SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometría 5- 1
Ángulo Trigonométrica y
Sistema de Medición Angular
2
Pregunta N° 1
Del gráfico, calcular “x”:
En la figura mostrada, hallar una
relación entre 𝛼 𝑦 𝛽.
Pregunta N° 2
Del gráfico, hallar la relación correcta
Pregunta N° 3
Pregunta N° 4
Convertir:
I. 54° a centesimales
II.
𝜋
25
𝑟𝑎𝑑 al sistema francés
III. 100 𝑔
a sexagesimales
IV. 0,9° a centesimales
V. 54′a minutos centesimales
VI. 500 𝑠a segundos sexagesimales
VII. 𝜋 𝑟𝑎𝑑 a minutos sexagesimales
VIII. 2 𝑔a radianes
IX. 18 𝑜a minutos centesimales
X. 31 𝑜30′ a grados centesimales
Pregunta N° 5
Reducir
𝑀 =
2 𝑜
20′
14′
+
3 𝑔
10 𝑚
5 𝑚
Pregunta N° 6
Reducir
𝐸 =
70 𝑔 +
𝜋
5
𝑟𝑎𝑑
5𝜋
12
𝑟𝑎𝑑 + 24 𝑜
Pregunta N° 7
Reducir
𝐹 =
2𝑏 𝑜 𝑏′
𝑏′
−
𝑎
2
𝑔
𝑎 𝑚
𝑎 𝑚
3
Pregunta N° 8
Reducir si 𝑥 > 0
𝑈 =
2𝑥 𝑜 24𝑥 ′
𝑥′
Pregunta N° 9
Calcular “x” si:
(6𝑥 + 9) 𝑜
<> (8𝑥 − 6) 𝑔
Pregunta N° 10
Reducir
𝐸 =
𝑏 𝑔
𝑏 𝑚
−
𝑎′
𝑎′′
Pregunta N° 11
Trasformar al sistema centesimal
4𝜋
9
𝑟𝑎𝑑
Pregunta N° 12
Dados:
𝜃 =
2𝜋𝑥
25
𝑟𝑎𝑑 𝑦 𝜑 = 21,6𝑥°. Indicar la
medida centesimal de "𝜃" ,
sabiendo que 𝜑 es su
complemento
Pregunta N° 13
Dos ángulos de un triángulo miden
3𝜋
10
𝑟𝑎𝑑 y
2𝜋
15
𝑟𝑎𝑑. Hallar la medida del
tercer ángulo en el sistema
sexagesimal.
Si 𝑥 + 𝑦 = 86
Calcular: 𝛼 = 𝑥 𝑜 𝑦′ + 𝑦 𝑜 𝑥′
Pregunta N° 14
Pregunta N° 15
En un triángulo ABC, se cumple que:
𝐴 + 𝐵 = 140 𝑔 𝑦 𝐵 + 𝐶 =
5𝜋
9
𝑟𝑎𝑑
Hallar el mayor ángulo en el
sistema sexagesimal.
Pregunta N° 16
Si las medidas de los ángulos agudos
de un triángulo rectángulo se
pueden expresar como 4𝑥 𝑜 𝑦
𝑥𝜋
30
𝑟𝑎𝑑;
calcular el menor de dichos ángulos
en el sistema sexagesimal.
Pregunta N° 17
Reducir:
𝐸 =
1200′
+
𝜋
6
𝑟𝑎𝑑
𝜋
36
𝑟𝑎𝑑
𝑜
−
50 𝑔
9
4
Pregunta N° 22
Indicar verdadero (V) o Falso (F)
según corresponda
( ) 1 𝑜 <> 1 𝑔
( ) 1 𝑔 <> 100 𝑚
( ) 9′ <> 10 𝑚
Justifique que su respuesta en cada
caso.
Pregunta N° 19
Se tiene tres ángulos que suman
7𝜋
10
𝑟𝑎𝑑; si la diferencia de los dos
menores es 40 𝑔
y la suma de los dos
mayores es 110°, calcular la diferencia
de los dos mayores en radianes.
Pregunta N° 20
Un ingeniero debe medir un ángulo,
debido a la dificultad del terreno lo
calcula en dos partes, obteniendo
los siguientes resultados
34 𝑜25′17′′ 𝑦 25 𝑜34′43′′ , expresar
dicho ángulo en radianes.
Pregunta N° 21
Sabiendo que:
𝜋
72
𝑟𝑎𝑑 <> 𝑥 𝑜 𝑦′
Calcular el valor de:
𝐸 =
𝑥+𝑦
𝑥
Pregunta N° 18
Se tiene un trapecio ABCD tal que
AD//BC, si la 𝑚∡𝐴 = 6𝑥° 𝑦 𝑚∡𝐷 = 5𝑥 𝑔.
Calcular “x” sabiendo que:
𝐴𝐵
3
=
𝐵𝐶
2
=
𝐴𝐷
5
Pregunta N° 23
Calcular 𝑏 − 𝑎 − 𝑐; a partir de:
𝑥 𝑜 𝑦′ 𝑧′′ + 𝑎 𝑜 𝑏′ 𝑐′′ = (𝑥 + 5) 𝑜(𝑦 − 5)′(𝑧 − 25)′′
Convertir a radianes
𝛼 = 12′ − 20 𝑚
Pregunta N° 24
Si se cumple:
𝑎 𝑜 +
𝑏 𝑔
9
= 12 𝑎𝑏 ′, Donde la medida cen-
tesimal de un ángulo es
𝑎𝑏
𝑎.𝑏
𝑔
.
Pregunta N° 25
Pregunta N° 26
Se crea un nuevo sistema de medición
angular, cuya unidad de medida es el
grado M(1M); sabiendo que 3x equivale
a la doceava parte de un ángulo
recto, expresar 1x en minutos
sexagesimales.
5
Pregunta N° 27
Siendo x e y diferentes de cero, calcu-
lar z a partir de:
9𝑧0
𝑥0+𝑦 𝑔 =
1 𝑔
3𝑥′+5𝑦 𝑚
Pregunta N° 28
Calcular “x”
𝑥0 − 6′
𝜋𝑟𝑎𝑑
=
𝑥 𝑔 − 10 𝑚
50 𝑔
Pregunta N° 29
Si 𝑎𝑏0 <> 𝑏𝑎 𝑔, hallar
𝐸 =
𝑎00 𝑔 + (𝑏 + 1)𝜋𝑟𝑎𝑑
(𝑏 − 𝑎)𝜋𝑟𝑎𝑑
Pregunta N° 30
Si:
𝐸 =
𝜋
2
+
𝜋
4
+
𝜋
8
+
𝜋
16
+ ⋯
𝐾 =
𝜋
5
+
𝜋
25
+
𝜋
125
+
𝜋
625
+ ⋯
Hallar 𝐸 − 𝐾 𝑟𝑎𝑑 en sexagesimales.

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario de 2do año secundaria
DOC
Matematica 1º2 b
DOC
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
DOCX
Trabajo colaborativ oalge
PDF
Ficha extra geometría.
PDF
Habilidad operativa-3
DOCX
A 1°año s4_números enteros
PDF
Aritmética t3
Solucionario de 2do año secundaria
Matematica 1º2 b
3er. año arit -guía 5 - potenciación y radicación de numermb
Trabajo colaborativ oalge
Ficha extra geometría.
Habilidad operativa-3
A 1°año s4_números enteros
Aritmética t3

La actualidad más candente (20)

PDF
División algebraica
PDF
Tema1 Habilidad operativa.
PPTX
Habilidad operativa
PDF
Metod inductivo-4
PDF
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
PDF
Habilidad Operativa
PDF
Operaciones amtematica-14
PDF
Miscelanea de verano 4to sec
PDF
Balotario de preguntas de aritmetica
DOC
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
PDF
144767309 habilidad-operativa
DOCX
Practica nro. 01 teoria de exponentes
PDF
Operadores matematicos
PDF
razonamiento matematico
DOCX
Taller 3 atga 2013 2
DOC
1 teoria de exponentes
PDF
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
DOC
Guia 05-algebra (1)
PDF
X 1 - division algebraica
División algebraica
Tema1 Habilidad operativa.
Habilidad operativa
Metod inductivo-4
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Habilidad Operativa
Operaciones amtematica-14
Miscelanea de verano 4to sec
Balotario de preguntas de aritmetica
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
144767309 habilidad-operativa
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Operadores matematicos
razonamiento matematico
Taller 3 atga 2013 2
1 teoria de exponentes
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
Guia 05-algebra (1)
X 1 - division algebraica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
COMPENDIO QUINTO
PDF
Saco oliveros
PDF
probabilidades
PDF
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
DOC
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
PPTX
Presentación en Power Point de Anaphraseus.
PDF
Acv 07 División algebraica
PDF
Re sm 02 Ecuaciones polinomiales
PDF
Re sm 01 Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones irracionales
PDF
Ssm 03 Polinomios
PDF
Inecuacion lineal y cuadratica
PDF
Taller 01 Aritmética
PDF
Acv 05 Polinomios II
PDF
Acv 08 Cocientes notables
PDF
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
PDF
Valor absoluto I
DOC
Números enteros
PDF
Acv 01 Operaciones básicas potenciación
PDF
Valor absoluto II
COMPENDIO QUINTO
Saco oliveros
probabilidades
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Presentación en Power Point de Anaphraseus.
Acv 07 División algebraica
Re sm 02 Ecuaciones polinomiales
Re sm 01 Expresiones algebraicas
Expresiones irracionales
Ssm 03 Polinomios
Inecuacion lineal y cuadratica
Taller 01 Aritmética
Acv 05 Polinomios II
Acv 08 Cocientes notables
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
Valor absoluto I
Números enteros
Acv 01 Operaciones básicas potenciación
Valor absoluto II
Publicidad

Similar a Trigonometría 5- 1 (20)

PDF
PDF
Problemas 1º, 2º y 3º
PPT
Examen De MatemáTicas1ºEso
PPT
TRIANGULOS RECTANGULOS
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
PDF
Círculo- Sistema de medición angular
PDF
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico x
PDF
Problemas de triangulo rectangulo y razones trigonometricas 3.pdf
PDF
Solucionario semana 1 (4)
PDF
Solucionario semana 1
PDF
perimetros-areas.pdf
PDF
1 tema de trigonometria 5 to
PDF
P19 operaciones combinadas de adicion, sustracción y multiplicación ecuacione...
PDF
Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007
PDF
Teoria y problemas de numeros enteros ne07 ccesa007
DOC
Guc3ada raices-conceptos-basicos
DOC
Guc3ada raices-conceptos-basicos
PPT
Problemas
Problemas 1º, 2º y 3º
Examen De MatemáTicas1ºEso
TRIANGULOS RECTANGULOS
Semana 1 angulo trigonometrico
Círculo- Sistema de medición angular
Semana 1 angulo trigonometrico x
Problemas de triangulo rectangulo y razones trigonometricas 3.pdf
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1
perimetros-areas.pdf
1 tema de trigonometria 5 to
P19 operaciones combinadas de adicion, sustracción y multiplicación ecuacione...
Teoria y problemas de numeros enteros ze13 ccesa007
Teoria y problemas de numeros enteros ne07 ccesa007
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Problemas

Más de aldomat07 (20)

PPT
SESION 1
PDF
Geo1
PDF
SEGUNDA PARTE
PDF
PRIMERA PARTE
PPT
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
DOCX
Nociones básicas
PPTX
Sesión 03
PDF
Primera practica dirigida
PPTX
Sesión 01 estadística
PPTX
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
DOCX
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
DOCX
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PPTX
Teoría: Método Deductivo
PPTX
TEORIA: Método deductivo
PDF
Método Deductivo
PDF
Método Deductivo
PDF
Tema 01 método inductivo
PPTX
Metodo inductivo
PDF
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
PDF
Problemas: Método Inductivo 5to
SESION 1
Geo1
SEGUNDA PARTE
PRIMERA PARTE
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Nociones básicas
Sesión 03
Primera practica dirigida
Sesión 01 estadística
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
Teoría: Método Deductivo
TEORIA: Método deductivo
Método Deductivo
Método Deductivo
Tema 01 método inductivo
Metodo inductivo
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: Método Inductivo 5to

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Trigonometría 5- 1

  • 2. Ángulo Trigonométrica y Sistema de Medición Angular 2 Pregunta N° 1 Del gráfico, calcular “x”: En la figura mostrada, hallar una relación entre 𝛼 𝑦 𝛽. Pregunta N° 2 Del gráfico, hallar la relación correcta Pregunta N° 3 Pregunta N° 4 Convertir: I. 54° a centesimales II. 𝜋 25 𝑟𝑎𝑑 al sistema francés III. 100 𝑔 a sexagesimales IV. 0,9° a centesimales V. 54′a minutos centesimales VI. 500 𝑠a segundos sexagesimales VII. 𝜋 𝑟𝑎𝑑 a minutos sexagesimales VIII. 2 𝑔a radianes IX. 18 𝑜a minutos centesimales X. 31 𝑜30′ a grados centesimales Pregunta N° 5 Reducir 𝑀 = 2 𝑜 20′ 14′ + 3 𝑔 10 𝑚 5 𝑚 Pregunta N° 6 Reducir 𝐸 = 70 𝑔 + 𝜋 5 𝑟𝑎𝑑 5𝜋 12 𝑟𝑎𝑑 + 24 𝑜 Pregunta N° 7 Reducir 𝐹 = 2𝑏 𝑜 𝑏′ 𝑏′ − 𝑎 2 𝑔 𝑎 𝑚 𝑎 𝑚
  • 3. 3 Pregunta N° 8 Reducir si 𝑥 > 0 𝑈 = 2𝑥 𝑜 24𝑥 ′ 𝑥′ Pregunta N° 9 Calcular “x” si: (6𝑥 + 9) 𝑜 <> (8𝑥 − 6) 𝑔 Pregunta N° 10 Reducir 𝐸 = 𝑏 𝑔 𝑏 𝑚 − 𝑎′ 𝑎′′ Pregunta N° 11 Trasformar al sistema centesimal 4𝜋 9 𝑟𝑎𝑑 Pregunta N° 12 Dados: 𝜃 = 2𝜋𝑥 25 𝑟𝑎𝑑 𝑦 𝜑 = 21,6𝑥°. Indicar la medida centesimal de "𝜃" , sabiendo que 𝜑 es su complemento Pregunta N° 13 Dos ángulos de un triángulo miden 3𝜋 10 𝑟𝑎𝑑 y 2𝜋 15 𝑟𝑎𝑑. Hallar la medida del tercer ángulo en el sistema sexagesimal. Si 𝑥 + 𝑦 = 86 Calcular: 𝛼 = 𝑥 𝑜 𝑦′ + 𝑦 𝑜 𝑥′ Pregunta N° 14 Pregunta N° 15 En un triángulo ABC, se cumple que: 𝐴 + 𝐵 = 140 𝑔 𝑦 𝐵 + 𝐶 = 5𝜋 9 𝑟𝑎𝑑 Hallar el mayor ángulo en el sistema sexagesimal. Pregunta N° 16 Si las medidas de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo se pueden expresar como 4𝑥 𝑜 𝑦 𝑥𝜋 30 𝑟𝑎𝑑; calcular el menor de dichos ángulos en el sistema sexagesimal. Pregunta N° 17 Reducir: 𝐸 = 1200′ + 𝜋 6 𝑟𝑎𝑑 𝜋 36 𝑟𝑎𝑑 𝑜 − 50 𝑔 9
  • 4. 4 Pregunta N° 22 Indicar verdadero (V) o Falso (F) según corresponda ( ) 1 𝑜 <> 1 𝑔 ( ) 1 𝑔 <> 100 𝑚 ( ) 9′ <> 10 𝑚 Justifique que su respuesta en cada caso. Pregunta N° 19 Se tiene tres ángulos que suman 7𝜋 10 𝑟𝑎𝑑; si la diferencia de los dos menores es 40 𝑔 y la suma de los dos mayores es 110°, calcular la diferencia de los dos mayores en radianes. Pregunta N° 20 Un ingeniero debe medir un ángulo, debido a la dificultad del terreno lo calcula en dos partes, obteniendo los siguientes resultados 34 𝑜25′17′′ 𝑦 25 𝑜34′43′′ , expresar dicho ángulo en radianes. Pregunta N° 21 Sabiendo que: 𝜋 72 𝑟𝑎𝑑 <> 𝑥 𝑜 𝑦′ Calcular el valor de: 𝐸 = 𝑥+𝑦 𝑥 Pregunta N° 18 Se tiene un trapecio ABCD tal que AD//BC, si la 𝑚∡𝐴 = 6𝑥° 𝑦 𝑚∡𝐷 = 5𝑥 𝑔. Calcular “x” sabiendo que: 𝐴𝐵 3 = 𝐵𝐶 2 = 𝐴𝐷 5 Pregunta N° 23 Calcular 𝑏 − 𝑎 − 𝑐; a partir de: 𝑥 𝑜 𝑦′ 𝑧′′ + 𝑎 𝑜 𝑏′ 𝑐′′ = (𝑥 + 5) 𝑜(𝑦 − 5)′(𝑧 − 25)′′ Convertir a radianes 𝛼 = 12′ − 20 𝑚 Pregunta N° 24 Si se cumple: 𝑎 𝑜 + 𝑏 𝑔 9 = 12 𝑎𝑏 ′, Donde la medida cen- tesimal de un ángulo es 𝑎𝑏 𝑎.𝑏 𝑔 . Pregunta N° 25 Pregunta N° 26 Se crea un nuevo sistema de medición angular, cuya unidad de medida es el grado M(1M); sabiendo que 3x equivale a la doceava parte de un ángulo recto, expresar 1x en minutos sexagesimales.
  • 5. 5 Pregunta N° 27 Siendo x e y diferentes de cero, calcu- lar z a partir de: 9𝑧0 𝑥0+𝑦 𝑔 = 1 𝑔 3𝑥′+5𝑦 𝑚 Pregunta N° 28 Calcular “x” 𝑥0 − 6′ 𝜋𝑟𝑎𝑑 = 𝑥 𝑔 − 10 𝑚 50 𝑔 Pregunta N° 29 Si 𝑎𝑏0 <> 𝑏𝑎 𝑔, hallar 𝐸 = 𝑎00 𝑔 + (𝑏 + 1)𝜋𝑟𝑎𝑑 (𝑏 − 𝑎)𝜋𝑟𝑎𝑑 Pregunta N° 30 Si: 𝐸 = 𝜋 2 + 𝜋 4 + 𝜋 8 + 𝜋 16 + ⋯ 𝐾 = 𝜋 5 + 𝜋 25 + 𝜋 125 + 𝜋 625 + ⋯ Hallar 𝐸 − 𝐾 𝑟𝑎𝑑 en sexagesimales.