SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Tema : Sistemas de Medición
Angular
Nivel I
1. Señale lo no correcto:
a) 3° > 3g b) 5rad > 5°
c) 9° < > 10g d) 27° > 30g
e) 45° < > p/2rad
2. En un triángulo, dos ángulos
miden 40° y 70g, ¿cuánto mide
el tercer ángulo?
a) 33° b) 44° c) 55° d) 66°
e) 77°
3. Convierta al sistema centesimal
135°
a) 120g b) 130g c) 140g
d) 150g e) 160g
4. Convierta al sistema
sexagesimal 140g
a) 116° b) 126° c) 136°
d) 146° e) 156°
5. Convierta a radianes 18°
a) p/10rad b) p/9rad
c)p/10rad
d) p/36rad e) p/45rad
6. Convierta a radianes 120g
a) 2p/3rad b) 2p/5rad
c)3p/5rad d) 4p/5rad e) N.A.
7. Convierta al sistema
sexagesimal
π/96rad
a) 1°52'30" b) 1°54'30"
c) 1°52'15" d) 1°53'45"
e) 1°54'45"
8. Convierta al sistema centesimal
p/625rad
a) 16m b) 24m c) 32m
d) 48m e) 56m
9. Un ángulo se expresa como
(6x)° y también como (5x + 5)g.
¿Cuánto vale x?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
10. Los ángulos de un triángulo
miden (20+x)°, (10x)g y px/6rad.
¿Cuánto mide el mayor ángulo?
a) 90° b) 120° c) 150°
d) 135° e) 140°
11. Halle la medida circular de
un ángulo si el doble de su
número de grados
centesimales, es igual a su
número de grados
sexagesimales aumentado en
11.
a) p/4rad b) p/20rad
c) p/40rad d) p/10rad
e) p/30rad
12. Determine la medida radial
de un ángulo que cumple: S = x
+ 1;
C = x + 5 siendo S y C lo
conocido para dicho ángulo.
a) p/4rad b) p/5rad c)
p/8rad
d) p/10rad e) p/20rad
13. Señale la medida radial de
un ángulo sabiendo que su
número de grados
centesimales excede a su
número de grados
sexagesimales en 10.
a) prad b) p/2rad c) p/4rad
d) p/5rad e) p/9rad
14. Sabiendo que la media
aritmética de los números de
grados centesimales y
sexagesimales de un ángulo es
igual a la diferencia de los
mismos números multiplicados
por el número de radianes del
mismo ángulo. ¿Cuál es la
medida radial del ángulo?
a) 19rad b) 19prad c) 9rad
c) 9prad e) N.A.
15. En un triángulo ABC se
tiene:
A + B = 150g .................
(1)
B + C = 3p/4 ...................
(2)
Determinar de qué tipo de
triángulo se trata de acuerdo a
sus ángulos.
a) isósceles
b) rectángulo
c) obtusángulo
d) rectángulo e isósceles
e) oblicuángulo
16. Dado un ángulo en el cuál se
cumple:
S + C = 95
Calcular el ángulo en radianes.
a) p/2rad b) p/3 c) p/4
d) p/6 e) N.A.
Nivel II
1. Calcular x, si se cumple:
( ) ( ) g
gg
xx





 −
=




 +
15
º184
5
º3
A) 40 B) 41 C) 42 D) 43
E) 44
2. Los àngulos de un cuadrilàtero
tienen por medidas 3xº, xg,
(2x + 9)º y rad
x
300
π
. ¿ Cuál es
la medida del mayor ángulo en
grados
sexagesimales ?
A) 144º B) 162º C) 154º
D) 160º E) 150º
3. Determianr un valor de “ a ” (a >
0)
tal que la siguiente desigualdad
sea falsa.
g
g
a
1º1
1º1
−<
+
A) 20 B) 5 C) 21 D) 22
E) 25
4. Si S y C representan los
números de grados
sexagesimales y centesimales
de un ángulo, tal
que:
( )
( )2
1
º1
x
x
S g
+
−
= ;
( )
( )2
1
1
º
x
x
C
g
−
+
= . Calcular :
1
1
+
=
x
A
A) 0.85 B) 0.75 C) 0.95
D) 0.55 E) 0.65
5. Si 19 veces el producto de los
números de grados
centesimales y
sexagesimales de un mismo
ángulo es igual a 45 veces la
suma de los mismos números,
Calcular la medida de dicho
ángulo en el sistema
centesimal.
A) 2g B) 4g C) 5g D) 6g
E) 7g
6. Si el número de grados
sexagesimales de un ángulo, es
al número de grados
centesimales de otro ángulo,
como 11 es a 9, se pide obtener
las medidas de dicho ángulo en
radianes, sabiendo que suman
191g.
A)
200
27π
y
20
11π
B)
200
81π
y
20
11π
C)
200
16π
y
20
13π
D)
200
9π
y
20
13π
E)
200
21π
y
20
13π
7. Se crean dos nuevos sistema
para medir ángulos denotados
por “ A ” y “ B ”, cuyas unidades
angulares son “ 1A ” y “ 1B ” ,
se pide obtener una fórmula
que relacione a estos sistemas,
sabiendo que 7 unidades de “A”
equivalen a 4º y además 9
unidades de “ B ” equivalen a
8g.
A)
57
BA
= B)
75
BA
= C)
32
BA
=
D)
23
BA
= E)
43
BA
=
8. Si '16800=radθ .
Calcular :
9
1
+θ
A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9
9. Si la diferencia entre el número
de minutos sexagesimales y el
número de grados centesimales
de un mismo ángulo es 106.
Calcular la medida de dicho
ángulo en el sistema francés.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
10.Si : ''1'3º1
125
13
zyxrad ++=
π
.
Además: rad
x
yzx
1
1
+
−+
=θ .
Hallar θ en grados
sexagesimales.
A) 60º B) 120º C) 108º
D) 100º E) 150º
11.Las medidas de un ángulo en el
sistema sexagesimal y
centesimal
cumplen lo siguiente:
g
cdeab =º . Si: 0. ≠ba ,
convertir a
radianes.
º






++
+
edc
ba
.
A) rad
10
π
B) rad
20
π
C)
rad
30
π
D) rad
40
π
E) rad
5
π
12. Del gráfico mostrado, hallar “ x
”
en función de “ ” y “ ”.α β
A) °−− 90αβ B) °−− 90βα
C) αβ +−°180 D)
°−− 180αβ
E) °−+ 180αβ
13. Hallar “ ”.θ
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 12
14. Del gráfico mostrado. Hallar la
medida del ángulo AOB.
A) rad
5
π
B) rad
3
π
C)
rad
9
π
D) rad
18
π
E) rad
36
π
15. Indicar el valor de “x” que
verifica
la siguiente igualdad:
m
g
x
xx
x 




 °
=
''
'
.
A) 30 b) 35.6 C) 36.5 D)
36.6
E) 35.5
16. Los valorees de los ángulos de
un triángulo están en
progresión
aritmética, si el ángulo menor
vale
36°. Hallar el complemento del
mayor ángulo en radianes.
A) rad
20
π
B) rad
10
π
C)
rad
30
π
D) rad
18
π
E) rad
15
π
17. Si los números que
representan
las medidas de un ángulo en el
sistema sexagesimal y
centesimal
son números pares
consecutivos.
Hallar la medida radial de dicho
ángulo.
A) rad
10
π
B) rad
5
π
C)
rad
20
π
D) rad
8
π
E) rad
12
π
18.- Calcular “ x “ :
x
α
β
10θg
6θ°
rad
x 17 +
π
-xg
60° ƒx 5ƒ
X
X
A
240°
r
B
r
A) 1 B) 1/3 C) 1/5 D) 3
E) 5
19. Los ángulos centrales de los 3
sectores, tienen igual medida, si
el
área de la región sombreada es
a
la distancia “ d “ como 5 es a 4,
calcular la longitud de la curva
ABCD.
A) 2.5 B) 7.5 C) 4.5 D) 10
E) 5
20. Cuánto avanzará la rueda de la
figura mostrada, si el punto A
vuelve a tomar contacto con el
piso otras 7 veces y al
detenerse
B está en contacto con el piso.
r = 12cm
A) 180π cm
B) 182π cm
C) 184π cm
D) 186π cm
E) 179π cm
O
A
B
d
r
A) 1 B) 1/3 C) 1/5 D) 3
E) 5
19. Los ángulos centrales de los 3
sectores, tienen igual medida, si
el
área de la región sombreada es
a
la distancia “ d “ como 5 es a 4,
calcular la longitud de la curva
ABCD.
A) 2.5 B) 7.5 C) 4.5 D) 10
E) 5
20. Cuánto avanzará la rueda de la
figura mostrada, si el punto A
vuelve a tomar contacto con el
piso otras 7 veces y al
detenerse
B está en contacto con el piso.
r = 12cm
A) 180π cm
B) 182π cm
C) 184π cm
D) 186π cm
E) 179π cm
O
A
B
d
r

Más contenido relacionado

DOC
Guia 1 fórmula general de conversión
PPT
Módulo de triangulos111
PDF
Triangulo propiedades
PDF
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
PDF
Ejercicios cap 007
PDF
Practica 4 cuadrilateros
PDF
Solucionario semana 2
PDF
Semana 02 geometria plana 2021
Guia 1 fórmula general de conversión
Módulo de triangulos111
Triangulo propiedades
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Ejercicios cap 007
Practica 4 cuadrilateros
Solucionario semana 2
Semana 02 geometria plana 2021

La actualidad más candente (20)

PDF
Teorema de thales eso mate
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
PDF
2º semana cs
PDF
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
PDF
2018 03-01 06-41-25 sem 6 lineas notables repaso
PDF
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
PDF
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
PDF
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
PPT
Sistemas de medición de ángulos
DOC
Teoria de exponentes potencia y radicacion
PDF
Semana 06 geometria plana 2021
DOC
DOC
Geometria 5° 2 b
DOCX
Circunferencia trigonométrica
DOCX
Examen de Geometria
PDF
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
PDF
Unmsm teoría geometria
DOCX
U2 s1 leyes de exponentes
PDF
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
PDF
Angulos en.posicion.normal 2018
Teorema de thales eso mate
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
2º semana cs
Guia: Relaciones métricas en la circunferencia
2018 03-01 06-41-25 sem 6 lineas notables repaso
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Practica 2 de trigonometria sector circular seleccion
Sistemas de medición de ángulos
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Semana 06 geometria plana 2021
Geometria 5° 2 b
Circunferencia trigonométrica
Examen de Geometria
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Unmsm teoría geometria
U2 s1 leyes de exponentes
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Angulos en.posicion.normal 2018
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Trigonometría quinto año de secundaria
PDF
Angulo trigonometrico
DOCX
Tema n° 01 angulo trigonométrico
PDF
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
DOC
Trigonometría 5 to
PDF
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
DOC
Identidades trigonometricas
DOCX
Identidades trigonometricas
PDF
Unidad 2 razones trigonométricas
DOC
Transformaciones trigonometricas
DOCX
Circunferencia trigonométrica
PPTX
Circunferencia trigonométrica
DOC
Casos en secundaria
DOCX
Solución practica n°01 expresiones algebraicas
DOC
áRea de regiones poligonales 1
PDF
R3 b16 trigonométricas
DOCX
Angulos Trigonométricos - 4° Secundaria SMR
DOC
Circunferencia
PDF
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
Trigonometría quinto año de secundaria
Angulo trigonometrico
Tema n° 01 angulo trigonométrico
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
Trigonometría 5 to
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Unidad 2 razones trigonométricas
Transformaciones trigonometricas
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
Casos en secundaria
Solución practica n°01 expresiones algebraicas
áRea de regiones poligonales 1
R3 b16 trigonométricas
Angulos Trigonométricos - 4° Secundaria SMR
Circunferencia
1era parte solucionario libro matematica 5to grado Cobeñas Naquiche,hecho en ...
Publicidad

Similar a Sistem de medición angular (20)

PDF
Círculo- Sistema de medición angular
PDF
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
DOC
Trig 01
PDF
RADIANES.pdf
PDF
Trigonometria integral
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
DOCX
Examen elite 1
PDF
PDF
Solucionario semana 1
PDF
Solucionario semana 1 (4)
DOCX
Sistemas de medida angular
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico x
PDF
Separata trigonometria 2017
DOCX
Profesora Roxana Soto 5°
PDF
Trigonometría 5- 1
Círculo- Sistema de medición angular
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Trig 01
RADIANES.pdf
Trigonometria integral
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Examen elite 1
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1 (4)
Sistemas de medida angular
Semana 1 angulo trigonometrico x
Separata trigonometria 2017
Profesora Roxana Soto 5°
Trigonometría 5- 1

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG

Sistem de medición angular

  • 1. Tema : Sistemas de Medición Angular Nivel I 1. Señale lo no correcto: a) 3° > 3g b) 5rad > 5° c) 9° < > 10g d) 27° > 30g e) 45° < > p/2rad 2. En un triángulo, dos ángulos miden 40° y 70g, ¿cuánto mide el tercer ángulo? a) 33° b) 44° c) 55° d) 66° e) 77° 3. Convierta al sistema centesimal 135° a) 120g b) 130g c) 140g d) 150g e) 160g 4. Convierta al sistema sexagesimal 140g a) 116° b) 126° c) 136° d) 146° e) 156° 5. Convierta a radianes 18° a) p/10rad b) p/9rad c)p/10rad d) p/36rad e) p/45rad 6. Convierta a radianes 120g a) 2p/3rad b) 2p/5rad c)3p/5rad d) 4p/5rad e) N.A. 7. Convierta al sistema sexagesimal π/96rad a) 1°52'30" b) 1°54'30" c) 1°52'15" d) 1°53'45" e) 1°54'45" 8. Convierta al sistema centesimal p/625rad a) 16m b) 24m c) 32m d) 48m e) 56m 9. Un ángulo se expresa como (6x)° y también como (5x + 5)g. ¿Cuánto vale x? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 10. Los ángulos de un triángulo miden (20+x)°, (10x)g y px/6rad. ¿Cuánto mide el mayor ángulo? a) 90° b) 120° c) 150° d) 135° e) 140° 11. Halle la medida circular de un ángulo si el doble de su número de grados centesimales, es igual a su número de grados sexagesimales aumentado en 11. a) p/4rad b) p/20rad c) p/40rad d) p/10rad e) p/30rad 12. Determine la medida radial de un ángulo que cumple: S = x + 1; C = x + 5 siendo S y C lo conocido para dicho ángulo. a) p/4rad b) p/5rad c) p/8rad
  • 2. d) p/10rad e) p/20rad 13. Señale la medida radial de un ángulo sabiendo que su número de grados centesimales excede a su número de grados sexagesimales en 10. a) prad b) p/2rad c) p/4rad d) p/5rad e) p/9rad 14. Sabiendo que la media aritmética de los números de grados centesimales y sexagesimales de un ángulo es igual a la diferencia de los mismos números multiplicados por el número de radianes del mismo ángulo. ¿Cuál es la medida radial del ángulo? a) 19rad b) 19prad c) 9rad c) 9prad e) N.A. 15. En un triángulo ABC se tiene: A + B = 150g ................. (1) B + C = 3p/4 ................... (2) Determinar de qué tipo de triángulo se trata de acuerdo a sus ángulos. a) isósceles b) rectángulo c) obtusángulo d) rectángulo e isósceles e) oblicuángulo 16. Dado un ángulo en el cuál se cumple: S + C = 95 Calcular el ángulo en radianes. a) p/2rad b) p/3 c) p/4 d) p/6 e) N.A. Nivel II 1. Calcular x, si se cumple: ( ) ( ) g gg xx       − =      + 15 º184 5 º3 A) 40 B) 41 C) 42 D) 43 E) 44 2. Los àngulos de un cuadrilàtero tienen por medidas 3xº, xg, (2x + 9)º y rad x 300 π . ¿ Cuál es la medida del mayor ángulo en grados sexagesimales ? A) 144º B) 162º C) 154º D) 160º E) 150º 3. Determianr un valor de “ a ” (a > 0) tal que la siguiente desigualdad sea falsa. g g a 1º1 1º1 −< + A) 20 B) 5 C) 21 D) 22 E) 25 4. Si S y C representan los números de grados sexagesimales y centesimales de un ángulo, tal que: ( ) ( )2 1 º1 x x S g + − = ; ( ) ( )2 1 1 º x x C g − + = . Calcular : 1 1 + = x A A) 0.85 B) 0.75 C) 0.95 D) 0.55 E) 0.65 5. Si 19 veces el producto de los números de grados centesimales y
  • 3. sexagesimales de un mismo ángulo es igual a 45 veces la suma de los mismos números, Calcular la medida de dicho ángulo en el sistema centesimal. A) 2g B) 4g C) 5g D) 6g E) 7g 6. Si el número de grados sexagesimales de un ángulo, es al número de grados centesimales de otro ángulo, como 11 es a 9, se pide obtener las medidas de dicho ángulo en radianes, sabiendo que suman 191g. A) 200 27π y 20 11π B) 200 81π y 20 11π C) 200 16π y 20 13π D) 200 9π y 20 13π E) 200 21π y 20 13π 7. Se crean dos nuevos sistema para medir ángulos denotados por “ A ” y “ B ”, cuyas unidades angulares son “ 1A ” y “ 1B ” , se pide obtener una fórmula que relacione a estos sistemas, sabiendo que 7 unidades de “A” equivalen a 4º y además 9 unidades de “ B ” equivalen a 8g. A) 57 BA = B) 75 BA = C) 32 BA = D) 23 BA = E) 43 BA = 8. Si '16800=radθ . Calcular : 9 1 +θ A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9 9. Si la diferencia entre el número de minutos sexagesimales y el número de grados centesimales de un mismo ángulo es 106. Calcular la medida de dicho ángulo en el sistema francés. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 10.Si : ''1'3º1 125 13 zyxrad ++= π . Además: rad x yzx 1 1 + −+ =θ . Hallar θ en grados sexagesimales. A) 60º B) 120º C) 108º D) 100º E) 150º 11.Las medidas de un ángulo en el sistema sexagesimal y centesimal cumplen lo siguiente: g cdeab =º . Si: 0. ≠ba , convertir a radianes. º       ++ + edc ba . A) rad 10 π B) rad 20 π C) rad 30 π D) rad 40 π E) rad 5 π
  • 4. 12. Del gráfico mostrado, hallar “ x ” en función de “ ” y “ ”.α β A) °−− 90αβ B) °−− 90βα C) αβ +−°180 D) °−− 180αβ E) °−+ 180αβ 13. Hallar “ ”.θ A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 12 14. Del gráfico mostrado. Hallar la medida del ángulo AOB. A) rad 5 π B) rad 3 π C) rad 9 π D) rad 18 π E) rad 36 π 15. Indicar el valor de “x” que verifica la siguiente igualdad: m g x xx x       ° = '' ' . A) 30 b) 35.6 C) 36.5 D) 36.6 E) 35.5 16. Los valorees de los ángulos de un triángulo están en progresión aritmética, si el ángulo menor vale 36°. Hallar el complemento del mayor ángulo en radianes. A) rad 20 π B) rad 10 π C) rad 30 π D) rad 18 π E) rad 15 π 17. Si los números que representan las medidas de un ángulo en el sistema sexagesimal y centesimal son números pares consecutivos. Hallar la medida radial de dicho ángulo. A) rad 10 π B) rad 5 π C) rad 20 π D) rad 8 π E) rad 12 π 18.- Calcular “ x “ : x α β 10θg 6θ° rad x 17 + π -xg 60° ƒx 5ƒ X X A 240° r B r
  • 5. A) 1 B) 1/3 C) 1/5 D) 3 E) 5 19. Los ángulos centrales de los 3 sectores, tienen igual medida, si el área de la región sombreada es a la distancia “ d “ como 5 es a 4, calcular la longitud de la curva ABCD. A) 2.5 B) 7.5 C) 4.5 D) 10 E) 5 20. Cuánto avanzará la rueda de la figura mostrada, si el punto A vuelve a tomar contacto con el piso otras 7 veces y al detenerse B está en contacto con el piso. r = 12cm A) 180π cm B) 182π cm C) 184π cm D) 186π cm E) 179π cm O A B d r
  • 6. A) 1 B) 1/3 C) 1/5 D) 3 E) 5 19. Los ángulos centrales de los 3 sectores, tienen igual medida, si el área de la región sombreada es a la distancia “ d “ como 5 es a 4, calcular la longitud de la curva ABCD. A) 2.5 B) 7.5 C) 4.5 D) 10 E) 5 20. Cuánto avanzará la rueda de la figura mostrada, si el punto A vuelve a tomar contacto con el piso otras 7 veces y al detenerse B está en contacto con el piso. r = 12cm A) 180π cm B) 182π cm C) 184π cm D) 186π cm E) 179π cm O A B d r