoral.

Advirtió que renunciará aquel miembro de su equipo de trabajo que sorprenda medrando electoralmente con el dolor humano y
advirtió que aquel partido o candidato que intente lucrar con el auxilio por la tragedia, solo se evidenciará y quedará marcado por
su actitud ante el electorado.

El mandatario levantó la emergencia tras el sismo del pasado 20 de marzo y anunció el inicio de la etapa de reconstrucción de los
daños por el sismo, que podría implicar una inversión de 280 millones de pesos.

Estimó que el movimiento telúrico afectó en la zona de la Costa a cerca de 15 mil viviendas, de las cuales 2 mil presentaron daños
totales.

De la misma manera, son 24 escuelas con daños, 72 aulas que se deben reponer; 42 edificios públicos en 27 municipios, con daños
menores; así como 24 edificios con valor histórico.

Anunció la dotación de créditos para aquellas familias que vieron afectados sus negocios, definiendo que se integro una bolsa se
compone por un estimado de 20 millones de pesos destinados para subsidios, los cuales van desde 2 mil hasta 15 mil pesos,
dependiendo de la afectación del negocio.

Asimismo, el mandatario instruyó a sus colaboradores a mantener presencia y trabajo permanente en cada uno de los 28
municipios afectados, quiénes han podido integrar un censo donde se precisa el grado de afectación en la infraestructura de
vivienda, escuelas, edificios públicos y templos, entre otros espacios, que ha permitido diseñar el proceso de reconstrucción.

SIN DAÑOS TRAS SISMO DE 6.0 GRADOS

Luego del sismo de 6.0 grados en la escala de Richter, registrado al mediodía de este lunes, el gobernador Gabino Cué, rechazó
daños mayores daños materiales o el reporte de víctimas.

Reportó que tras el temblor de este lunes, se han registrado siete réplicas, incluyendo el registrado a las 13:07 horas, con magnitud
de 4.6grados en la escala Richter, a 43 kilómetros al Suroeste de Pinotepa Nacional, con una profundidad de 10 kilómetros.

Cabe recordar que el pasado 20 de marzo, se registró un sismo de 7.4 grados en la escala de Richter, que afectó a 28 municipios del
distrito de Jamiltepec y Putla Villa de Guerrero, el cual ha reportado más de 200 réplicas.
Blindados, los apoyos para los damnificados




Oaxaca, Oax.- Los apoyos para reconstruir de viviendas, centros escolares y clínicas de salud, afectados por el sismo del
20 de marzo en la región de la Costa, "están blindados y los propios damnificados conformaron sus comités para recibir los
recursos y evitar la rapiña política", aseveró el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Reiteró que para impedir que algún candidato o partido político realice proselitismo o lucre con la tragedia, tomó el mando
de la coordinación de las acciones de trabajo. "Y por eso mismo no se entregan despensas".

Ofreció una conferencia de prensa después del medio día de ayer en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno para
precisar que la etapa de emergencia y levantamiento del diagnóstico de afectación ha sido superado.

Abundó que inició la etapa de reconstrucción y reactivación económica, con el fin de normalizar las actividades sociales y
productivas de las más de 7 mil familias damnificadas.

Justo cuando el mandatario daba cifras, un nuevo movimiento telúrico sacudió el inmueble, todo quedó en una pequeña
alarma.

Sobre algún impedimento para que candidatos o partidos políticos realicen actividades en los 28 municipios afectados,
respondió que no están permitidas.

Cuestionado sobre algún impedimento para que candidatos o partidos políticos realicen actividades en los 28 municipios
afectados, respondió:

"Todos están en su derecho de acudir, no hay restricción alguna. Lo grave sería medrar con la tragedia de la gente.
Cometerían una osadía si llevaran despensas o láminas, quedarían en evidencia. Es cuestión de actuar con prudencia. En las
zonas hay presencia institucional, ahí están laborando varios secretarios".

En el caso de los daños a escuelas, asentó, "se trabaja aceleradamente para concluir las reparaciones o la edificación de
aulas provisionales en todo el periodo vacacional", y con ello evitar alguna politización.

Previo a la visita del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, el mandatario estatal informó que en coordinación con
el Gobierno Federal se instrumentó el Programa de Empleo Temporal, mediante el cual se entregarán mil 180 pesos por
cada familia, con el fin de que limpien sus viviendas.

También se dispone de una bolsa con un estimado de 20 millones de pesos destinados para subsidios, los cuales van desde
2 mil hasta 15 mil pesos.

Los recursos entregados, subrayó Cué Monteagudo, consisten en láminas; "se han adquirido 13 mil 800 láminas, con una
inversión total de 1 millón 760 mil 880 pesos. Al día primero de abril se han distribuido 13 mil 745 láminas, esto es un 99.6
por ciento".

Igualmente se realizó un censo de 604 negocios de hornos, de los cuales 569 tuvieron afectaciones.

Para lo anterior, se otorgarán 5 mil pesos de apoyo por propietario para su reconstrucción, más una beca de la Secretaría
del Trabajo de 2 mil 170 pesos.

El gobernador confirmó que para hoy se tiene previsto pagar 250 negocios.

Gracias a la gestión del Gobierno del Estado y a la solidaridad del Gobierno del Presidente Calderón, 28 municipios son
beneficiados con los recursos del FONDEN, así como de la Secretaría de Desarrollo Social, refirió el ejecutivo.



Los daños                                                         Edificios públicos en 27 municipios registran daños
                                                                  menores
22
                                                                  24
Escuelas registraron daños.
                                                                  Edificios con valor histórico fueron afectados.
72

Aulas se deben reponer.
                                                                   RACIEL MARTÍNEZ
42
Toda la fuerza del gobierno en municipios afectados: Gabino Cué
Al encabezar una reunión de evaluación con integrantes de su gabinete legal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo
aseguró que toda la fuerza del gobierno está concentrada en los 28 municipios afectados por el sismo, y en este sentido y
en un marco de eficiencia y transparencia, dijo que nombró a un responsable de alto nivel para darle seguimiento a la
atención que se les brinda.

Ante el periodo vacacional, y por ser la costa destino turístico muy solicitado en esta temporada, el gobernador Gabino Cué
aseguró que existen las condiciones necesarias para recibir con los brazos abiertos a los turistas nacionales y extranjeros.

Aclaró que se encuentra garantizada la infraestructura hotelera, pues no sufrió ningún daño por el movimiento telúrico del
pasado 20 de marzo.

Reiteró que la etapa de emergencia y la atención primaria en los 28 municipios del distrito de Jamiltepec y Putla Villa de
Guerrero, ha quedado superada, por lo que inicia la reparación y reconstrucción de las viviendas.

Sostuvo que en coordinación con los gobiernos federal y municipal, así como con las organizaciones civiles, desde el primer
día se les brindó atención integral a las comunidades. Por tanto, se ha brindado atención a las familias que sufrieron daños y
se trabaja en la generación de empleos, garantizar el acceso a la salud y a la educación, y la reactivación económica, entre
otros.

Funcionarios del gobierno estatal, junto con sus equipos de trabajo, estuvieron los días posteriores al temblor en la
comunidad, dos de los cuales de manera presencial en las comunidades asignadas, y posteriormente de manera periódica,
evaluarán la atención y los resultados. En tanto, el mandatario estatal recorrió (durante 8 días en dos etapas) la totalidad de
los 28 municipios afectados para evaluar daños y supervisar la entrega de apoyos.

El mandatario estatal resaltó que han seguido los protocolos nacionales e internacionales en materia de desastre natural y
de emergencia para atender esta contingencia.

Indicó que no habrá descanso para seguir trabajando a favor de los que resultaron afectados por el sismo.

Informó que en breve iniciará el pago del Programa de Empleo Temporal del gobierno federal así como la construcción de
alrededor de 2 mil viviendas para las familias que sufrieron daño total en su patrimonio.




IFE: No hay denuncias de presuntos actos de campaña de HLL y Valencia
                                                                     (Propietario), quien lleva como suplente a Mariano Vicente
                                                                     Castillo.

                                                                     El delegado del IFE, dejó en claro que solamente los candidatos
                                                                     con registro ante el órgano electoral pueden hacer campaña
                                                                     política en busca del voto.

                                                                     Explicó que el artículo 228 del Código Federal de Instituciones y
                                                                     Procedimientos Electorales, es muy claro en ese sentido:


El Consejo Local del Instituto Federal Electoral no había recibido   La campaña electoral para los efectos de este Código, es el
hasta ayer denuncia alguna, ni de partidos políticos ni de           conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos
ciudadanos, sobre presuntas campañas políticas de Humberto           nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la
Lopezlena y Oscar Valencia, a pesar de carecer de registro ante      obtención del voto.
el órgano ciudadano como candidatos al Senado por el
Movimiento Progresista y diputado federal por el PRI.                Agregó que aunque el IFE no cuenta con evidencias de presuntos
                                                                     actos de campaña de Humberto Lópezlena y Oscar Valencia,
Nosotros actuamos a partir de evidencias, no de supuestos,           podrían ser sancionados si se promueven en radio y televisión.
señaló el consejero presidente del Consejo Local del IFE, Roberto
Heycher Cardiel Soto, pero advirtió: A partir de una denuncia        Dijo que de acuerdo al artículo 345 del COFIPE: Constituyen
concreta, el órgano electoral federal iniciaría un proceso de        infracciones de los ciudadanos, de los dirigentes y afiliados a
investigación que puede concluir con un procedimiento especial       partidos políticos, o en su caso de cualquier persona física o
de sanción.                                                          moral, al presente Código:

El delegado del IFE reconoció que ambos oaxaqueños fueron            a) La Negativa a entregar la información requerida por el
sustituidos de última hora por los partidos políticos que los        Instituto, entregarla en forma incompleta o con datos falsos, o
propusieron, para cumplir con el 40 por ciento mínimo de             fuera de los plazos que señale el requerimiento, respecto de las
candidatos del mismo género.                                         operaciones mercantiles, los contratos que celebren, los
                                                                     donativos o aportaciones que realicen, o cualquier otro acto que
No obstante, tanto Humberto Lópezlena como Oscara Valencia,          los vincule con los partidos políticos, los aspirantes,
tienen derecho a inconformarse ante el Tribunal Electoral del        precandidatos o candidatos a cargos de elección popular.
Poder Judicial de la Federación, añadió el servidor público.
                                                                     b) Contratar propaganda en radio y televisión, tanto en territorio
En breve entrevista, Cardiel Soto dijo que Oscar Valencia, tenía     nacional como en el extranjero, dirigida a la promoción personal
solicitado su registro como candidato del PRI a la diputación        con fines políticos o electorales, a influir en las preferencias
federal por el Distrito 10 con cabecera en Miahuatlán de Porfirio    electorales de los ciudadanos, o a favor o en contra de partidos
Díaz. De última hora fue sustituido por Carmelita Ricárdez Vela.     políticos o de candidatos a cargos de elección popular.


A su vez, el empresario Humberto Lópezlena, quien buscaba la
segunda fórmula para el Senado de la República por el
Movimiento Progresista, fue sustituido por Adolfo Romero Lainas      REYNALDO BRACAMONTES
Cuestan boletas al IFE 160 mdp                                      Este lunes, el presidente del instituto, Leonardo Valdés,
                                                                    encabezó la ceremonia de producción de boletas y exhortó a los
                                                                    ciudadanos a votar.

                                                                    “La gobernabilidad democrática descansa en el ejercicio de un
                                                                    derecho constitucional para que la renovación de los poderes
                                                                    públicos sea pacífica, periódica y auténtica”, afirmó Valdés
                                                                    Zurita.

                                                                    El consejero Alfredo Figueroa rechazó que el no ejercicio del voto
                                                                    sea la vía para el cambio y aclaró que frente al escenario de
                                                                    violencia, el sufragio libre siempre será la opción para cambiar
                                                                    por la vía pacífica.

El IFE invertirá más de 160 millones de pesos en la impresión de    “Son muchas y entendibles las razones de diversas comunidades
más de 248 millones de boletas a utilizar en el proceso electoral   respecto al rechazo al voto como mecanismo de transformación,
federal 2012.                                                       pero no es a su margen como la historia nos ha enseñado que
                                                                    podemos cambiar nuestras condiciones por la vía pacifica… No
Para su producción, Talleres Gráficos de México adquirió una        basta con votar para avanzar democráticamente, pero no
nueva rotativa capaz de imprimir 55 mil boletas por hora.           hacerlo es un mecanismo desfavorecedor de las condiciones de
                                                                    desarrollo político”, aseguró.




Desfilan en el Congreso aspirantes a ombudsman
Como si se tratara de una réplica oral, de cuyo caso dependiera su título profesional, los 21 aspirantes a la titularidad de la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca,(DDHPO) se pararon frente al pódium para ofertar sus mejores
propuestas ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso local, que uno por uno los increpaba, durante
el proceso de selección que duró más de 12 horas.

En 10 minutos, uno a uno, exponían su plataforma política, sus retos, la forma en cómo observaban el panorama de
derechos humanos actuales, y por supuesto cómo solucionarían estos problemas. Por espacio de 5 minutos más, los
hombres y mujeres fueron sometidos a cuestionamientos por los integrantes de la comisión, en donde trataron de ofrecer
sus mejores respuestas ante la indiferencia, incredulidad y también emoción de algunos de los asistentes al evento que
dieron fe de dichas entrevistas.

Por un momento dejaron la envestidura de activistas, ex funcionarios y catedráticos, para ser sólo "el acusado "o "la
acusada" en un banquillo que los acercaba o alejaba de la silla de ombudsman a medida que atinada o desatinadamente
respondían a cada tópico.

Algunos integrantes de la comisión escuchaban atentos, otros más consultaban sus celulares, tuiteando, informándose o
quizá sólo distrayéndose un poco. Flavio Sosa Villavicencio por ejemplo, le compartió en varias ocasiones a la diputada
panista Marlene Aldeco Reyes parte de lo que leía en el suyo.

"Explícanos lo que dice el artículo cuarto de la Constitución", "ahora dígame cuál fue su postura durante el movimiento social
del 2006", "ejemplifica tres casos paradigmáticos donde hayas pugnado por el respeto y garantías de los derechos
humanos"; "¿cómo calificarías el desempeño de la procuraduría cuando tú...?".... cuestionaban voces masculinas -
mayoritariamente- y la única voz femenina de los diputados asistentes.

Algunos nerviosos como Jesusita Bautista Cayetano ahondaban sobre su participación activa con el género femenino. La
aspirante repetía una y otra vez su ardua participación con las mujeres. Otros más, un poco más seguros y serenos como
Arturo de Jesús Peimbert Calvo, con las manos en los bolsillos explicaba su plataforma ideológica a través de una
presentación en power point.

Roberto López Sánchez, se vio sorprendido ante el señalamiento que hiciera el diputado petista, Flavio Sosa, sobre su
actuación durante un altercado en la UABJO, donde se le mostró una fotografía que lo involucraba en una situación
comprometedora.

Y la memoria hizo su aparición al recordarle a Félix Hernández Pizarro, la defensa que éste realizó del propietario Domingo
Ramírez, propietario del Instituto Miguel de Cervantes -colegio privado ubicado en el municipio Villa de Etla-, quien fuera
señalado como violador de 3 niños en el 2007. Los diputados Flavio Sosa Villavicencio y Pável Renato López le recordaron
ese hecho, lo cual puso en jaque la participación del aspirante.

Yesica Sánchez Maya por su parte, fiel a la extracción de donde salió, hizo hincapié a las demandas de los llamados grupos
"vulnerables" (que ella aclaró, deben ser llamados "grupos en vulnerabilidad") ya que aseguró que "las minorías no han sido
catalogadas como titulares de derechos" por lo cual se debe iniciar un proceso de apropiación de los derechos humanos. Dijo
que la defensoría debe ser una institución para todos: niños, adolescentes, comunidades indígenas, comunidad de la
diversidad sexual etcétera.

Después de esta exposición y entrevistas, los diputados deberán elegir una terna, la cual "pasará ala final" de este concurso
por la titularidad de tan anhelada institución. Posteriormente en sesión extraordinaria, el pleno de la LXI Legislatura elegirá
quien será el nuevo defensor o defensora de los derechos humanos en Oaxaca.



HUGUET CUEVAS
Toman el palacio municipal de Putla




PUTLA VILLA DE GUERRERO.- Habitantes de la comunidad de Joya de Mamey perteneciente al municipio de Putla Villa de
Guerrero, iniciaron la toma del palacio municipal, con la finalidad de exigirle a la presidenta municipal les otorgue la
maquinaria para demoler el cerro que sepultó sus casas en agosto del 2011, un tanque de agua potable, el revestimiento de
su camino y la construcción de una casa de salud, informó el representante de la comunidad, Alberto López Ramos.

Desde las primeras horas de este lunes, los integrantes de la comunidad arribaron al palacio municipal para exigirle a la
alcaldesa Isabel Gonzala Bello Chávez, les entregue el recurso de sus obras, mismos que señalaron que al no encontrarla,
determinaron tomar las instalaciones que albergan al gobierno municipal, dejando en el interior a cinco regidores, a la
tesorera municipal Yunuen Velásquez, a la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable Iraís Francisca González Melo,
a las secretarias y trabajadores administrativos.

PELIGRO POR LAS LLUVIAS

López Ramos señaló que "nosotros estamos exigiendo cuatro puntos, pero lo que más nos interesa es la demolición del
cerro que sepultó nuestras viviendas en las pasadas lluvias del mes de agosto del 2011 y que actualmente es una amenaza
para lo comunidad, ya que presenta un agrietamiento y si se vuelve a desprender, la comunidad desaparecerá, ya que es un
riesgo latente, porque ya están llegando las lluvias".

El representante de la comunidad explicó que luego de que tomaron las oficinas municipales, la presidenta municipal le
realizó una llamada con voz muy alterada y posteriormente le colgó, por lo que puntualizó: "nosotros ya no estamos para
platicar y ni para recibir propuestas, lo único que queremos es que nos den la maquinaria para que se empiecen a hacer los
trabajos; ella nos había dicho que nos iba dar un recurso, pero ya no queremos eso, ahora queremos que nos cumpla con lo
que estamos pidiendo".



Reporte de Protección Civil

Alberto López Ramos resaltó que la munícipe ya ha visitado en dos ocasiones la comunidad y que conoce la situación en la
que se encuentran; por eso aseguró que no se retirarán hasta que no les den la maquinaria y se empiece a demoler el cerro,
de lo contrario permanecerán y no le permitirán la salida a ninguno de los que se encuentran en el interior del palacio
municipal.

Asimismo, explicó que Bello Chávez durante la conversación telefónica que tuvo con el representante le señaló que ya se
encuentra el dictamen de protección civil, el cual llegó hace aproximadamente 15 días, por lo que manifestó que el dictamen
es un reporte y es ilógico que eso siga deteniendo un recurso que tanta falta les hace.



PALACIO MUNICIPAL

En el interior del palacio municipal se encuentran retenidos cinco regidores, a la tesorera municipal Yunuen Velásquez, a la
coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable Iraís Francisca González Melo, a las secretarias y trabajadores
administrativos.



MONICO CASTRO REYES
Oaxaca primer lugar nacional en atención educativa a
jóvenes y adultos




Oaxaca. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), realizó con gran éxito
la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, con lo cual Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en
número de educandos atendidos.




De acuerdo con el Instituto el logro obtenido en esta primera jornada que organizó el Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA) es resultado de la estrategia implementada en Oaxaca para incluir la participación de
miles de ciudadanos en las tareas de alfabetización.



En ese sentido, la institución educativa de Oaxaca superó por más del 30 por ciento la meta planeada para la primera
jornada, que inicialmente esperaba la aplicación de 10 mil exámenes diagnósticos, pero al final fueron 13 mil 143
pruebas las que se presentaron en las sedes, con lo que se obtuvo el primer lugar nacional.



Cabe mencionar que la suma de los exámenes aplicados, en las sedes y en línea, fue de 20 mil 837, tanto de primaria
como de secundaria. Fue gracias al trabajo conjunto de las 21 coordinaciones que hizo posible que la población en
rezago educativo acreditara los conocimientos que poseen y con ello obtengan su certificado de educación básica o se
integren a los círculos de estudio.



En tanto, en el número de exámenes acreditados se alcanzó una cifra de 6 mil 692 y en reincorporación se logró que mil
817 personas, que ya habían estado inscritas en el sistema abierto, retomaran sus estudios básicos. Mientras que el
personal del IEEA apoyado de diversas estrategias del Gobierno Estatal logró la incorporación de más de 3 mil nuevos
educandos en todas las regiones del estado.



Con estas acciones se contribuye a elevar el nivel académico de mujeres y hombres, para que accedan a mejores
condiciones de vida. También se dio promoción a los servicios que ofrece el Instituto para que durante todo el año
jóvenes y adultos pueden integrarse a aprender a leer y escribir o concluir su educación básica en la coordinación de
zona más cercana a su domicilio.
Reconoce Conaculta aciertos del Modelo Oaxaca en
política cultural




La titular Consuelo Sáizar, reconoce el esfuerzo que hace la entidad para sustentar la política cultural con
estrategias exitosas, informa Andrés Webster



Mérida, Yucatán.- La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar
Guerrero reconoció aquí el esfuerzo que hace Oaxaca para sustentar su política cultural con estrategias exitosas,
diseñando programas de trabajo en beneficio de la comunidad artística y de la población en general.

 Al encabezar la Reunión Nacional de Cultura, que se realizó los días 26 y 27 de marzo, sostuvo que “México es una
potencia mundial en cultura”, que se resultado del trabajo que todos los gobiernos estatales realizan, de ahí la
importancia de esta reunión, donde a través del diálogo se pueden conocer experiencias exitosas para ser replicadas en
otras latitudes.

 En su participación, el titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA), Andrés Webster Henestrosa,
afirmó que el Programa Sectorial de Cultura de la entidad, denominado Modelo Oaxaca, es una herramienta para la
planeación estratégica que permite medir la aportación de la cultura a la economía y al empleo, al mismo tiempo
implementa políticas públicas que incidan en el desarrollo sustentable del estado.

 Precisó que con base en lo anterior se ha establecido que la actividad cultural contribuye al 6.5 de la economía, así
como a la generación de un 7.6 por ciento de los empleos en la entidad.

 “Nuestra propuesta es un paso significativo respecto a la forma en que medimos la cultura, pues se valora el impacto
que tiene en la productividad y en el empleo. Cada uno de los ejes estratégicos del Programa Sectorial de Cultura está
íntimamente regidos por la meta del desarrollo integral de Oaxaca, es decir, la sustentabilidad es el eje transversal de la
política cultural”, apuntó.

 Ante los titulares de cultura de todo el país, así como de las directoras del Instituto Nacional de Bellas Artes y del
Instituto Mexicano del Cinematografía, Teresa Vicencio y Marina Stavenhagen Vargas, respectivamente, agregó que el
Modelo Oaxaca es plural y democrático ya que incluye la voz de la ciudadanía a través del Consejo de Participación
para el Desarrollo Cultural.

 En presencia también de Alfonso de María y Campos Castelló, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
y la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados federal, Kenia López Rabadán, el titular de la
SECULTA se pronunció porque los recursos culturales deben ser tratados bajo la perspectiva de salvaguarda para las
futuras generaciones, y participar también en el desarrollo sustentable.



Webster Hemesrosa refirió que el Gobierno del Estado, que encabeza Gabino Cué, tiene la firme convicción de que el
patrimonio cultural es una fuente de riqueza, identidad y cohesión social, por lo que la planeación estratégica
participativa ha sentado los lineamientos del Modelo Oaxaca.



El encuentro fue inaugurado por la gobernadora del estado de Yucatán, anfitrión del evento, Ivonne Ortega Pacheco,
quien coincidió en que la aportación de Oaxaca contribuye al fortalecimiento del quehacer cultural.
Vázquez Mota se marea en evento durante discurso
                      Lunes, 02 de Abril de 2012 15:41 Azteca Noticias Notas del día
                      Oaxaca de Juárez, 2 de abril. En México, DF, Josefina Vázquez Mota, candidata panista a la presidencia
                      de la República, sufrió un mareo que por un momento la obligó a suspender el discurso que estaba
                      pronunciando           durante          el         evento         "Agenda          México          12:18".
                      Al final del evento dijo sentirse bien "estoy agripada como es evidente, fuimos a la huasteca, estuvo
                      haciendo muchísimo calor, luego bajamos, venimos corriendo. Me siento perfecto, me siento fuerte, me
                      siento bien, me siento tranquila, me siento muy contenta de haber participado en ese foro".
                      La candidata panista dijo que sufría un fuerte resfriado y negó que el movimiento sísmico registrado justo
                      cuando estaba a punto de tomar la palabra en el evento al que fu convocada fuera el responsable de su
                      mareo.
                      La candidata panista salió del lugar escoltada por sus colaboradores y cuerpo de seguridad tras conceder
                      entrevistas a los medios.

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa 20 06 2012
PDF
Sintesis informativa 02 04 2012
PDF
Sintesis informativa 28 06 2012
PDF
Sintesis informativa 04 09 2012
PDF
Sintesis informativa 30 03 2012
PDF
Sintesis informativa 080211
PDF
Sintesis informativa 31 03 2012
PDF
Sintesis Informativa 050311
Sintesis informativa 20 06 2012
Sintesis informativa 02 04 2012
Sintesis informativa 28 06 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 080211
Sintesis informativa 31 03 2012
Sintesis Informativa 050311

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa viernes 05 de octubre de 2018
PDF
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
PDF
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
PDF
Sintesis informativa 23 06 2012
PDF
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
DOCX
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
PDF
Sintesis informativa 20 05 2013
PDF
50. 28 municipios antioqueños tendrán viviendas ciento por ciento subsidiadas
PDF
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
PDF
Sintesis 07 dic
PDF
PRO Reconstrucción - A un año del desastre
PPTX
Estrategia de corresponsabilidad
PDF
El liberal 17 de septiembre.
PDF
Sintesis Informativa 230311
DOC
Lleva Rubén Moreira soluciones a Lucio Blanco
PDF
Estrategia 100 mil viviendas
PDF
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
PDF
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
PDF
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 05 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa 23 06 2012
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
Sintesis informativa 20 05 2013
50. 28 municipios antioqueños tendrán viviendas ciento por ciento subsidiadas
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis 07 dic
PRO Reconstrucción - A un año del desastre
Estrategia de corresponsabilidad
El liberal 17 de septiembre.
Sintesis Informativa 230311
Lleva Rubén Moreira soluciones a Lucio Blanco
Estrategia 100 mil viviendas
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 03 04 2012 (20)

PDF
Sintesis informativa 26 septiembre 2013
PDF
Sintesis informativa 01 11 2012
PDF
Sintesis informativa 04 04 2012
PDF
Sintesis informativa 03 octubre 2017
PDF
Sintesis informativa 13 04 2012
PDF
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
PDF
Sintesis informativa 23 08 2012
PDF
Sintesis informativa 18 08 2012
PDF
Sintesis informativa 20 07 2012
PDF
Sintesis informativa 29 03 2012
PDF
Sintesis informativa 03 07 2015
PDF
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
PDF
Sintesis informativa 26 03 2012
PDF
Sintesis informativa 12 11 2012
PDF
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
PDF
Sintesis informativa sabado 23 de diciembre de 2017
PDF
Sintesis informativa 22 02 2012
PDF
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
PDF
Sintesis informativa 23 01 2012
PDF
Informe Nro 8 dic-27-2010-
Sintesis informativa 26 septiembre 2013
Sintesis informativa 01 11 2012
Sintesis informativa 04 04 2012
Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 13 04 2012
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa 23 08 2012
Sintesis informativa 18 08 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 29 03 2012
Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa 26 03 2012
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa sabado 23 de diciembre de 2017
Sintesis informativa 22 02 2012
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa 23 01 2012
Informe Nro 8 dic-27-2010-
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 03 04 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 03 de Abril de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Calderón recorrerá la zona afectada por sismos de 7.4 grados Por Oscar Rodríguez Lunes, 02 de Abril de 2012 | 15:30 Oaxaca.- El gobernador Gabino Cué, anunció que el Presidente Felipe Calderón visitara la zona afectada por el temblor del pasado 20 de marzo que dejó un saldo de más de 20 mil damnificados. Aseguró que el ejecutivo federal realizará un recorrido por la zona costera donde hay más de 28 municipios con afectaciones. Anticipó que le pedirá una ampliación de la declaratoria de emergencia, porque hay comunidades ubicadas en la zona Mixteca y Valles Centrales que no fueron cubiertos por la atención del gobierno federal. Antes afirmó que la ayuda para los damnificados por el sismo se encuentran “blindados”, de cualquier tipo de politización o posible manejo electoral. Advirtió que renunciará aquel miembro de su equipo de trabajo que sorprenda medrando electoralmente con el dolor humano y advirtió que aquel partido o candidato que intente lucrar con el auxilio por la tragedia, solo se evidenciará y quedará marcado por su actitud ante el electorado. El mandatario levantó la emergencia tras el sismo del pasado 20 de marzo y anunció el inicio de la etapa de reconstrucción de los daños por el sismo, que podría implicar una inversión de 280 millones de pesos. Estimó que el movimiento telúrico afectó en la zona de la Costa a cerca de 15 mil viviendas, de las cuales 2 mil presentaron daños totales. De la misma manera, son 24 escuelas con daños, 72 aulas que se deben reponer; 42 edificios públicos en 27 municipios, con daños menores; así como 24 edificios con valor histórico. Anunció la dotación de créditos para aquellas familias que vieron afectados sus negocios, definiendo que se integro una bolsa se compone por un estimado de 20 millones de pesos destinados para subsidios, los cuales van desde 2 mil hasta 15 mil pesos, dependiendo de la afectación del negocio. Asimismo, el mandatario instruyó a sus colaboradores a mantener presencia y trabajo permanente en cada uno de los 28 municipios afectados, quiénes han podido integrar un censo donde se precisa el grado de afectación en la infraestructura de vivienda, escuelas, edificios públicos y templos, entre otros espacios, que ha permitido diseñar el proceso de reconstrucción. SIN DAÑOS TRAS SISMO DE 6.0 GRADOS Luego del sismo de 6.0 grados en la escala de Richter, registrado al mediodía de este lunes, el gobernador Gabino Cué, rechazó daños mayores daños materiales o el reporte de víctimas. Reportó que tras el temblor de este lunes, se han registrado siete réplicas, incluyendo el registrado a las 13:07 horas, con magnitud de 4.6grados en la escala Richter, a 43 kilómetros al Suroeste de Pinotepa Nacional, con una profundidad de 10 kilómetros. Cabe recordar que el pasado 20 de marzo, se registró un sismo de 7.4 grados en la escala de Richter, que afectó a 28 municipios del distrito de Jamiltepec y Putla Villa de Guerrero, el cual ha reportado más de 200 réplicas.
  • 3. Blindados, los apoyos para los damnificados Oaxaca, Oax.- Los apoyos para reconstruir de viviendas, centros escolares y clínicas de salud, afectados por el sismo del 20 de marzo en la región de la Costa, "están blindados y los propios damnificados conformaron sus comités para recibir los recursos y evitar la rapiña política", aseveró el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Reiteró que para impedir que algún candidato o partido político realice proselitismo o lucre con la tragedia, tomó el mando de la coordinación de las acciones de trabajo. "Y por eso mismo no se entregan despensas". Ofreció una conferencia de prensa después del medio día de ayer en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno para precisar que la etapa de emergencia y levantamiento del diagnóstico de afectación ha sido superado. Abundó que inició la etapa de reconstrucción y reactivación económica, con el fin de normalizar las actividades sociales y productivas de las más de 7 mil familias damnificadas. Justo cuando el mandatario daba cifras, un nuevo movimiento telúrico sacudió el inmueble, todo quedó en una pequeña alarma. Sobre algún impedimento para que candidatos o partidos políticos realicen actividades en los 28 municipios afectados, respondió que no están permitidas. Cuestionado sobre algún impedimento para que candidatos o partidos políticos realicen actividades en los 28 municipios afectados, respondió: "Todos están en su derecho de acudir, no hay restricción alguna. Lo grave sería medrar con la tragedia de la gente. Cometerían una osadía si llevaran despensas o láminas, quedarían en evidencia. Es cuestión de actuar con prudencia. En las zonas hay presencia institucional, ahí están laborando varios secretarios". En el caso de los daños a escuelas, asentó, "se trabaja aceleradamente para concluir las reparaciones o la edificación de aulas provisionales en todo el periodo vacacional", y con ello evitar alguna politización. Previo a la visita del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, el mandatario estatal informó que en coordinación con el Gobierno Federal se instrumentó el Programa de Empleo Temporal, mediante el cual se entregarán mil 180 pesos por cada familia, con el fin de que limpien sus viviendas. También se dispone de una bolsa con un estimado de 20 millones de pesos destinados para subsidios, los cuales van desde 2 mil hasta 15 mil pesos. Los recursos entregados, subrayó Cué Monteagudo, consisten en láminas; "se han adquirido 13 mil 800 láminas, con una inversión total de 1 millón 760 mil 880 pesos. Al día primero de abril se han distribuido 13 mil 745 láminas, esto es un 99.6 por ciento". Igualmente se realizó un censo de 604 negocios de hornos, de los cuales 569 tuvieron afectaciones. Para lo anterior, se otorgarán 5 mil pesos de apoyo por propietario para su reconstrucción, más una beca de la Secretaría del Trabajo de 2 mil 170 pesos. El gobernador confirmó que para hoy se tiene previsto pagar 250 negocios. Gracias a la gestión del Gobierno del Estado y a la solidaridad del Gobierno del Presidente Calderón, 28 municipios son beneficiados con los recursos del FONDEN, así como de la Secretaría de Desarrollo Social, refirió el ejecutivo. Los daños Edificios públicos en 27 municipios registran daños menores 22 24 Escuelas registraron daños. Edificios con valor histórico fueron afectados. 72 Aulas se deben reponer. RACIEL MARTÍNEZ 42
  • 4. Toda la fuerza del gobierno en municipios afectados: Gabino Cué Al encabezar una reunión de evaluación con integrantes de su gabinete legal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que toda la fuerza del gobierno está concentrada en los 28 municipios afectados por el sismo, y en este sentido y en un marco de eficiencia y transparencia, dijo que nombró a un responsable de alto nivel para darle seguimiento a la atención que se les brinda. Ante el periodo vacacional, y por ser la costa destino turístico muy solicitado en esta temporada, el gobernador Gabino Cué aseguró que existen las condiciones necesarias para recibir con los brazos abiertos a los turistas nacionales y extranjeros. Aclaró que se encuentra garantizada la infraestructura hotelera, pues no sufrió ningún daño por el movimiento telúrico del pasado 20 de marzo. Reiteró que la etapa de emergencia y la atención primaria en los 28 municipios del distrito de Jamiltepec y Putla Villa de Guerrero, ha quedado superada, por lo que inicia la reparación y reconstrucción de las viviendas. Sostuvo que en coordinación con los gobiernos federal y municipal, así como con las organizaciones civiles, desde el primer día se les brindó atención integral a las comunidades. Por tanto, se ha brindado atención a las familias que sufrieron daños y se trabaja en la generación de empleos, garantizar el acceso a la salud y a la educación, y la reactivación económica, entre otros. Funcionarios del gobierno estatal, junto con sus equipos de trabajo, estuvieron los días posteriores al temblor en la comunidad, dos de los cuales de manera presencial en las comunidades asignadas, y posteriormente de manera periódica, evaluarán la atención y los resultados. En tanto, el mandatario estatal recorrió (durante 8 días en dos etapas) la totalidad de los 28 municipios afectados para evaluar daños y supervisar la entrega de apoyos. El mandatario estatal resaltó que han seguido los protocolos nacionales e internacionales en materia de desastre natural y de emergencia para atender esta contingencia. Indicó que no habrá descanso para seguir trabajando a favor de los que resultaron afectados por el sismo. Informó que en breve iniciará el pago del Programa de Empleo Temporal del gobierno federal así como la construcción de alrededor de 2 mil viviendas para las familias que sufrieron daño total en su patrimonio. IFE: No hay denuncias de presuntos actos de campaña de HLL y Valencia (Propietario), quien lleva como suplente a Mariano Vicente Castillo. El delegado del IFE, dejó en claro que solamente los candidatos con registro ante el órgano electoral pueden hacer campaña política en busca del voto. Explicó que el artículo 228 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, es muy claro en ese sentido: El Consejo Local del Instituto Federal Electoral no había recibido La campaña electoral para los efectos de este Código, es el hasta ayer denuncia alguna, ni de partidos políticos ni de conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos ciudadanos, sobre presuntas campañas políticas de Humberto nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la Lopezlena y Oscar Valencia, a pesar de carecer de registro ante obtención del voto. el órgano ciudadano como candidatos al Senado por el Movimiento Progresista y diputado federal por el PRI. Agregó que aunque el IFE no cuenta con evidencias de presuntos actos de campaña de Humberto Lópezlena y Oscar Valencia, Nosotros actuamos a partir de evidencias, no de supuestos, podrían ser sancionados si se promueven en radio y televisión. señaló el consejero presidente del Consejo Local del IFE, Roberto Heycher Cardiel Soto, pero advirtió: A partir de una denuncia Dijo que de acuerdo al artículo 345 del COFIPE: Constituyen concreta, el órgano electoral federal iniciaría un proceso de infracciones de los ciudadanos, de los dirigentes y afiliados a investigación que puede concluir con un procedimiento especial partidos políticos, o en su caso de cualquier persona física o de sanción. moral, al presente Código: El delegado del IFE reconoció que ambos oaxaqueños fueron a) La Negativa a entregar la información requerida por el sustituidos de última hora por los partidos políticos que los Instituto, entregarla en forma incompleta o con datos falsos, o propusieron, para cumplir con el 40 por ciento mínimo de fuera de los plazos que señale el requerimiento, respecto de las candidatos del mismo género. operaciones mercantiles, los contratos que celebren, los donativos o aportaciones que realicen, o cualquier otro acto que No obstante, tanto Humberto Lópezlena como Oscara Valencia, los vincule con los partidos políticos, los aspirantes, tienen derecho a inconformarse ante el Tribunal Electoral del precandidatos o candidatos a cargos de elección popular. Poder Judicial de la Federación, añadió el servidor público. b) Contratar propaganda en radio y televisión, tanto en territorio En breve entrevista, Cardiel Soto dijo que Oscar Valencia, tenía nacional como en el extranjero, dirigida a la promoción personal solicitado su registro como candidato del PRI a la diputación con fines políticos o electorales, a influir en las preferencias federal por el Distrito 10 con cabecera en Miahuatlán de Porfirio electorales de los ciudadanos, o a favor o en contra de partidos Díaz. De última hora fue sustituido por Carmelita Ricárdez Vela. políticos o de candidatos a cargos de elección popular. A su vez, el empresario Humberto Lópezlena, quien buscaba la segunda fórmula para el Senado de la República por el Movimiento Progresista, fue sustituido por Adolfo Romero Lainas REYNALDO BRACAMONTES
  • 5. Cuestan boletas al IFE 160 mdp Este lunes, el presidente del instituto, Leonardo Valdés, encabezó la ceremonia de producción de boletas y exhortó a los ciudadanos a votar. “La gobernabilidad democrática descansa en el ejercicio de un derecho constitucional para que la renovación de los poderes públicos sea pacífica, periódica y auténtica”, afirmó Valdés Zurita. El consejero Alfredo Figueroa rechazó que el no ejercicio del voto sea la vía para el cambio y aclaró que frente al escenario de violencia, el sufragio libre siempre será la opción para cambiar por la vía pacífica. El IFE invertirá más de 160 millones de pesos en la impresión de “Son muchas y entendibles las razones de diversas comunidades más de 248 millones de boletas a utilizar en el proceso electoral respecto al rechazo al voto como mecanismo de transformación, federal 2012. pero no es a su margen como la historia nos ha enseñado que podemos cambiar nuestras condiciones por la vía pacifica… No Para su producción, Talleres Gráficos de México adquirió una basta con votar para avanzar democráticamente, pero no nueva rotativa capaz de imprimir 55 mil boletas por hora. hacerlo es un mecanismo desfavorecedor de las condiciones de desarrollo político”, aseguró. Desfilan en el Congreso aspirantes a ombudsman Como si se tratara de una réplica oral, de cuyo caso dependiera su título profesional, los 21 aspirantes a la titularidad de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca,(DDHPO) se pararon frente al pódium para ofertar sus mejores propuestas ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso local, que uno por uno los increpaba, durante el proceso de selección que duró más de 12 horas. En 10 minutos, uno a uno, exponían su plataforma política, sus retos, la forma en cómo observaban el panorama de derechos humanos actuales, y por supuesto cómo solucionarían estos problemas. Por espacio de 5 minutos más, los hombres y mujeres fueron sometidos a cuestionamientos por los integrantes de la comisión, en donde trataron de ofrecer sus mejores respuestas ante la indiferencia, incredulidad y también emoción de algunos de los asistentes al evento que dieron fe de dichas entrevistas. Por un momento dejaron la envestidura de activistas, ex funcionarios y catedráticos, para ser sólo "el acusado "o "la acusada" en un banquillo que los acercaba o alejaba de la silla de ombudsman a medida que atinada o desatinadamente respondían a cada tópico. Algunos integrantes de la comisión escuchaban atentos, otros más consultaban sus celulares, tuiteando, informándose o quizá sólo distrayéndose un poco. Flavio Sosa Villavicencio por ejemplo, le compartió en varias ocasiones a la diputada panista Marlene Aldeco Reyes parte de lo que leía en el suyo. "Explícanos lo que dice el artículo cuarto de la Constitución", "ahora dígame cuál fue su postura durante el movimiento social del 2006", "ejemplifica tres casos paradigmáticos donde hayas pugnado por el respeto y garantías de los derechos humanos"; "¿cómo calificarías el desempeño de la procuraduría cuando tú...?".... cuestionaban voces masculinas - mayoritariamente- y la única voz femenina de los diputados asistentes. Algunos nerviosos como Jesusita Bautista Cayetano ahondaban sobre su participación activa con el género femenino. La aspirante repetía una y otra vez su ardua participación con las mujeres. Otros más, un poco más seguros y serenos como Arturo de Jesús Peimbert Calvo, con las manos en los bolsillos explicaba su plataforma ideológica a través de una presentación en power point. Roberto López Sánchez, se vio sorprendido ante el señalamiento que hiciera el diputado petista, Flavio Sosa, sobre su actuación durante un altercado en la UABJO, donde se le mostró una fotografía que lo involucraba en una situación comprometedora. Y la memoria hizo su aparición al recordarle a Félix Hernández Pizarro, la defensa que éste realizó del propietario Domingo Ramírez, propietario del Instituto Miguel de Cervantes -colegio privado ubicado en el municipio Villa de Etla-, quien fuera señalado como violador de 3 niños en el 2007. Los diputados Flavio Sosa Villavicencio y Pável Renato López le recordaron ese hecho, lo cual puso en jaque la participación del aspirante. Yesica Sánchez Maya por su parte, fiel a la extracción de donde salió, hizo hincapié a las demandas de los llamados grupos "vulnerables" (que ella aclaró, deben ser llamados "grupos en vulnerabilidad") ya que aseguró que "las minorías no han sido catalogadas como titulares de derechos" por lo cual se debe iniciar un proceso de apropiación de los derechos humanos. Dijo que la defensoría debe ser una institución para todos: niños, adolescentes, comunidades indígenas, comunidad de la diversidad sexual etcétera. Después de esta exposición y entrevistas, los diputados deberán elegir una terna, la cual "pasará ala final" de este concurso por la titularidad de tan anhelada institución. Posteriormente en sesión extraordinaria, el pleno de la LXI Legislatura elegirá quien será el nuevo defensor o defensora de los derechos humanos en Oaxaca. HUGUET CUEVAS
  • 6. Toman el palacio municipal de Putla PUTLA VILLA DE GUERRERO.- Habitantes de la comunidad de Joya de Mamey perteneciente al municipio de Putla Villa de Guerrero, iniciaron la toma del palacio municipal, con la finalidad de exigirle a la presidenta municipal les otorgue la maquinaria para demoler el cerro que sepultó sus casas en agosto del 2011, un tanque de agua potable, el revestimiento de su camino y la construcción de una casa de salud, informó el representante de la comunidad, Alberto López Ramos. Desde las primeras horas de este lunes, los integrantes de la comunidad arribaron al palacio municipal para exigirle a la alcaldesa Isabel Gonzala Bello Chávez, les entregue el recurso de sus obras, mismos que señalaron que al no encontrarla, determinaron tomar las instalaciones que albergan al gobierno municipal, dejando en el interior a cinco regidores, a la tesorera municipal Yunuen Velásquez, a la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable Iraís Francisca González Melo, a las secretarias y trabajadores administrativos. PELIGRO POR LAS LLUVIAS López Ramos señaló que "nosotros estamos exigiendo cuatro puntos, pero lo que más nos interesa es la demolición del cerro que sepultó nuestras viviendas en las pasadas lluvias del mes de agosto del 2011 y que actualmente es una amenaza para lo comunidad, ya que presenta un agrietamiento y si se vuelve a desprender, la comunidad desaparecerá, ya que es un riesgo latente, porque ya están llegando las lluvias". El representante de la comunidad explicó que luego de que tomaron las oficinas municipales, la presidenta municipal le realizó una llamada con voz muy alterada y posteriormente le colgó, por lo que puntualizó: "nosotros ya no estamos para platicar y ni para recibir propuestas, lo único que queremos es que nos den la maquinaria para que se empiecen a hacer los trabajos; ella nos había dicho que nos iba dar un recurso, pero ya no queremos eso, ahora queremos que nos cumpla con lo que estamos pidiendo". Reporte de Protección Civil Alberto López Ramos resaltó que la munícipe ya ha visitado en dos ocasiones la comunidad y que conoce la situación en la que se encuentran; por eso aseguró que no se retirarán hasta que no les den la maquinaria y se empiece a demoler el cerro, de lo contrario permanecerán y no le permitirán la salida a ninguno de los que se encuentran en el interior del palacio municipal. Asimismo, explicó que Bello Chávez durante la conversación telefónica que tuvo con el representante le señaló que ya se encuentra el dictamen de protección civil, el cual llegó hace aproximadamente 15 días, por lo que manifestó que el dictamen es un reporte y es ilógico que eso siga deteniendo un recurso que tanta falta les hace. PALACIO MUNICIPAL En el interior del palacio municipal se encuentran retenidos cinco regidores, a la tesorera municipal Yunuen Velásquez, a la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable Iraís Francisca González Melo, a las secretarias y trabajadores administrativos. MONICO CASTRO REYES
  • 7. Oaxaca primer lugar nacional en atención educativa a jóvenes y adultos Oaxaca. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), realizó con gran éxito la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, con lo cual Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en número de educandos atendidos. De acuerdo con el Instituto el logro obtenido en esta primera jornada que organizó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es resultado de la estrategia implementada en Oaxaca para incluir la participación de miles de ciudadanos en las tareas de alfabetización. En ese sentido, la institución educativa de Oaxaca superó por más del 30 por ciento la meta planeada para la primera jornada, que inicialmente esperaba la aplicación de 10 mil exámenes diagnósticos, pero al final fueron 13 mil 143 pruebas las que se presentaron en las sedes, con lo que se obtuvo el primer lugar nacional. Cabe mencionar que la suma de los exámenes aplicados, en las sedes y en línea, fue de 20 mil 837, tanto de primaria como de secundaria. Fue gracias al trabajo conjunto de las 21 coordinaciones que hizo posible que la población en rezago educativo acreditara los conocimientos que poseen y con ello obtengan su certificado de educación básica o se integren a los círculos de estudio. En tanto, en el número de exámenes acreditados se alcanzó una cifra de 6 mil 692 y en reincorporación se logró que mil 817 personas, que ya habían estado inscritas en el sistema abierto, retomaran sus estudios básicos. Mientras que el personal del IEEA apoyado de diversas estrategias del Gobierno Estatal logró la incorporación de más de 3 mil nuevos educandos en todas las regiones del estado. Con estas acciones se contribuye a elevar el nivel académico de mujeres y hombres, para que accedan a mejores condiciones de vida. También se dio promoción a los servicios que ofrece el Instituto para que durante todo el año jóvenes y adultos pueden integrarse a aprender a leer y escribir o concluir su educación básica en la coordinación de zona más cercana a su domicilio.
  • 8. Reconoce Conaculta aciertos del Modelo Oaxaca en política cultural La titular Consuelo Sáizar, reconoce el esfuerzo que hace la entidad para sustentar la política cultural con estrategias exitosas, informa Andrés Webster Mérida, Yucatán.- La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar Guerrero reconoció aquí el esfuerzo que hace Oaxaca para sustentar su política cultural con estrategias exitosas, diseñando programas de trabajo en beneficio de la comunidad artística y de la población en general. Al encabezar la Reunión Nacional de Cultura, que se realizó los días 26 y 27 de marzo, sostuvo que “México es una potencia mundial en cultura”, que se resultado del trabajo que todos los gobiernos estatales realizan, de ahí la importancia de esta reunión, donde a través del diálogo se pueden conocer experiencias exitosas para ser replicadas en otras latitudes. En su participación, el titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA), Andrés Webster Henestrosa, afirmó que el Programa Sectorial de Cultura de la entidad, denominado Modelo Oaxaca, es una herramienta para la planeación estratégica que permite medir la aportación de la cultura a la economía y al empleo, al mismo tiempo implementa políticas públicas que incidan en el desarrollo sustentable del estado. Precisó que con base en lo anterior se ha establecido que la actividad cultural contribuye al 6.5 de la economía, así como a la generación de un 7.6 por ciento de los empleos en la entidad. “Nuestra propuesta es un paso significativo respecto a la forma en que medimos la cultura, pues se valora el impacto que tiene en la productividad y en el empleo. Cada uno de los ejes estratégicos del Programa Sectorial de Cultura está íntimamente regidos por la meta del desarrollo integral de Oaxaca, es decir, la sustentabilidad es el eje transversal de la política cultural”, apuntó. Ante los titulares de cultura de todo el país, así como de las directoras del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Instituto Mexicano del Cinematografía, Teresa Vicencio y Marina Stavenhagen Vargas, respectivamente, agregó que el Modelo Oaxaca es plural y democrático ya que incluye la voz de la ciudadanía a través del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural. En presencia también de Alfonso de María y Campos Castelló, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados federal, Kenia López Rabadán, el titular de la SECULTA se pronunció porque los recursos culturales deben ser tratados bajo la perspectiva de salvaguarda para las futuras generaciones, y participar también en el desarrollo sustentable. Webster Hemesrosa refirió que el Gobierno del Estado, que encabeza Gabino Cué, tiene la firme convicción de que el patrimonio cultural es una fuente de riqueza, identidad y cohesión social, por lo que la planeación estratégica participativa ha sentado los lineamientos del Modelo Oaxaca. El encuentro fue inaugurado por la gobernadora del estado de Yucatán, anfitrión del evento, Ivonne Ortega Pacheco, quien coincidió en que la aportación de Oaxaca contribuye al fortalecimiento del quehacer cultural.
  • 9. Vázquez Mota se marea en evento durante discurso Lunes, 02 de Abril de 2012 15:41 Azteca Noticias Notas del día Oaxaca de Juárez, 2 de abril. En México, DF, Josefina Vázquez Mota, candidata panista a la presidencia de la República, sufrió un mareo que por un momento la obligó a suspender el discurso que estaba pronunciando durante el evento "Agenda México 12:18". Al final del evento dijo sentirse bien "estoy agripada como es evidente, fuimos a la huasteca, estuvo haciendo muchísimo calor, luego bajamos, venimos corriendo. Me siento perfecto, me siento fuerte, me siento bien, me siento tranquila, me siento muy contenta de haber participado en ese foro". La candidata panista dijo que sufría un fuerte resfriado y negó que el movimiento sísmico registrado justo cuando estaba a punto de tomar la palabra en el evento al que fu convocada fuera el responsable de su mareo. La candidata panista salió del lugar escoltada por sus colaboradores y cuerpo de seguridad tras conceder entrevistas a los medios.